En esta oportunidad vamos a hablar de un modelo de negocios llamado personas vendiendo a personas o C2C- Consumer to Consumer o Client to Client o Customer to Customer.
Gracias a internet este modelo de negocio ha tenido un gran impulso en los últimos años, tal como sucedió con el modelo D2C, porque el medio digital lo hace muy fácil gracias a la divulgación e interconectividad de las personas a través de las redes sociales.
Datos sobre la industria creadora
La industria creadora está super de moda hoy en día. Hay muchísimas opciones, por ejemplo, hay gente que se dedica a hacer traducciones a través de internet; al diseño y elaboración de tarjetas, la papelería de tu propia microempresa; o quien se dedica a hacer cosas de tejido, arreglos florales para personas o diseño de imagen para ejecutivos. En definitiva, la industria creativa y el talento de cada persona no tiene límites.
En general, hay una gran variedad de servicios que se prestan diariamente y que se amoldan a este modelo.
Es importante señalar dos aspectos importantes. Primero, que quien posee un talento tiene plena libertad de explotarlo según las premisas de este modelo, donde eres tú quien se promociona. Segundo, es muy importante que sepas cuál es tu meta, porque es posible que no tengas interés en ser un mega empresario, pues quizás esto último no sea tu idea de negocio, ya que nada más quieres estar satisfecho con lo que haces, lo cual es totalmente válido.
Reto
Identifica a una persona que vive de su creación, ya sea que fabrique cosas o desarrolle material para la industria de contenido, en fin, cualquier persona que realice actividades en función a sus talentos. Entrevístalo y pregúntale sobre sus decisiones, las ventajas que le ofrece este modelo de negocio, cómo se siente. Comparte los resultados de tu entrevista con la comunidad Platzi.
Contribución creada por Avilio Muñoz Vilchez
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?