No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Manejar mi propio estrés

9/12
Recursos

¿Qué es el estrés y por qué es importante entenderlo?

El estrés es algo que muchas personas toman como parte de la vida cotidiana sin cuestionarlo. Sin embargo, el estrés tiene raíces profundas en nuestra biología y puede tener efectos significativos en nuestro bienestar. Este término, acuñado en la década de 1930, describe una interrupción en nuestro equilibrio vital. Conocer cómo nos afecta el estrés es crucial para manejarlo adecuadamente y evitar problemas a largo plazo. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre cómo el estrés se manifiesta y cómo puedes controlarlo!

¿Cómo reconocer las manifestaciones del estrés?

Identificar el estrés es el primer paso para abordarlo de manera efectiva. Este puede manifestarse de maneras diferentes, ya sea a nivel físico, mental o en cambios de comportamiento.

  • Manifestaciones físicas: Notamos cambios físicos cuando nuestros recursos no son suficientes para enfrentar una demanda externa. Esto puede incluir agitación física y una sensación constante de urgencia.

  • Pensamientos acelerados: Los pensamientos también se aceleran. Esta rapidez del proceso mental puede parecer útil inicialmente, pero si se prolonga, puede dificultar la organización y agotar mentalmente.

  • Cambios en el comportamiento: El estrés también puede alterar nuestras rutinas diarias. Puedes priorizar ciertas tareas por sobre otras importantes como el descanso o la alimentación, afectando tu calidad de vida.

¿Cómo podemos abordar el desequilibrio que genera el estrés?

El estrés surge a menudo de un desequilibrio entre las demandas del entorno y los recursos que tenemos para enfrentarlas. Reconocer este desbalance es crucial para tomar acción efectiva.

  • Reconocimiento del desbalance: Identifica qué aspectos de tu vida están desequilibrados. Esto te permitirá actuar directamente sobre ellos.

  • Implementación de mejoras: Busca maneras de mejorar tu situación actual y pon estas estrategias en práctica para prevenir el estrés de forma efectiva.

¿Cuáles son algunas estrategias prácticas para manejar el estrés?

Invertir tiempo en estrategias de manejo del estrés puede mejorar significativamente tu calidad de vida.

  1. Organización del tiempo de descanso: Prioriza dormir al menos 6 a 8 horas diarias. Aunque pueda parecer complicado, una buena organización te permitirá descansar más y rendir mejor.

  2. Cuidado de la alimentación: Destina tiempo para una alimentación adecuada. Esto no solo es vital para tu salud, sino que también influye en tu productividad.

  3. Realizar pausas regulares: Tomar descansos durante el trabajo puede mejorar tu rendimiento y bienestar general.

  4. Regálate pequeñas experiencias diarias: Date el lujo de disfrutar pequeñas cosas, como tomarte un café en paz o pasar tiempo con seres queridos. Estas experiencias no requieren mucho tiempo ni dinero, pero enriquecen enormemente tu vida.

Recuerda que manejar el estrés es un proceso continuo y personal. Te animo a que construyas un plan personalizado para abordar tus fuentes de estrés. ¡Continúa aprendiendo y no dudes en buscar ayuda profesional si lo necesitas! Estoy emocionado de que sigas este camino de automejora y bienestar.

Aportes 20

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Manejar mi propio estrés
El estrés es la respuesta ante la ruptura del equilibrio que necesitamos y valoramos para nuestro funcionamiento. Se siente en el cuerpo y motiva acciones para restablecer el equilibrio
¿Qué hacer ante el estrés?

  • Organiza tu tiempo para dormir entre 6 y 8 horas al día

  • Cuida tu alimentación

  • Realiza pausas regulares en tu jornada laboral

  • Regalate una experiencia/Detalle diario

Por mi parte puedo aportar otro hábito que ayuda muchisismo en el manejo de estrés que es al meditación guíada, puedes encontrar diversos videos en YouTube o si quieres para empezar puedes darte 5 minutos del día, solo para dejar de pensar en todo a tu alrededor y concentrarte en tu respiración. Al principio puede costar el hábito pero una vez que ves los resultados en tu salud mental, sabrás que valdrá la pena

¿Cómo identificar que tengo estrés?

Les comparto 4 preguntas que me hago cuando quiero hacerme consciente del estrés que estoy sintiendo:

  • ¿Te sientes ansioso?

  • ¿Últimamente he estado muy irritable?

  • ¿Tengo pensamientos que me generan angustia?

  • ¿Alguna parte del cuerpo me duele sin explicación?

Lo he estado implementando todo, pero reconozco que no me estoy dando experiencias. Sentarme a hacer algo distinto o regalarme un momento de paz lejos del computador.

Cuando tengo una crisis de estrés, escucho música o trato de meditar, y con eso me tranquilizo, y en un curso anterior me enseñaron sobre la respiración y poco a poco la he ido aplicando.
Gracias por esta clase Laura

El estres es un cambio fisico o psicologico por una respuesta a un evento del cual no tenemos las habilidades o herramientas necesarias.
En mis palabras eso es el estrés.

Reconocer el desbalance entre la demanda del ambiente y los recursos de manejo con los que cuenta la persona para responder

Les comparto que cuando yo estoy estresada, lo que me funciona es hacer ejercicios de respiración y cuando tengo un poco más de tiempo lo que hago es meditar, por lo regular lo hago antes de ir a dormir, porque si me duermo estresada, mi sueño se ve afectado.

He visto como inclusive muchos trabajos piden como “skill” trabajo bajo estrés así como muchos CV que regularmente tienen “se trabajar bajo estrés” inclusive el mío lo tiene. Como menciono la profesora, el suicidio, el estrés y demás conductas dañinas a veces se normalizan demasiado. Agregando de igual forma que las personas pueden manejar el estrés y el afrontamiento del suicidio de distintas formas, muchas de ellas que creo que no lo comentaron es haciendo ejercicio, yo como experiencia personal me gusta vivir situaciones de alto riesgo, sentir adrenalina aunque creo que es poco ortodoxo y a veces opto por hacer ejercicio en pequeños momentos, otras personas meditan lo he intentado pero a veces pienso que me lleva mucho tiempo.
Les paso un video de como meditar sin ser hippie por migala, es muy bueno, date la oportunidad de verlo y escucharlo con atención.
https://www.youtube.com/watch?v=-nH2KyjE8oE

Una estrategia que uso para el manejo del estrés es la meditación, excelente para relajarse y despejar la mente en momentos complicados.
Si no te es posible hacer una meditación de 5 minutos también me han servido las respiraciones! Son más cortas pero de gran ayuda 😉

HAY TRES TIPOS GENERICOS DE ESTRES:
el estres inicial: que te impide emprender una meta
el estres medial: que te impide continuar con la meta ya emprendida
el estrés culminador: que te impide emprender nuevas metas

Yo utilizo la técnica de sobreestresarme. Estudio muchas cosas difìciles, y cuanto mas difìciles mejor.

Y estudio muchas cosas al mismo tiempo, idiomas difìciles, arte complicado.

Escucho muchos podcasts sobre economìa, guerra, historia, e investigaciones.

Cuando llego a un lìmite, generalmente es orgénico, me inyecto vitaminas para el sistema nervioso.

Cuando deseo descansar veo documentales sobre la naturaleza. Si los documentales comienzan con mensajes de la tragedia ambiental, simplemente apago el canal.

Nunca veo deportes, ni veo la política del dia a dia, ni me preocupo de cosas religiosas, ni pienso en el fin del mundo, ni deseo ser mejor que nadie.

Y cuando me canso orgánicamente de algo, trato de dormir bastante, y de tomar bebidas sabrosas.

Se que todo tiene un final, y lo agradezco, se que ya viví muchas cosas lindas, se que ya viví muchas cosas difíciles y otras feas.

Cuando me vienen recuerdos y culpabilidades, recuerdo que son del pasado, y que no volveràn.

Busco virtudes que nunca he tenido, y que me ayuden a ser mas paciente, humilde o modesto.

Paz.

increíble, gracias

Muchas gracias por la informacion, muy bien el concepto de estres para entenderlo (Voy a descargar la clase para repetirla en ocasiones)

Gracias

  • Duermo 7 horas diarias

  • La verdad no me estoy cuidando con mi alimentación debo aumentar frutas y verduras

  • Las pausas activas a veces si. a veces no

  • La verdad lo del detalle diario lo voyu a implementar bien, para ser consciente de que ese es el detalle del dia

El estrés genera angustia, depresión y ansiedad; y éstos a su vez generan estrés. Una espiral que agota y lleva a la desesperanza por no poder salir de ese remolino
Practico técnicas de relajación y autocuidado para manejar mi propio estrés.
Descanso-Alimentación-Pausas-Regalos para ti

El estrés es una respuesta generalizada que proviene de un desbalance entre la demanda del ambiente y los recursos de manejo con los que cuenta la persona para responder.

Esto me movió mucho, porque significa que entre más estrategias para controlar todos los pendientes de mis actividades, tenga, menos estrés voy a presentar.

Algo que retome hace mas o menos un año, son las caminatas en lugares naturales, ejemplo: parques, senderos, fincas, reservas, y en lo posible que cuenten con un lago, rio o algún recurso hídrico en movimiento (porque dinamiza mucho la experiencia de desconexión). No es la solución definitiva a una sobrecarga por estrés, pero si nutre con mucha fuerza esa energía natural que necesitamos para hacerle frente a los estados de conflicto que esta era de la inmediatez nos viene a “obsequiar”.