El concepto de feminismo

1

¿Cómo nació el concepto de feminismo?

¿Para qué sirve el feminismo?

2

¿Cuál es la utilidad del feminismo?

El movimiento feminista

3

De qué se trata el movimiento feminista

Tipos de feminismos

4

¿Cuántos hay? Descubre los tipos de feminismos

Por qué marchamos las feministas

5

¿Qué es el 8M?

La problématica del machismo:

6

Roles y estereotipos de género

7

Techo de cristal

8

Tipos de violencias

9

Amor romántico

Representación de las mujeres en el mundo

10

Las mujeres en la literatura

Los hombres dentro del feminismo

11

¿Existen los hombres feministas?

Lenguaje incluyente ¿es válido?

12

Cómo ser incluyentes sin desafiar (tanto) las normas gramaticales

Igualdad contra equidad

13

Igualdad contra equidad

Si el feminismo es el machismo al revés y más, develaremos las preguntas más frecuentes

14

Preguntas frecuentes a feministas

¿Cómo ser feminista?

15

¿Soy? ¿No soy? ¿Cómo ser feminista?

Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

1D
10H
10M
46S
Curso para Entender el Feminismo

Curso para Entender el Feminismo

Graciela Sandoval Aguilar

Graciela Sandoval Aguilar

De qué se trata el movimiento feminista

3/15
Recursos

Aportes 27

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

  • Movimiento social y filosofía política, de eso trata el movimiento feminista

-CONCEPTOS

  1. Androcentrismo: Medir todo desde la perspectiva del hombre “El hombre como medida de todas las cosas”
  2. Patriarcado: El gobierno de los padres, sistema en el que la sociedad se organiza pensando que es el varón tiene el mayor poder. Ejemplo: “Preguntale a tu papá si puede salir” El liderazgo es del varón
  3. Machismo y Sexismo: métodos, chiste, todo enfocado hacia la inferioridad de la mujer.
  4. Género

“Es hora de tirar el patriarcado”

El empirismo es la forma de pensar donde solo la experiencia subjetiva es válida, si en tu entorno cercano y tus principales circulos sociales no existe violencia de genero ¡Felicidades! has crecido en un entorno sano.

Pero eso no quiere decir que sea la realidad de todas las personas, si crees realmente que vivimos en una sociedad igualitaria y la lucha de las feministas señala acciones que no ocurren. Yo te invitaría a que realices el siguiente ejercicio:

  1. Escribe en el buscador las palabras “violencia” y “mujeres”
  2. Selecciona la opción de búsqueda “noticias” o “news”
  3. Lee las primeras 5 notas que te aparezcan
  4. Repite todo el proceso pero cambia la palabra mujeres por “infantil”.
    Yo no pude dormir bien una semana por lo que encontré, pero es una realidad que debemos entender y asimilar para poder enfrentar.

Normalizaba actos machistas hasta que me informé y vi que eso no era normal. Es importante entender los conceptos de esta clase!

Como aclaración, el machismo y el sexismo no son exactamente lo mismo, por ejemplo el decir “los hombres no lloran”, no sería machismo, pues en este ejemplo no se afirma que los hombres sean superiores a las mujeres, pero si es sexismo, porque se tiene una creencia de como debe comportarse un hombre simplemente por ser hombre.

Entiendo el termino del machismo y sexismo, pero no comprendo que sean iguales. Quizas en su mayoria lo sea, pero no es sexista el hecho de que un hombre tenga que trabajar para mantener a su mujer? se puede entender como machista, si fuera un beneficio pero por mi parte, lo percibo sexista porque hay mujeres con este pensamiento. Mi duda es, (y razon por la que estoy tomando este curso) aprender si hay igualdad en los terminos y la cosmovision femenina sobre el feminismo, porque en la cosmovision del hombre casi nadie entendemos. y quisiera hacerlo, porque bien no acepto el machismo y aprendo cada dia mas sobre el feminismo, hay armas tambien en las mujeres sobre los hombres (lo que me hace sentir tambien incomodo) nota: estoy abierto a aprender y no vengo a criticar sino aprender.

Soy colombiana y comparto lo que dice Graciela, faltan muchas mujeres que puedan sentirse seguras, empoderadas y agradecidas con el feminismo. Me he encontrada con muchas mujeres en el entorno personal y laboral, que discriminan, denigran del movimiento, lo cual es muy triste y creen fielmente que esta mal.

Siento que como mujer e individuo que hago parte de una sociedad diversa, tengo la responsabilidad de intervenir en estas conversaciones y que tristemente son otras mujeres las que lo hablan.


Aqui estan mis notas, espero les sirvan, estoy usando remNote que recién lo estoy usando, y me esta gustando mucho, es muy fácil de usar, además que tiene flashcards

Recomiendo altamente leer los comentarios de esta clase. Las respuestas de la profesora complementan muy bien lo visto en el video.

Hola. Excelente curso, me ayuda a dilucidar bastante. Aunque aun me quedan muchas inquietudes por resolver, dado que en ocasiones debato fraternalmente estos temas con mis amistades.

Una de mis inquietudes:

Por diversos motivos se ve muchos casos de madres que sacan adelante a sus hijos por sí solas. Lo que a lo largo de los años se generaría un sistema en el que la madre tiene todo el poder de decisión en la familia, llámase “matriarcado” (emulando la concepción de patriarcado).

A lo que me pregunto: ¿El matriarcado debe tirarse igual que el patriarcado? ¿Son dos cosas totalmente distintas?

Gracias

me agrada aprendiendo

Normalizaba actos machistas hasta que me informé y vi que eso no era normal. Es importante entender los conceptos de esta clase!

Coincido en que las mujeres no están empoderadas al 100%, porque sigue existiendo una cierta resistencia que aún con los cambios existentes en la sociedad, generan temor hasta en perder un trabajo por ejemplo.

El feminismo tiene puntos interesantes. Pero es una pena que se ha vuelto servil de la ideología del género. Ojalá dialogarán con el cristianismo para promocionar puntos comunes. (opinión no se rasguen las vestiduras) Quizá tendrían más impacto. Ahora bien creer que porque hay más presencia masculina en la generación del conocimiento científico no resulta una mirada objetiva en la percepción de la realidad!! ¿Qué es la realidad misma si la misma ideología de género la quieren recrearlo todo? ¿acaso la ciencia no es objetiva en sí misma? ¿acaso la química y biología es menos biología y química porque lo enseña un hombre? ¿acaso la química y biología es más química y biología porque lo enseña una mujer? ¿acaso la misma ideología de género no promociona liberarnos de etiquetas? da la impresión que la ideología de género trae más división, etiquetas, sensibilidades confusas, neurosis. Otras hipótesis plantean que la ideología de género es una orquesta política y económica para intereses mezquinos. Perdón… pero pensé encontrar la historia del feminismo como tal… pero sugiero que el curso debiera precisar que es una apreciación del feminismo a partir de la ideología de género. En fin. Muy bueno el curso para acercarnos de primera mano a este mundo tan confuso y prejuiciado… saludos…

El machismo como el hembrismo esta dentro del sexismo, hablar de sexismo sin mencionar el hembrismo(que no es lo mismo que machismo) es importante para hablar de los conceptos

Creo que vale la pena remarcar que la influencia distorsionada del androcentrismo y el patriarcado siguen afectando aún a pesar de que se hayan logrado cambios recientemente. Por ejemplo, la mujer puede votar desde a penas hace algunas décadas, pero el control que ejerce el marido o el padre sobre la vida de las mujeres prácticamente anulan el derecho al voto en muchos casos.

Otro ejemplo puede ser, la mujer puede trabajar en empresas/compañías/gobierno desde hace algunas décadas, pero el peso del trabajo del hogar, la carga mental, los cuidados de enfermxs/convalecientes, que recaen casi exclusivamente sobre las mujeres, prácticamente hace imposible trabajar o avanzar en el mundo laboral/académico/profesional.

Androcentrismo: Medir todo desde la perspectiva del hombre “El hombre como medida de todas las cosas”
Patriarcado: El gobierno de los padres, sistema en el que la sociedad se organiza pensando que es el varón tiene el mayor poder. Ejemplo: “Preguntale a tu papá si puede salir” El liderazgo es del varón
Machismo y Sexismo: métodos, chiste, todo enfocado hacia la inferioridad de la mujer.

Muchos hombres en mi país El machismo se ve todos los días, mas de lo que uno cree hasta con los amigos que uno tiene.

Género

Machismo y Sexismo

Patriarcado

Androcentrismo

Creo que hubo un error de terminos cuando la maestra hablo de sexismo, ya que el sexismo es: Discriminación de las personas por razón de sexo . según la rae

Cordial saludo. A la definición de “género” le falta algo, puesto que lo biológico también interviene, el género es una construcción social y cultural en la que también influye lo biológico. ¿Y por qué? porque los seres humanos antes que todo somos animales…

GENERO:
que tan mal de la cabeza debe estar la sociedad para levantarte la patita como a los perritos al nacer y decir: “tiene esto!! es niña!!” debe encartarle el rosa y las barbies “tiene lo otro!! es niño!!” DEBE encantarle el azul y gustarle los caritos…
(en verdad somos una especie inteligente???)

ES UN EXCELENTE TRABAJO VETERINARIO PERO NO APLICA PARA LOS HUMANOS…

el machismo es un estupidez, surgida de la sociedad (CULTURA) TAN ABERRADA COMO LOS ROLES DE GENERO.

Como aclaración:
Se explicó que el género y el sexo biológico son distintos, lo cual es correcto, pero solo desde el punto de vista de las ciencias sociales. Desde el punto de vista científico, el género sigue siendo parte del sexo con que naciste (masculino o femenino).

Cordial saludo. En cuanto al sexismo es de parte y parte, no es sólo de hombres contra mujeres, también se da al contrario. Creo que debió ser mejor definido.