No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso para Evitar Dark Patterns

Curso para Evitar Dark Patterns

Daniel Torres Burriel

Daniel Torres Burriel

Patrones Oscuros en Comercio Electrónico: Identificación y Soluciones

3/8
Recursos

¿Qué son los dark patterns en el comercio electrónico?

Todos hemos experimentado alguna vez esa sensación de estar a punto de finalizar una compra en línea y sorprendentemente, encontrar un cargo adicional o un artículo nuevo que no recordamos haber añadido. Bienvenidos al mundo de los dark patterns en el comercio electrónico. Estos patrones oscuros son técnicas diseñadas para confundir y manipular a los usuarios, con el fin de aumentar las ganancias y obtener datos personales. Aunque esta práctica no es nueva, su estudio y comprensión son esenciales para construir un comercio electrónico más ético.

¿Cómo los dark patterns afectan nuestras compras?

Hay varias formas en las que los dark patterns pueden influir en el proceso de compra. Dos de ellas son:

  1. Monetización directa: Aumentar los ingresos añadiendo cargos ocultos o productos no deseados al carrito.
  2. Obtención de datos personales: Capturar la mayor cantidad de datos posibles sin que el usuario se dé plena cuenta.

Beneficios percibidos para las empresas incluyen un mayor ticket promedio, pero es importante tener presente cómo estas prácticas afectan la relación con el cliente y su confianza.

¿Qué es colarse en la cesta?

Un ejemplo conocido de dark pattern es "colarse en la cesta". Esta táctica consiste en añadir automáticamente un artículo adicional al carrito de compra sin el pleno conocimiento o consentimiento del usuario. Aunque ilegal en muchos países, algunos sitios aún lo aplican.

  • Ejemplo de GoDaddy: En GoDaddy, al intentar registrar un dominio por 99 centavos, el sistema añade automáticamente un registro por dos años, un producto no solicitado por el usuario. La mejor práctica sería deconstruir claramente los productos añadidos al carrito y ofrecer la opción de eliminar los no deseados.

  • Buena práctica en Kidsania: Aquí solo aparece el servicio añadido originalmente al carrito, garantizando la transparencia del proceso de compra.

¿Cómo evitan la comparación de precios?

Otro mecanismo oscuro es la dificultad para la comparación de precios. Esto se logra al manipular la presentación de precios y ofertas, evitando así que el consumidor tome decisiones informadas.

  • Ejemplo de Walmart: Metiendo en juego distintas unidades de medida como dólar por libra versus centavo por onza para productos similares como las manzanas Honeycrisp, complican el proceso mental para determinar la opción más económica.

  • Solución práctica: Expresar todos los precios en unidades comunes facilita la comparación y evita malentendidos, como se observa en la web de Postobon que detalla costos unitarios claramente.

¿Qué son los costes escondidos?

Los costes escondidos aparecen justo antes de finalizar una compra, revelando tarifas no anunciadas previamente, como impuestos y gastos de envío.

  • Caso negativo de la Aerolínea Sky: La aerolínea muestra un precio inicial en los boletos de ida y vuelta, pero el total a pagar es significativamente mayor debido a tarifas escondidas que solo se revelan al final del proceso.

  • Ejemplo positivo con la Aerolínea Azul: La compañía detalla todos los costos adicionales desde un inicio, permitiendo al usuario conocer el precio final antes de confirmar la compra.

¿Cómo proteger a los usuarios del comercio electrónico?

Para combatir estos engaños, los profesionales del diseño de comercio electrónico deben enfocarse en:

  • Garantizar que todas las partes del proceso de compra sean claras y transparentes.
  • Ofrecer precios finales que incluyan posibles cargos adicionales desde el principio.
  • Presentar las opciones al usuario de manera que tenga el control total sobre su compra.

La implementación de prácticas éticas y la educación continua sobre estas técnicas fomentan una experiencia de compra en línea más confiable y positiva. La clave está en informarse y promover diseños más humanizados en plataformas de comercio electrónico. Anímate a compartir experiencias y soluciones en tu comunidad para promover cambios significativos y sostenibles.

Aportes 33

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Plan gratis oculto cuando al registrarnos en un servicio la pantalla a la que llegamos nos muestra diferentes columnas con planes de pago con mucha carga y peso visual y al final en texto plano la opción de continuar con un plan gratuito.

Registros que incluyen la casilla de no suscribirme al newsletter pero la palabra “no” pierde relevancia al darle mayor peso visual a “newsletter” y eso causa confusión y terminamos suscritos a newsletters que no deseamos.

Solicitar tarjeta de crédito para una prueba gratuita cuando la empresa espera que al usuario se le olvide cancelar y así generar un ingreso.

Dark patterns en e-comerse

  • Monetización directa
  • Obtención de datos personales de los usuarios

Malas practicas

¿Qué significa que se “cuelen en tu cesta”?

Cuando agregan a tu cesta de compra productos sin tu concentimiento. Una buena práctica sería darles a los usuarios la opción al realizar el pago de poder añadir ese producto extra en lugar de que se agregue automaticamente sin permiso del usuario.

¿Qué es evitar la comparación de precios?

El minorista difuculta la comparación de precios de varios artículos, por lo que no puede tomar una decisión de compra informada.

¿Qué son los costes escondidos?

Al pagar aparecen costes adicionales como gastos de envió, impuestos, tasas.

Dejaré esto por aquí :v

Me pasó con ifood, con unas de sus promociones de 50 pesos, durante todo el flujo siempre mostró $50, hasta la ultima pantalla que no me fije y ya tenia el precio full del producto.
Me sorprendió fue como en ningún momento del flujo cambiaron el precio, ese fin de semana consulté en twitter y a muchas personas les pasó.

Claramente fue un Dark Patterns.

A mi parecer un dark pattern podrían ser las pruebas trial de cierto tiempo donde para realizar una prueba gratis te piden obligatoriamente registrar tu tarjeta. Aunque en muchas ocasiones se suele avisar que el cobró se realizará al terminar la prueba. Muchos usuarios olvidan hacerlo y el cobro viene después, lo peor es que las empresas lo saben.
Algo similar sucede con las renovaciones en las suscripciones anuales que ya vienen seleccionadas automáticamente, cuando la mejor experiencia sería preguntarle al usuario si desea continuar con el servicio directamente al término de la anualidad.

Acabo de darme cuenta que estuve a punto de cometer una mala práctica, por ignorancia, con unos paquetes de productos de un emprendimiento que saqué a principio de año: Evitar la comparación de precios. Por suerte todo quedó en una idea y nunca los lanzamos. Que bueno haber tomado este curso. Ahora podré mejorar la experiencia evitando dark patterns con estas lecciones aprendidas.

Esto me a ocurrido en Avianca, siempre dicen que hay vuelos de $60.000 COP y cuando escoges el destino nunca te filtra unicamente los que aplica este descuento sino te agrega otras fechas con precios más altos y ati te toca mirar uno por uno haber si te encuentras un descuento

Los costos escondidos son muy usu
ales en las Apps de Volaris o Vivaerobus de Mx…

Me ha pasado lo de que cuando algo es gratuito igual te hacen poner la tarjeta de crédito, y yo creía que era muy fácil evitar dark patterns pero me di cuenta que no siempre son intencionales, como el caso de no comparar precios, estoy aprendiendo mucho

Dark pattern en E-commerce

Objetivos de patrones ocuros en E-commerce

  • Monetización directa
  • Obtención de datos personales de los usuarios
  1. Colarse en la cesta: Al comprar un producto, en algún momento del proceso, otro producto entra en tu cesta, sin que tú seas plenamente consciente
  2. Evitar la comparación de precios: El minorista (vendedor) dificulta la comparación de precios de varios artículos, por lo que no se puede tomar una decisión de compra informada
    1. ¿Cómo consiguen evitar la comparación de precios?
      • Lo logran creando diferentes paquetes de productos y evitando indicar el precio unitario.
      • Hace imposible o muy dificil determinar si es más barato comprar artículos sueltos o artículos empaquetados
  3. Costes escondidos: Al llegar al último paso de la compra aparecen costes adicionales, los cotes pueden ser: Gastos de envío, impuestos, tasas.

En la app de pedidos ya (al menos en argentina) cuando vas a la sección de pagar por defecto vienen seleccionada la propina que le das al repartidor por su esfuerzo, que puedes desactivarla o darles el monto que desees, pero además del costo de envío del producto te aparece un “costo de servicio” que ni idea que es por que en teoría pagando el envío estarías pagandole a Pedidos ya por traerte el producto que necesitas, sin embargo pagas otro costo de servicio que no está especificado en ningún lado el por que de esto. Me pregunto, eso es un dark pattern?

Me pasó comprando en Amazon, algunos productos tienen tax y en la página no especifican dicha información. Solamente se ve este costo hasta llegar a la parte final de la compra.

Leyendo los comentarios, parece que las aerolíneas adoptaron estas prácticas al punto de normalizarlas.
En mi caso, recuerdo que viva Aerobús, aerolínea de México, tiene vuelos a los precios más bajos, sin embargo, te cobra por cada cosita extra que desees incluir, cosas que usualmente vienen incluidas como el equipaje de mano o el espacio extra en tu asiento. Esto provoca, que al final el precio sea más o menos igual que en otras aerolíneas.
Obviamente un caso de Dark Patterns + Dark Marketing para atraer un mayor número de clientes.

“Los patrones oscuros juegan con los modelos mentales y las cargas cognitivas de los usuarios”

Como usuario de Rappi en más de una ocasión me pasó que durante el proceso de compra de algunas cosas en aparente promoción y al agregar datos se me mostraba un precio, y a la hora de estar frente al botón de pago aparecía uno, evidentemente elevado.

A veces creo que más que una práctica intencionada, cosas así se dan por un bug en la aplicación.

Me pasó al cancelar la suscripción anual al servicio de hosting y dominio de siteground. Aún cuando solicité cancelar el servicio antes de la fecha de cobro, siempre cargaron 24$ por x asunto.

En paginas de compra de ropa, que te dicen que te da un precio y al pagar te das cuenta que el precio es mayor al mostrado en un inicio
Un ejemplo claro de un "dark pattern" en una aplicación es el que se observa en los procesos de suscripción y cancelación de algunos servicios, como en la app de **New York Times**. La suscripción al servicio es muy sencilla, pero cuando un usuario intenta cancelar su suscripción, se encuentra con barreras como la obligación de llamar a un número de atención al cliente o interactuar con un agente de chat, lo que hace que el proceso sea mucho más complicado y deliberadamente engorroso​ [Adapty](https://adapty.io/blog/dark-patterns-and-tricks-in-mobile-apps/)​[Clario](https://clario.co/blog/avoid-dark-patterns/). Otro caso conocido ocurre en **Amazon**, donde, al optar por comprar un producto, la opción de suscripción al servicio "Subscribe & Save" está preseleccionada por defecto. Esto implica que el usuario deberá tomar medidas adicionales para evitar la suscripción mensual, algo que puede ser fácilmente pasado por alto.
Los Dark patterns no son nuevos, ni de cerca, recuerdo que en Chile se tuvo que legislar al respecto. Uno como ciudadano esperaría que prime el sentido común, pero cuando el sentido común se vuelve un acto divino, debe intervenir La Ley. La banca privada llevaba mucho tiempo incurriendo en prácticas del tipo "Dark patterns" sobre todo al momento de otorgar créditos de consumos. Era práctica habitual que aprobaran créditos de consumos junto a la contratación de seguros, en caso de no aceptarlos, no te aprobaban el crédito, o simplemente lo demoraban, y muy directamente te presionaban. En la actualidad, si es que te ofrecen un seguro, lo puedes rechazar y debe contar una aprobación expresa del cliente para que sea válido y cobrable. Puede que ahora existan nombres "*rebuscados o cool*". Son únicamente **malas prácticas** del offline, que aterrizaron en la modalidad online.
Un ejemplo podría ser Temu, promete productos "gratis" con descargar la app, pero resulta falso, al igual que muchas de sus promociones donde en el ultimo paso te piden invitar amigos. A demás de su inconveniente por filtrar tus datos
`En el primer ejemplo de que se "cuelen en tu cesta" no creo que lo apropiado sea que te den la opción en la propia cesta, sino que directamente no incluyan el item que no has elegido. No sé, ¿es de lógica no? `
Buenas noches, Quiero pone el ejemplo de la applicacion de rappi comprando su plan prime inicialmente te involucran apartir de tener envios gratuitos, bonos para comprar en ciertas tiendas (que ellos eligen) y tener la suscripción de HBO. Luego cuando hace una compra para poder tener el envio gratuito tienes que tener un monto que ellos eligen según la tienda y cuando tu revisas el registro de la compra hacen descuento por el envio. Por otro lado ellos se equivocan y te devuelven el dinero por rappi creditos que solo se pueden usar en tiendas seleccionas y se vencen con tiempo de horas. Tiene más de un Dark patterns para uno de usuario.

Me ha pasado en Amazon que al querer cancelar la membresia, en el flujo de cancelacion hay botones que dicen cancelar, pero no dice cancelar membresia o detener cancelacion, solo cancelar y eso las primeras veces me resultaba muy confuso, porque pensaba que al darle cancelar iba a detener el flujo de cancelacion

Y es cierto, es muy común hoy en día que cualquier plataforma con un e-commerce ya sea de streaming, o de comercio incluyan en el paso final de compra, gastos no previstos, y digamos que a la hora de uno presupuestar no cuenta con esos gastos imprevistos.

Cuando busco un vuelo: Elijo una fecha y aparece que el día después tiene un precio más bajo, cambio al día del precio más bajo y aparece un precio normal.

Mercado Libre y las garantías extendidas preseleccionadas. El otro día una señora que conozco le extendió por un año más la garantía a un escritorio 🙄, ya que venía preseleccionada y activado el botón siguiente. Como era la primera vez que hacía una compra por ahí no se dio cuenta, y le vino como un cargo aparte en la factura. Un desastre

Me encantan que den ejemplos muy claros

El Colado en la Cesta es muy común en e-commerces como Amazon, donde al seleccionar comprar un producto te ponen ahí junto adiciones al carrito de compra para que te lleves más productos relacionados, y tienes que estarlos deseleccionando.

Jamás pensé que estas malas practicas exsitieran, esto obviamente es anti etico.

Las aerolíneas hacían eso hace no mucho y uno tenia que estar pendiente de que no le cargaran mas por cosas que ni había pedido, supongo que muchas siguen haciéndolo

Muy interesante saber que esto forma parte de un dark pattern. En esas páginas las evito

Dark patterns for E-commerce

  1. “Colarse en la cesta”
  2. Evitar la comparación de precios
  3. Costes escondidos

Creo el ejemplo más común y maldito son las aerolíneas: no sólo por no mostrar el precio con impuestos desde un inicio, sino también porque ya en el proceso de compra te preseleccionan todo tipo de seguros, y peor aún, en algunas te pasan a la sección de asiento para que lo elijan, sin embargo no te avisan que esto tendrán un coste adicional. Salvo si eres viajero frecuente o muy meticuloso te darás cuenta en dónde es que ha subido el precio.