SRI, ESG y Impact Investing son términos que debes conocer para entender la inversión de impacto.
Qué es SRI
Social Responsability Investment (SRI) es la inversión socialmente responsable. Consiste en elegir empresas que no tengan exposiciones negativas a nivel social o ambiental.
Por ejemplo, no se invertiría en empresas que comercian con alcohol, armas de fuego, tabaco o combustibles fósiles.
Qué es ESG
Environmental Social Governance (ESG) es un marco para medir los riesgos de una empresa fuera de lo contable y lo financiero. Contabiliza los riesgos asociados al medio ambiente, a lo social y a la gobernanza corporativa. De esta manera, se obtiene una mejor comprensión de una empresa.
Por ejemplo, las empresas que generan residuos de agua contaminada no pueden simplemente tirarla al río más cercano. En cambio, deben tratar el agua antes de desecharla, ya que de lo contrario pueden enfrentar riesgos legales. ESG mide estos riesgos.
Las empresas que adoptan este marco trabajan para minimizar su impacto negativo en la sociedad y el medio ambiente, y en muchas ocasiones generan beneficios.
Qué es la inversión de impacto
Son fondos privados que buscan que exista un retorno financiero y al mismo tiempo un resultados positivos en términos sociales y/o ambientales que se puedan cuantificar.
¿Cómo medimos cuál empresa genera más impacto?
Tenemos que hablar del IRIS+ System para resolver esta pregunta que es el sistema más aceptado para que las organizaciones, emprendimientos y fondo puedan medir, optimizar y manejar su impacto
¿Cómo ha crecido y se ha dimensionado este mercado?
Según el foro para la inversión sostenible y responsable la inversión socialmente responsable, el ESG y la inversión de impacto creció de 4 billones en 2010 a 12 billones en el 2018 y a 17.1 billones en el año 2020. Estos valores corresponden a dólares.
La tendencia de este mercado es que siga creciendo, los inversores, los consumidores y la sociedad en general no se conforman solo con que una empresa genere ganancias ni quieren poner su dinero en productos y servicios que dañen el medio ambiente o a la sociedad.
El emprendimiento social es una oportunidad de negocio, entre otras cosas porque las condiciones sociales los exigen.
Conclusiones
Un emprendimiento social debe medir, optimizar y mejorar su impacto.
-
Como regla número #1 cuando vayas a pedir inversión deja claro el impacto que has logrado y cuál es el impacto que se podría lograr con esa inversión.
-
Toma las métricas de impacto como igual que importantes que tus métricas monetarias.
-
Tener un emprendimiento social no significa que no debas ser responsable en tus operaciones. El impacto está en tu producto y servicio tanto como en la forma como operas.
Contribución creada por Daniel Andrés Espinoza
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?