¿Qué son los dark patterns en el comercio electrónico?
Todos hemos experimentado alguna vez esa sensación de estar a punto de finalizar una compra en línea y sorprendentemente, encontrar un cargo adicional o un artículo nuevo que no recordamos haber añadido. Bienvenidos al mundo de los dark patterns en el comercio electrónico. Estos patrones oscuros son técnicas diseñadas para confundir y manipular a los usuarios, con el fin de aumentar las ganancias y obtener datos personales. Aunque esta práctica no es nueva, su estudio y comprensión son esenciales para construir un comercio electrónico más ético.
¿Cómo los dark patterns afectan nuestras compras?
Hay varias formas en las que los dark patterns pueden influir en el proceso de compra. Dos de ellas son:
- Monetización directa: Aumentar los ingresos añadiendo cargos ocultos o productos no deseados al carrito.
- Obtención de datos personales: Capturar la mayor cantidad de datos posibles sin que el usuario se dé plena cuenta.
Beneficios percibidos para las empresas incluyen un mayor ticket promedio, pero es importante tener presente cómo estas prácticas afectan la relación con el cliente y su confianza.
¿Qué es colarse en la cesta?
Un ejemplo conocido de dark pattern es "colarse en la cesta". Esta táctica consiste en añadir automáticamente un artículo adicional al carrito de compra sin el pleno conocimiento o consentimiento del usuario. Aunque ilegal en muchos países, algunos sitios aún lo aplican.
-
Ejemplo de GoDaddy: En GoDaddy, al intentar registrar un dominio por 99 centavos, el sistema añade automáticamente un registro por dos años, un producto no solicitado por el usuario. La mejor práctica sería deconstruir claramente los productos añadidos al carrito y ofrecer la opción de eliminar los no deseados.
-
Buena práctica en Kidsania: Aquí solo aparece el servicio añadido originalmente al carrito, garantizando la transparencia del proceso de compra.
¿Cómo evitan la comparación de precios?
Otro mecanismo oscuro es la dificultad para la comparación de precios. Esto se logra al manipular la presentación de precios y ofertas, evitando así que el consumidor tome decisiones informadas.
-
Ejemplo de Walmart: Metiendo en juego distintas unidades de medida como dólar por libra versus centavo por onza para productos similares como las manzanas Honeycrisp, complican el proceso mental para determinar la opción más económica.
-
Solución práctica: Expresar todos los precios en unidades comunes facilita la comparación y evita malentendidos, como se observa en la web de Postobon que detalla costos unitarios claramente.
¿Qué son los costes escondidos?
Los costes escondidos aparecen justo antes de finalizar una compra, revelando tarifas no anunciadas previamente, como impuestos y gastos de envío.
-
Caso negativo de la Aerolínea Sky: La aerolínea muestra un precio inicial en los boletos de ida y vuelta, pero el total a pagar es significativamente mayor debido a tarifas escondidas que solo se revelan al final del proceso.
-
Ejemplo positivo con la Aerolínea Azul: La compañía detalla todos los costos adicionales desde un inicio, permitiendo al usuario conocer el precio final antes de confirmar la compra.
¿Cómo proteger a los usuarios del comercio electrónico?
Para combatir estos engaños, los profesionales del diseño de comercio electrónico deben enfocarse en:
- Garantizar que todas las partes del proceso de compra sean claras y transparentes.
- Ofrecer precios finales que incluyan posibles cargos adicionales desde el principio.
- Presentar las opciones al usuario de manera que tenga el control total sobre su compra.
La implementación de prácticas éticas y la educación continua sobre estas técnicas fomentan una experiencia de compra en línea más confiable y positiva. La clave está en informarse y promover diseños más humanizados en plataformas de comercio electrónico. Anímate a compartir experiencias y soluciones en tu comunidad para promover cambios significativos y sostenibles.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?