Wow! he estado haciendo todo lo que NO debe hacerce en este tipo de situaciones, definitivamente esto me ayudara a mejorar como persona y como servir de apoyo para otros.
Introducción
Introducción
Recursos para crisis específicas: duelo
Acompañar en un duelo por muerte
Acompañar en otros duelos: pérdida laboral, ruptura de relación de pareja
Manejo de conductas de alto riesgo
Indicadores de riesgo suicida
¿Qué no hacer cuando se está frente al riesgo de suicidio?
¿Qué hacer cuando se está frente al riesgo de suicidio?
Orientar a la búsqueda de ayuda profesional
¿Cómo generar un contexto de prevención de riesgo suicida?
Prevengamos
Manejar mi propio estrés
¿Qué es el equilibrio ocupacional?
Hacer vs. aceptar
Cierre
Cierre
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Laura Montealegre Moreno
Aportes 29
Preguntas 0
Wow! he estado haciendo todo lo que NO debe hacerce en este tipo de situaciones, definitivamente esto me ayudara a mejorar como persona y como servir de apoyo para otros.
¿Qué no hacer cuando se está frente al riesgo de suicidio?
No ignorar
Evitar juzgar o generar culpa
Responder con desborde de optimismo
Solucionar el problema
Gracias por los tips, aquí dejo una imagen que es muy útil.
La ansiedad generalizada suele dar todo esto, ahora entiendo por qué las personas me preguntan cómo aguante esto durante 6 años. 🤔
Creo que mi sentido de Librano al buscarle las dos caras a todo, me ayudó mucho. Pero si recuerdo que he ayudado a varias personas a no hacerlo. Una amiga y un amigo, estuvieron al borde. Me alegro de haberles acompañado en su proceso.
Lo de solucionar el problema es la que mas me llamo la atención, yo soy mucho el tipo de persona que soluciona y me cuesta mucho escuchar, ciertamente hoy descubrí un area de mejora muy importante para mis habilidades interpersonales.
Gracias 😃
"Te sorprenderías de saber cuantas veces ante la pregunta ¿Quieres que te diga que hacer ante esta situación? la respuesta sea no. Solamente quiero que me escuches"
¿Qué no hacer cuando se está frente al riesgo de suicidio?
No sé si a alguien les sirva estos resúmenes de la clase, pero es una buena forma de sintetizar y aprender.
Solo quiero que me escuches!
Escuchar sin juzgar y validar sin intentar darle soluciones a la persona creo que con eso podemos apoyar mucho
sinceramente varias personas se han acercado a mi para exponerme sus problemas y siempre pense que querian mi opinin asi que la daba enseguida , jamas les preguntaba
A mí me sorprendieron las últimas dos razones, siempre por lo regular pensaba que esas eran buenas acciones, pero al escuchar a la profesora me doy cuenta de que la persona en situación de riesgo necesita ser escuchada más que ser abrumada con mensajes que puedan empeorar la situación.
No debemos ignorar a la persona que de alguna manera esta tratando de llamar nuestra atención y tratando de decirnos que no se encuentra bien.
Es importante entender frente a una situación de riesgo suicida, que la percepción de la vida de cada persona es totalmente diferente, por tal motivo no puedo responder con mucho optimismo o tratar de solucionar su problema de forma inmediata, ya que estaría resolviendo un conflicto desde mi punto de vista, pensamientos, experiencias y sentimientos que son propios, y esto no ayuda ya que la persona tiene una percepción propia y única, por tal motivo es muy diferente a la mía y lo afronta de diferente forma.
YO NUNCA HE SIDO SUICIDA, pero si he tenido conductas autodestructivas, y en el peor de los casos yo asumìa que eran conductas que iban a renovar mi vida.
Afortunadamente, tengo un maravilloso asesor espiritual, que precisamente me ha ayudado a ver mis fortalezas y a no confiar en mis debilidades.
He tenido un par de situaciones, en que mis estudiantes han manifestado este tipo de conductas, cuando ellos han pensado que es necesario el suicidio, en realidad piensan en un autosacrificio purificativo.
Culturalmente, esta muy presente la “mutilación” emocional: “suficiente, ya no más” “se calla” “en esta casa somos personas normales” “eso es porque se la pasa haciendo nada”, cuando únicamente lo que hay que hacer es prestar atención y acompañar.
desborde de optimismo, eso me sorprendio
Las personas que hacen esto que no se debe hacer suele ser la mayoría. Y realmente llega a ser tan molesto. Me alegra que al fin alguien hable del tema para que los demás entiendan.
Increíble que yo este tipo de comportamientos se vean reflejados muy comúnmente de forma cultural.
Tratando de hacer caso omiso a las necesidades reales de la persona es paso fundamental para la desconfianza y el daño.
Muy importante siempre la escucha activa.
Escucha activa, sin juicio ni optimismo. El factor común para el acompañamiento.
Yo siempre respondía con un desborde de optimismo pensando que le estaba mostrando opciones para estar feliz.
Es importante en general, no tener actitudes que permeen en “invalidar” lo que siente el otro, sobre todo en este contexto de riesgo como lo es el suicido.
tenemos muy arraigada la pésima costumbre de tratar todo como si fuera un problema y que ademas nosotros debemos solucionarlo, cuando solo quieren ser escuchados.
Hace tiempo le dije a alguien “no me gusta el pescado, en ninguna de sus formas, nunca me inviten a comer pescados ni mariscos, no me gusta como huele” y la respuesta de la persona fue justo la mezcla de todo lo que no se debe hacer: “¡como no te pueden gustar si sabe riquisimo” “es que no has comido en X lugar, te voy a llevar” “te voy a preparar X platillo para que veas que si sabe bien” y un amplio etc.
yo le conteste: “el que no me gusten los pescados y mariscos no es un problema, y aunque lo fuera, no te correspone solucionarlo y “salvarme”, justo te lo dije para que no me agobies con comida del mar y estas proponiendo justo lo contrario: NO QUIERO QUE ME GUSTEN LOS PESCADOS Y MARISCOS, te lo estoy comunicando para no volver a tener roces al respecto”
asi es como se deben tratar estos temas, escuchando nada mas, ¿han estado al borde del suicidio? ¿no? ¿entonces por que se siente calificados de resolver un problema que lleva a pensar en el suicidio?
buen tema, me esta gustando el curso
Mis notas de la clase:
En mi familia ha habido casos de suicidio. Sinceramente es una situación muy difícil. En algunos momentos juzgaba a mi tia porque sencillamente ella ‘‘ignoraba lo bueno de la vida’’ . Pero cuando hace dos años tuve un cuadro ansioso-depresivo experimente lo doloroso, lo desesperante y lo agobiante que es esta enfermedad. Pasaba todo el dia durmiendo, sin ganas de nada, ni siquiera de ver footbal, cerraba las cortinas y queria morir. Perdí mi trabajo a causa de esta enfermedad. Sin embargo encontre ayuda y poco a poco voy caminando y recuperandome.
Hay esperanza !!!
Un abrazo !!
Me sorprendio el de solucionar el problema, pense que ese podria ser uno de lo motivos que ayudaria a una persona a dejar esos pensamientos, ayudando a solucionar el inconveniente que tiene… interesante.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?