Métricas para Medir el Rendimiento de Campañas de Medios
Clase 10 de 25 • Taller de Informes para Marketing Digital
En esta clase voy a compartir contigo algunas de las métricas que podrían serte de utilidad para medir el rendimiento de tus campañas de medios.
Son solo algunas, existen más métricas y puede que no necesites usar todas en tu negocio, recuerda que no se trata de medir todo, sino solamente focalizar en la información relevante para la toma de decisiones.
Impresiones
Indica la cantidad de veces en las que se mostró un anuncio en línea. Se produce una impresión cada vez que se muestra su anuncio a un usuario.
En el caso de los anuncios gráficos, históricamente ha habido mucha preocupación sobre si una impresión es "visible" o no (es decir, si realmente se mostró para un usuario o simplemente se cargó en una parte de la página que el usuario nunca vio) y, como resultado, se han implementado regulaciones más estrictas sobre la visibilidad de los anuncios gráficos en toda la industria.
Prácticamente, cualquier impresión que obtenga hoy será una impresión visible.
Alcance
Es un número que muestra cuántas personas individuales (diferentes) vieron un anuncio al menos una vez, en un período de tiempo relevante definido. Una persona se cuenta solo una vez, por lo que en caso de que lo mostremos en porcentaje, el máximo posible es 100%.
Frecuencia
Es un número que sirve para identificar si un anuncio se está mostrando demasiadas veces a la misma persona. Muestra cuántas veces una persona ve en promedio un anuncio dado durante un período de tiempo relevante definido. Pero no un número acumulado (todas las personas cada vez), sino el promedio. Por cuántas veces cada persona ve el anuncio. En la fórmula: frecuencia = audiencia / alcance duplicado total
.
Cobertura
Es un porcentaje, que muestra qué porcentaje de la audiencia objetivo es alcanzada por un anuncio. Por ejemplo: si en Facebook la audiencia total estimada que cumple con la segmentación geográfica, por intereses y demográfica fuera de 100.000, sin embargo, el anuncio se mostró a 1000 personas, eso significa que tuvimos una cobertura del 1% del público objetivo.
Clic
Indica la cantidad de personas que hicieron clic en su anuncio. Dependiendo de la plataforma en la que se anuncie, los clics pueden tomar muchas formas diferentes. En Facebook, por ejemplo, hay 19 métricas diferentes relacionadas con los clics, con cuatro tipos diferentes: clics, clics en anuncios, clics salientes y visitas a la página de destino.
En tanto que en Google, solo hay una métrica de clic. Muchos anunciantes prefieren el enfoque de Google porque es más sencillo, pero el seguimiento de Facebook también tiene un mérito, ya que brinda más información sobre qué tipo de comportamiento toman los usuarios cuando ven un anuncio.
CPC
Cuando las empresas realizan publicidad que genera un costo particular por cada clic que un usuario realiza sobre un anuncio. CPC significa Costo por clic y es un método que los sitios web pueden utilizar para determinar el promedio de veces que un anunciante ha hecho clic en el anuncio relevante. El CPC también es una métrica ampliamente utilizada que los anunciantes incorporan para administrar los presupuestos y el rendimiento de las campañas.
Por lo tanto, supongamos que tu anuncio recibe 2 clics, uno con un costo de $ 0.40 y el otro de $ 0.20, esto totaliza $ 0.60.
Dividiría $ 0.60 por 2 (su número total de clics), para obtener un CPC promedio de $ 0.30.
CPA
La publicidad de CPA se utiliza a menudo cuando las empresas realizan marketing de afiliación en sitios web externos, blogs o redes sociales. Mide cuánto le cuesta a la empresa adquirir un nuevo cliente.
CPM
CPM es un acrónimo de costo por mil, es decir, el costo por 1000 impresiones (o cuántas veces se ve). Se refiere a cuánto cuesta que un anuncio se publique mil veces en un sitio web y sea visto por los usuarios.
El costo total pagado en un acuerdo de CPM se calcula multiplicando las Impresiones totales por la tarifa de CPM y luego dividiéndolo por 1000. Por ejemplo, un millón de impresiones a CPM equivale a 000 en ingresos brutos.
CTR
Entonces, mientras que CPM, CPC y CPA indican el costo de la publicidad en línea, el CTR mide la eficiencia.
El CTR o tasa de clics mide el éxito de los anuncios en línea al acumular el porcentaje de personas que realmente hacen clic en el anuncio para llegar al sitio web desde un hipervínculo. El porcentaje se obtiene cuando dividimos la cantidad de usuarios que hicieron clic en el anuncio por la cantidad de veces que se entregó el anuncio.
VTR
Es la cantidad de videos vistos dividida por la cantidad de impresiones (la cantidad de veces que una página se carga con un video). Si puede optimizar para VTR, probablemente también mejorará su tasa de conversión.
CR (Conversion Rate)
La tasa de conversión es el porcentaje de visitantes a su sitio web que completan un objetivo deseado (una conversión) del número total de visitantes. Una alta tasa de conversión es un indicador de que el plan de marketing se está ejecutando bien y el diseño web es eficaz.
Estas son algunas de las métricas estándar más utilizadas en marketing digital, pero recuerda que si estas métricas no reflejan la información que necesitas medir siempre puedes crear otras nuevas que sirvan para tus objetivos específicos en esta campaña de marketing en la que estés trabajando.
Te espero en la próxima clase para conocer cómo elegir las métricas clave según los objetivos.