No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

¿Cómo se priorizan las Historias de Usuario?

9/11
Recursos

¿Por qué es fundamental priorizar historias de usuario?

La sobrecarga de trabajo es un enemigo constante de la productividad. En entornos ágiles, resulta imprescindible aprender a priorizar nuestras tareas. Priorizar no significa rotular todo como urgente, sino discernir qué aspecto de una solución aporta el mayor valor en un momento determinado, cuál puede esperar y cuál no es esencial. Recordemos que la agilidad se ha diseñado para afrontar entornos de incertidumbre. Por ende, no basta con operar en plazos cortos con una visión a largo plazo; es necesario incorporar análisis, planificación y priorización iterativa e incremental. Con esta base, podemos convertir el cambio en una oportunidad para generar nuevas formas de valor.

¿Cómo se categoriza el valor de una historia de usuario?

Para facilitar la priorización, es clave categorizar el valor de una historia de usuario desde dos perspectivas principales: la aportación al negocio y la experiencia del usuario final.

  • Aportación al negocio: Pregúntate qué lograrás concretamente al implementar la funcionalidad. La categorización puede ser transaccional (monetaria), relacionada con la reducción de tiempo o costos, o enfocada en la integración con plataformas o tecnologías.
  • Experiencia del usuario final: La satisfacción del cliente es el eje central de la agilidad. Al mejorar la interfaz, proporcionar entretenimiento o temas de nostalgia, enriquecemos la experiencia del usuario y, por lo tanto, el valor del producto o servicio.

Estas categorizaciones permitirán priorizar las historias de alto impacto tanto desde el punto de vista del negocio como de la experiencia de usuario.

¿Cómo se organiza la priorización de historias de usuario?

Para priorizar de manera efectiva, se recomienda usar matrices que proporcionen una visión clara y sinergia entre el equipo técnico y las necesidades del negocio.

  • Matriz de priorización: Coloca en un eje el valor para el negocio de cada historia y en el otro la complejidad técnica. Esto fomenta la colaboración entre desarrolladores, Scrum Master y Product Owners.

    • Primer cuadrante: Identifica lo importante y complejo. Este trabajo requiere asignación cuidadosa y recursos calificados.
    • Segundo cuadrante: Selecciona historias valiosas pero no complejas para los primeros Sprints.
    • Criterios de decisión: Aprende a cuestionar si ciertas historias son realmente necesarias. Prioriza trabajos que aporten mayor valor sin exigir recursos desproporcionados.

El enfoque visual y organizacional ahorra tiempo, guiando las decisiones eficientemente.

¿Cómo se refleja la priorización en tableros digitales?

El reflejo de prioridades en herramientas digitales es crucial para mantener la visibilidad y el consenso.

  • Por posición: Organiza las historias más prioritarias en la parte superior del tablero para asegurar atención inmediata.
  • Por etiquetas: Utiliza etiquetas para identificar la complejidad, dependencia, módulo, y prioridad de cada tarea.

En plataformas como Trello, las etiquetas mejoran la visibilidad y ayudan a la toma de decisiones grupales. Asegúrate de visibilizar los acuerdos de priorización para consolidar compromisos y lograr una ejecución ordenada.

Con todo este conocimiento a tu disposición, el siguiente paso es reflejar esta teoría en tu tablero de gestión. Además, ganarás en firmeza para convencer a otros de la importancia de una priorización clara y consensuada. Las habilidades que desarrolles te permitirán gestionar tanto tus proyectos actuales como futuros de manera más eficiente y eficaz.

Aportes 20

Preguntas 14

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

He tenido clientes en donde cuando requieren algo siempre es urgente y lo agregan en pendientes como prioridad 0.
En base a mi experiencia, esta pregunta siempre me ha ayudado a poner el requerimiento en la mejor categoría con el usuario final.

"Estamos en el proceso de X desarrollo que esta categorizada como urgente… Se requiere que le baje la prioridad a esto para intercalar con esto nuevo?"
Obviamente analizando el impacto que tendría para ambas solicitudes.

Debes saber manejar como abordar con tu cliente y no dejarse intimidar, interiorizando obviamente productividad y costos

¿Cómo se priorizan las historias de Usuario?

Priorizar no es decir que todo urge, sino entender cada una de las partes de la solución y poder decir cual aporta más en este momento, cuál puede esperar y cual no estaría aportando. Es importante hacer la priorización de manera colaborativa.

Categorizando al Valor que aporta:

  • Aportación al negocio: Categorizar en función a lo que aporta. Ej: Monetario, reducción de tiempo o costo, integración con algun otro tipo de tecnología.
  • Aportación al usuario: Mejorar la interfaz, funcionalidad que premia al usuario.

Tener en cuenta también la Complejidad Técnica.

En el tablero de Kanban se realiza la priorización por etiquetas o por el orden en el que están colocadas las historias, siendo las primeras en este caso las más primordiales.

Les comparto una técnica de priorización utilizada en la gestión de proyectos que es el cuadrante de Stephen Covey:

¿Cómo se priorizan las Historias de Usuario?

Priorizar no es que todo es urgente, priorizar es poder entender que cada una de las partes de la solución y poder decir: Cuál aporta más en este momento, cuál puede esperar, y cuál no aporta.

  • La priorización también es importante hacerla colaborativa.

  • Cuando se habla de priorización se está hablando de valor. Categorizar este valor, este “para qué” nos servirá para la priorización:
    1 - Aportación al negocio: Categorizar en función a lo que aporta. Ej: Monetario, reducción de tiempo o costo, integración con algun otro tipo de tecnología.
    2 - Aportación al usuario: Mejorar la interfaz, funcionalidad que premia al usuario.

Tener en cuenta también la Complejidad Técnica vs. Valor de Negocio.

Priorizar es fundamental pues no podemos gastar nuestra energía en cosas que no representan lo suficiente para el proyecto, es por esto que hay que discutirlo y siempre apuntar al valor

Clase 9: ¿Cómo se priorizan las Historias de Usuario?

Notas

  • Priorizar no es decir que todo urge
  • Sino entender cada una de las partes de la solución y poder decir cual aporta más en este momento, cuál puede esperar y cual no estaría aportando.
  • Es importante hacer la priorización de manera colaborativa.
  • Recuerda que el eje principal de la agilidad es entrega frecuente de valor al usuario final
  • Siempre tener prioridades de valor organizándolo en categorías
  • La matriz nos ayuda a tener un tablero visual para priorizar

Categorizando al Valor que aporta:

  • Aportación al negocio: Categorizar en función a lo que aporta.
    • Ej: Monetario, reducción de tiempo o costo, integración con algún otro tipo de tecnología.
  • Aportación al usuario: Mejorar la interfaz, funcionalidad que premia al usuario.
  • Tener en cuenta también la Complejidad Técnica.

En el tablero de Kanban se realiza la priorización por etiquetas o por el orden en el que están colocadas las historias, siendo las primeras en este caso las más primordiales.

Matriz

  • Debemos validar que aporte es valioso usando la herramienta de matriz parecido al análisis FODA
  • Validar cual aporta mas y cual aporta menos
  • Debemos ver técnicamente que tan complejo son las funcionalidades para que el equipo técnico pueda validar y decidir.
  • Complejidad y factibilidad técnica

"Recuerda que la agilidad es la generación de valor frecuente para nuestros clientes."

Personalmente, con mi Equipo de trabajo manejamos varios métodos de priorización y generación de valor.
Para hacer levantamiento y priorización de requerimiento utilizamos el Pareto 20/80 (El 20 % de los usuarios deben utilizar el feature en cuestión el 80 % de las veces que utilicen el sistema o el 80 % de los usuarios debe utilizar el feature el 20 % de las veces que usen el software. Así nos aseguramos la generación de valor.
Y métodos para priorizar Historias únicamente, utilizamos R.I.C.E y WSJF.

Las historias de usuario se priorizan en Scrum en base a los siguientes criterios:

  • Valor de negocio: ¿Cuánto valor aportará la historia al negocio?
  • Riesgo: ¿Qué tan arriesgada es la implementación de la historia?
  • Esfuerzo: ¿Cuánto esfuerzo se necesita para implementar la historia?
  • Dependencias: ¿Depende la historia de que otras historias se implementen primero?
  • Urgencia: ¿Con qué urgencia debe implementarse la historia?

.

La sobrecarga es enemiga de la productividad, el síntoma de decir que todo es urgente es por que carecemos de prácticas de priorización.
Priorizar no es decir que todo urge sino ver que aporta más que puede esperar y cual no.
Es entender cada una de las partes de la solución y decir cual aporta más ahora cual puede esperar y cual no aporta. No es solo trabajar en corto plazo sino también manejar el análisis iterativo incremental y planificación incremental.
La priorización es colaborativa, no se toma la perspectiva del negocio sino la técnica también.
El valor lo damos en la historia de usuario, cuando se entiende para que se requiere una funcionalidad y que beneficios esperamos de ella.

Para PRIORIZAR hay que CATEGORIZAR (¿Para qué?) en 2 perspectivas:

  1. Aportación al negocio (ganar dinero, reducir tiempo o costo etc)
  2. Aportación al usuario (Mejorar interfaz, premiar, etc)
Consideraciones para priorizar las historias de usuarios: Aportación al negocio: Reducción de tiempo, Reducción de costo, conexión de otras plataformas Aportación al usuario: Mejor interfaz, Premiar al usuario, Optimización de flujo
Interesante la matriz: Complejidad técnica - Valor de negocio, no recuerdo haberla visto. Sin duda que ayuda muchísimo a la priorización, debería ser el filtro para mover historias de usuarios al Sprint-Backlog.
La sobrecarga es enemiga de la productividad, el síntoma de decir que todo es urgente es por que carecemos de prácticas de priorización. Priorizar no es decir que todo urge sino ver que aporta más que puede esperar y cual no. Es entender cada una de las partes de la solución y decir cual aporta más ahora cual puede esperar y cual no aporta. No es solo trabajar en corto plazo sino también manejar el análisis iterativo incremental y planificación incremental. La priorización es colaborativa, no se toma la perspectiva del negocio sino la técnica también. El valor lo damos en la historia de usuario, cuando se entiende para que se requiere una funcionalidad y que beneficios esperamos de ella.

Matriz de Priorización (Complejidad técnica VS Valor de negocio)

dividir las aportaciones y categorizarlas para poder priorizar de manera mas efectiva.

“El Valor lo conseguimos en la historia de usuario cuando entendemos para que es necesaria esa funcionalidad”

Cuando se categoriza se toma en cuenta dos perspectivas:
- La aportación que tiene al negocio
- transaccional o monetario
- reducir tiempo o costo
- integrarnos o conectarnos con alguna plataforma o tecnología
- Aportación al usuario
- Cuando se mejora la interfaz
- Cuando se le da una funcionalidad que al usuario lo va entretener o lo va a premiar

Muy importante la sinergia entre valor de negocio y complejidad técnica

  • Cualquier decisión en función a priorización la tenemos que colocar en el tablero
    Se puede priorizar por posición o por etiqueta
    Subir aquellas que tienen prioridad alta, entonces se puede aprovechar las etiquetas que tienen los tableros para identificar el nivel de prioridad
  • Aprender prácticas de priorización
  • La priorización también es importante hacerla colaborativa

Muchas veces las personas de producto ponen todo como importante, por ellos es importante la conversación en equipo para priorizar las historias y evitar et burnout.