El concepto de feminismo

1

¿Cómo nació el concepto de feminismo?

¿Para qué sirve el feminismo?

2

¿Cuál es la utilidad del feminismo?

El movimiento feminista

3

De qué se trata el movimiento feminista

Tipos de feminismos

4

¿Cuántos hay? Descubre los tipos de feminismos

Por qué marchamos las feministas

5

¿Qué es el 8M?

La problématica del machismo:

6

Roles y estereotipos de género

7

Techo de cristal

8

Tipos de violencias

9

Amor romántico

Representación de las mujeres en el mundo

10

Las mujeres en la literatura

Los hombres dentro del feminismo

11

¿Existen los hombres feministas?

Lenguaje incluyente ¿es válido?

12

Cómo ser incluyentes sin desafiar (tanto) las normas gramaticales

Igualdad contra equidad

13

Igualdad contra equidad

Si el feminismo es el machismo al revés y más, develaremos las preguntas más frecuentes

14

Preguntas frecuentes a feministas

¿Cómo ser feminista?

15

¿Soy? ¿No soy? ¿Cómo ser feminista?

You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
8 Hrs
27 Min
15 Seg
Curso para Entender el Feminismo

Curso para Entender el Feminismo

Graciela Sandoval Aguilar

Graciela Sandoval Aguilar

Cómo ser incluyentes sin desafiar (tanto) las normas gramaticales

12/15
Resources

According to the RAE, inclusive language opposes the specific use of binary terms (as in the case of gender) and tends to choose the same expression for both genders, for the sake of economy of language. For example, when saying "Estoy con unos amigos", both men and women are included, but when saying "Estoy con unas amigas", it is understood that only women are included. Why is it that women are included in the word "amigos" and men are not included when saying "amigas"?

Use of the letter 'e

Does "nosotres" ring a bell? According to the RAE, the letter e is alien to the morphology of Spanish, as it is unnecessary, since the grammatical masculine already fulfills the inclusive function and not the use of the letter e. Point to clarify:

  • Language evolves
  • The RAE, since its foundation, has had a total of 11 female academics vs. 500 male academics.
  • The RAE accepts terms such as: friki, amigovio, etc; but not inclusive language.
  • The RAE is a reference, it does not dictate, it does not rule.
  • The RAE, like the rest of the academies, incorporates and registers grammatical changes, it does not make the language. The language is made by the people who speak it.

The female presence remains invisible. Language creates an identity and expresses thought that creates and reinforces an ideology (patriarchal), does not women exist? or is not found in the culture of men?

Resources to avoid the generic masculine

The generic masculine is using masculine nouns to refer to both individuals (female and male). Be able to create empathy and understand that for social justice women deserve to be named in speech. Some resources can be:

  • Use splitting, instead of saying "Los integrantes", say "Las y los integrantes".
  • Use of common nouns, instead of saying "El niño", say: "La infancia" or "La niñez".
  • Paraphrase to avoid the masculine or look for synonyms.
  • Adding "women and men".
  • Add the word "person".
  • Use pronouns
  • Omitting the generic masculine

Contribution created with contributions from: Angie Espinoza

Contributions 24

Questions 2

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Yo me quedé sin trabajo hace años y me dediqué a las labores del hogar y de mis cuatro hijos mi mujer trabajaba. Cuando me preguntan a que me dedico yo digo soy ama de casa sin ningún complejo Fnac llevo 4 años trabajando a media jornada por lo que sigo asumiendo las labores del hogar y si me preguntan digo soy educador social por la mañana y ama de casa por la tarde. La verdad es que veo raro el decir amo de casa bueno pues además con independencia de otra cuestiones identitarias de de género en las que no voy a entrar yo siento un lado femenino más o menos acentuado por la sensibilidad, el cuido o lo que sea pero y un lado masculino.

La E, que hace enojar a tantas personas.

La RAE no acepta el lenguaje incluso por la misma razón que se expuso: el lenguaje evoluciona. Pero lo hace de manera natural, no se impone. Actualmente ya no se están haciendo tantos esfuerzos (pero aún hay) por imponer el lenguaje inclusivo, sino que se explican las razones y se ofrecen soluciones que no deforman el lenguaje, como vemos en esta clase. Exelente aporte. Muy bueno el recurso del manual.

RAE

  1. desde su fundación en 1714 hasta la actualidad ha tenido en total 11 mujeres académicas versus 500 hombres académicos.
  2. No hace el lenguaje.
  3. El lenguaje lo hacemos los y las hablantes, no al revés.

Lo correcto en el título profesional sería Licenciada en Comunicación Pública. Todavía hay resistencias al cambio

El lenguaje incluyente es una gran herramienta que no solo va a la parte sonora o escrita, tiene mucha injerencia e implicaciones.

Al respecto, quisiera compartir con ustedes una conferencia que me pidieron del tema por parte del Instituto Estatal de las Mujeres de Tabasco, en México, igual si gustan hacer cualquier crítica constructiva será muy bienvenida.

https://www.facebook.com/IEMTab/videos/751197192198540/

Me gusta ésta clase, porque me había preguntado cómo ser incluyente y ahora tengo las herramientas para hacerlo. Trataré de usar persona y pronombres. Aunque como todo, es un proceso de práctica y tiempo. Pero estoy muy contenta de estar viendo éste curso. Excelente contenido!

Del lado de si “la RAE aprueba el lenguaje inclusivo o no” Curiosamente encontró este extracto de Fundéu, que recopila de una forma muy humana el porqué del mismo.

El lenguaje inclusivo no es válido en mi opinón

Yo me oponía al lenguaje inclusivo mientras era estudiante de filosofía y letras, al graduarme tuve claro que el lenguaje es de quien lo habla y no de la rae. Las personas formamos el lenguaje y definimos las reglas. Hay que hacer todo lo posible por revertir la invisibilización de las mujeres y de las personas LGBTQ +. El lenguaje inclusivo no está a discusión. Ya está aquí. Nunca más serán invisibilizadas las personas solamente por no ser hombres.

ay no que horror 🤦‍♀️ el titulo de “licenciado” me dio cosa

Muchas gracias por este manual

No es difícil buscar nuevas formas de comunicar que incluyan a todas las personas

Muchas gracias por compartirnos el manual, hora de enriquecer el uso del lenguaje de forma justa.

me encantó esta clase! 💜
Es muy importante la inclusión en el lenguaje. Me puse a pensar que cuando lees investigaciones o libros donde son más de un autor. Por lo general es el hombre quien se nombra primero. Y lamentablemente, cuando son puros apellidos, siempre da la impresión que son puros hombres.
En la Biblia Hebrea, cuando se habla de Adán, realmente se refiere a la humanidad. Es decir, Adam significa humanidad... que vacano.
Hay que tener en cuenta que la RAE como institución se fundó y se direcciona en España un pais por tradición machista. Machismo reflejado en nuestra cultura Latinoamericana...
en Barquisimeto, Lara, Venezuela, gracias a nuestras ancestras, yo soy IngenierO
  • Si uno busca el significado de mujer en el diccionario de la RAE en las diferentes ediciones, ha ido evolucionando, es decir, por ejemplo en la edición de 1800 sale:" Mujer sometida al hombre". Es interesante ver la evolución del significado de nuestro género. Los invito a consultar.
  • Yo me gradué en el 2004 y mi título dice: “Abogado”.

Ya los títulos los han cambiado, por lo menos desde 1993 dice Médica , Cirujana viene en femenino.

justo por eso la RAE no incluye el “todes” porque son pocos los que se interesan por hablar de forma tan poco práctica.

La academia incorpora, cierto. Pero incorpora de manera natural la evolución de los vocablos, no incorpora por imposiciones. Muy bien que se dicten estos curso, sociabiliza los vocablos y ya su evolución en el tiempo le dará el peso para incorporarse o no en nuestro idioma.

Cargos o títulos como asistente, profesional en.. serían inclusivos.