Es importante impedir que seas víctima de una cadena de valor donde tú estás dando sin obtener nada a cambio. Existe una situación muy peligrosa que se ha puesto de moda en los últimos años y lo vamos a conversar a continuación.
Caso de estudio
Existen casos donde las empresas que creen que le están vendiendo a personas, pero realmente le están vendiendo a otra empresa
¿Cómo sucede esto? Un modelo de negocio que está creciendo rápidamente, sobre todo en América Latina, llamado Ghost Kitchens, también se conocen como Dark Kitchens o Silent Kitchens, que consisten en restaurantes sin comedor. Además, se agrega a este estilo de negocios los Uber Eats.
Países como Colombia, México, Argentina y Chile han sido centros de crecimiento para este modelo de negocio.
Un empresario crea una marca de restaurant que se rige por el modelo D2C.
Algunos dueños de restaurantes que ofrecen sus servicios normalmente con contacto directo con sus clientes, en su deseo de diversificar sus clientes aceptan que empresas como Uber Eats o Rappid sirvan de intermediario para vender a través del servicio de delivery.
En principio, todo parece fluir perfecto porque aumentan las ventas. El problema detrás de estas operaciones es que el restaurante no está relacionado directamente con el consumidor, sino que le está vendiendo a otra empresa.
El peligro de este modelo de negocio
¿Qué pasa cuando esta empresa intermediaria tiene suficiente participación de mercado y el fabricante del producto ya no tiene control de negociación ni de precio ni de mercado porque perdió contacto con su clientela? Este restaurant pierde el control sobre sus clientes porque toda la información se quedó en poder de la empresa intermediaria.
Esto es sumamente peligroso, porque la información sobre el mercado es un aspecto que todo negocio debe cuidar con cautela.
El asunto no es evitar ofrecer el servicio de delivery. El caso es que no puedes permitir la pérdida de la información de tus clientes.
Hay que buscar las maneras de conservar tu comunicación con tus clientes para que esta otra empresa no tenga control total sobre ti; pues, incluso, esta otra empresa te puede poner en peligro, por ejemplo, duplicar los precios de tus productos y se come tu margen de ganancias.
En consecuencia, debes tener presente el enorme peligro de poner tu clientela en manos de otra empresa. Es algo realmente muy importante que está sucediendo en el mercado de América Latina en la actualidad y muchas empresas no lo están viendo, lo cual puede generar problemas muy serios los próximos años.
Reto
Identifica un riesgo que no se haya mencionado sobre este modelo de negocio. Un riesgo vinculado a tener a alguien en medio entre tu mercado y tú.
Contribución creada por Avilio Muñoz Vilchez
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?