Lenguaje Inclusivo: Estrategias y Recursos Prácticos
Clase 12 de 15 • Curso para Entender el Feminismo
Resumen
Según la RAE, el lenguaje inclusivo se opone al uso específico de términos binarios (como en el caso del género) y tiende a elegir la misma expresión para ambos géneros, por economía del lenguaje. Por ejemplo, al decir "Estoy con unos amigos", se incluye tanto a hombres como a mujeres, pero al decir "Estoy con unas amigas", se entiende que solo se está con mujeres. ¿Por qué será que las mujeres están incluidas en la palabra "amigos" y los hombres no están incluidos cuando se dice "amigas"?
Uso de la letra ‘e’
¿Te suena “nosotres”? Según la RAE, la letra e es ajeno a la morfología del español, ya que es innecesario, pues el masculino gramatical ya cumple con la función incluyente y no el uso de la letra e. Punto a aclarar:
- El lenguaje evoluciona
- La RAE desde su fundación, ha tenido el total de 11 mujeres academia vs 500 hombres académico.
- La RAE acepta términos como: friki, amigovio, etc; pero no el lenguaje incluyente
- La RAE es un referente, no dicta, no rige.
- La RAE como el restro de academias, incorpora y registra cambios gramaticales, no hace el lenguaje. El lenguaje lo hace las y los hamblantes.
La presencia femenina se mantiene invisible. El lenguaje crea una identidad y expresa pensamiento que crean y refuerza una ideología (patriarcal), ¿Acaso no existe las mujeres? o ¿No se encuentra en la cultura del hombre?
Recursos para evitar el masculino genérico
El masculino genérico es usar los sustantivos masculinos para referirnos a ambos individuos (mujer y hombre). Sé capazas de crear empatía y de entender que por justicia social las mujeres merecen ser nombradas en el hablar. Algunos recursos pueden ser:
- Usar desdoblamiento, en lugar de decir “Los integrantes”, decir “Las y los integrantes”
- Uso de sustantivos comunes, en vez de decir “El niño”, decir: “La infancia” o “La niñez”.
- Parafrasear para evitar el masculino o buscar sinónimos
- Agregar “mujeres y hombres”
- Agregar la palabra “persona”
- Emplear pronombres
- Omitir el masculino genérico
Contribución creada con los aportes de: Angie Espinoza