Control de Mercado: La Clave de la Distribución Empresarial

Clase 6 de 18Curso de Modelos de Negocio

Resumen

Vamos a conversar sobre un tipo de negocio D2C donde una entidad toma control de un mercado sin que nadie se dé cuenta. Partimos este tema con una historia.

Caso Fórmula 1

Hace varias décadas un señor llamado Bernard Charles Ecclestone, mejor conocido en el ámbito automovilístico como Bernie Ecclestone, tenía un equipo menor en Fórmula 1 y él tuvo una visión de formalizar las competencias y vender los derechos de transmisión a la televisión del mundo. De esta manera, surgió uno de los negocios más lucrativos del mundo.

Posteriormente, sentó las bases para que se firmara el Concord Agreemen o Acuerdo de la Concordia que es el reglamento que rige el campeonato de la Fórmula 1 y que compromete a todos los sectores que intervienen en él. Entre otras cosas, establece el reparto de los ingresos entre los equipos participantes, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y Liberty Media, jefe comercial de la Fórmula 1.

Caso iTunes

Algunas décadas después otro gran visionario hizo exactamente lo mismo en el ámbito de la música: Steve Jobs. Steve Jobs fue con las disqueras y les propuso vender canciones de manera individual aparte de la tradicional venta de discos.

Las disqueras aceptaron y procedieron a ceder derechos a Steve Jobs para que éste pudiera vender canciones a cambio de una pequeña comisión por canción, naciendo de esta manera iTunes a través de la cual se vendieron 1.000 millones de canciones en sus primeros tres años generando millonarias cantidades de dinero.

Ese tipo de situaciones donde alguien se da cuenta de que hay una oferta que está mal organizada y con deficiencias en sus mecanismos de distribución, son grandes oportunidades para el desarrollo de modelos de negocio maravillosos.

En consecuencia, este modelo es una especie de intermediación entre un conjunto de productos y un mercado masivo.

Esto pudiera ocurrir también para la industria de la televisión; sin embargo, nadie quiere ceder sus derechos a una sola entidad, razón por la cual actualmente existen varias empresas de streaming como Amazon Prime, Nettflix, HBO Max, etc.

Todo esto nos ilustra la importancia de la distribución como punto medular de un negocio.

Siempre pensamos en el producto, en la solución del problema, pensamos en el cliente como elementos relevantes en cualquier modelo de negocio, pero la distribución, la forma como te conectas a tu cliente es importantísimo porque esa persona es el dueño del mercado.

Mensaje importante.png

Siempre debes tener en tu mente que quien controla la distribución del mercado es quien controla toda la cadena de valor.

Reto

Piensa o busca en internet un modelo de negocio cuyo valor dependerá de la distribución. Escribe los comentarios sobre lo que descubras, porque es importante que comprendas que un intermediario le puede quitar valor a tu negocio. Es fundamental que tengas en cuenta que en cualquier idea, proyecto o negocio el valor de la distribución es muy importante.

Contribución creada por Avilio Muñoz Vilchez