No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Storytelling con datos

7/25
Recursos

Aportes 10

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Libro Storytelling with data de Cole Nussbaumer Knaflic.

Metodología:

  1. Contexto
  • ¿Para quién estamos haciendo este informe?
  • ¿Qué información es relevante para esta persona?
  • ¿Cómo lo muestro, con qué gráficos?
  • Cuenta la historia en 3 minutos
  • Quédate con la idea más importante (La gran idea).
  1. Vista
    Selección del elemento visual más adecuado:
  • ¿Cuál es el punto más relevante?
  • ¿Quién lo ve?
  • ¿Qué observaciones y dudas ha habido?
  1. Limpieza
  • Evita el desorden visual
  • Leyes de Gestalt:
    • Ley de proximidad: Tendencia a pensar que los objetos cercanos pertenecen a un grupo.
    • Ley de la similaridad: Los objetos que son similares en color, forma, tamaño u orientación se perciben como relacionados o pertenecientes aparte de un grupo.
    • Ley de acercamiento: Pensamos que los objetos delimitados físicamente forman parte de un grupo.
  1. Atención/Enfoque
  • Información cuantitativa: Ejemplo, longitud de las líneas, posición espacial, grosor de líneas.
  • Diferenciación de categorías: Ejemplo, color, tamaño, negritas o espacio.
  1. Cuenta la historia
  • Usa el orden cronológico
  • O darle la vuelta y comienza por el final, contándole al cliente las conclusiones y resultados finales para que recuerde lo esencial.

    Explica en el informe:
  • ¿Qué cosas se hicieron durante el mes?
  • ¿Cómo se llevaron a cabo?
  • ¿Por qué se tomaron esas decisiones?
  • Conclusiones y resultados

Storytelling con datos.

Storytelling with data Cole Nussbaumer Knaflic

  • Introducción: Como estaban las cosas al principio
  • Nudo: Lo que paso, que se hizo
  • Desenlace: Que aprendimos.

Metodología:

  1. Contexto: (Quién, qué y Cómo) - Relata la historia en tan solo tres minutos, un resumen breve e importante de todo lo que aconteció en el tiempo trabajado y analizado, a raíz de la recopilación de datos. - La Gran idea: Sirve para entender cual será lo que quieres que el cliente se lleve como conclusión.
  2. Vista: Selección del elemento visual más adecuado:
  • ¿Cuál es el punto más importante?
  • ¿Quién lo ve?
  • ¿Qué observaciones y dudas ha habido?
  1. Limpieza:
  • Evita el desorden visual.
  • Leyes de Gestalt:
  1. Atención / Enfoque:
  • Información cuantitativa: Longitud de las lineas, posición espacial, grosor de líneas.
  • Diferenciación de categorías: Color, tamaño, negritas o espacios.
  1. Cuenta la Historia:
  • Orden cronológico.
  • Empezar por el final.

Este es una diapositiva en la cual se tiene que elaborar, ya que tengamos hecho todo el análisis y reporte para poder conseguir mostrar la información más relevante (LA GRAN IDEA)

Empezar por el final, al contar la historia porque el cliente se lleva la información mas importante desde el primer instante, revisar leyes de la Gestalt

Tres conceptos fundamentales de las Leyes de Gestalt que se pueden aplicar especificamente para armar informes:

  • Proximidad
  • Similaridad
  • Acercamiento

Magnifica y estrategica recomendacion Gracias Marina esto es muy valioso

Me encantaron los puntos. Normalmente empezaba por orden cronológico, pero sí percibo que en ocasiones los clientes se distraen o se pierden con la información.

Me encanta también el enfoque del storytelling en la presentación de datos.

storytelling
. introducción
. nudo
. desenlace

Muy buena clase Marina!