No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Caso 2:Graviti microfinanciamientos para cubrir tus necesidades básicas

4/12
Recursos

Veamos los detalles más importantes de este caso.

Contexto de Graviti

Yusef inició con un emprendimento social llamado Vitaluz. Quería dar acceso a uno de los servicios básicos, la electricidad. Ofrecía paneles solares de una forma asequible para familias de bajos recursos de México y un plan de cargo por la electricidad generada.

Sin embargo, con el tiempo se dio cuenta que su modelo no estaba funcionando. Y por medio de la experimentacion, la iteración y el aprendizaje Vitaluz se convirtió en Graviti.

Modelo de negocio

Ahora no solo ofrece paneles solares para la electricidad, si no que tambien ofrece lavadoras, refrigeradores, estufas y calentadores solares.

Hay muchas formas de solucionar un mismo problema. En el proceso de emprender se va entendiendo cuál es la solución que el mercado quiere. La inclusión financiera es una oportunidad de negocio que supo aprovehcar Graviti.

Producto:

Hay muchos distribuidores de produtos básicos del hogar, pero ellos no logran llegar a esta población que no puede pagarlos de contado o de manera inmediata

Vitaluz se convirtió en una plataforma que conecta distribuidores con microfinancieras. Y ofrece productos financiados a meses sin tarjeta de crédito o de débito,

Graviti ofrece estos microfinanciamientos y facililta a los distribudiores acceder a este nuevo mercado. Aprueba créditos de forma inmediata y sin cobrar intereses si un cliente se atrasa.

Inversión:

Grativi en el 2020 recibió un financiamiento de $40.000

Tres puntos claves:

  1. La solución que plantees cambiará, evolucionará y se adaptará. Los importante es recordar el compromiso contigo mismo, con tus inversionistas y con la problemática que decidiste mitigar.
  2. Cuando queremos hacer un emprendimiento social queremos generar impacto y crear valor para la sociedad, pero tambien queremos ser rentables, solo así podemos crear más impacto positivo.
  3. Sé honesto. Ten la valentía de evaluar como podrias mejorar la solucion que estas planteando.

¡Enamórate del problema, no de la solución!

Contribución creada por Daniel Andrés Espinoza

Aportes 18

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

“Enamórate del problema, no de la solución”, Uri Levine (creador de la app “waze”). La mayoría de startups, dice, se concentran mucho en su solución y no en el asunto que están intentando resolver. Y muchas soluciones son imperfectas y realmente no le atinan al blanco. Por eso, estar tan enfocado en ellas “hace que las empresas progresen en la dirección equivocada”. El concepto es que al entusiasmarte con una solución, puedes cerrar tu capacidad de juzgarla.
Estar “enamorado” del problema, en cambio, permite conocerlo al detalle y tener la sensibilidad correcta, lo que es crucial para entender realmente qué se requiere para solucionarlo. El mejor argumento de Levine es su propia experiencia: “Waze" no progresó hasta que solucionamos el problema inicial”.

Enamorarse del problema implica no casarse con ninguna solución mas que con las ganas de resolver una problemática, ser rentables es clave y eso implica iterar

Einstein es un genio, le preguntaron qué haría si le quedara una hora de vida, respondió: Pensaría en un problema por 55 minutos, y buscaría su solución en los 5 minutos restantes.

“Enamórate del problema no de la solución” No la verdad no la habia escuchado nunca. Pero es demasiado inspiradora para los emprendedores que quieren hacer un gran aporte a la sociedad aportando valor atraves de soluciones problematicas. Pero para encontrar pasion en el proceso por esta solucion y a o mejor tener mayor claridad esta frase aplica mucho, ya que si nos enfocamos en el problema las posibles soluciones creativas e innovadoras apareceran con mayor facilidad. Asi como tambien los problemas en el proceso de desarrollar la solucion.

Es la primera ves que escucho la frase.

la esencia es enamorarse del problema, es conocerlo detalladamente en todos los aspectos para encontrar la solucion y asi tener exito.

Enamorarse del problema abre espacio a soluciones creativas, concretas y eficientes. También debe ser la base en la medición de impacto. Muchas gracias por el contenido que nos compartes.

Enamorarse del problema implica no casarse con ninguna solución mas que con las ganas de resolver una problemática, ser rentables es clave y eso implica iterar

La experiencia de comprar de acuerdo al presupuesto es fundamental para mejorar la calidad de vida. Permite a las familias acceder a productos esenciales sin comprometer su estabilidad financiera. En el contexto de Gravity, su modelo de negocio conecta distribuidores con microfinancieras, facilitando la adquisición de electrodomésticos a plazos accesibles. Esto no solo mitiga problemas de acceso a servicios básicos, sino que también empodera a los consumidores, mejorando su bienestar y fomentando la inclusión financiera.
Que bonito que es dejar huella, obvio hay que ser rentables y todos queremos comer, pero me parece tan importante dejar un impacto positivo que vaya más allá de un Excel y salir en Forbes.

Saben que opción similar a Graviti hay en Colombia?

creo que se le asemeja a la situación que vivimo en la clase de matemática, el profesor nos dijo, empiecen por los puntos difíciles
pienso que si te enamoras de la solución, y esta no es tan buena como piensas, te vas a enceguecer buscando por un camino sin salida, sin embargo si te enamoras del problema, encontraras la mejor solución posible
"Enamórate del problema y no de la solución" parece una frase un poco contradictoria, pero no lo es. Nosotros los emprendedores, se supone que somos creadores de soluciones a los problemas del mundo, pero la mayoría de veces ocurre que la primera posible "solución" que nos imaginamos realmente no soluciona el problema; si nos enamoramos de esa solución nunca lograremos nada y terminamos desistiendo. pero si el problema es el nuestro norte entonces no importa cuántas posibles soluciones equivocadas tengamos, siempre llegaremos a la solución correcta. Esta frase me salvó la vida como emprendedor cuando más lo necesitaba. Tiene mucho valor en su contenido.

“La inclusion financiera es una oportunidad de negocios.”

  1. Recordar el compromiso.
  2. Querer ser rentables.
  3. Se honesto.

Cierto , el compromiso con el cambio te hace amar el problema, se solucione o no.

  1. La solucion cambiara, lo importante es recordar el compromiso con la problematica y contigo. Proposito en el problema.
  2. Reglas de un emprendimiento continuan, ser rentable y escalar modelo de negocios.
  3. Ser honesta. Evaluar y reeevaluar.

Gracias