¿Qué es el burnout?

2/13
Recursos

El síndrome de burnout, también conocido como “síndrome del trabajador quemado” significa la cronificación del estrés laboral. Se manifiesta a través de un estado de agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo y llega a alterar la personalidad y autoestima del trabajador.

El burnout laboral: qué es y cómo prevenirlo

Consecuencias del estrés en el burnout

El estrés es una respuesta cognitiva ante una situación de riesgo y es un mecanismo de defensa del cerebro. Su principal accionar es aumentar el ritmo cardíaco, desactivar el sistema inmunológico y detener la digestión. Se vuelve algo malo cuando perdura constantemente, pues deteriora el funcionamiento de nuestros órganos y puede provocar:

  • Hipertensión y cardiopatías

  • Enfermedades autoinmunes

  • Diabetes y otras enfermedades

Desencadenantes del Burnout

El burnout por lo general es causado por el ambiente de trabajo, cuando este es tóxico. Pero también influyen las características personales. Algunos puntos a considerar son:

  • Cargas exageradas de trabajo
  • Tiempos y límites injustos
  • Hostilidad entre compañeros
  • No ser recompensado ni valorado

Contribución creada por Guadalupe Monge Barale (Platzi Contributor) con los aportes de Jorge Ángel Sánchez Noria y Ares Judda Rivera Soto.

Aportes 40

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Y llegué a este curso porque siento que estoy en una situación donde me estoy pidiendo más de lo que puedo manejar… Apenas dijo el asunto de que “No supo poner límites” entendí que sí, estoy a las puertas de un burnout.

"Encuentra tu pasión, y no tendrás que trabajar nunca más", "Haz lo que te apasiona, y vivirás feliz el resto de tu vida". Sí claro, son todos verdades a medias que confunden, y hacen mucho daño como vimos en este ejemplo. No importa que tan perfecta parezca la situación, siempre tendremos problemas que debemos controlar.
Me sorprende mucho como algo que te apasiona puede ocasionar tantos problemas sino se sabe medir

Estres: Respuesta cognitiva ante una situación de riesgo (ya sea un depredador o un jefe)

  • Desactiva sistema inmunológico
  • Aumenta ritmo cardiaco
    . Indigestión

Enfermedades relacionadas con el estrés:

  • Hipertensión y cardiopatías
  • Enfermedades inmunes
  • Diabetes y otras enfermedades

Ambiente tóxico para desarrollar burnout:

  • Cargas de trabajo
  • Tiempos límites injustos
  • Hostilidad entre compañeros
  • Ambiente humano
  • No ser recompenzado ni valorado

Hay poner limites entre el trabajo y la vida personal.

También se llega al burnout con el síndrome del cuidador (se presenta en personas que desempeñan el rol de cuidador principal de una persona dependiente), no solo de pacientes enfermos, también dentro de la familia, con hijos o familiares -sanos- " Está mal visto el descansar y desconectarse de todo.

Justo lo que estoy expermentando 🥵

Poner Limites:

  • A La pasión por lo que uno disfruta hacer.
  • A el trabajo.
  • A tu vida personal.

Prestar mas atención a el cuidado de tu persona, siendo un indicador previo para el burnout.

Aprender a administrar nuestros recursos, utilizando la gran energía que proporciona el estrés manteniendo a raya el exceso de estrés para evitar el burnout.

El síndrome de burnout o “síndrome del trabajador quemado” hace referencia a la cronificación del estrés laboral. Este se manifiesta a través de un estado de agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo y llega a alterar la personalidad y autoestima del trabajador.

Acabo de pasar por mis peores meses, y apenas creo que voy saliendo de una saturación mental por preocupaciones de trabajo, familiares, personales, de salud, etc.
Es bueno saber que se debe a un descontrol, a no poner límites, y que puedo corregirlo

En lo personal el estrés sirve para lograr un cóctel bioquímico en el cuerpo, permitiendo lograr resultados superiores a los que normalmente lograríamos en tiempos muy breves.

Probablemente en un ambiente controlado pueda ser mejor aprovechada esa bioquímica corporal.

Sin embargo en el día a día los “bomberazos” (esas actividades urgentes, para cualquier actividad), crean picos muy peligrosos de estrés extra que se suman a los niveles de estrés que día a día vamos creando. Los dos elementos particularmente los “bomberazos” si son constantes pueden romper tus limites físicos y bioquímicos del cuerpo.

Estoy buscando una solución para mantener mi bioquímica corporal equilibrada, al crear la bioquímica para anular la bioquímica del estrés, imagino que deben realizarse en el la misma proporción e intensidad ambas actividades, la actividad que genera el estrés y la actividad que lo elimina.

He llegado a este curso porque ya no supe que hacer, mi mente está pensando y cargada de actividades, pero no son actividades difíciles, cosas tan sencillas se me han complicado de terminar que es un ciclo de no parar, no termino nada, dejo todo a medias y me culpo a mí mismo, siempre digo que al siguiente día lo haré mejor pero termino fracasando, es un auto fracaso descontrolado que me ha bajado el autoestima. Hace 1 año recuerdo que me encantaba programar, no paraba, ni siquiera quería dormir porque sentía que dormir era una perdida de tiempo, de verdad amaba lo que hacía, siempre tenía proyectos en la mente y me hacía emoción planificarlo hasta concluirlo, pero últimamente no puedo, hacer una simple actividad como barrer me cuesta 2 horas de voluntad para por lo menos empezar, y es desgastante ver cómo se me fue tanto tiempo en algo que pude haber terminado en 10 minutos. No descuiden su salud mental.

Totalmente de acuerdo con que la personalidad juega un rol muy determinante a la hora de generar un “trabajador quemado”, y aún mas la cultura y el contexto, ¿cuantos hemos permanecido en puesto laboral absorbente únicamente porque requerimos el pago para suplir nuestras necesidades…

En mi caso, después de trabajar 34 años continuos en la misma institución, nunca me he quemado, pero el ambiente laboral se ha puesto pesado, tostado, cuando los jefes han sido tontos, o toman decisiones desestructuradas, sin objetivos lógicos.

Yo gano mas de mil dólares al mes, en Latinoamérica, en un país de los mas pobres. Lo que me lleva a los límites son dos cosas: descansar demasiado, progresar muy poco. El trabajo está en medio. He convertido mis procesos de actualización profesional en un juego, como jugar un juego de niveles, con muchas emociones.

Esto de la gamificación de los procesos de trabajo, por cierto, lo he aprendido en Platzi.

Mi edad se acerca a los setenta años.

si… exactamente lo que esta pasando en la empresa en donde laboro.
Era agradable el ambiente por definirlo, se trabajaba bien según me comunicaban, pero poco a poco se ha ido deteriorando, además de las diferentes ocurrencias que se han ido presentado nos llevo a tal punto de desanimo con el trabajo; cada vez menos personal, cada vez más trabajo y con fechas ridículas de entrega en ocasiones, podría continuar pero prefiero guardarlo; solo se que somos 3 los que estamos por renunciar de ese lugar.

Tengo problemas de equilibrio ,me apasiono mucho cuando en el trabajo tengo q realizar tareas de organizacion e interaccion ,pero abarco mas de la cuenta y obviamente me agoto ,el problema mayor es cuando no hay reconocimiento por lo hecho ,me desestabiliza,siento frustracion y a la vez me molesto conmigo misma ,ahora estoy experimentando crisis de sueño ,parece un bucle interminable

Gracias Platzi por este curso. Es importante prevenir el Burnout
Una lección muy importante de esta clase es el aprender a poner límites, sino podemos llegar a puntos críticos como el burnout y el descuido personal. ¡Muchas gracias! :thumbsup: :muscle: Con respecto a lo de situaciones de alarma, el ambiente y las fechas juegan un papel muy importante en el estrés de las personas...

Increíble la historia de Arianna huffington

### **Los "Depredadores" de la Vida Moderna** En la actualidad, nuestros "depredadores" ya no son tigres o leones, sino jefes exigentes, cargas de trabajo abrumadoras, objetivos incumplidos, el tráfico o incluso la mala conexión a internet. Todos estos factores activan nuestra respuesta de estrés, que debería durar solo unos minutos y luego desaparecer. Sin embargo, los humanos tenemos la capacidad de anticipar el futuro, generando historias en nuestra mente que prolongan el estrés de manera continua. ### **Los Efectos del Estrés en el Cuerpo** Cuando el estrés se activa, nuestro cuerpo reacciona: * Aumento del ritmo cardíaco. * Supresión del sistema inmunitario. * Cambios en la digestión y metabolismo. Si estas respuestas se mantienen activas por mucho tiempo, pueden derivar en enfermedades relacionadas con el estrés, como: * Hipertensión y cardiopatías. * Enfermedades autoinmunes. * Diabetes, entre otras. ### **El Estrés y el Burnout** El estrés constante puede llevar al *burnout*, también conocido como el síndrome del trabajador quemado. Este se da cuando las condiciones laborales son hostiles, con una sobrecarga de trabajo, plazos poco realistas o un ambiente tóxico. Para identificar si estás en riesgo, reflexiona: * ¿Tienes una carga laboral excesiva? * ¿Los plazos que te imponen son realistas? * ¿El ambiente de trabajo es hostil o poco humano? * ¿Te sientes valorado y recompensado? El *burnout* no solo depende del entorno, sino también de la personalidad. Algunas personas desarrollan una "pseudoadaptación" al estrés, lo que a largo plazo perjudica su salud física y emocional.
El cerebro siempre va hacer lo mejor que se pueda para adaptarse a las circunstancias, pero en ocasiones, cuando es demasiado, colapsa.
## Para que quede claro... El **síndrome de *burnout*** o "**síndrome del trabajador quemado**" hace referencia a la **cronificación del estrés laboral**. Este se manifiesta a través de un estado de agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo y llega a alterar la personalidad y autoestima del trabajador. Es un proceso en el que progresivamente el trabajador sufre una pérdida del interés por sus tareas y va desarrollando una reacción psicológica negativa hacia su ocupación laboral.
Aaaahhhh … ups!!!! No quiero rostizarme!!!
Super identificada con esta clase.
Hay que aprender a manejar el estrés y no vivir con el como un habito.
Burnout es un tema muy importante, debemos reconocer cuál es nuestra situación actual y ver qué podemos hacer para evitar caer en burnout o salir de él si ya estamos dentro de él sin saberlo
excelente curso¡

Interesante definición de Burnout

El estrés no es necesariamente algo malo, sino algo natural que se activa por la presencia de depredadores, en tiempos actuales ellos pueden ser: pendientes, personas, carga de trabajo o situaciones
La respuesta de estrés solo debe durar ciertos minutos, si llega a durar mucho tiempo, el cerebro puede colapsar. Por lo tanto, es fundamental saber poner límites entre la pasión, el trabajo y el cuidado personal
¡Cuídate!

Alguien mas pone LoFi escuchando audio cursos?

Siento que me puede estar ocurriendo, sin embargo no sería en mi vida laboral. El sobrepensar, la presión social de no estar cumpliendo muchas metas en mi vida en este momento generan una carga, un estrés que no permite avanzar, se convierte en algo que consume y enferma.

A veces siento que me exijo demasiado y esto está afectando más mi salud física y mental. Espero me ayude bastante este audio curso y sé qué así será.

Increible este curso me va ayudar mucho

excelente ejemplo el de la rana, tal cual sin darnos cuenta terminamos sin vida

😢Que experiencia tan fuerte, super impactante eso que le sucedió a ella. Esperamos aprender a prevenirlo

excelente video

A mi me pasa muy seguido que se me va el sueño ahora entiendo que es esto

Mis preocupaciones por trabajo estudios y otros asuntos me han estado haciendo un gran daño, debo hacer cambios en mi entorno en definitiva

Ezequiel repetitivos que hacen que uno tenga mucho estrés y automáticamente esté en esa situación del Burnout