No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Instalación enhanced Ecommerce en UA- Funnel

9/23
Recursos

¿Cómo solucionar el problema de marcaje en el checkout de Google Analytics para Shopify?

Iniciar el proceso de marcaje en una tienda online es esencial para obtener datos valiosos sobre el comportamiento de los usuarios. Sin embargo, al integrar Google Analytics Universal con Shopify, uno de los desafíos comunes es la falta de seguimiento detallado del proceso de checkout. Pero no te preocupes, esta guía te brindará la solución eficaz usando técnicas de codificación y marcaje que hemos desarrollado a lo largo del curso.

Al instalar Google Analytics en Hansi Commerce, notamos una deficiencia: el checkout no se registra adecuadamente. Esto limita nuestro acceso a los reportes detallados que Google Analytics puede ofrecer, específicamente en el flujo del checkout de Shopify. Pero, ¿cómo podemos resolver esto? La respuesta radica en el uso del "embudo de conversión" (funnel) y los marcajes virtuales para obtener la información deseada.

¿Qué son las URL y páginas virtuales en el contexto del checkout?

Para obtener datos detallados del checkout, utilizamos páginas virtuales o URL ficticias, las cuales actúan como marcadores dentro del flujo. Esto es particularmente útil cuando trabajamos con sistemas dinámicos que no permiten un seguimiento estándar a través de URL estáticas.

Procedimiento:

  1. Habilitar el objetivo de transacción: El primer paso es crear un nuevo objetivo en Google Analytics que tenga como punto final la 'thank you page', es decir, la página que confirma que la transacción fue realizada exitosamente.
  2. Identificación de URLs dinámicas: Con herramientas, como el Google Analytics debugger, inspeccionamos y registramos cada pageview que las URL dinámicas desencadenan en el flujo de checkout.

Por ejemplo, al analizar la página de pago, identificamos que se envía un page view asociado a una URL virtual, que puede ser recogida y utilizada como un paso en nuestro embudo de conversión.

¿Cómo configurar un funnel de conversión?

Una vez identificadas las URL virtuales, el siguiente paso es configurar el funnel dentro de la herramienta Google Analytics, estableciendo cada etapa del checkout: Información del cliente, envío (chipping), método de pago (payment) y finalmente la confirmación.

Pasos a seguir:

  1. Acceder a la sección de objetivos: Dentro del administrador de Google Analytics, en la vista específica de nuestra tienda, creamos un nuevo objetivo.
  2. Configurar las etapas del funnel: Definimos cada paso del checkout. Esto nos permitirá medir si los usuarios avanzan dentro del funnel hasta completar una compra.
  3. Guardado y análisis de datos: Aunque los datos no se mostrarán inmediatamente, al guardar la configuración, permitimos que Google Analytics capture la información que será visible tras un tiempo de procesamiento.

¿Beneficios de usar páginas virtuales en Shopify?

El uso de páginas virtuales no solo resuelve el problema de marcaje, sino que también ofrece un entendimiento más profundo del comportamiento del cliente. Este enfoque es ideal para plataformas como Shopify, donde las características integradas son limitadas.

¿Cómo continuar mejorando tus conocimientos en Google Analytics?

Ahora que hemos establecido un método funcional para captar datos en procesos complejos como el checkout, es tiempo de expandir tu conocimiento. Compara lo implementado en Shopify con el demo account de Google Merchandise Store. A través de esta comparación, notarás cómo las herramientas avanzadas están optimizadas en sistemas desarrollados directamente por Google. Y, por supuesto, te invitamos a compartir tus hallazgos y experiencias en los comentarios para enriquecer nuestro curso juntos.

Recuerda que dominar Google Analytics es un proceso continuo, ¡y cada paso que des te acercará más a convertirte en un experto en analítica web!

Aportes 4

Preguntas 7

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

En el minuto 8:11 debería haber cambiado la configuración del criterio de selección de la página de destino, en la clase mantuve el por defecto que es “igual a”, pero debería haber colocado “comienza por”, pues el primer paso del funnel tiene una URL que es más larga que lo que copié y pequé 😃

definitivamente este curso es un bluff total, es una pérdida de tiempo. lo habeis jodido con el dichoso shopify

A febrero del 2024 ya GAU no recibe información, por lo que creo que esta clase ya está obsoleta.

Gracias por la información profe. Alta clase.