Comprender la visi贸n computarizada

1

驴Por qu茅 aprender computer vision?

2

驴Qu茅 es la visi贸n computarizada?

3

Tipos de visi贸n computarizada

4

Introducci贸n a object detection: clasificaci贸n + localizaci贸n

5

Aprende a identificar problemas

Dimensionamiento de proyecto de visi贸n computarizada

6

C贸mo definir los tiempos de tu proyecto

7

C贸mo costear tu proyecto

8

C贸mo identificar los roles necesarios en el proyecto

9

Producto m铆nimo viable en computer vision

Obtenci贸n y procesamiento de los datos

10

Obtenci贸n de datos para tu proyecto

11

Limpieza de la base de datos

12

Distribuci贸n de datos en entrenamiento y testeo

13

Etiquetado de los datos de test

14

Etiquetado de los datos de train

15

Transforma tu base de datos a TFRecord

16

Transformar CSV a TFRecord

Entrena, testea y optimiza tus modelos

17

Librer铆as a importar durante fase de entrenamiento

18

Fase de entrenamiento del modelo

19

Balanceo de im谩genes y data augmentation

20

Entrena, evalua y optimiza con TensorBoard

21

Validaci贸n de modelo en un entorno de ejecuci贸n

22

Re-entrenamiento del modelo para obtener mejores resultados

23

Seguimiento de centroides con OpenCV

24

Configuraci贸n de los centroides con OpenCV

25

Algoritmo de direcci贸n y conteo con OpenCV

26

Crea un ciclo de entrenamiento de tu modelo: MLOps

Producto con visi贸n computarizada en producci贸n

27

Prepara tu entorno en Google Cloud Platform

28

Carga y preprocesamiento de modelos

29

Postprocesamiento de modelos

30

Despliega y consume tu modelo en producci贸n

31

Bonus: aprende a apagar las m谩quinas de GCP para evitar sobrecostos

Siguientes pasos en inteligencia artificial

32

Siguientes pasos en inteligencia artificial

33

Comparte tu proyecto de detecci贸n de veh铆culos en carretera y certif铆cate

You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesi贸n a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscr铆bete

Termina en:

2 D铆as
21 Hrs
48 Min
50 Seg

C贸mo costear tu proyecto

7/33
Resources

Contributions 7

Questions 0

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Esta planificaci贸n tambi茅n debe estar acompa帽ada de un estudio de la competencia, investigar el estado del arte y si tenemos competencia, en lo posible averiguar los precios de venta de la competencia y su ventaja competitiva, para poder determinar nuestro precio de venta y la rentabilidad de nuestro proyecto.

7. 驴C贸mo costear tu proyecto?

  • No existe un 煤nica forma de costear.
  • Crea tres escenarios: Ideal, mediano, peor.
    • Con margen de falla.
  • Agrega costos de servidores o herramientas externas.
  • Divide tu proyecto en entregas mensuales.
  • Valida y firma el alcance propuesto.
  • Analiza la metodolog铆a de cobro.
  • QUE NO TE DE MIEDO COBRAR
Me perd铆 un poco la verdad, no se si el curso que estoy tomando es de formulaci贸n de proyectos o de computer vision
馃摀鉁忥笍 recomendaciones muy 煤tiles que no se encuentran en otros cursos.
Costear un proyecto es crucial para asegurarse de que cuente con los recursos necesarios y para que sea financieramente viable. La estimaci贸n de costos permite tambi茅n evitar sobrecostos y justificar la inversi贸n. Aqu铆 te explico algunos pasos para definir un presupuesto detallado de tu proyecto: \### 1. \*\*Identificar los componentes del proyecto y sus actividades\*\* \- Desglosa el proyecto en fases y actividades espec铆ficas para detallar cada elemento de costo. Esto puede incluir mano de obra, materiales, equipo, tecnolog铆a, servicios externos, capacitaci贸n y gastos operativos. \- Cuanto m谩s detallada sea esta lista, m谩s precisa ser谩 tu estimaci贸n de costos, ya que podr谩s identificar todas las 谩reas que requieren recursos. \### 2. \*\*Determinar el tipo de costos\*\* \- \*\*Costos directos\*\*: Son los gastos directamente relacionados con el proyecto, como salarios, materiales y herramientas. \- \*\*Costos indirectos\*\*: Son gastos necesarios pero no exclusivamente asignables al proyecto, como el alquiler del espacio de trabajo o servicios administrativos. \- \*\*Costos fijos y variables\*\*: Clasifica los costos en fijos (que no cambian con el tiempo o la cantidad de producci贸n) y variables (que pueden aumentar o disminuir seg煤n el avance del proyecto). \### 3. \*\*Estimar los costos de cada actividad\*\* \- \*\*Costos de mano de obra\*\*: Calcula el costo del personal involucrado, teniendo en cuenta las horas estimadas de trabajo, los salarios, impuestos y beneficios. \- \*\*Materiales y suministros\*\*: Estima el costo de todos los materiales que ser谩n necesarios para completar el proyecto. Consulta con proveedores para obtener precios actualizados. \- \*\*Equipo y tecnolog铆a\*\*: Incluye costos de compra, alquiler o mantenimiento de equipo especializado o software. \- \*\*Costos de servicios externos\*\*: Si necesitas contratar a consultores, servicios de transporte o servicios de producci贸n, incl煤yelos en el presupuesto. \### 4. \*\*Definir un margen para imprevistos\*\* \- Aseg煤rate de incluir un porcentaje del presupuesto para imprevistos o variaciones en los precios. Este margen de contingencia generalmente se sit煤a entre el 5% y el 15% del costo total, dependiendo del grado de incertidumbre en el proyecto. \- Este fondo ayudar谩 a cubrir cualquier gasto no planificado sin afectar el presupuesto principal del proyecto. \### 5. \*\*Usar t茅cnicas de estimaci贸n de costos\*\* \- \*\*Estimaci贸n an谩loga\*\*: Basada en proyectos anteriores similares, ajustando los costos seg煤n las diferencias. \- \*\*Estimaci贸n param茅trica\*\*: Utiliza m茅tricas o variables conocidas (por ejemplo, el costo por hora de trabajo) para calcular los costos. \- \*\*Estimaci贸n ascendente\*\*: Calcula el costo de cada actividad individual y luego los suma para obtener el costo total. Es m谩s precisa, pero tambi茅n m谩s laboriosa. \### 6. \*\*Organizar los costos en un cronograma de pagos\*\* \- Define cu谩ndo se incurrir谩 en cada gasto a lo largo del proyecto. Esto te permite administrar el flujo de efectivo y asegurarte de que tengas los fondos disponibles en cada fase. \- Crear un \*\*flujo de caja\*\* o \*\*cronograma de desembolsos\*\* te ayuda a planificar los pagos y prever los ingresos si el proyecto genera flujo de efectivo durante su ejecuci贸n. \### 7. \*\*Revisar y ajustar el presupuesto\*\* \- Una vez que tengas una primera versi贸n, rev铆sala con las partes interesadas (stakeholders) y ajusta los costos seg煤n sea necesario. Aseg煤rate de que el presupuesto sea realista y que se ajuste a los objetivos del proyecto y a los recursos disponibles. \- Considera hacer un an谩lisis de \*\*costos-beneficios\*\* para determinar si los beneficios esperados justifican los costos estimados. \### 8. \*\*Utilizar herramientas de gesti贸n de costos\*\* \- Existen herramientas que pueden facilitar el proceso de presupuesto, como Excel, Google Sheets, o software especializado como Microsoft Project, SAP, o Wrike. \- Estas herramientas permiten hacer seguimiento de costos en tiempo real y te facilitan la comparaci贸n de los gastos proyectados con los gastos reales para tomar decisiones informadas durante el proyecto. \### 9. \*\*Implementar controles de costos\*\* \- Monitorea constantemente el presupuesto y registra todos los gastos en relaci贸n con el presupuesto estimado. Si alg煤n 谩rea del proyecto est谩 superando el presupuesto, considera hacer ajustes en otras 谩reas o en el cronograma. \- Los informes de costos peri贸dicos ayudan a detectar y solucionar problemas antes de que se conviertan en sobrecostos significativos. \### 10. \*\*Presentar y justificar el presupuesto a los stakeholders\*\* \- Prepara un documento claro y detallado que justifique cada uno de los costos y que explique el m茅todo utilizado para la estimaci贸n. Esto es importante para obtener la aprobaci贸n del presupuesto y para que los stakeholders comprendan en qu茅 se invertir谩n los recursos. \- Incluye un resumen del ROI (retorno de inversi贸n) o del valor que se espera obtener con el proyecto, si es aplicable. Un buen presupuesto es clave para llevar el proyecto a cabo sin sorpresas financieras, y al mismo tiempo ayuda a lograr la aprobaci贸n de los stakeholders.
Costear tu proyecto implica identificar todas las categor铆as de costos y asignar estimaciones realistas para cada una. El uso de herramientas de gesti贸n financiera y la revisi贸n regular de los costos planificados frente a los costos reales te ayudar谩n a mantener el control del presupuesto. # **Definir las Categor铆as de Costos** Divide el costo del proyecto en categor铆as clave para tener una visi贸n clara de las diferentes 谩reas donde gastar谩s recursos. Las principales categor铆as pueden incluir: * **Recursos Humanos** (personal involucrado) * **Infraestructura Tecnol贸gica** (hardware, software, servicios en la nube) * **Licencias y Herramientas** * **Gastos Operativos** (alojamiento, comunicaci贸n, electricidad) * **Imprevistos y Contingencias**

Buena recomendaci贸n!