se entiende la lógica de migracion de ambientes, pero en ultimas son dos ambientes locales. Sería realmente util migrar de un ambiente local a un servidor web donde este productivo.
Presentación
Bienvenida y presentación del curso
¿Qué necesitas para desarrollar con WordPress y cuáles son tus opciones?
Entorno de desarrollo
¿Qué es XAMPP y cuáles son sus ventajas?
¿Qué es Local y cuáles son sus ventajas?
¿Qué es wp-env y cuáles son sus ventajas?
Deployment
¿Cómo hacer un deployment de tu WordPress?
¿Cuáles son tus opciones para migrar los archivos?
¿Cómo puedes preparar tu base de datos manualmente?
¿Cómo puedes preparar tu base de datos con wp-cli?
¿Cómo hacer un deployment completo con All-in-One WP Migration?
Conclusiones
¿Por dónde seguir tu ruta de WordPress?
Aún no tienes acceso a esta clase
Crea una cuenta y continúa viendo este curso
Aportes 3
Preguntas 7
se entiende la lógica de migracion de ambientes, pero en ultimas son dos ambientes locales. Sería realmente util migrar de un ambiente local a un servidor web donde este productivo.
La forma más simple de migrar una pagina es usar el pluggin en el mismo wordpress : wp all in one migrator. 😃 por si le sirve alguno
Cambiar la línea 108 y 109 del archivo .sql en tu VSC.
Versión 5.7 es la que recomienda el profesor.
El “table_prefix” debe ser el mismo en el cambio realizado.
Siempre tener en cuenta que non se puede tener dos servidores activos al mismo tiempo, lo sucedido en la clase es que en Xampp ya estaba activo el servidor, por eso Local no pudo reconocer la pagina. Lo que hizo el profesor fue desactivar el servidor de XAmpp y así funcionó en Local.
Cuando no detecta el seguro de tu pagina, hay dos opciones: reiniciar el servidor o abrirlo en incognito.
Recuerda que mantendrá la cuenta de usuario y password de la pagina de donde lo estas trayendo, en este caso desde el origen en Xampp.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.