Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Define la audiencia de tu informe

3/25
Recursos

Aportes 13

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Me daba cuenta que en algunas agencias, tienen un informe general para todos los clientes, muestran metricas de redes sociales, de ventas, de tráfico, pero toda la info no es relevante para todos los clientes. Importante este tema, que cada informe sea personalizado a las necesidades de cada cliente

Resumen
No todas las personas, aún teniendo el mismo problema, requieren la misma información. Además de adaptar un informe por problema u objetivo también podemos (y debemos) considerar el tipo de audiencia.
Podríamos dividir las audiencias por tipos de roles en:

  • Operativo : Ejecutan las acciones planificadas y detectan los errores. Va a requerir informes diarios con información concreta.
  • Gestión estratéfica : Generalmente poco presentes en el día a día. Planifican a grandes rasgos el curso de las acciones a tomar y por lo mismo requieren información amplia, contextual. Ellos saben qué necesitan medir y por qué, quizás de forma semanal.
  • Empresarios Pymes : No tienen ni tanto personal ni tantos recursos o tiempo. Suelen tener poca planificación y cumples diversas actividades. Sus necesidades son muy tangibles (métricas comúnmente requeridos: ROI y ROAS, costos, ventas, alcance), requiriendo informes de manera mensual.

Antes de realizar nuestros informes es importante hablar con las personas implicadas en cada rol/área para conocer mejor sus tareas y necesidades, pudiendo así estructurar mejor los reportes.

Define la audiencia que recibirá tu informe.

Para elaborar un informe es necesario pensar a quien se le va a mostrar ese informe, el cual existen 3 tipos de perfiles, por lo tanto, cada uno tiene distintas necesidades a la hora de captar la información.

Piensa en cuáles son las tareas que va a realizar cada perfil al cual le mostraste los resultados del informe al finalizar su lectura.

Operativo:

Seguimiento diario para:

  • Detección de errores.
  • Acciones de ajuste.

Gestión estratégica:

Seguimiento semanal de:

  • Adquisición (Volumen y origen de tráfico)
  • Conversión del embudo (por tipo de usuario)
  • Ventas.
  • Retención.

Pequeños negocios:

  • ROI
  • ROAS
  • Costos
  • Ventas
  • Alcance

En conclusión, crear un reporte será una tarea constante para saber cuáles son las necesidades del perfil que solicita el informe publicitario para poder tener un análisis correcto de la información que más le será útil.

El informe varia dependiendo cada rol, como primer paso debemos definir a quien va ir dirigido nuestro informe ya que cada informe es distinto dependiendo del ROL de cada persona dentro de la empresa,

El puesto operativo tiene un seguimiento diario.
El Puesto de gestión estratégica seguimiento semanal y
una Pymes seguimiento mensual.

Qué importante es este punto. Actualmente, presento un informe general a todos los clientes, pero sus necesidades no son las mismas y me doy cuenta cuando en la presentación tienen diferentes preguntas.

Lastimosamente, existen muchas empresas que ni ellos mismos no tienen ni idea de cuales son sus objetivos de marketing y les gusta recibir informes que les hagan pensar que están pagando por muchas cosas, aunque en realidad esas muchas cosas no sirvan para nada.

Audiencias ROA, ROES, CPC

UX reports

Operativo

Seguimiento diario para:

  • Detección de errores.
  • Acciones de ajuste.

Gestión estratégica

Seguimiento semanal de:

Adquisición (Volumen y origen de tráfico).

Conversión del embudo (por tipo de usuario).

Ventas.

Retención.

Pequeños negocios

Seguimiento mensual de:

  • ROI
  • ROAS
  • Costos
  • Ventas
  • Alcance

El informe se debe ajustar a la audiencia a quien se le va a entregar según sus roles en:

  • Operativo
  • Gestión estratégica
  • Pequeños negocios

gracias platzi.

increible, de verdad necesitaba esta clase con urgencia.