En el caso de P2P de Binance es importante en el caso de vender de verificar que la cuenta de donde provienen los fondos fiat sea del mismo titular de la cuenta binance, y asi evitar una estafa cruzada.
Blockchain
Bienvenida al curso
Capa 1: Blockchain
Capa 2: Escalabilidad
¿Cómo funcionan estas soluciones?
Creemos nuestras billeteras
Billeteras Digitales
¿Cómo instalar defiant wallet?
¿Cómo instalar metamask?
¿Cómo adquirir criptomonedas?
¿Cómo operar con plataformas de intercambio?
Comisiones por transacciones
Conociendo los exploradores de bloques
¿Cómo utilizar metamask?
Criptoactivos
¿Qué son los criptoactivos?
Tipos y clasificación de criptoactivos
¿Cómo obtener información sobre un criptoactivo?
¿Cómo sacamos rendimiento a nuestros criptoactivos?
Servicios centralizados para obtener rendimientos
Introducción a DeFi
Revisamos algunos proyectos básicos
Esto apenas comienza
Aún no tienes acceso a esta clase
Crea una cuenta y continúa viendo este curso
Aportes 34
Preguntas 7
En el caso de P2P de Binance es importante en el caso de vender de verificar que la cuenta de donde provienen los fondos fiat sea del mismo titular de la cuenta binance, y asi evitar una estafa cruzada.
Yo uso Binance, y tengo Metamask, pero aún no he transferido mis criptomonedas a la billetera pues considero que aún no tengo muchos criptoactivos. Hago staking en Binance por eso me eparece bueno dejar mis cripto ahí por el momento.
He usado la plataforma de Binance y me ha parecido muy fácil y segura.
Definitivamente requería este curso, aunque ya he tomado mas de la escuela de blokchain, este me ha clarificado.
Ya he usado:
coinbase, binance, blockfi. faciles y seguras
consejo, meter ciertas cantidades tipo binance, llegando a cierta cnatidad fuerte ratira todo porque si los vulneran tu tambien seras robado y perderas todoo
Binance de las mejores
Yo usé Ripio y me parece una buena forma de acercarse al ecosistema cripto.
Sin embargo, es prácticamente imposible llevarte tus criptos a otro lado, por lo que es una opción a corto plazo.
A la larga, siempre vamos a tener que tener nuestras criptos en una billetera no custodiable.
“Si tenes la llave privada, son tus criptos.
Si no tenes la llave privada, no son tus criptos”
mis primeras criptos , USDC que la adquirí en BUDA
Yo siempre he usado el p2p de Binance me parece la más segura
Prefiero Binance, por que puedes comparar en P2P y comenzar a operar sin pasar los fondos desde otra plataforma y pagar comisiones.
En Perú existe
https://www.agentebtc.com/
para adquirir btc.
Por el esquema de SCROW con el que opera P2P de Binance me parece que es el método más seguro - independientemente del que el vendedor sea nuevo a con muchas transacciones.
Actualmente uso Binance, me parece una buena plataforma ya que te ofrece DeFi también por lo que es una cómoda forma de comprar y hacer uso de DeFi en una misma plataforma
bueno, en los p2p tanto en binance como localbitcoin, he podido tener con suerte 100% de transacciones positivas y es preciso porque desde el inicio me instruí de los métodos de scam que existían en estos dos p2p, entonces es donde siempre que voy a comercializar recomiendo, que la cuenta del usuario sea verificada.
En localbit: 100% de efectividad en transacciones, de lo contrario no comercio.
en binance: un % de efectividad mayor al 97% y por supuesto que que la cuenta de la que me van a depositar o bien sea a lo que yo voy a transferir (dependiendo del caso compra o venta) este ya allí registrada en el perfil del usuario con el que estoy comercializando.
Si por ejemplo hago un comercio por el p2p de binance y estoy realizando una VENTA, entonces cuando la persona transfiera a mi método de pago a registrado, chequeo que sea de la misma cuenta que el tiene registrada, de no ser asi, solicito reenviarle su dinero de vuelta y no libero mi cripto, para evitar una posible cancelación o e este caso la persona no reconoce el pago de dicha cuenta no registrada y termina haciéndose con mi criptoactivos y el dinero de vuelta a su cuenta generando estos inconvenientes bastante incomodos de resolver luego con su banco. Ojo con eso, son casos que ya han sucedido a conocidos que estamos en el mismo entorno y pues de alli también debemos aprender.
Siempre chequen que están comerciando con una persona de excelente reputación. y cuando digo excelente es tal cual los ejemplos que coloque en el párrafo 2.
Yo uso Bitso y además envío el dinero que gano en Brave a esa plataforma
Te comparto este vídeo sobre cómo ganar y retirar dinero en Brave para que tú también tengas un ingreso extra 😄
Hay distintas plataformas para adquirir criptomonedas
Plataformas P2P o persona a persona
Son plataformas que permiten operar, cambiar o comercializar directamente con otra persona, donde la plataforma entrega el espacio de confianza, actúan como un intermediario pero agregan valor a ambas partes para dar esa confianza a la hora de intercambiar.
Consideraciones
Plataformas de intercambio (LATAM)
Plataformas de intercambio (Globales)
Tienes que tener atención con esto.
Y recuerden, no sus llaves privadas, no sus bitcoins
Muy buena información hay que saber en donde y a quien comprarle
Muchas gracias por la información
yo utilizo buda
yo uso binance, es una plataforma muy fácil de usar y muy segura y hasta el momento no he tenido ningún problema
Le ha faltado decir la forma más fácil y rápida y SIN costo como adquirir criptomonedas…
yo lo hago por bitso y no he tenido ningún problema
Recomendaciones:
He usado la plataforma P2P Hodl Hodl, puedo mencionar entre sus ventajas la triple firma (vendedor, comprador y Hodl Hodl), desventaja el precio en el que ofertan los vendedores, en ocasiones mucho más elevado que el mercado. Evito utilizar exchanges como Binance o Bitso por el tema de KYC (Know Your Customer/Client).
Que buena clase! 😄
p2p es persona a persona por medio de una plataforma que las concecta, pero sime preguntan yo diria que la binanace es algo mejor
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.