Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

1D
9H
54M
32S

Factores de riesgo para desarrollar burnout

3/13
Recursos

Los factores de riesgo para desarrollar burnout tienen que ver con nuestra cultura, y la manera en la que fijamos límites entre la vida personal y profesional. Por ejemplo, muchas veces hacer pausas no es bien visto. Lo que lleva a estar completamente exhausto al finalizar el día.

Se considera que una persona es profesional si siempre está dispuesta a hacer horas extras, disponible 24/7 por lealtad a su empresa.

Debes saber que la pasión por lo que amas puede convertirse en algo destructivo.

Cómo saber estás cerca de desarrollar el burnout

Para descubrir a tiempo, si tienes probabilidades de desarrollar burnout, debes hacerte un autoexamen.

Reflexiona honestamente sobre estas preguntas:

  • ¿Te gusta tanto lo que haces que pierdes el equilibrio entre tu vida personal y laboral?

  • ¿Eres de los que deja para después reuniones con la familia o paseos?

  • ¿Piensas que no trabajas porque estás haciendo algo que disfrutas y por ello, no estableces tiempos límites?

  • ¿Eres perfeccionista, detallista y fatalista con el fracaso?

  • ¿Aceptas cargas excesivas de trabajo?

  • ¿Te cuesta delegar o pedir ayuda?

  • ¿Te incomoda expresar tu opinión?

  • ¿Eres complaciente o minimizas tus problemas?

Qué hacer para prevenir el burnout

Si respondiste afirmativamente en varios de los puntos anteriores, es el momento de replantearte tu estilo de vida.
Recuerda que un cerebro creativo necesita descansar. A veces está bien no hacer nada.

Contribución creada por Guadalupe Monge Barale (Platzi Contributor) con los aportes de Jorge Ángel Sánchez Noria

Aportes 32

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Hay que tratar de descansar, dormir, darse gustos, salir a comer, cuidar tus dientes, pelo, tu imagen personal! Parece anécdota pero nunca sabes cuanto te descuidas a uno mismo y ya estas detonado cuando no te das cuenta. Esta genial estudiar en línea, y está genial tener proyectos de vida firme, pero ver una película, salir con amigos, escuchar música, jugar un juego, hablar con tu familia es muy importante. No descuiden su vida aunque te apasione mucho algo, el cuerpo te da signos hasta un dolor de cabeza. Algo que me ayuda mucho es ir a caminar o a la naturaleza. Busquen que funciona en cada uno.

Así como tenemos prioridades de los proyectos en nuestro día, agenda también espacios para no hacer nada y descansar.

Factores de riesgo para desarrollar burnout:

  • ¿Te gusta tanto lo que haces que hace falta equilibrio entre tu vida personal y laboral?
  • ¿Eres de los que deja para después reuniones con la familia, paseos o simplemente no hacer nada?
  • ¿Piensas que no trabajas porque estás haciendo lo que mas te gusta y por ello, no estableces tiempos límite entre tu vida personal y laboral?
  • ¿Eres perfeccionista, detallista y fatalista con el fracaso?
  • ¿Aceptas cargas excesivas de trabajo porque te cuesta decir que no?
  • ¿Te gusta hacerlo todo tu porque piensas que solo tu lo puede hacer bien?
  • ¿Te cuesta trabajo delegar o pedir ayuda?
  • ¿Te cuesta trabajo decir tu opinión, desacuerdos y/o sugerencias?
  • ¿Eres complaciente?
  • ¿Minimizas tus problemas?
Holy Crap! Con todas me identifico. Con razón no me ha dejado de doler la cabeza, y tampoco he dejado de sentirme mareado :s

En lo personal tengo picos de actividad y otros picos de no hacer nada, empece a hacer ejercicio y eso ha mejorado muchas cosas en mi vida, tambien ha dejar de estar encaprichado con cosas que se que no me sirven

Las actividades que producen placer en lo personal creo que podrían servir para controlar los efectos del estrés.

  • Hacer ejercicio.
  • El contacto físico.
  • Reír a carcajadas.
  • Ser agradecido.
  • Recordar buenos momentos.

Son algunas de las actividades que podrían facilitar el cambio a lograr relajarse y en consecuencia bajar el estrés.

Es agradable que te digan que trabajas muy bien (por trabajar mucho) sin hacer conciencia sobre el riesgo que esto conlleva.

Una persona una vez me dijo: se que eres muy cumplida y estoy segura que si yo te pidiera que hicieras algo, harías un espacio; entonces hazte un espacio para ti así como lo haces con la escuela.

Lamentablemente como dice Eve, en Latinoamérica tradicionalmente se premiaba al último que se iba. Sin embargo tenía un amigo que vivió en Europa y era todo lo contrario. El hacer horas extras hasta lo veían mal porque no se era eficiente.

Hay veces que debemos elegir conscientemente no hacer nada

El descanso es parte esencial de una productividad consciente

Creo que me tomo muchos espacios de no hacer nada. 😦

Tengo todos los factores de riesgo

Creo que no me sucede mucho a mi, pero si conozco a gente que padece de estas sintomatologías

Me pone a conciencia con lo que estoy pasando.

me siento muy identificado con esta clase, estoy escuchando esto en el gym
Que voz tan relajante, tan tranquila. Realmente me ayuda a tranquilizarme, a cuestionarme sin sentir ansiedad, y a disfrutar de la clase sin sentirme agobiado o lleno de información. Estos cursos son necesarios y se agradecen

El trabajo en si mismo, debería implicar actividades de esparcimiento, de desconexión, de descanso, para que se recuperen esas variables especificas que atienden la labor encargada.

Pero que buen curso.. seria genial que estuviera en todas las rutas

Yo ya me quéme, necesito ayuda. Soy adicto al hacer

Trabajar muchas horas también nos aleja de nuestros seres queridos. Perdemos tiempo para estar con nuestros hijos y es irrecuperable y de mucho valor.

“La vida es muy corta para solo vivir solo los fines de semana.”

Debemos encontrar un balance entre disfrutar lo que hacemos sin tener que esperar el fin de semana para descansar, busquemos una rutina que nos ayude al desarrollo personal! ❤️

A mi me ocurre muchas veces que tener tiempo complemente libre me hace sentir culpable por no estar haciendo algo productivo.

La instroapección es necesaria y estar atento a los factores que pueden determinarlo es de vital importancia para la prevención.
Es súper importante el siempre hacer una introspección y determinar cómo nos estamos sintiendo en todos los ámbitos de nuestra vida, aveces damos mucho de sí en las empresas y ellos solo nos ven como un empleado más. Debemos tener un equilibrio tanto para trabajar como para descansar.

Que curioso escuchar esta clase mientras que estoy trabajando un lunes festivo, a las 11 58 PM solo porque no quiero que mi jefa el día de mañana me acose indicandome que requiere ver resultados más rapido, dejándome solo carga y más carga laboral. 🙃

excelente explicacion

Tercera clase y siento que es un grandioso curso, todo no es ni será lo técnico, tenemos que desarrollar habilidades que nos permitan decidir cuando agendar no hacer nada, nuestra salud es muy importante.

yo dejé de tomar café por qué me sentía candado, ahora tomo te sin parar 🤔
esa historia dice mucho Dios mío....