No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso para Evitar Dark Patterns

Curso para Evitar Dark Patterns

Daniel Torres Burriel

Daniel Torres Burriel

Dark patterns en modelos de suscripción

5/8
Recursos

¿Qué son los patrones oscuros en los modelos de suscripción?

Uno de los aspectos más desafiantes del diseño de interfaces de usuario es asegurarse de que la experiencia sea clara y transparente. Sin embargo, algunos servicios utilizan prácticas conocidas como "patrones oscuros" para confundir o manipular al usuario. En los modelos de suscripción, esta táctica se utiliza con frecuencia para facilitar el ingreso y dificultar la salida de un servicio. Aquí exploraremos dos patrones oscuros comunes y cómo pueden mejorarse. ¡Acompáñanos en este recorrido y descubre cómo protegerte mejor al suscribirte a cualquier servicio!

¿Qué es el patrón oscuro "hotel de cucarachas"?

La metáfora del "hotel de cucarachas" describe una práctica donde es sumamente fácil ingresar a un servicio, pero casi imposible salir de él. El término se deriva de la idea de que una vez que las cucarachas entran en un hotel, no pueden salir. En el ámbito de las suscripciones, esto se traduce en:

  • Inscripciones sencillas: El proceso para unirse a un servicio está diseñado para ser tan simple que el usuario puede hacerlo sin apenas pensarlo.
  • Cancelaciones complicadas: En contraste, cancelar el servicio puede ser una tarea ardua, a menudo llevada a cabo mediante procesos complicados o escondiendo opciones de cancelación.

¿Cómo mejorar esta práctica?

Para contrarrestar esta estrategia, el diseño de la interfaz debe ofrecer opciones claras y directas para el usuario, tales como:

  • Botones múltiples en ventanas emergentes: En lugar de un botón que solo permita aceptar, ofrecer una opción adicional como "más opciones", ejemplificado por el buen diseño de Postobón que permite tanto elegir una ubicación como descartarla.

¿Qué es la "continuidad forzada"?

La "continuidad forzada" se refiere a la práctica de comenzar a cobrar automáticamente por un servicio después de que expire un período de prueba sin notificar previamente al usuario. Esta práctica potencialmente confusa implica:

  • Inicios automáticos: El servicio comienza a cobrarse sin el consentimiento explícito o recordatorio al usuario.
  • Recuperación de datos de pago: Desde el inicio, el servicio recolecta los datos de pago del usuario para facilitar la carga automática después del periodo de prueba.

¿Cómo prevenir la "continuidad forzada"?

Para evitar caer en este patrón, los servicios deben implementar prácticas más transparentes, como:

  • Notificaciones previas al cobro: Enviar avisos al usuario sobre la renovación automática antes de que termine el período de prueba.
  • Autorización explícita para continuar: Ofrecer a los usuarios la verdadera opción de elegir si quieren continuar con el servicio después del periodo gratuito. Microsoft Azure, por ejemplo, no solicita datos bancarios hasta que el usuario decide de forma consciente continuar con la suscripción.

Ejemplos y sugerencias

  • Postobón: Proporciona ejemplos de buenas prácticas ofreciendo opciones claras a sus usuarios en ventanas emergentes.
  • Microsoft Azure: Se destaca por permitir a los usuarios registrarse sin necesidad de proporcionar inmediatamente sus datos de pago, dándo control completo al usuario sobre su decisión final.

Al entender estos patrones y conocer las prácticas recomendadas, podrás ser un consumidor más informado y consciente al interactuar con modelos de suscripción. Te invitamos a seguir aprendiendo sobre este tema y a compartir tus propias experiencias y observaciones sobre patrones oscuros en la suscripción en productos digitales. ¡Continúa tu aprendizaje y aporta al crecimiento de la comunidad digital!

Aportes 23

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Dark patterns en modelos de suscripción

- Hotel de cucarachas:
-El diseño se hace fácil entrar en una situación, pero difícil salir.
Ejemplo: Es fácil iniciar un servicio pero difícil cancelar la suscripción. Te hacen una pregunta y la única opción es aceptar.

- Continuidad forzada:
-Cuando termina la prueba gratuita de un servicio y automáticamente empiezan a cobrar sin previo aviso.
-No se suele ofrecer una manera fácil de cancelar la renovación automática.

Actualmente con las políticas de cookies los sitios pretenden hacerlo más fácil dando “aceptar todas” y “elegir manualmente” con lo que comunica que será un proceso tedioso y largo.
No con eso, la parte de confirmación de tus preferencias también se vuelve confusa al usar también el recurso de pavlovian response, pues el botón de “aceptar todo” nuevamente aparece en la posición donde normalmente confirmarías tus preferencias, y para lo que has personalizado el texto es diferente.

Lo del Hotel de cucarachas se puede ver cuando uno intenta desinscribirse, de un plan de internet , tv cable, o telefonía

Muy interesante todos los conceptos sobre los distintos dark patterns, hasta el momento en todo lo que fue el curso se me vino a la mente open english
donde lo peor que puedes hacer es poner tus datos bancarios por lo difícil que hacen retirarlos
o que apenas tengan tus datos personales te llamen cada dia para que compres o darte ofertas 🤨
creo que es uno de los productos donde mas se podrían encontrar Dark patterns

Los portales de noticias realizan mucho esa mala práctica de obligarte a suscribirte con un pop-up para visualizar el contenido de sus sitios web.

Muchas de las empresas digitales buscan que el usuario ingrese sus datos completos e inclusive su tarjeta bancaria lo más pronto posible, y esto es un tanto acosador e intransigente. No deberían hacerlo sino hasta que el usuario, de libre voluntad, deposita su confianza en la marca o producto digital como para libremente ingresar su información personal completa y darse de alta en un servicio de paga, pero sin presiones ni trampas por parte de la empresa, lo cual es muy desagradable y te hace perder la confianza de inmediato.

El dark pattern de “Continuidad forzada” me sucedió cuando contraté sin querer el servicio de Star+, quería comprobar cuál era la cuota de diferencia del combo con Disney+. Nunca se desglosó el precio y cuando di “Continuar” ya lo había contratado 😅

MOVISTAR ES LA EMPRESA LIDER EN DARKPATTERNS DISFRAZANDO DE BENEFICIOS SUS PLANES Y SU SOBREFACTURACION… Creo que nunca en mi vida sentí tanto repudio por una empresa, jeje. Por suerte ya no uso mas abono mensual…pero quienes pagan mensualmente por un plan de datos por el que no esta garantizado su funcionamiento, debido a que el usuario se encuentra en una zona con muy poco infraestructura en telecomunicaciones…es muy jodido, pero bueno…excelente en lo que va del curso.

Dark patterns en modelos de suscripción

  1. Hotel de cucarachas:

    • El diseño hace que sea fácil entrar en una situación, pero difícil salir. Por ejemplo:

      Es muy fácil darte de alta en un servicio, pero es muy dificil cancelar la suscripción o en una pregunta solo aparece la opción “aceptar”

  2. Continuidad forzada:

    • Cuando termina la preuba gratuita de un servicio y automáticamente empiezan a cobrar sin previo aviso.
    • No se suele ofrecer una manera fácil de cancelar la renocación automática
Excelente explicacion
Me recuerda a la App de Paramount +, cuando te suscribes desde IOS no te deja cancelar la suscripción desde la web ni Android, tiene que ser OBLIGATORIAMENTE desdes IOs, esto en 2024
Los gimnasios suelen tener el dark pattern de hotel de cucarachas...
* Hotel de cucarachas (Patrón oscuro): Significado * El diseño hace que sea fácil entrar en una situación, pero es difícil salir. * Por ejemplo: es fácil darte de alta en un servicio, pero es muy difícil cancelar la suscripción o en una pregunta solo aparece la opción “aceptar” *  Se conoce por este nombre ya que el diseño de la interfaz hace que puedas entrar fácil mente en una situación, pero se es muy complicado salir de ella. * Esta práctica la suelen utilizar para que resulte muy fácil acceder a un servicio y muy complicado tratar de cancelar la suscripción, para que prefieras seguir pagando por el servicio, antes que enfrentarte a la cancelación de el mismo. * Ejemplo: En las ventanas emergentes, te plantean una pregunta, pèro solo tenemos 1 oportunidad de respuesta, en este caso tratan de que no pueda acceder a la web si no es aceptando sus condiciones.  * Ejemplo periódico itv: Lo mejor es sólo 2 botones como en el ejemplo de postobón. * Continuidad forzada (Patrón oscuro): * Cuando termina la prueba gratuita de un servicio y automáticamente empiezan a cobrar sin previo aviso. * No se suele ofrecer una manera fácil de cancelar la renovación automática. * en el ejemplo al registrarse nos exige datos de pago, después de el periodo de prueba la suscripción es automática. Importante cancelarla antes, ya que este no avisa cuando te cobran.  * Esta es una mala práctica, una buena práctica es avisar de nuevo para verificar si quieres o no contratar un servicio de pago. * Además de no avisar de el cambio de cobro de pago, generalmente tampoco es fácil cancelar esta renovación automática  * Cuando nos piden datos de pago an anticipadamente se ve sospechoso.

Como ejemplo de hotel de cucarachas, una compañia de internet por fibra óptica, he visto muchos comentarios negativos de personas queriendo dar de baja el servicio y no lo logran.

Continuidad forzada, ya prácticamente en todos lo que funciona por modelo de suscripción te pide los datos bancarios para iniciar una prueba y que se cobrará automáticamente desde x dia.

Es normal encontrarse con aplicaciones y plataformas que te "regalan" un mes gratis pidiendote los datos de tu tarjeta. Tengo entendido que el mes de prueba es para darme la opción de probar el producto a ver si me gusta. En el caso que no me guste estaría pagando por un producto que no me gusta y me obligan a bloquear los pagos desde mi cuenta.
Estos temas son candela puraa!, Me siento bien identificado con cada uno de ellos ya que tambien soy un usuario. y he experimentado estos mismos ejemplos..

¡Buenas tardes!
Decidí explorar la aplicación de Spotify Premium y quiero compartir mi experiencia. Al principio, te atraen con la oferta de dos meses gratuitos, pero hay un detalle: para acceder a ellos, te solicitan los datos de tu tarjeta desde el principio. La jugada maestra es que comienzan a descontarte en el tercer mes sin previo aviso, sin una notificación que te alerte sobre el cargo o te dé la opción de cancelarlo.

los cursos de ingles con pruebas gratis, te ofrecen test para saber tu nivel de ingles, presentas el quiz y te piden el correo para enviarte los resultados y cuando abres tu email para ver te piden los datos bancarios.

Por ejemplo Spotify con su periodo de prueba

a mí me pasó con play station network que desactive la opción del cobro automático, pero luego de una actualización se volvió a activar y volvieron a cobrar.

Dark Patterns for subscription models:

  1. “hotel de cucarachas”
  2. Continuidad forzada

Recientemente la aplicación móvil de uno de los bancos de mi país, Banco del Pacífico, tomo esa práctica del hotel de cucarachas. Te obliga a pagar por un servicio que siempre fue gratis o sino no puedes hacer transferencias. No te da más opciones que sólo la de pagar.

Recientemete me he encontrado que Freelancer.com y Linkedin premium tiene esa mala práctia al terminar su suscripción gratuita... Desde un inicio te cargan los datos bancarios pero no te avisan con anticipación el siguiente cobro :/