Google Analytics es una herramienta poderosa que puede transformar la forma en que un negocio de e-commerce mide su rendimiento en marketing y ventas. Contar con datos precisos y procesables puede ser una ventaja competitiva sustancial. En este artículo, exploraremos cómo Google Analytics puede ayudar a los e-commerce a optimizar sus estrategias, utilizando como base un caso práctico.
¿Cómo utiliza Google Analytics un e-commerce de prueba para obtener insights?
Una tienda de muestra sirve como un excelente laboratorio para ensayar y entender qué métricas son esenciales en e-commerce. En este caso, usamos una tienda ficticia de muebles plegables en Shopify, una de las plataformas líderes para el comercio online debido a su popularidad, especialmente entre las tiendas de alto tráfico.
¿Por qué elegir Shopify para un e-commerce de prueba?
Shopify ha ganado mucha tracción según las tendencias observadas en Similar Tech y Build With. Aunque WooCommerce es la plataforma más usada a nivel global, Shopify se destaca por su relevancia en sitios de alta demanda, demostrando ser ideal para pruebas de rendimiento y versatilidad.
Shopify vs. Otras plataformas
- Shopify: Preferida en sitios grandes. Creciente en el top 100,000 y 10,000 sitios.
- WooCommerce: A pesar de ser la más usada, muestra un decrecimiento en sitios de alto tráfico.
Ambas plataformas proporcionan buenas oportunidades, pero Shopify destaca para pruebas orientadas a alto tráfico.
¿Cómo iniciar una tienda en Shopify?
Puedes comenzar una tienda con una prueba gratuita de 14 días en Shopify, lo que brinda el tiempo suficiente para familiarizarte con la plataforma. Recomiendo explorar el curso de Shopify en Platzi para obtener un inicio fluido.
¿Qué métricas se pueden medir con Google Analytics?
El uso de Google Analytics para e-commerce permite medir múltiples parámetros que son cruciales para entender el comportamiento del cliente y el rendimiento del negocio. Desde el flujo de visitas hasta el funnel de conversiones, ofrece un nivel de detalle sin igual.
¿Qué aspectos específicos podemos medir?
- Sesiones y tráfico: La cantidad de personas que visita la tienda y los canales que mejor funcionan.
- Home & Catálogo: Páginas visitadas, cambios de URL, y navegación dentro de la tienda.
- Interacción del producto: Cuántas veces es visto un producto específico, gracias al seguimiento por URL.
- Eventos específicos: Como el "add to cart", esencial para medir interacciones que no cambian la URL.
- Proceso de pago (Checkout): Medir cuántos inician y completan el proceso, y rastrear cada paso en el embudo.
¿Cómo mejorar con los insights de Google Analytics?
Estos datos permiten optimizar:
- Rendimiento de ventas: Identificando productos líderes.
- Comportamiento de compra: Analizando el drop-off en el funnel de conversión.
- Gestión de inventario: Cuantificando productos comprados y sus ingresos asociados.
- Efectividad de los canales publicitarios: Entendiendo los que generan más conversiones.
¿Cuáles son las limitaciones y cómo subsanarlas?
Google Analytics necesita la configuración adecuada para registrar eventos donde la URL no cambia (e.g., agregados al carrito). Esto implica que se debe configurar el seguimiento de eventos para obtener una imagen completa de la interacción del usuario.
¿Cómo dominar Google Analytics para e-commerce?
Aprender a configurar y utilizar Google Analytics a fondo será invaluable para quien maneje un e-commerce. Desde medir conversiones hasta entender los pasos en que los clientes abandonan la compra, cada pieza de información puede impulsar estrategias ajustadas.
A medida que sigas aprendiendo sobre estas herramientas y su aplicación, recuerda que el conocimiento es poder. La exploración continua, unida al análisis crítico de datos, es clave para optimizar el rendimiento de tu tienda. ¡Sigue adelante y transforma tu enfoque en uno guiado por datos!
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?