¿Malditos cerdos capitalistas?

2/17
Recursos

Aportes 20

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Hay algunas diferencias clave entre el capital privado, el capital riesgo y los business angels.

  • Las empresas de capital riesgo suelen buscar empresas que ya sean rentables y tengan flujos de caja estables.

Intentarán comprar la empresa con un descuento y luego la ayudarán para mejorar la rentabilidad y aumentar el valor de la empresa para poder venderla más tarde con un beneficio.

  • Los inversores de capital riesgo están más dispuestos a invertir en empresas en fase inicial que pueden no ser rentables todavía, pero que tienen un alto potencial de crecimiento.

Buscan empresas que puedan crecer rápidamente y convertirse en protagonistas de su sector.

  • Los business angels son inversores individuales que invierten su propio dinero en empresas en las que creen.

No suelen tener el mismo tipo de recursos que las empresas de capital riesgo o los capitalistas de riesgo.

Si te gustó la respuesta, deja un me gusta. Lo agradecería mucho 😃
LinkedIn
Quora

Linkedin es una manera muy sencilla de encontrar ángeles inversores.

Wallstreetsurvivor O Etoro en modo Virtual. – Dependiendo de los mercados y economia, si los bonos estan positvos, una parte en bonos de paises estables, como 50% bonos y bienes raices. 20% a Fondos de riesgo moderado, y yo me dejo un 30% para distribuir de igual forma, como 25% en diversas acciones que escogeria yo solo y 5% en capital de riesgo: Venture, y Cryptos muy pocos ya. Se me iria bastante haciendo cosas propias.

Si estuviera en la posición de representar a mi familia en temas de inversión, utilizaría un 30% en el sector inmobiliario, negocio a largo plazo y con ciertas garantías, un 30% en emprendimientos que generen de alto impacto. y un 40 % restante, buscaria productos financieros de bajo riesgo.

Con dinero de mi familia haría una inversión agrícola con diferentes opciones. No crece explosivamente pero tiene un potencial compuesto bastante importante. además alguien por hay dijo:

No hay que llegar primero, pero hay que saber llegar

Yo invertiría en oro y platinoides, criptomonedas, inteligencia artificial, finca raíz y fondos de capital.

Invertiría:
30% en BTC
30% en minería ecológica de criptomonedas
30% en otro DC
10% lo retengo como colchón financiero.

putrimillonarios jjjj

Los ricos quieren ser mas ricos, invirtiendo su dinero para incrementarlo. El “A donde” de los inversionista. Esto es “Su adonde mi por donde”

Me encanta este sr, lo que dice y como lo dice, usando metáfora viva (ajedrez). El inconsciente lo capta automáticamente, el consciente esta tratando de comprende. La efectividad de este hombre, un MAESTRO!

100 crypto al ser la el medio de tranferencia en el futuro cercano

Respondiendo al Reto del cap: Buscaría en principio información y recomendaciones para invertir en capitales de riesgo, estudiar algunas startups, o similares. A lo mejor, crear o invertir en empresas de riesgo moderado del rubro de la construcción o compra-venta de inmuebles sea una buena acción también a corto/mediado plazo de retorno. Finalmente a largo plazo, podría distribuirse una porción a fondos de inversión incluso en países por ejemplo en asía o medio oriente.

Excelente la didactica y ejemplos del profesor.

Primero que todo empezaría con la estrategia de de inversión. Y con esto a lo que me refiero es qué hay personas con dinero que les gusta tener rendimientos a corto plazo, así como también hay personas que les gustaría un rendimiento a largo plazo. Identificando el perfil inversionista, determinaría el tipo y/o modelos de negocios en los que el retorno es a corto plazo y a largo plazo. Por ejemplo, el sector Fintech y de agricultura es un retorno a corto plazo, y el sector inmobiliario es a largo plazo.

Para empezar,invertiría en inmobiliaria. en mi pais es un negocio rentable la venta de departamentos en condominios. También invertiria en criptomonedas. La agricultura también es un negocio rentable; comprar hectareas para hacerlas producir y exportar los productos, buen negocio. ¿algún inversor angel por aqui? 😅

Es una gran responsabilidad tener el dinero de los demás y administrarlo de tal forma que se incremente o al menos se mantenga igual, mi estrategia seria tal como menciono el profesor tener unas inversiones mas seguras y otras mas arriesgadas

Yo invertirìa en empreas que estèn generando productos o servicios a partir de energías limpias " la descarbonizaciòn"…

Es una gran responsabilidad de invertir adecuadamente y buscar la mejor oportunidad y reducir el riesgo.

Mmm… en este momento, probablemente invertiría en fin-tech, ed-tech, o health-tech. Creo que son sectores con expectativas de crecimiento. Y en el mediano plazo, en turismo. Una vez que pase la pandemia, las cosas se van a descontrolar.

Es una decisión difícil, pero para empezar, invertiría en comida, negocios, locales de comida, examinarlos y de ser posible, ver sí se pueden afiliar a app’s como rappi, uber eats entre otros.
Quizás también metería, la iniciativa de desarrollar una app de entrega que vaya a lugares no tan céntricos, obvio tendría que ver la seguridad de las zonas y buscar que los precios sean accesibles para el promedio de la población en mi país.
otro fondo sería hacerlo a través de los Cetes