El concepto de feminismo

1

¿Cómo nació el concepto de feminismo?

¿Para qué sirve el feminismo?

2

¿Cuál es la utilidad del feminismo?

El movimiento feminista

3

De qué se trata el movimiento feminista

Tipos de feminismos

4

¿Cuántos hay? Descubre los tipos de feminismos

Por qué marchamos las feministas

5

¿Qué es el 8M?

La problématica del machismo:

6

Roles y estereotipos de género

7

Techo de cristal

8

Tipos de violencias

9

Amor romántico

Representación de las mujeres en el mundo

10

Las mujeres en la literatura

Los hombres dentro del feminismo

11

¿Existen los hombres feministas?

Lenguaje incluyente ¿es válido?

12

Cómo ser incluyentes sin desafiar (tanto) las normas gramaticales

Igualdad contra equidad

13

Igualdad contra equidad

Si el feminismo es el machismo al revés y más, develaremos las preguntas más frecuentes

14

Preguntas frecuentes a feministas

¿Cómo ser feminista?

15

¿Soy? ¿No soy? ¿Cómo ser feminista?

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

4D
5H
45M
27S
Curso para Entender el Feminismo

Curso para Entender el Feminismo

Graciela Sandoval Aguilar

Graciela Sandoval Aguilar

Cómo ser incluyentes sin desafiar (tanto) las normas gramaticales

12/15
Recursos

Aportes 19

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Yo me quedé sin trabajo hace años y me dediqué a las labores del hogar y de mis cuatro hijos mi mujer trabajaba. Cuando me preguntan a que me dedico yo digo soy ama de casa sin ningún complejo Fnac llevo 4 años trabajando a media jornada por lo que sigo asumiendo las labores del hogar y si me preguntan digo soy educador social por la mañana y ama de casa por la tarde. La verdad es que veo raro el decir amo de casa bueno pues además con independencia de otra cuestiones identitarias de de género en las que no voy a entrar yo siento un lado femenino más o menos acentuado por la sensibilidad, el cuido o lo que sea pero y un lado masculino.

La E, que hace enojar a tantas personas.

La RAE no acepta el lenguaje incluso por la misma razón que se expuso: el lenguaje evoluciona. Pero lo hace de manera natural, no se impone. Actualmente ya no se están haciendo tantos esfuerzos (pero aún hay) por imponer el lenguaje inclusivo, sino que se explican las razones y se ofrecen soluciones que no deforman el lenguaje, como vemos en esta clase. Exelente aporte. Muy bueno el recurso del manual.

RAE

  1. desde su fundación en 1714 hasta la actualidad ha tenido en total 11 mujeres académicas versus 500 hombres académicos.
  2. No hace el lenguaje.
  3. El lenguaje lo hacemos los y las hablantes, no al revés.

Lo correcto en el título profesional sería Licenciada en Comunicación Pública. Todavía hay resistencias al cambio

El lenguaje incluyente es una gran herramienta que no solo va a la parte sonora o escrita, tiene mucha injerencia e implicaciones.

Al respecto, quisiera compartir con ustedes una conferencia que me pidieron del tema por parte del Instituto Estatal de las Mujeres de Tabasco, en México, igual si gustan hacer cualquier crítica constructiva será muy bienvenida.

https://www.facebook.com/IEMTab/videos/751197192198540/

Me gusta ésta clase, porque me había preguntado cómo ser incluyente y ahora tengo las herramientas para hacerlo. Trataré de usar persona y pronombres. Aunque como todo, es un proceso de práctica y tiempo. Pero estoy muy contenta de estar viendo éste curso. Excelente contenido!

Del lado de si “la RAE aprueba el lenguaje inclusivo o no” Curiosamente encontró este extracto de Fundéu, que recopila de una forma muy humana el porqué del mismo.

Yo me oponía al lenguaje inclusivo mientras era estudiante de filosofía y letras, al graduarme tuve claro que el lenguaje es de quien lo habla y no de la rae. Las personas formamos el lenguaje y definimos las reglas. Hay que hacer todo lo posible por revertir la invisibilización de las mujeres y de las personas LGBTQ +. El lenguaje inclusivo no está a discusión. Ya está aquí. Nunca más serán invisibilizadas las personas solamente por no ser hombres.

ay no que horror 🤦‍♀️ el titulo de “licenciado” me dio cosa

Muchas gracias por este manual

No es difícil buscar nuevas formas de comunicar que incluyan a todas las personas

Muchas gracias por compartirnos el manual, hora de enriquecer el uso del lenguaje de forma justa.

  • Si uno busca el significado de mujer en el diccionario de la RAE en las diferentes ediciones, ha ido evolucionando, es decir, por ejemplo en la edición de 1800 sale:" Mujer sometida al hombre". Es interesante ver la evolución del significado de nuestro género. Los invito a consultar.
  • Yo me gradué en el 2004 y mi título dice: “Abogado”.

Ya los títulos los han cambiado, por lo menos desde 1993 dice Médica , Cirujana viene en femenino.

El lenguaje inclusivo no es válido en mi opinón

justo por eso la RAE no incluye el “todes” porque son pocos los que se interesan por hablar de forma tan poco práctica.

La academia incorpora, cierto. Pero incorpora de manera natural la evolución de los vocablos, no incorpora por imposiciones. Muy bien que se dicten estos curso, sociabiliza los vocablos y ya su evolución en el tiempo le dará el peso para incorporarse o no en nuestro idioma.

Cargos o títulos como asistente, profesional en.. serían inclusivos.