No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

5D
3H
15M
17S

Caso 4: HolaCode, refugiados trabajando en el mundo de la tecnología

6/12
Recursos

Aportes 9

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

A enero 2020, Hola Code ha apoyado a 70 personas con status de refugio de diferentes países como Guatemala, El salvador, Nicaragua, Venezuela y Honduras.

Marcela Torres, CEO y cofundadora de Hola Code, cuenta, en entrevista, que la idea surgió luego de ver que las empresas tenían necesidad de talento tecnológico, no sólo las startups, sino los grandes corporativos y las pequeñas empresas.

Marcela dice que 88% de las personas que toman el curso consiguen empleo en un área tecnológica. Además, “todas las personas que entran al programa cambian su vida, porque sus ingresos se incrementan 10 o 15%, pasan de estar generando el salario mínimo o estar en un albergue a tener un empleo”.

Detalla que hay personas que pasan de ganar 7,000 pesos a 20,000 o 45,000 pesos al mes, aunque el promedio es de 28,000 pesos.

Los egresados pueden trabajar en desarrollo de software, prácticamente en cualquier empresa, desde una startup, un banco, hasta un ecommerce o una empresa tradicional.

Para colocar a los egresados en el mundo laboral existe una área de empleabilidad que trabaja con las empresas para conocer sus necesidades de talento y hacer el enlace con los estudiantes.

El emprendimiento social, resuelve un problema social a la vez que genera su propio modelo de negocio para no depender de donaciones y asi lograr la autosustentabilidad.

3 Conclusiones clave:

1.) Los emprendimientos sociales deben de proponer soluciones a largo plazo.

2.) Has que el impacto que estas creando sea también una forma de crear comunidad.

3.) Implementa de manera correcta tu modelo de negocios y garantiza el impacto que quieres crear.

CONCLUSIONES:

  1. Los ES deben promover soluciones a largo plazo.
  2. El impacto debe crear sentido de cominidad.
  3. Priorizar la ejecusion sobre la idea inicial.

gracias tampoco conocía este emprendimiento

Los 3 puntos clave de la clase:

1.) Los emprendimiento sociales como cualquier otro emprendimiento pueden ir evolucionando, la evolución de un emprendimiento ocurre cuando vas comprendiendo de manera practica los problemas que puedes solucionar en el mercado.

2.) Sumar a más personas, empresas y organizaciones a tu emprendimiento social puede además de generar un mayor impacto crear nuevas fuentes de ingreso.

3.) Cuando tienes una misión y propósito más allá de solo obtener ganancias, la relación con tus Stakeholders se presta a ser una comunidad que quieren sumarse a cumplir ese objetivo.

Excelente solución para los que nos gusta la programación.

La ejecución es la clave para que todas las buenas intenciones pasen a ser reales!