Modelos de Negocio Poco Comunes: C2B, B2G y B2B2C
Clase 16 de 18 • Curso de Modelos de Negocio
Resumen
Existen algunos modelos de negocio que son menos conocidos o comunes, pero que no son importantes. Vamos a conversar sobre algunos de ellos con el fin de que sigas abriendo tu mente a los modelos que existen.
Modelo de negocio C2B
Este modelo es donde una persona provee un servicio a diversas empresas. Es un modelo muy exitoso, pero no es sencillo de obtener, porque normalmente requiere que esta persona haya tenido una carrera bastante exitosa en el medio empresarial para que sus talentos sean reconocidos por otras empresas y así pueda venderles un servicio.
Un ejemplo de C2B es la mediación. Es muy común en los casos de conflictos entre empresas que antes de ir a un juicio inviten a un mediador para hablar con ellos, tratar de dirimir diferencias y llegar a un acuerdo sin tener que pasar por un procedimiento judicial que puede ser muy largo y costoso.
Algunas personas que llevan años trabajando en empresas y su reputación es muy buena, son invitados a formar parte de los consejos de administración de las empresas y les pagan cantidades muy significativas, especialmente cuando son empresas públicas.
En Estados Unidos y Europa es muy común este tipo de modelo, pero en América Latina no lo es tanto, aunque empieza a ser cada vez más exitoso. No obstante, para alguien que no tiene todavía una reputación muy grande es casi imposible entrar en este modelo de negocio, pero puede ser una meta a largo plazo, así que no lo descartes.
Modelo de negocio B2G
El segundo modelo poco frecuente es el B2G - Business to Government o empresas que le venden a gobiernos. En este caso, se trata de un nicho muy particular donde las empresas que venden a gobiernos usualmente se dedican a trabajar en un solo nicho. Por esta razón, es un modelo interesante, pero puede ser muy riesgoso.
Un ejemplo típico de B2G son las empresas de armamento militar, las cuales son muy grandes. También las empresas de transporte, ya sea de vehículos aéreos o terrestres. Así mismo, se pueden identificar empresas que le venden servicios de tercerización de nómina a gobiernos. Este es un negocio muy noble, grande y seguro.
Otro ejemplo del modelo B2G es el servicio de resguardo de documentos. Por ejemplo, hay una empresa estadounidense de servicios de gestión de información empresarial con sede en Boston, Massachusetts que se llama Iron Mountain . Esta se dedica al resguardo de documentos y la destrucción segura de estos cuando es necesario.
Este tipo de contratos involucra cantidades muy altas de dinero, lo que convierte este tipo de modelo muy difícil de lograr. Además, existe una fuerte competencia en el mercado.
Modelo de negocio B2B2C
Otro modelo muy interesante es el B2B2C. Este se materializa cuando una empresa le vende a otra empresa, pero el consumidor final es una persona.
Un ejemplo es Open Table que es una empresa de origen estadounidense que se dedica a las reservaciones en línea para restaurantes.
Open Table es una plataforma mediante la cual una persona puede reservar mesa en un restaurante que puede seleccionar de una lista de miles en todo el mundo, aunque básicamente se encuentran ubicados en Estados Unidos. Este proceso lo puedes realizar desde tu PC o a través de una aplicación en tu celular.
Open Table vende sus servicios a los restaurantes, pero a quien realmente convence y contacta directamente es a quien va a comer. Es un modelo muy interesante porque la comunicación se establece hacia el consumidor y hacia el restaurante, pero en dos planos muy diferentes.
Una empresa de América Latina que hace también B2B2C es Platzi porque además de venderle a personas también le vende a empresas para que sus trabajadores tengan un plan de formación permanente.
Contribución creada por Avilio Muñoz Vilchez