El modelo de dos frentes consiste básicamente en una plataforma en la que dos grupos de personas interactúan para obtener un beneficio mutuo, donde unos ofrecen algo y otros están interesados en adquirir lo que aquellos ofrecen.
¿Cómo funciona el modelo de dos frentes?
A simple vista la filosofía del negocio es reunir a un gran número de vendedores para que desde un mismo sitio ofrezcan sus productos o servicios y al mismo tiempo reunir a un gran número de compradores interesados en comprar.
Existen muchos ejemplos de este modelo de negocio: Mercadolibre, Etsy, ebay, agencias de citas, consolas de videojuegos, sitios web de subastas, empresas de tarjetas de crédito, etc.
Es un modelo que la gente piensa que es muy obvio y fácil. Sin embargo, esta percepción que se tiene no es la más correcta, ya que tiene sus complejidades, las cuales veremos a continuación.
Tecnología
Este tipo de negocios enfrenta retos muy importantes. Quizás el primer reto es la tecnología, porque hacer una plataforma que conecte vendedores y compradores al mismo tiempo y tenga el esquema de información completo a la velocidad correcta es técnicamente difícil de hacer y muy costoso.
Fricciones humas
A medida que la cantidad de usuarios y transacciones de compraventa vayan en aumento empiezan a aparecer las fricciones humanas como en cualquier modelo de negocio. Comienzan las devoluciones, reclamos, retrasos, fallas en la logística y demás situaciones que elevan significativamente la complejidad de los intercambios. Resolver este tipo de situaciones resulta altamente oneroso.
Fraudes
Hay otro factor muy importante: los fraudes. Así como tú pasas horas dedicadas a diseñar tu modelo de negocio y en desarrollar tus ideas increíbles para hacerlo crecer, igualmente hay personas que se dedican al crimen organizado, quienes también tienen ideas fantásticas para cometer delitos.
En una ocasión en México sucedió algo muy interesante vinculado al crimen organizado. Esta situación involucró a una empresa de cines que ofrecía servicios de películas en salas VIP super elegantes. La empresa comenzó a tener un éxito grandioso porque su boletería se vendía muy bien lo que reflejaba que sus salas debían estar llenas.
En una oportunidad un auditor de la empresa quiso comprobar la experiencia de los usuarios y para su sorpresa, aunque se había vendido un gran número de boletos en línea, la sala estaba casi vacía, lo cual llamó su atención. Para mayor asombro esta situación se repitió en varias ocasiones, lo cual ameritó una investigación para aclarar que estaba generando este contexto tan extraño.
Las investigaciones efectuadas determinaron que había una banda que robaba tarjetas de crédito y antes de hacer grandes compras hacían compras en línea por cantidades de dinero pequeñas para probar que la tarjeta estuviera activa, una vez que verificaban que tenían acceso a la misma, entonces hacían compras mayores como televisores, lavadoras, refrigeradores, entre otros. Resulta que estas pruebas las hacían comprando entradas para las salas de cine VIP.
Aspectos de modelos de negocio
La moraleja de esta historia es que se debe tener muchísimo cuidado, porque tu plataforma se puede ver comprometida con todos estos problemas de logística y fraudes, lo cual puede incrementar los costos de manera desproporcionada.
Mercadotecnia
Otro aspecto muy importante en este tipo de modelo de negocio de dos frentes es el relacionado a la mercadotecnia.
Para lograr que un gran grupo de vendedores y compradores se reúnan en un mismo sitio con el fin de realizar transacciones conlleva a una gran inversión en mercadotecnia. Pues, para que esta plataforma funcione debes captar la atención de ambas partes, debes lograr que tanto compradores como vendedores se atraigan, lo cual amerita grandes campañas de mercadotecnia.
Este aspecto implica que la mercadotecnia sea el más importante en la estructura de costo en este modelo. Es inmensamente caro crear una plataforma de ventas en línea desde cero y es igualmente complejo mantenerlo.
Te recomiendo que si sientes atracción por el modelo de dos frentes, primero prestes atención a lo que ha pasado en la historia, porque es un modelo que aunque pinta increíble es hipercomplejo. Toma en cuenta todos estos riesgos para que puedas mitigarlos.
Mercado amplio
Otro elemento particular que tiene este modelo es que anteriormente se ha hablado sobre la importancia de acotar tu mercado, de ir a un nicho pequeño donde tengas un grupo de clientes bien delimitado.
Esta recomendación no es aplicable al modelo de dos frentes porque su naturaleza de negocio es poder reunir la mayor cantidad de compradores y vendedores para que genere un elevado número de transacciones y, de esta manera, las comisiones sean suficientemente interesantes, lo cual sería imposible lograr con un mercado reducido.
Reto
Identifica y entrevista, aunque sea en línea, a una empresa que se encuentre vendiendo en Mercadolibre, Etsy o cualquier otra similar. Pregúntale cuál es la máxima ventaja y desventaja de estar en una plataforma de dos frentes y comparte tus comentarios para que todos aprendamos sobre tu experiencia.
Conclusiones
El modelo de dos frentes tiene las siguientes características:
- Su creación y mantenimiento es sumamente costoso y complejo.
- A mayor número de participantes en la plataforma mayor beneficio para los usuarios.
- Los costos de mercadotecnia son los más importantes en su estructura de costos.
- Tienen una economía de escala; es decir, a mayor número de transacciones los costos operativos se reducen.
- Están propensos a las estafas. Motivo por el cual necesita altos niveles de seguimiento y políticas de seguridad.
- Hay una interdependencia entre compradores y vendedores
Contribución creada por Avilio Muñoz Vilchez
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?