No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Comuna hippe 2.0

14/18
Recursos

En esta oportunidad vamos a hablar de un modelo de negocios llamado personas vendiendo a personas o C2C- Consumer to Consumer o Client to Client o Customer to Customer.

Gracias a internet este modelo de negocio ha tenido un gran impulso en los últimos años, tal como sucedió con el modelo D2C, porque el medio digital lo hace muy fácil gracias a la divulgación e interconectividad de las personas a través de las redes sociales.

Datos sobre la industria creadora

La industria creadora está super de moda hoy en día. Hay muchísimas opciones, por ejemplo, hay gente que se dedica a hacer traducciones a través de internet; al diseño y elaboración de tarjetas, la papelería de tu propia microempresa; o quien se dedica a hacer cosas de tejido, arreglos florales para personas o diseño de imagen para ejecutivos. En definitiva, la industria creativa y el talento de cada persona no tiene límites.

En general, hay una gran variedad de servicios que se prestan diariamente y que se amoldan a este modelo.

Es importante señalar dos aspectos importantes. Primero, que quien posee un talento tiene plena libertad de explotarlo según las premisas de este modelo, donde eres tú quien se promociona. Segundo, es muy importante que sepas cuál es tu meta, porque es posible que no tengas interés en ser un mega empresario, pues quizás esto último no sea tu idea de negocio, ya que nada más quieres estar satisfecho con lo que haces, lo cual es totalmente válido.

Reto

Identifica a una persona que vive de su creación, ya sea que fabrique cosas o desarrolle material para la industria de contenido, en fin, cualquier persona que realice actividades en función a sus talentos. Entrevístalo y pregúntale sobre sus decisiones, las ventajas que le ofrece este modelo de negocio, cómo se siente. Comparte los resultados de tu entrevista con la comunidad Platzi.

Contribución creada por Avilio Muñoz Vilchez

Aportes 125

Preguntas 12

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Mi madre es repostera, se dedica a hacer pasteles personalizados sobre pedido, sus principales ventajas es que tiene control total sobre las horas que trabaja y los pedidos que acepta. Entre las desventajas estarían que, al ser solo ella, tiene que hacer de todo ella sola.

IMPORTANTE
(No se si esto se pueda hacer, Si no, no quería romper ninguna regla, #TeAmoTeamPlatzi)
Ya termine el curSo y Gane el Examen, solo saque una pregunta mala y esta fue:
¿El modelo C2C está creciendo?
Mi Respuesta estuvo relacionada con los influencers porque no veía otra relacion, pero en esta clase no veo que comenten cual es la razón por la cual esta en crecimiento el modelo C2C. Soldado advertido no cae en guerra buena suerte con el examen compañeros.

Mi vecino que vende huevos campesinos, cuenta con más de 100 gallinas, él debe hacer todo. Ventaja tiene el control de su negocio, desventaja durante todo el proceso el debe estar en el frente: conteo de gallinas, limpieza, alimentación, recolección, limpieza del huevo, empaque, distribución y domicilio.

Bueno en mi caso personal, aprendí el proceso de hacer mueble en maderas aglomeradas, entonces busque la mejor forma de hacer o diseños, armar e instalar, ya se cocinas, closets, vistieres, etc. Actualmente trabajo en una empresa, pero aun realizò trabajos independientes de carpintería.

  • Respecto a la razón que me mueve de hacer los muebles, es cuando me dan la libertad de poder diseñar y poder desarrollar muebles que inspiren, además del momento de la entrega cuando los clientes queda totalmente contentos con los resultados, para ello, se debe trabajar de la mano para poder cumplir con las expectativas, y recomiendo la comunicación total. Eso me llena realmente poder cumplir las expectativas y crear nuevas soluciones.
  • Por otra parte, esta que el proceso puede ser largo, y bueno cómo son proyectos en ocasiones tan personalizados. demanda mucho tiempo. y en ocasiones no se cumple las expectativas.
  • Y también que a veces es difícil tercerizar operaciones porque las otras personas no ponen la misma dedicación y tiempo.
Luisito Comunica vende sus propios viajes

Creo que en el mundo del desarrollo de software hay mucho de personas vendiendo a personas

Ventajas de C2C
Hace fácil la compra y venta entre individuos. Permite entrar en el mercado a prácticamente cualquier persona. Permite la localización de bienes escasos o especiales. Une diferentes zonas geográficas.

Ventaja: Realmente es su propio jefe, REALMENTE
Desventaja: Tambien es su propio empleado

A raíz del encierro social que hubo por un par de años a nivel mundial debido a la pandemia aumentó mucho el número de personas económicamente activas bajo este modelo C2C, donde cada vez ha sido más común ver a freelancers, pequeños emprendedores y comerciantes produciendo, promocionándose o vendiendo servicios y productos digitales o manuales desde casa con ayuda de la web y las redes sociales, que prefieren tener una vida un poco más tranquila e independiente en lugar de estar muy estresados por ser dueños, directivos o empleados de grandes empresas y corporaciones transnacionales. La pandemia nos ha enseñado como sociedad que vivir para trabajar o hacer dinero no es la única y más importante meta, y que de alguna manera, vale más estar cerca de los tuyos, cuidar tu salud, disfrutar tus días y encontrar propósito en tu existencia dedicándote a hacer lo que te apasiona o aquello que más te hace sentir bien.

Una amiga mía que vive en Tenjo se dedica a hacer artesanías con el esposo y tienen un negocio y se encargan de la decoración de los jardines de las casas del conjunto entre otras muchas cosas, son muy creativos y ellos son muy felices él para ellos lo importante no es amasar fortuna, es estar tranquilos y felices, aunque en ocasiones el tema monetario los intranquiliza un poco, se enfocan más en ser felices ellos y sus dos perritas.

A mi parecer un buen modelo C2C, bien gestionado y proyectado, puede convertirse tranquilamente en B2B con mayores ganancias.

Yo soy bailarina, y por dos años de pandemia estuve dando clases Online, lo único en lo que invertía era en internet y la plataforma para dar las clases, además de mi tiempo, talento y conocimiento. La gran ventaja era que la inversión era poca y que yo controlaba completamente el tiempo para dar las clases, tenía mucho tiempo libre. La desventaja era que terminaba muy cansada por ser una actividad completamente física, y al mismo tiempo, que es una actividad preferible para realizar presencial, llegó un punto en el que sentí que ya no podía enseñar más vía online, por riesgo a lesiones, es mejor tener un lugar apropiado, piso adecuado etc, que seguir haciendolo desde casa

Esto me pareció interesante. Una señora trabajo para unas personas que hacían prestamos rápidos cobrando intereses por día que utilizaban su dinero. esta señora era quien llevaba el dinero en pequeñas cantidades a comerciantes y personas que pedían a los prestamistas y al final del día la señora recogía el capital y los intereses. Ella dejo de trabajar para los prestamistas, pero ella conoció a los clientes y luego ella inicio a prestarles dinero de sus propios fondos, aunque ella hace prestamos muy pequeños, todos los días cobra interés por el pequeño capital que mueve.

Tengo un amigo que tiene taxis (los vehículos), el arrenda por una cuota fija diaria el vehículo a conductores que a su vez prestan el servicio de transporte a diferentes personas. Por otro lado se encarga con un mecánico de brindarle el servicio mecánico a los vehículos. en la entrevista me indica que su ventaja competitiva y la clave de su utilidad esta en su mecánico que le presta toda clase de servicio electro mecánico a los vehículos; como desventaja debe estar reiterando a los conductores el cumplimiento de la cuota diaria y falta de compromiso y lealtad de los mismos.

Mi prima tiene un emprendimiento C2C en servicios de yoga y esoterismo. La principal ventaja es que puede disponer de su tiempo, y al ser solo ella tiene libertad creativa. Pero eso también la limita porque el desarrollo de su marca, a falta de un equipo de comunicación y marketing, es más lento. La manera que encontró para mitigar este problema es trabajar a la par con un couch de marketing.

Una amiga hace carteras y de pepas por pedido, y sus ventajas son que si quiere lo hace y si no quiere no lo hace. esa es su mayor ventaja, no esta amarrada con nadie ni esta obligada hacer algo. otra ventaja es que le gusta y le vende a sus amigas.
pero una desventaja es que después de un tiempo se vuelve harto hacerlas.

Mi perspectiva de éxito y de como vivir han ido cambiando a lo largo del tiempo. En mis 20 s quería posicionarme en un trabajo En mis 25 quería emprender A mis 30 quería tener una empresa Hoy a mis 34 entendí que si sabía, vender, negociar y hacer contactos, podía usar toda mi experiencia previa para conectar clientes con proveedores. Porque ya no voy detrás de tener una gran empresa, sino de tener diferentes fuentes de ingresos que le traen tranquilidad a mi familia y a mí. Esto me permite ayudar a mucha gente tanto del lado de la necesidad como del lado de la solución, si bien tengo un puesto de dirección general y uno de dirección de marketing en otras dos empresas. El principal cambio en mí fue entender, que mi deseo era el impacto, no la infraestructura.

Cuando pienso en el modelo de negocio CtoC pienso en muchos freelancers que se encuentran en plataformas como:

  • Freelancer
  • Upwork
  • Fiverr

En estas plataformas las personas pueden vender sus diseños, sus escritos, traducciones, su arte, etc.

Ventajas: Pueden vender a todo el planeta ya que esto se hace por medio digital, pueden manejar sus propios tiempos y decidir si reciben o no los trabajos propuestos.
Desventajas: No veo un crecimiento más allá, hay mucha competencia, las plataformas se quedan con un porcentaje y si no tienes calificaciones es complicado empezar con tu primer trabajo. Hay que resaltar demasiado para poder comenzar a hacerte un nombre.

Ejemplo de modelo C2C:
Como ejemplo, podría mencionar a mi querido primo Rody, quién en aquellos días que recuerdo cuando era pequeño, debido a que en mi colegio dónde estudiaba, en el área de matemáticas desde mi perspectiva no realizaban una buen labor, ya que nos dejaban un gran cantidad de ejercicios como tarea y en clase sólo resolvíamos unos 4 o 5 ejercicios, ya que la mayor parte del tiempo sólo se trataba la parte teórica (cuando la matemática se aprende mediante la práctica), en esta situación, entonces mi primo (estudiante universitario), me ofreció ayudarme en este sentido, ya que él le gustaba mucho las matemáticas y tenía un gran conocimiento acerca de ello, brindándome asesorías de aquellos temas que se me complicaban, y gracias a él pude alcanzar un gran nivel en matemáticas, y adecuarme y adaptarme a la situación que tenía en el colegio, y actualmente las matemáticas es mi materia favorita, la más increíble y impresionante desde mi perspectiva, que nos ha permitido a llegar a lograr grandes cosas tanto a nivel tecnológico, empresarial, industrial, etc.

mi marca daniel bel hace eso!

Dentista, Ingeniero, Abogado o cualquier profesionista que trabaja de manera independiente.

Mi madre presta servicios de logoterapia y tratamientos psicológicos a personas . Como principal ventaja es que el modelo de mercadeo es muy sencillo ya que las personas a las cuales presta el servicio, son clientes satisfechos y que recomiendan sus servicios a otros potenciales clientes. Como desventaja es los créditos blandos que solicitan sus clientes para el pago de sus servicios .

Mi madre es una excelente repostera… mucha gente le manda hacer pasteles y postres, cobra bien y gana bien.
VENTAJAS

  1. Libertad, ella decide cuando y a quien venderle.
  2. Mi madre tiene 75 años y siguen buscandola decenas de clientes, aqui la edad no es una barrera
  3. Ella decide el precio y casi el 100% se lo paga.

DESVENTAJAS
Lo peor… COMERCIA CON SU TIEMPO, y eso si que tiene limite.

Comuna hippe 2.0
es un modelo que personas le venden a personas

  • existe gracias a internet
  • traducciones
  • diseño grafico
  • tejido , florales
  • diseño de imagen
  • la industria creativa y el modelo de las personas , que talentos tienes , cual es tu meta , satisfecho con tu talento

Quiero mencionar a RossDraws. Él es un ilustrador increíble! De verdad que lo es, un gran artista y muy talentoso, tiene su pagina web donde muestra productos que son accesorios hechos con sus propios diseños, así como tienen a la venta sus libros ilustrados. Tiene a la venta tutoriales de dibujo e ilustración y posters con sus diseños. Prácticamente comercializo su trabajo, no es una empresa como tal, pero si es un negocio factible. Les dejo su pagina web para que la vean.

https://rossdraws.com

Venta de ropa diseñada con telas vintage. las granjas de producción orgánica de hierbas aromáticas y verduras. Eso se ve mucho en mi ciudad.

Justamente tengo una prima que creo su emprendimiento de tejidos, empezó realizando bordados para Padres que tenían niños en el colegio(comunicando a través de Instagram). Empezó a crecer y ahora realiza bordados no solo a personas particulares, sino que también logró empezar a realizar bordados a empresas (prestadoras de servicios a la petrolífera YPF) que necesitaban bordar su propia indumentaria de trabajo.

Conozco a una amiga que arregla uñas en su casa ,con la calidad de su trabajo a logrado conseguir muchos clientes y le va super bien con las utilidades , se ha apoyado con las redes sociales para dar a conocer su trabajo y con el voz a voz de sus clientes, maneja mucho el tema de referidos ( si un cliente le lleva un cliente nuevo a obtiene un descuento en su arreglo de uñas) la desventaja es que realmente se agota demasiado

Entre los c2c mas importantes están muchos FreeLancer, son personas que venden sus productos, habilidades a otras personas, siento que tienen un gran punto a favor al tener libertad con los proyectos a realizar y manejo de su tiempo, sin embargo muchas veces es poco provechoso al no tener una guanacia fija.

Tengo una amiga influencer en Instagram en la industria del Fitness, es apasionada al gimnasio y publica rutinas y consejos de alimentación pero también expone su cuerpo, y a pesar de que le pagan bien por ser embajadora o publicar en redes, siempre me ha dicho que la desventaja es que debes mantener la figura y te vuelves casi un esclavo de eso sin mencionar el acoso y las criticas.
Creo que esto es común en C2C, se vuelven casi auto empleados, aunque hay quienes si forman un equipo de apoyo.

Tengo una amiga que es artista … pinta cuadros , es artesana es muy creativa … lo que pude ver es lo sieguiente …

  • VENTAJAS
  1. Ganancias altas
  2. Fidelizacion de clientes
  3. Manejo del tiempo
  • DESVENJAS
  1. ingresos variables
  2. pocos empleados y rotativos
Que buen video.
Mi madre tiene 72 años, y se dedica a bordar camisas para bebés, una técnica que aprendió desde joven, y ahora en esta etapa de su vida le significa ingresos importantes, pues cada mes le llegan pedidos y pedidos a través del uso de un perfil que le ayudamos a crear en una red social. Las ventajas para ella son la independencia financiera que esto le representa, la posibilidad de estar ocupada, y la posibilidad de gerenciar directamente su propio negocio de manera sencilla, quizás como desventaja se puede observar que debe saber gestionar el tiempo para poder avanzar de manera armónica con su vida familiar y empresarial al mismo tiempo
Practicamente en esta clase se describio a los Freelancers de los cuales hice parte hace unos meses. Ventaja: Poder trabajar de forma muy independiente en los horarios que uno elija. Desventaja: Es un mercado muy inestable y poco confiable que requiere demasiado tiempo mientras se convence a los clientes de que acepten tu servicio(Yo invertia mas tiempo ofreciendome que en el mismo trabajo dedicado a mis clientes.)
No somos clientes, somos productores, no podemos consumir antes de producir, es por eso que cuando alguien ataca al capitalismo tratandolo de un sistema consumista, recuerden que, antes del consumo está la producción y que en realidad lo que ese tipo de ideas quiere atacar, es, en escencia, la productividad económica.
Como artesando de la industria de destilados, debo decir que empezar es bastante dificil, realmente hay que poner mucho empeño y ser multidisciplinado, al mismo tiempo que haces tus productos, debes tener más gente trabajando en marketing, contenido, finanzas y negociación. Si tu haces todo es muy dificil alcanzar a realizar todas las tareas. Al inicio es posible que si logres abarcar todos los roles, pero conforme crezcas en ventas y contactos, sera necesario tener más gente en cada rubro, crece de a poco pero seguro.
la mejor clase del curso jejeje bacano
Durante mi carrera universitaria, y algunas veces ya habiendome graduado dicté clases de Matemáticas o Física a estudiantes particulares. En mi experiencia la mayor ventajas eran disfrutar de esa actividad. Es decir, me gusta mucho la docencia y cuando la he podido ejercer, me entretiene mucho. La principal desventaja era la inestabilidad. Es decir, me podían cancelar el servicio cuando las personas quisieran y yo me quedaba sin ese ingreso.
Dos Mares debería ubicar al menos tres clientes estratégicos, que parezcan ofrecer más posibilidades de comprar los servicios de Dos Mares, y luego basado en la experiencia, éxito y recomendaciones generados con estos primeros cliente, expandirse en el mercado hacia más clientes, ya que arrancar para convencer y satisfacer a varios clientes a la vez podría resultar sumamente caro. Dos Mares esta ante un modelo de negocio btob o empresa vendiendo a empresa, por lo que debe ser extremadamente especifico en el servicio que ofrece a su cliente, ya que este (en el caso de las organizaciones – clientes de Dos Mares) saben también exactamente que les interesa comprar. Para ubicar los clientes estratégicos Dos Mares debe disponer de una fotografía clara de las conexiones o red de distribución global del dinero entre los “fabricantes” (grupos de capital e inversión como el Banco Mundial), “mayoristas” (ONGs internacionales como WWF y TNC y organizaciones de apoyo al desarrollo como AID y DANIDA), “minoristas” (Gobiernos de Centroamérica, ONGs nacionales) y “consumidores” (Sistemas de áreas protegidas de cada país)” de los recursos financieros que mueven el mercado de los bienes y servicios de recreación, educativos y científicos que podrían comprar las APMs, incluyendo las herramientas de manejo costero como son los sistemas de ordenamiento espacial de áreas costeras o “Marine Spatial Planning”.

Mi mamá aplica este modelo de negocio C2C. Ella tiene su propio negocio aquí en mi casa vendiendo regalos y cosas de cuidado para la piel. Ella es la que gestiona, administra y compra todo lo que se necesita para que su negocio prospere.

El tener que hacer todo en el negocio puede parecer que es una fuerte desventaja, pero algunas personas quieren tener el control de todos y cada uno de los aspectos de su negocio y eso de hacerlo todo solos les viene muy bien, algunos no confían completamente en que otras personas hagan las cosas exactamente como ellos quieren que se haga o no creen que lo hagan bien así que lo quieren hacer ellos mismos.

Mi hija de 23 años se decidió en lugar de un trabajo formal por un emprendimiento de diseño de ropa exclusiva, ya que su pasión es el diseño de modas. Usa publicidad en redes sociales y le va muy bien en terminos de satisfacción. La desventaja mayor es siempre que sus ingresos no son seguros (unos meses ingresa más que otros) frente a una seguridad de ingresos de un trabajo formal. La satisfacción es que está haciendo lo que le gusta y además desarrolla su capacidad creativa en los nuevos modelos que saca al mercado.
Ventaja: control de toda la operación de su negocio Desventaja: lograr captar clientes y que tuvieran recompra
Creo que toda profesión de primera mano podría considerarse como un c2c por ejemplo mi abuelo y mi padre comenzaron litigando y atendiendo a familias y amigos, y amigos de los amigos y a los amigos de los amigos de los amigos y... Sus ventajas principales fueron que contaban con la confianza completa de sus clientes y la excelente atención que manejaron en su momento y la tranquilidad que les daban por asesorarlos personalizadamente
Mi prima vive de su arte: tanto para la creación de contenido en redes sociales, como para la venta en bazares de stikers, cuadros, etc. La ventaja es que dispone libremente de su tiempo; la desventaja es que la creación de marca y el marketing recae totalmente en ella y en la forma en la que decida vender su habilidad.
Tengo una amiga que se encarga al servicio de traducción, esta persona está comenzando con muy buenos proyectos, lo qué más la respalda es su experiencia.

Dos cosas:

  1. C2C = Freelance en estado puro.

  2. Eugenio enserio es muy crack, en pocos minutos y de manera creativa y disruptiva enseña todo magistralmente.

yo creo que un buen ejemplo es Nate Gentile, ya que el construye compuadores custom para sus clientes al gusto de cada uno, cda computador es unico y especial me parece un muy buen ejemplo, es un negocio familiar y casi todo lo hacen artesalmente
aquí les dejo el link a su canal de youtube https://www.youtube.com/c/nategentile7/videos

Una amiga mía empezó a hacer cuadritos de pintura personalizados en la pandemia. Los promocionaba en redes sociales y eventualmente eso se volvió un negocio. Hoy en día es mamá y su sustento depende de ese trabajo. Es un trabajo muy bonito y trae una propuesta de valor única, desde el trato con el cliente y la personalización. Pero es muy pesado también ya que todo depende de ella, entonces es demandante.

Puedo poner el caso de mi padre, es albañil y su modo de trabajo es por trabajo diario osea dia trabajado dia ganado y tranquilamente podria escoger trabajar 15 dias seguidos y descanzar 5 por que a el lo buscan otras personas para pequeñas remodelaciones y puede terminarlo en el tiempo que el considere posible y rentable mas no por el tipo de trabajo

Tengo una amiga que se dedica a construir presentaciones, las siguientes son las ventas y desventajas
Autonomía y libertad:
Pasión y satisfacción personal:

Desventajas:
fluctuaciones en la demanda
estabilidad financiera.

Tengo conocidos que se dedican a:

  • Fabricar relajantes musculares,
  • Venta de calzado por IG,
  • Arreglos de equipos de computo (pc, laptop, pantallas, impresoras, etc)

Ventajas: creería que poder organizarse y vender según su disponibilidad.

Desventaja: “capacidad instalada” limitada y con ello su crecimiento.

Un ejemplo de este modelo es tengo varias amigas de la escuela que venden y hacen accesorios personalizados, muchas veces estos suelen ser comparados para llegar de una forma más cómoda al consumidor. La verdad es que les va muy bien en este negocio

NO HAY LIMITES PARA TU TALENTO

Una persona que vive de su creación sería mi novio, es DJ y Productor de música techno. Una ventaja es el control de su tiempo y libertad de su talento para explotarlo al 100, una desventaja es por el género de música en el que se desenvuelve, es más difícil navegar, en virtud que en países como el nuestro el que prevalece y al que se le da mayor promoción es al género latino guapachoso.

Empresa esta vebdiendo el modelo de negocio ha tenido un fgran impulso en los años tal como sucedio con el modelo d2c.

Mi entrenadora fitness, da clases online desde casa, o personalizados para llevar control de cada persona, ventajas no requiere transportarse ni tener implementos adicionales, solo su conocimiento y ejercicios con el mismo peso corpotal.

Un amigo constructor de casas ecológicas es un capo junto a su equipo familiar. Creo que igual entra en esto porque su crecimiento es limitado y su valor predominante es la confianza que tienen las personas en él con lo que hace.

Me encanta el MARKETPLACE de FACEBOOK en pequeñas localidades facilita el trabajo de comercializar entre personas.

Conozco muchos casos de C2C y de lo que pude conversar con la mayoría de las personas es que gracias a que en su vida han construido un good will excepcional como personas, en su circulo social son de fiar y personas intachables, el cliente ve que estos valores se ven reflejados en el producto y por ende asocian la calidad (dirán que es bueno por que la persona que lo vende es honesta).

Por lo tanto la reputación de la persona, su marca personal que haya construido a lo largo de su vida será un pilar importante para el éxito de ventas del producto.

Yo conozco a una persona que se dedica a la creación de diseños e imagen para diferentes personas, muchas veces le hacen pedidos de cartas, logos, proyectos, etc.
Considero que una de las ventajas de este modelo de negocios, es que si te apasiona las actividades que estás realizando, podrás vivir de ello sin ningún tipo de complicación emocional; sin embargo una de las desventajas es que muchas veces el ingreso va a depender totalmente de tu esfuerzo y tiempo invertido, y al final del día puede que haya limitantes de ambas cosas por nuestra misma naturaleza humana.

En pandemia evalue algunas plataformas freelancer y aunque al principio parece cómodo existen muchas dificultades como tener un trabajo estable

Decoracion,remodelacion jardines:un amigo desarrolla su nicho de,mercado ofreciendo servicios organicos de jardineria. En el tiempo surgieron clientes exigiendo gustos personales y el los rechazaba.,aumentando su tarifa por servicio.Resulto que sin proponerselo,mejoro su negocio . Sigue limitado,porque no delega algunas de las acitividades rutinarias.

Yo misma soy. Antes de graduarme como ingeniero y ser programadora, ya tenía mi marca de tshirts que se hizo muy famosa en mi país y actualmente soy astróloga/tarotista y analista de human design. en éste último caso, me siento con el cliente para dar soluciones.

la ventaja es que, realmente puedes conocer bien al cliente y entregar algo lo más personalizado posible por otra parte, una desventaja puede ser que debes ser tu propio administrador y cada trabajo cuenta como salario. no hay un 15 y un último no importa que.

debes todos los días proyectarte en cuanto a marketing y contenido para dar a conocer lo que haces, adicional de que más personas te recomiendan por la satisfacción obtenida ya que, al ser una persona que no entrega un producto de primera necesidad, demostrar porque lo que haces es útil o necesario, es super importante.

Una amiga ha trabajado como escritora de contenido desde hace unos años, las ventajas es que lo hacia en su tiempo libre y en las noches ya que demandaba mucho tiempo por la carga de trabajo, era una entrada adicional de dinero para ella, la desventaja es que se ha vuelto muy competitivo, hay personas que hacen el trabajo por muy poco dinero y ya no es rentable, la competencia es brutal.

la persona es mi tia que se dedica a fabricar forros para muebles:

  • VENTAJA: puede tomarse el tiempo de crear sus productos con calma, personalizarlo y garantizar la calidad del mismo.

  • DESVENTAJA: no es muy amiga de la tecnologia asi que le cuesta y desconfia de este medio de popularizar su trabajo por llo que al basarse solo en el voz a voz le limita demasiado su impacto, adicional al ser un proceso no estandarizado no puede dar tiempos concretos.

Cuando es a tiempo completo también se puede ver como un autoempleo. Se tiene más fñexibilidad que en el trabajo dependiente, pero se es un poco esclavo de esa actividad.

Bueno, en nuestro País este Modelo de Negocio es muy utilizado.
Las personas que venden productos por Mercadolibre, Facebook Marketplace o incluso Instagram.
Diversos productos, diversos servicios.

En mi opinión, hay muchas desventajas de este modelo de negocio:

  • El manejo de efectivo.
  • Se tiene muy poco margen de crecimiento.
  • Todo lo debes hacer tú mismo.
  • No podrías excederte.
  • El tiempo es límitado.
  • No pagas impuestos.
  • No cotizas tu seguridad social.
  • No podrás vivir haciendo lo mismo en la vejés.

Ventajas:

  • Administras tu tiempo.
  • Administrar tus recursos.
  • Los ingresos son proporcionales a tu esfuerzo. (Ya no se si esto es una Ventaja jeje)

Aca en Cancun, tengo una ex compañera de trabajo que se dedica a vender productos veganos y tambien a informarles a las personas diferentes recetas de los mismo.
Aprovecha mucho que la gente no sabe muy bien las dietas veganas , por lo tanto inculca el conocimiento, te atrae y luego te vende, por lo general es con conocidos o amigos, pero siempre es con personas, no es con empresas en este caso.
Es un emprendimiento muy bueno porque vende, educa y genera mucha conciencia.

mi papa tiene un restaurante en el cual vender a personas viéndolo a el conlleva mucho desgaste físico y es bastante cansador ya que el dinero liquido entra del día a día que trabajas
una de las ventajas es tener el control del negocio
poder vender la cantidad que uno guste
no depender de jefes que te manden o se retrasen en tu pago
desventajas es que si existe algun paro o pandemia eso te puede llevar a la quiebra ya que mencionado antes el ingreso es dia a dia

♥♥♥**¿Alguien dijo HIPPIE?** ♥♥♥
Tengo un estilo tan simple que toda la vida a sido pretexto para que me cataloguen de hippie, y bueno, quizás si tenga algo de hippie.

Hace un par de años cuando estaba en la secundaria solía hacer llaveros de madera y pulseras de macramé, ganaba muy bien ya que vendía muchas pulseras y llaveros en el trascurso de un día, lo mejor es que puedes crear tribus fácilmente.

Como mencione anteriormente, siempre me veían como el hippie del instituto, eso hacia que personas amantes de la cultura literaria, musical, roller, pintores, entre muchas personas con intereses distintos siempre me buscaran, me encantaba sentarme con ellas y cantar un rato, o simplemente hablar sobre porque yo usabas unas pulseras y vendía otras, o lo normal, contar como aprendí lo que se y desde luego enseñarles el oficio.

Lo mejor de este modelo de negocios es poder compartir con las personas, conocer gente que ama lo que haces y que valora tu trabajo, eso me encanta, además, en esos tiempos de hipi hapa solía ir a ríos y hacia las pulseras mientras estaba sentado en la orilla del rio, o hacia las pulseras mientras estaba sentado sobre la broza o mientras íbamos al bosque con los amigos, incluso tallaba madera y hacia nudos en los hilos cuando habían periodos libres en el instituto.

La inversión echa en el material para una pulsera puede retornar por 5 después de vender la pulsera, siempre hay demanda y es bonito, si en las TICS no me va bien me tocara ser mochilero, si que si.

Se me ocurren dos negocios:

  • Servicio de Spa: masajes linfáticos, limpieza facial, dermoterapia relajante. Es un servicio de una persona aplicando sus conocimientos y experiencia aplicado a otra persona que paga por este servicio. Ventajas: Manejo del tiempo. Desventajas: Difícil de escalar.

  • Diseño e Impresión 3D: Una persona diseña en programas específicos una pieza y vende el diseño, o recibe el diseño y lo imprime en una impresora 3D, también puede hacer el proceso desde el principio hasta el producto ya impreso. Ventajas: Servicio aún en crecimiento, hay muchas ramas en la que se puede aplicar. Desventajas: Requiere mucho tiempo para las impresiones y un espacio considerable para implementar el taller de impresión.

comuna hippie del siglo 21.
ctc personas a personas
no somos clientes somos personas
tienes tu que vender que es lo que traes de la mesa para el mundo…
estar satisfecho con lo que haces con lo que te apasiona…
todos los modelos de negocio y modelo de vida se valen siempre y cuando estes contento con lo que estas haciendo…
cual es la venta mas importante y cual es la desventaja mas importante…

  • control total del tiempo.

  • Hacer lo que te gusta con gusto y para la gente.

  • Ve le necesidad de buscar ayudantes.

Una de las mayores ventajas es que no se necesita una gran inversión para empezar a trabajar en este modelo porque se trabaja por encargo, además que es un trabajo que puedes realizar desde la comodidad de tu casa y a tu tiempo. Una de las desventajas es que al crecer tu cartera de clientes, es posible que no te des a basto si eres tú sólo quien hace el trabajo.

RETO

Mi persona, realizo bisuteria de manera como hobbi y me encanta que esos materiales tan sencillos y bellos, sean creados con solo la imaginación, el amor y las manos. lastimosamente no me he enfocado en crearlo como un modelo de negocios, sino csimple hobbi

la ventaja en este modelo de negocio es el manejo del tiempo, ya que al ser personalizado lo ofrecido puede ser mucho mas preciso y llenar mas las expectativas del cliente.

Yo soy una de la Persona que Vende a Personas.
Ventaja :
Elijo mi ritmo de trabajo, decidi no abrir un negocio fisico, tener una tienda online donde vendo productos alimenticios elaborados por mi.
Tengo libertad creativa para hacer contenidos de valor, que es algo que me gusta mucho, Comunicar.
La Cocina es una nueva pasion descubierta por mi, pase a ser cocinera luego de abandonar mi carrera de ING informatica, por un burnout.
Cocinar para mi es algo que se me da bien, es placentero y descubri que puedo ayudar con mi talento a otras personas ya que me dedico a hacer Cocina Saludable.

Desventaja.
El mercado es muy competitivo, tengo feroces competidores mucho mas grandes, y con mayor logistica,
mi nicho de negocio es reducido por el tipo de cocina que decidi hacer.
Me veo en la constante innovacion y mejora, que es algo bueno, pero mis recursos a veces no alcazan como para competir en igualdad con otras Empresas

Soy diseñador gráfico. Le brindo servicio de diseño a una empresa, pero en realidad la aprobación del diseño como tal radica directamente del dueño de la empresa. No tengo reuniones con otra persona más que el mismo dueño. Ya veo ahora que mi modelo de negocio actual es CTC.

Yo misma trabajo como freelance tanto creando contenido de arte y diseño y les dejo una reflexión:

  • En Latino América no existe una consciencia de consumir o pagar bien por productos artísticos relacionados con ilustración, diseño o manualidades. Las personas acá suelen preferir descargar una imagen de Google Images, o comprar un producto made in china que invertirle a la calidad que puede ofrecer un artista, artesano o diseñador. Si finalmente deciden contratar a alguien para algún contenido visual o hecho a mano, le pagan lo mínimo porque se considera falsamente que el arte y la artesanía no requieren ni tiempo ni esfuerzo.
  • Afortunadamente en el exterior Sí hay una mentalidad de apreciar el trabajo artístico, así que mi consejo es practicar inglés y vender tus servicios afuera aprovechando las ventajas del internet y el valor del dólar



HOLA GENTE ! EN DICIEMBRE DEL 2021 RENUNCIE A MI TRABAJO PARA DEDICARME A TRABAJAR POR MI PROPIA CUENTA ( VENTA DE PANES ARTESANALES Y COMIDA ALTERNATIVA)…
MI VENTAJA ES QUE SOY FELIZ HACIENDO LO QUE HAGO, Y VIVO DE MI ESFERZO.
LA DESVENTAJA ES QUE NO HAY DINERO ASEGURADO, Y POR AHORA SOY PEQUEÑO.
ESTUDIEN, APRENDAN Y EJECUTEN SU APRENDIZAJE.
SIGANME EN INSTAGRAM " NANO MODO CHEF " SALUDOS DESDE ARGENTINA!

Tengo una tia que trabaja con fomi y vende figuras a sus conocidos y le va bien porque ademas de eso enseña a hacerlos

Cuando llegue de nuevo al pais, estaba sin trabajo y creamos ocn mi esposo una pagina donde vendiamos paletas rellenas de brownies, con diseños personalizados.
Las ventajas:
Manejabamos nuestro tiempo
podiamos hablar directamente con el cliente, conocerlo y entender que era lo que queria
Desventaja: pues no todos los dias se movian igual, por tanto debiamos hacer y atender hasta los dias festivos para poder tener las ganancias necesarias.

Como ventajas de la venta personal a persona identifico:
Mejor selección de los clientes potenciales.
Personalizar la venta y la asesoría de acuerdo al cliente.
Demostración detallada del producto.
Permite aclarar las dudas que puedan surgir al instante.
Participación constante del cliente.
De hecho de esta forma se mueve mi negocio de venta de ropa.

Puedo entender que asi comenzo Platzi, antes era mas cercano con cada cliente, ayudando con cursos pequeños a mejorar.

Un gran ejemplo de este modelo de negocio C2C es Freelancer, una plataforma de alta demanda que permite que las personas ofrezcan sus habilidades en diversos campos y asi puedan ser contratados.

Puedes encargar trabajo en mas de 1800 categorias dstintas y tener a 50 millones de profesionales a pedido.

Otras plataformas de Freelance que existen son:

Mi mamá es docente y ahora dicta clases de castellano por su propia cuenta, en especial a niños colombianos que viven en el extranjero, trabajó por más de 30 años en un colegio y ahora se siente más feliz

Hoy en día cómo cuestión del desempleo, el C2C es una bandera en Latinoamérica; se evidencia cada vez más con los trabajadores informales que sales a la calle a vender productos a personas, creo que no es una sola práctica en internet; es un claro ejemplo de mi país Colombia, donde el trabajo informal crece y estas personas buscan ganar un sustento llevando productos en la calle a otras personas. Esto sin que tengan una organización formal.

Para este caso hay muchos ejemplos, pues de manera empirica familiares y amigos cercanos han comercializado productos y servicios. Tengo una amiga que vende ilustraciones en instagram esta como Mundocurca y es increible, ella es diseñadora grafica y tambien comercializa los servicios como diseñadora. El motivo que la llevo ofrecerlos es lograr esa independencia y poder vivir de lo que le apasiona.

Tengo una amiga que desde hace años hace todo tipo de uniformes para colegios, equipos deportivos, empresas, etc… al igual ah intentado vender pie de pollo, de jamon, de piña…

La gran ventaja que tiene es que ella hace su tiempo para su trabajo y gana dinero por el talento que ella tiene.
La desventaja es que depende mucho de los clientes porque son un grupo menor y si no vende lo sufuciente lo pierde.

Miguel Carbonell es un abogado mexicano que vive de crear contenido de valor, tanto en libros, como en programas de radio y televisión, también tiene una escuela de especialización para abogados, es súper exitoso, y mi modelo a seguir.

En el caso de los abogados, estos venden servicios jurídicos a personas naturales o jurídicas, esto les da control y autonomía sobre sus honorarios y el tiempo de trabajo, pero tienen la desventaja de tener que recibir más trabajo del que en realidad tienen capacidad de realizar para poder tener un ingreso decente que les permita especializarse.

en lo personal me parece que el modelo C TO C es la ventana por la cual internet nos permite rentabilizar nuestros hobbies y pasatiempos;

como bien lo menciona el maestro la imaginacion es el limite y puede iniciarse como algo de prueba y terminar siendo tu principal fuente de ingresos

la invitacion para todos seria identificar nuestros talentos, nuestras principales habilidades respecto a los demas y ponerlos a prueba a traves de este modelo creo que muchos nos llevariamos sorpresas porque una de las magias del C TO C es que tal vez ni siquiera imaginemos que hay un mercado esperando por nuestro aporte al mundo

animo compañeros ojala tomemes esta clase enserio y sea el empujonsito que requerimos para iniciar ese proyecto personal que hemos postergado y que el mundo digital espera por ver
bendiciones.

Clase 14: Comuna hippe 2.0
Que puedo aportar?
C2C
Consiste en personas que le venden a personas servicios o productos específicos.

Creo mi negocio aplica de esta manera. Hago cajas de regalo y siento que el mayor beneficio es el margen de ganancia, aproximadamente entre un 40 a 50% y la mayor desventaja que encuentro es la expansión, me limita cuando tengo muchos pedidos para poder procesar grandes cantidades.

Como hobbie yo vendo muñecos en crochet (amigurumis https://www.instagram.com/puntadasehilos/ ). La ventaja es que puedo vender en las fechas que quiera, pero la desventaja es que como soy yo sola la que los hace, no puedo comprometerme a hacer muchos porque no alcanzo. Normalmente los hago bajo pedido porque a la gente le gustan muñecos personalizados y tener unos hechos no es útil porque no se acomoda a lo que buscan los clientes.

Soy docente y he incursionado en los servicios en línea como side hustle con poco éxito. La mayor ventaja es un control y una amplitud de las tareas que puedes elegir y ofrecer además de que eres responsable de tu propio crecimiento profesional para ofrecer más servicios. Pero al mismo tiempo hay una serie de desventajas como un mercado de trabajos muy limitado donde no siempre te contratan, lo que genera cierta frustración cuando se compiten por puestos y ofertas laborales en línea.
Todavía me gusta, es donde más he practicado los conocimientos de Platzi y donde puedo proyectar más mi portafolio, pero aún así no he conseguido la libertad económica que deseo

C2C: Personas que venden a Personas. Ventajas: Poca regulación fiscal, manejo de tiempo, disponibilidad de los recursos a su antojo. Desventajas: Pocos recursos, escasa planificación, caos por sobre demanda, poco acceso a crédito, desproteccion laboral, agotamiento constante.

La reposteria y el trabajo creativo en el diseño de productos exclusivos tiene satisfacciones y sacrificios considerables.
entreviste a un creativo de arte en reposteria, me indica que su fuente de mayor contacto es instagran y trabajar por referidos de clientes.
la desventaja es que son pocas personas trabajando y son horas de trasnochos para realizar una entrega.
El emprendimiento y el modelo de negocio debe ser replanteado para ser mas efectivo

C2C es un modelo de negocio que se puede usar para validar un producto o servicio en algunos casos.
Para determinar la aceptación de un grupo de población específico.