No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Orientar a la búsqueda de ayuda profesional

7/12
Recursos

Aportes 10

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Orientar a la búsqueda de ayuda profesional

¿Cómo orientar a la persona cuando identificamos los factores de riesgo en medio de una crisis emocional?

  • Llevar a la persona a un lugar tranquilo donde se encuentren objetos que representen un riesgo

  • Identificar la situación que generó la crisis

  • Vincular a la persona con servicios de salud (Clinicas y hospitales cercanos, contacto de emergencia de la persona)

¿Cómo orientar a la persona cuando identificamos los factores de riesgo fuera de una crisis emocional?

  • Orientar para que reciba atención en la EPS o medicina prepagada

  • Generar un directorio de profesionales o empresas dedicadas a ofrecer estos servicios

Esto puede complementar la base de datos que hagan.
Representantes de la OPS por país.

Si quieres complementar mira este video PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN EL TRABAJO

En una clase anterior comentaba que me sentía con las herramientas para poder orientar a alguien en una crisis de suicidio, pero me he dado cuenta que no es así, gracias Laura, por esta clase tan interesante.

Muy importante crear los contactos de emergencia, eso evita sucesos no deseados y genera mayor efectividad en los procesos de duelo

Orientar a alguien en la búsqueda de ayuda profesional cuando está en riesgo de suicidio es una tarea delicada y crucial. Las maneras en que podremos hacerlo son: 1. **Hablar Abiertamente y con Empatía**: * **Inicia la Conversación con Cuidado**: "Me preocupo por ti y quiero ayudarte. ¿Has considerado hablar con un profesional sobre lo que estás sintiendo?" * **Validar Sus Sentimientos**: "Lo que estás pasando es muy difícil y es completamente comprensible que te sientas así. Un terapeuta puede ofrecerte el apoyo que necesitas." 2. **Proveer Información**: * **Compartir Recursos y Contactos**: "Aquí hay algunos números de líneas de ayuda y contactos de terapeutas especializados en este tipo de situaciones." * **Explicar los Beneficios de la Ayuda Profesional**: "Los profesionales de la salud mental tienen experiencia en ayudar a personas que se sienten como tú. Pueden ofrecerte estrategias y apoyo para manejar lo que estás pasando." 3. **Ofrecer Apoyo Práctico**: * **Ayudar a Encontrar un Profesional**: "Puedo ayudarte a buscar un terapeuta o hacer una cita si eso te parece bien." * **Acompañar a las Citas**: "Si te sientes más cómodo, puedo acompañarte a la primera cita o estar contigo mientras llamas para hacer una." 4. **Facilitar el Acceso a la Ayuda**: * **Proveer Información de Contacto de Emergencia**: "En caso de que te sientas abrumado, aquí tienes el número de la línea de emergencia de salud mental." * **Seguir en Contacto Regularmente**: "Me gustaría saber cómo te va después de hablar con alguien. Estoy aquí para ti y podemos seguir en contacto." Lo importante es abordar la conversación con cuidado, ofrecer apoyo sin ser intrusivo y facilitar el acceso a los recursos necesarios. Mostrar preocupación genuina y disposición para ayudar puede hacer una gran diferencia.

Directorio

Muchas gracias

Las familias pueden ayudar muchisimo. En mi caso decidimos romper el estigma de los trastornos emocionales y en tiempos de crisis, mi hermano, mi mamá, mi abuela, y sobre todo mi esposa son una red de apoyo tremenda.

Opino que el sistema de salud debe ser mas rápido y tener prioridades en la parte mental