Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Adquiere por un año todos los cursos, escuelas y certificados por un precio especial.

Antes: $249

Currency
$219/año

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Comprar ahora

Termina en:

0D
2H
45M
36S

Escuchar como productor

4/32
Recursos

Aportes 157

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

El podcast que elegí es “CREATIVO” del mexicano Roberto Mtz
Perspectiva: son charlas largas y desestructuradas en donde el host y un invitado hablan sobre procesos creativos, vivencias en sus carreras y aprendizajes que pueden ser bastante útiles para el oyente.
Público : personas interesadas en conocer las historias y procesos creativos de los invitados.
Sonido: Este podcast no usa ningún tipo de música ni efectos de sonido. Es simplemente las voces del host y del invitado. Desde mi perspectiva esta decisión sonora acentúa de alguna forma la intimidad de las charlas.
Dejo aquí abajo un enlace al pocast:
https://open.spotify.com/show/5Wik1DfA7kLiqRP9wNwFap

Escuchar un podcast como productor implica darte cuenta de quienes lo producen, la Identidad sonora, la temática (de qué tema se habla), desde qué perspectiva se habla y por qué alguien escucharía este podcast (sentimiento de comunidad). El ejercicio lo voy a realizar con Radio Ambulante, uno de mis podcasts favoritos.

-Enfoque: Radio Ambulante cuenta historias sobre América Latina, donde encuentras todo tipo de historias de muchos países, a mi parecer te permite viajar sin salir de casa, y conocer nuevas perspectivas e historias maravillosas.
-Público: pienso que los oyentes son en su mayoría latinoamericanos, pero también personas que quieran aprender más sobre Latinoamerica y sus historias, no importa de donde sean.
-Sonido: el podcast cuenta con su propia identidad sonora, una intro en todos los episodios que te transporta a un mundo de historias. Además, de recursos sonoros durante la historia que ayudan a cimentar la atmósfera.

Siguiendo el ejemplo de Juan, comparto el enlace para que también disfruten con Radio Ambulante y su último episodio Noches de Karaoke (repetición del 2018)
https://radioambulante.org/

Resumen en Notion
https://n9.cl/p81r5

He escuchado Mujer Holistica y Se regalan dudas: El primero es corto y da mensajes claros acerca de meditación, emprendimiento femenino. Lo siento sin identidad sonora.
Se regalan dudas son entrevistas sobre temas de desarrollo personal muy interesante, tiene una identidad muy clara y fresca, me hace sentir en un café hablando con amigos

El podcast en el que pienso es Deforme Semanal Ideal Total. Es una conversación entre dos amigas que eligen un tema y van tegiendo sus opiniones y dando referencias espectaculares alrededor de él.
Perspectiva: Reflexión personal con enfoque feminista y cultural, aunque hay un guión se siente muy fresco y espontáneo
Público: Siento que es para cualquiera que quiera aprender de feminismo e historias increíbles de escritorxs, cineastas y personajes famosos en la cultura
Trucos en la producción sonora: En todos los caps hay breaks con un par de canciones, también hay una canción que siempre comienza el show e incluyen espacios sonoros relacionados al tema de conversación

El podcast: "Dante Gebel"

Perspectiva:

Es un pastor que da conferencias largas sobre como sobrellevar los buenos y malos momentos de la vida, teniendo como base lo que nos enseña la biblia.

Público:

Para los que quieran desarrollarse tanto personalmente, en su día a día, como espiritualmente, acercándose más a Dios; y pasar momentos de diversión (porque es gracioso, pero con temas importantes)

Sonido:

Al inicio hay una banda sonora (que llega al alma) que te introduce al ambiente religioso y de desarrollo al escuchar el resto de le conferencia, y al final también.

Podcast= La cotorrisa
Cual es el enfoque?= Contar chistes sobre anecdotas propias y de los oyentes
Por que escucharlo?= porque el oyente puede reir y relajarse por las anecdotas como si fuesen propias.
Truco de produccion = interaccion con el publico como guion para el podcast

Elijo mi podcast favorito: Entiende tu mente

Perspectiva: Después de una crisis personal, Molo, el anfitrion, decide tener conversaciones amenas con un psicólogo clínico y una coach, Luis y Mónica, para entender cómo funciona nuestra mente. En cada episodio de 20 minutos abordan un tema de psicología propuesto por la comunidad, dando consejos y tips al final. Hay de todo, desde el estrés o la ansiedad, hasta la ira o la química del amor. Llevan mas de 200 episodios!!

Público: hispanohablantes en cualquier parte del mundo. No necesariamente debes tener conocimientos de psicologia para sentirte identificado. El nivel de empatía es precioso en este programa.

Sonidos: un melodia simple al inicio y final presentando el programa e invitando a seguir en redes, con una voz femenina sencilla y tranquilizadora. Lo que sobresale son las voces de los tres participantes conversando con frescura.
https://entiendetumente.info/

A mi me encanta RESET podcast, de Liz Tran.
https://open.spotify.com/show/4ytF5VzNS1zgRRqIXUGewy

Yo lo clasificaría dentro de la categoría de autoayuda que trata temas de crecimiento personal en cada episodio.
Perspectiva: Liz Tran es coach de empresas y directivos y usa su estrategia con ellos para hablar de los temas que toca en el podcast.
Público: personas interesadas en el crecimiento personal y la reflexión.
Sonido: no creo que utilice ningún truco sonoro destacable, pero la voz y el tono de Liz al hablar me parece mágico, envolvente, íntimo y que te invita a quedarte todo el episodio.

El podcast que elegí es: “Leyendas legendarias”.
Su enfoque es explorar historias de asesinos en serie, eventos históricos o de sucesos notorios o fantásticos. Son tres participantes, uno es quien narra la investigación, otro es quién es más escéptico a lo narrado y el otro es muy crédulo; todo lo anterior, matizado con humor.

El público es diverso, no está clasificado por edad o género, está enfocado para quienes quieren pasar un rato y escuchar historias conocidas o desconocidas como si estuvieran conversando con sus amigos. Y las 3 personas permiten que el oyente se identifique con algún rol.

Sonido. Es muy sencillo, tienen cortina al inicio y en el transcurso son sus voces, risas e inclusive a veces cantan.

Escucho muchos podcast, pero mencionaré alguno que quisiera destacar.

  • Solaris:
  1. Su enfoque está orientado a repensar ciertos grandes temas/tópicos que buscan resolver dudas o aproximar a soluciones sobre ellas, a modo de ensayos sonoros.
  2. Utiliza una segunda voz que hace de contrapunto. Y tiene libertad textual y argumentativa.
  3. El público podrían ser personas involucradas en estos tópicos, aunque apuntan en ciertas partes de su composición a un público que gusta de lecturas y nuevas miradas.
  4. La construcción del ecosistema sonoro es impecable. Tiene sonidos icónicos presentes, y también ambientales que fortalecen el guión, que está documentado en su punto y escrito con personalidad.

Elegí ‘Meterse Al Rancho’ de Santiago Alarcón, producido por Spotify.

Enfoque: inmiscuirnos en la intimidad de los invitados con un tema específico de sus vidas. De ahí el nombre, ‘Meterse al rancho’.

Por qué lo pueden disfrutar?
Porque es real. Los invitados hablan de temas personales e íntimos y se muestran como son. No hay actuación o un guion que seguir, todo lo que se habla en el podcast es como escuchar a un cercano desahogarse, y eso es único.

Qué trucos de producción usa?
Al principio, Santiago siempre presenta a la persona con un pequeño resumen de lo que se va a hablar y por supuesto, el tema central. La mayoría de episodios son grabados en un estudio por lo que el audio es muy limpio. No tiene musicalización, señales sonoras o mosca. El presenta, arrancan a charlar y se acaba sin algún cierre diferente. Es básico y entretenido. También contiene video, pero se puede escuchar y entender sin necesidad de verlo.

Escogí el podcast de PauNInja
El enfoque de Pau es tocar cualquier tema, que a él le interesa y darlo conocer, o entrevistar a alguien con un tema muy informal pero relajado.
El público disfruta porque es natural, es una conversación entre el o con sus conocidos sobre diversos temas que cualquier persona se pregunta en su día a día.
Trucos de producción: En realidad solo usa uno, pero es muy llamativo porque siempre asoció el sonido con él, es una identidad poderosa para poder reconocerlo.

Podcast: Bajo Rendimiento
Perspectiva: Bajo rendimiento s un podcast donde se habla de deportes, pero el enfoque va más allá con aras de poner en contexto al oyente del tema a tratar. Son amigos y/o compañeros de trabajo de RCN radio y charla y realizan entrevistas para la parte conocer cosas de deportes y características remotas de ello.
Público: Dirigido a cualquier tipo de persona que le guste cualquier tipo de deporte y le guste aprender sobre la historia del mismo.
Sonido: La entrada es propia del podcast debido a que tiene mucho con ser radio nacional, además por cada tema que se habla tienen canciones que hace que sea muy original.
Realmente lo recomiendo mucho y sus invitados son hasta internacionales y eso hace que sea muy bueno en su totalidad.

El podcast que elegí se llama “Emprendeduros” llevado a cabo por Alejandro Salomon y Rodrigo Navarro.

Perspectiva. Es una conversación que a la vez informa sobre distintos tópicos como finanzas, emprendimiento, economía, política, entre otros relacionados. En donde además de informar, expresan su punto de vista.

Público. Personas interesadas en los tópicos mencionado anteriormente, en donde además conozcan la opinión de otras personas y no solo de manera informativa.

Sonido. Solo emplea sonido al final del podcast.

El podcast que escuche es _DianaUribe.fm _ de la Colombiana e historiadora Diana Uribe.
¿Cual es el enfoque? es un monologo por parte de Diana Uribe historico sobre diferentes tematicas , hechos , acontecimientos , fiestas. Se toma su labor muy enserio pues sobre cada tematica tiene datos historicos muy puntuales y estructurados.
¿ Porque los oyentes pueden disfrutar de este Podcast? Por la calidad de lo que dice , publico curioso que quiere saber el origen de algunas cosas ¿de donde salio esto? ademas de la calida voz de Diana Uribe que lo envuelve poco a poco en la historia y uno siente que de verdad esta en el suceso historico.
¿Que trucos de produccion sonora usan? En los que puede escuchar , pone a rodar musica relacionada con el tema que esta hablando , si es una region o un lugar , musica del lugar y es un sonido de optima calidad que lo ambienta a uno cuando lo escucha y lo hace sentir como mas familiarizado con lo que habla.

excelente clase

Tomé de ejemplo el Podcast “El café de Mendel” de los escritores, editores literarios y críticos literarios José Carlos Rodrigo y Jan Arimany.

La perspectiva: lectores apasionados y escritores. Los argumentos varían de episodio en episodio. A veces nos hablan desde su perspectiva de lectores, a veces des la perspectiva de escritores, y muchas otras desde la perspectiva editorial.

Público: los amantes de los libros que buscan información fresca, profesional y moderna. Particularmente me gusta seguirles el rastro de sus lecturas para incluir esos libros en mi biblioteca.

Sonido: tienen una identidad sonora que utilizan al principio y al final del episodio, pero no utilizan más durante el episodio, solamente su diálogo.

Enlace: https://open.spotify.com/show/6AYpT0EgZkXMfyNRAuIVKL?si=7b924f7a6ad8491d

Ejercicio: 10 minutos para cambiar al mundo.

  • Perspectiva: periodismo, información en 10 minutos por Mateo Salvatto.
    traen el programa directo de la radio, son unos minutos para hablar de tecnología especialmente y otras noticias que pasan en el mundo. Pero desde una mirada más positiva.

  • Público: esta dirigido a todas las personas que están escuchando radio mitre en ese momento y luego queda en Spotify cualquier persona que le interese saber mas sobre lo que pasa en el mundo.

  • Sonido: da inicio con Good day sunshine de The Beatles y mencionando radio mitre.

El Podcast que elegí fue “En defensa propia” de Erika de la Vega
El enfoque: es relacionado al empoderamiento femenino, a mujeres y comunidades que luchan por los derechos y que han tenido que reinventarse para lograr un lugar en espacios permitidos solo para los hombres.
Publico: la verdad es muy diverso aunque en su mayoría son mujeres que logran inspirarse con cada historia, con cada proceso de reinvención.
Sonido: Es un sonido propio, con un intro que hace referencia al invitado, con efectos de sonido motivando desde el inicio el contenido a escuchar.

El podcast que escogí es
Podcast: “Igual y esto te ayuda…”

¿Quienes producen?

Lo hace Pepe Galván que es el fundador y dueño de Six-Pack Mental, una aceleradora de proyectos internacionales. Apasionado de la psicología y el alto rendimiento.

¿De qué hablan?

En el podcast hablan de trampas de pensamientos, aquellas ideas que hemos internalizado pero que puede que no sean tan efectivas y propone algunas alternativas para reemplazar esos hábitos o creencias de pensamiento, el locutor hace mención de estos temas pero deja en total libertad al oyente de escoger si esa información le resulta útil o no.

¿Desde que perspectiva?

Para aquellas personas que quieren mejorar en varios aspectos de su vida y cuestionar creencias, pero necesitan empaparse con nuevas ideas que desafie sus suposiciones acerca de conceptos que tengan internalizados y que necesiten mejorarlos o cambiarlos.

¿Por qué alguien va a querer escuchar este podcast?

Es un espacio para aquellos que estan buscando mejorar hábitos, creencias, madurar o tener ideas si eres una persona madura emocionalmente.

¿Qué trucos de producción sonora usan?

Usan música movida para transicionar entre temas, usan una canción de intro luego de hacer la presentación y una canción de cierre. En algunos episodios usaba el sonido de una maquina de escribir.

¿Qué podcast examiné?
El podcast que escogí fue el de Ana María Simón y Paula Arcila.
Una venezolana y la otra colombiana; ambas viviendo en España
¿Cuál es el tema?
En sus episodios se nota el toque de la diversión, contando anécdotas propias y de otros influencers.
Todo con un toque de humor latino.
¿Por qué los oyentes pueden escuchar este podcast?
Por lo divertido, es como una catarsis, como para aliviar el estrés.
Eso me gusta.
¿Qué trucos de producción sonora usan?
No hay efectos de sonido, pero si se nota que el audio es impecable.
https://www.youtube.com/channel/UCtKIYs0LLrihufeVPPRK0nQ

La verdad es qué de los mejores podcast que he escuchado es uno que se llama la vida me da acidez y me encanta la narrativa porque en si es quejarse pero lo hace con tanta gracia me grabe haciendo lo mismo y la verdad es que me falta mucha dicción y la verdad siento que mi voz es aburrida y sosa .

el podcast que elegí se llama "Emprende Aprendiendo"
Perspectiva: son charlas medianamente largas en las cuales el presentador charla con un invitado sobre el mundo de los negocios, como cuales son sus necios, pasatiempos y como llegaron donde están,

Publico: Porque trae a personalidades a hablar sobre negocios, y eso puede ayudar al publico a inspirarse, motivarse o incluso darle ideas de como avanzar en sus proyectos.

Sonido: comienza con un fragmento de audio sobre la charla y luego introduce durante unos segundo una canción de entrada, luego no se usan mas efectos y solo se escuchan al invitado y al presentador.

Podcast: Expertos de sillón.

¿Cuál es el enfoque?

2 amigos que invitan a alguien más a hablar sobre un tema que le apasiona o domina. Puede ser basicamente una conversación que cualquier persona podría tener.


¿Por qué los oyentes pueden disfrutar de este podcast?

Sentir 2 cosas:

  1. Identificarse con la forma de hablar, experiencias vividas
  2. Conocer un tema nuevo de mano de alguien que le apasiona

¿Qué trucos de producción sonora usan?

Sonido, tienen una intro

Hola Laura, interesante la recomendación que da sobre ponerse en el lugar de productor. Es primordial observar que están haciendo otros tomar y mezclar esas ideas con las propias. Por ejemplo, para mi la referencia en podcast es Presunto Podcast, el hecho de escuchar el diálogo sobre temas coyunturales me hace pensar que puede existir mayor libertad por el mismo diálogo en sí.

🎧 KAIZEN Podcast 🎧

¿Quién produce? Jaime Rodríguez de Santiago.

👀 Perspectiva: “El Podcast para mentes inquietas en el que te acerco a personas, a ideas y a técnicas fascinantes de las que aprender cada día”.

👥 Público: Se puede disfrutar porque los temas que abarca son muy curiosos por la facilidad de relacionar conceptos entre libros, creatividad, hipótesis científicas, y su tema central son los mapas mentales.

🎼 Sonido: La música de inicio es dinámica y se ajusta a la emoción que el autor le pone para introducirte a cada capítulo. La voz es grave pero clara.

Recomendación: Este capítulo por si la RESISTENCIA les impide no tener su propio podcast o conseguir comenzar a producir sus propios objetivos creativos.

El podcast que elegí es, Laberintos de Alexa ¿cuál es el enfoque? Es un podcast sobre realidad social en Guatemala, es una crítica a nuestro gobierno. ¿porque se puede disfrutar del podcast? Porque se siente en primera persona, porque te habla como un amigo, te habla desde la experiencia, desde el sentimiento. ¿qué trucos de producción? al inicio se escucha perderte del discurso de Martin Luther king musicalizado, desde el inicio ya sabes de qué va el podcast, y el sonido es muy limpio, es disfrutable.
el podcast que elegí es: "Soy una histeriquilla o él es un eneje" es un podcast mexicano que se enfoca en ciertas actitudes y situaciones que pueden pasar en tus relaciones interpersonales, conecta con su audiencia a través de la empatía y la experiencia, el "a mi también me ha pasado" suele ser común en la comunidad. Tienen cierta marca personal o canción que, al crear humor, se vuelve pegajosa y posiblemente tararees toda la semana.
El podcast que quise explorar se llama "Juliana y Alejandro ven televisión" es de cultura pop, si bien tiene un tono fresco también va muy "deep" hacia conceptos para hilar su narrativa, habla de literatura, sociedad y cómo se influencian los medios para sostener las narrativas que consumimos. Me parece muy profundo y los presentadores tienen un bagaje amplio en torno a las series. Tambien vi que usan substack para promocionar su podcast y tienen un buen uso de palabeas clave, imagen y redes sociales comunes. Hay una identidad sonora marcada y tienen un tagline bastante largo y con gracia que mencionan como si fuera un "reto" a memorizar. Me gusto ese detalle porque lo hace más íntimo.

El podcast que elegí es: " A todo sí" de la mexicana Stepanie Rodriguez.

  1. Perspectiva: son charlas que duran aproximadamente 30 minutos, en la que el tema son cosas de crecimiento personal o de negocios, principalmente enfocado en las mujeres.

  2. Público: porque da herramientas para potenciar ciertas áreas de nuestras vidas.

  3. Sonido: tiene un intro sonoro diferenciador del podcast, que complementa con un texto de inicio como abrebocas de lo que encontrarán en él

  4. Visual: el podcast también tiene una opción de visiaulización para tik tok, donde la host hace principalmente el anuncio y marketing para el podcast.

El podcast que elegí se llama ¿Con qué te quedas?, cuya conductora, Pam, aborda temas que promueven el autonocimiento personal, de una manera tranquila y amena.

Pienso que los oyentes pueden disfrutarlo porque son temas a los que cada vez se da más importancia para el manejo de emociones y desarrollo personal, además de que su voz es agradable y su discurso elocuente.

PIenso que como trucos de producción sonora en la vestidura del podcast utiliza una frecuencia musical baja que acompañada por una voz tranquila e íntima, puede resultar un buen gancho para jalar el interés de los oyentes.

Podcast: Quemar tu casa
Productores: libretistas profesionales en misterio
Tema: en un inicio de una pareja que compra una casa en un nuevo vecindario y empiezan a pasar cosas raras.
Persrctiva: Perosnajes de una historia
POrque alguin le gustaria escucharlo: porque es una hsitria de misterio que atrapa y uno queire saber cual va a a ser el final

El podcast de moda de Diana Lunareja

Perspectiva: Habla sobre la moda desde el punto de vista social, las pasarelas digitales, tendencias entre otros.
Público: Personas interesadas en el mundo de la moda consumidoras o no de tendencias.
Sonido: Utiliza sonidos genéricos que le otorgan identidad, es limpio, bien producido, expresa empatía y novedad.

porque plazit es tan complejo para ver archivos ..

El podcast del en el que me baso es “Boss Tank” y “Quantum FM”, el primero se basa en emprendimiento y el segundo de Ciencia

  • ¿Por qué los oyentes pueden disfrutar de este podcast?: Bueno, el primero es porque ayuda mucho a darte una mejor idea de lo que es hacer un emprendimiento desde 0, dandote perspectivas de otros emprendedores, y así hacer una mejor visión de lo que puedes hacer
    El segundo porque te explica de manera muy fácil y más si eres un entusiasta de la ciencia muchas cosas que hoy por hoy damos por hecho pero en realidad no indagamos más a fondo, por esto el podcaster invita personas especialistas en el campo que van a tocar, y como se hace con pasión ese podcast, es de muy fácil entender.
    ¿Qué trucso de producción sonora usan?: En el primero tiene su propio intro y la calidad de audio cuando son entrevistas son como si fueran realizadas en zoom o alguna otra herramienta de estas
    En el segundo si tiene su propia música futurista. Usa mucho de esto para momentos en el que da la premisa y explica antes de que empiece a hablarlo con el individuo con el que se encuentre tocando el tema.

Podcast: Sospechosamente light (Comedia) Liss Pereira, Tato Cepeda y Santiago Rendón
Perspectiva: son charlas casuales de 3 amigos que hablan de diferentes anecdotas personales donde, los oyentes, se pueden sentir identificados con algunas de ellas.
Público: personas de Colombia o habla hispana, quienes se quieran reir o distraerse un rato, quienes se sientan identificados con las situaciones.
Sonido: en principio tiene música de la plataforma y con el tiempo han introducido sonidos propios.

Enlace: https://open.spotify.com/show/1aYPBvV7AIilRkyORTD1X3

El pódcast que elegí fue: Humberman Lab
¿Cuál es el enfoque?
Habla sobre temas de como puedes mejorar tu salud tanto física como mental basado en evidencia científica y analiza la neurociencia.
¿Por qué los oyentes pueden disfrutar de este pódcast?
Personalmente, siento que es más cierto lo que dice por las evidencias científicas que usa en cada pódcast y tiene una postura muy profesional sobre como lo dice.
¿Qué trucos de producción sonora usan?
Empieza con un intro muy peculiar y no usa sonidos de background después del intro y explicando un problema sobre de lo que va a hablar y después desarrolla la solución de forma profunda.

Uno de los que mas me gusta es el PODCAST de DIANA URIBE, su perspectiva o enfoque siempre es historico, de situaciones que pasaron y que nadie busco explicacion, ella le da conectividad a los momentos historicos y le da sentido.

Los oyentes gustan de estos podcast porque la forma en que se narra y se presenta es tranquilo, es como escuchar la profesora o la amiga al lado, es la forma en que lo cuenta.

en cuanto a produccion, el saludo inicial, “Buenas…” tiene sonoridad y asi siempre inicia las sesiones.

Podcast: Expertos de sillón.

  1. ¿Cuál es el enfoque?
    Conversaciones sobre grandes obsesiones, placeres culposos y teorías totalizantes. Por Alejandro Cardona y Sebastián Rojas.
  2. ¿Por qué los oyentes pueden disfrutar de este podcast?
    Porque contiene una gran variedad de temas, genera comunidad dependiendo de lo que escojas, tienen invitados que conocedores en el tema en partícular.
  3. ¿Qué trucos de producción sonora usan?
    Se identifican con el sonido en partícular.

Podcast: Enigmas sin reolver
perspectiva: escuchan los testimonios de gente que ha llegado a vivir experiencias terrorificas, mistoriosas y paranormales, dan una breve explicacion de lo que es esta experiencia o porque se llega a dar y tambien entrevistan a las personas sobre esas mismas experiencias
publico: gente que cree en fantasmas, leyendas urbanas o incluso que les gustan las historias de terror
sonido: utilizan un sonido de fondo en todos los testimonios que van desde sonidos de piano espelustante, sonidos ambientales que te dan una sensacion de terror

• ¿Cuál es el enfoque?
o Escuchar una historia que te llena de intriga en cada capítulo
• ¿Por qué los oyentes pueden disfrutar de este podcast?
o Por el misterio que envuelve todo este podcast
• ¿Qué trucos de producción sonora usan?
o Utilizan sonidos ambientales para que el espectador sienta que esta viendo una serie, pero en realidad solo escuchas. Los sonidos que utilizan hacen que te envuelvas en una red de misterio.

yo escucho uno llamado tomas va a morir premisa de 3 amigos que conversan muchos te, se enfoca de la perspectiva de 36 amigos que se separaron y que uni casi muere para reunirse, lo podemos es cuchar porque la forma que hablan da una simpatía cercana y da una sensación de que eres parte del grupo de amigos . usan una identidad en el principio de cada ep ponen un flamenco en sonido de una escena triste de serie o película para que en el clímax de la escena cortan con una frase que elimina el mud triste

es como leyendas legendarias es mas dirigido a los fan se lo para normal y el crimen

El pódcast que he venido escuchando recientemente es:
BBVA Aprendamos Juntos 2030

Es un Pódcast o show que cuenta con especialistas invitados que hablan temas que impactan la sociedad actual, y tratan temas de carácter social o antropológicos, como también de superación y sostenibilidad para ayudar a las personas a construir un futuro más humano e inclusivo.

De los pódcast más recientes, uno de los invitados fue Jose maría Bermúdez, un paleoantropólogo que ha llevado investigaciones en yacimientos arqueológicos para estudiar la evolución humana, en dicho pódcast él resalta que la cura para la humildad está en comprender y estudiar la evolución humana.

El programa cuenta con público en un estudio de grabación los cuales hacen preguntas al invitado en torno a la temática a desarrollar, pienso que en cuanto a identidad el programa ya tiene un sonido que lo identifica en el intro y la ambientación se torna de manera natural gracias a la participación del público

- Escogí el podcast Emprende Aprendiendo. - El tema del podcast del capítulo que ví es : "¿por qué TIKTOK regala dinero? - La perspectiva es como de alguien que ha investigado los temas por su cuenta, ya que solo es un conductor y va explicando en resumen lo encontrado . - Diririgido a emprendedores por qué habla de los "trucos" o estrategias que utilizan las empresas ( en este episodio) de como tener mayor alcanze. - Tiene un sonido entre por así decirlo sección o cuando aborda un pregunta.

Imaginen un podcast que te permita mejorar tu calidad como persona, ser más y amarte más. Por eso elegí “KENSO” creado y producido por Quique Gonzalo y Jeroen Sangers.
En cuanto a la perspectiva, este podcast se realiza en formato de entrevista con preguntas abiertas y estructuradas referentes a la temática del episodio al inicio y con preguntas personales al final a personas expertas en cierto nicho.
Su público general son personas interesadas en mejorar su salud, mentalidad o estilo de vida. Puesto que se manejan temas como la gestión de emociones, mejoramiento de habilidades o hábitos además de compartir historias de éxito.
Finalmente entre algunos de los trucos, también tienen un sonido de introducción que te pone en sintonía con el pensamiento de mejorar tu vida seguido por un Call to Action en el que ofrecen su libro.

Hola! El podcast que elegí es “Viajero del Tiempo”, un programa conducio por Pupina Plomer, una profesora de historia, y Matzorama, un actor y youtuber. Ambos argentinos y cordobeses.
Perspectiva: Cada episodio toma algún episodio histórico (argentino o internacional) desde un punto de vista bien argentino: se toman un fernet preparado en el orden inverso, y eso hace que puedan viajar en el tiempo y “trasladarse” al momento de los hechos. Narran como espectadores de los mismos.
Público: Este podcast resulta atrayente porque utiliza detalles y modismos de la cultura argentina en su narración y forma de expresarse, y explican la hsitoria de manera simple y amena.
Sonido: Tanto al principio del episodio como cada vez que plantean un traslado en espacio o tiempo, se escucha un sonido de gaseosa volcandose en un vaso, como que se están preparando para emprender ese viaje. Es unr ecursos muy característico. Tambien se oyen luego de esos sonidos como unos loops que emulan el viaje/traslado en el tiempo.

podcast: A fondo. Con María Jimena Duzan. es un potcast con enfoque periodístico, que comunica de una forma clara, bien estructurada y con cierta ironía, sobre temas políticos y en general cambios sociales. va dirigido a: personas que les gusta mantenerse informado de las últimas noticias, que pasan en Colombia, que les gusta no solo informarse de lo que ha sucedido en el país, sino que también busca escuchar el análisis que en el potcast que ofrece. herramientas: utiliza una identidad sonora que genera curiosidad, en principio del podcast empieza con una frase atrapante que genera interés y también la periodista invita persona expertas en el tema que hablen del tema. en principio se da una descripción breve y luego se convierte en una conversación con cierto debate.

El podcast que escogí (Porque es el que más he escuchado) “Yo, Interneto”. Que empezó con 3 influencers españoles como lo son Orslok, Sr. Cheeto Y DarioEmeHache.
**
Perspectiva:** Basicamente es la internautas, porque ademas de ser creadores de contenido, son consumidores de el mismo. Y cuentan sus experencias en internet y fuera de él, como un grupo de amigos. A la hora de traer invitados hacen que se sientan muy a gusto, porque no les exigen las preguntas tipicas que se les suele pedir en un entrevista, sino cosas más vanales como que videojuegos les gusta, a cuales festivales han ido o que hacen para divertirse los fines de semana.

Público: Los chavalitos que les gusta pasarla bien, echarse una risas y escuchar anecdotas. Tambien a quienes les gusta ver a los entrevistados en un ambiente diferente a los que se le suele ver. Y con la inclusión de Maya en la ultima temporada, tambien se aprende de historia y cultura.

Sonido: En la intro ponen musica sacada de una Sitcom, y es la vibra que da. Personajes recurrentes que se metén en problemas y todo lo resuelven con risas, así que los efectos y la calidad de audio es un mezcla de podcast y sitcom, que es muy agradable de ver, aunque no tanto de solo escuchar.

https://open.spotify.com/show/3JA5JJBoKJ5DGsNmGUx966?si=4899a0d5edd84137

El podcast que elegí es “Farid y Diego” un brasileño y un mexicano que analizan canciones y hablan de la vida y el amor.

**Perspectiva: ** Son dos personas deconstruyendo canciones, peliculas y conceptos. Tambien, hablan del amor y los sentimientos fuertes que podemos tener en nuestras relaciones interpersonales, conecta muy bien porque tienen respaldos literarios, filosoficos y apoyados en articulos cientificos.
Público: Personas que buscan sentirse identificadas con lo que sienten o han sentido en algun momento de sus vidas, aquellas que buscan conocer el trasfondo de lo que son y de lo que creen.

Sonido: Solo se escuchan sus voces en un volumen que se siente calido.

Mis respuestas:
Nombre del Podcats:
En Defensa Propia, de Érica De La Vega.
Enfoque:
Herramientas para aprender a vivir vibrando desde una perspectiva positiva.
Público:
Los oyentes buscan encontrar vías para ser auténticos y libres de pesos invisibles que generan deterioro de salud física, mental y/o emocional.
Sonido:
El sonido que coloca al principio de cada episodio invita a quedarse escuchando; musicalmente dice que viene algo divertido.

Me decanté para el ejercicio por el podcast de Marisa Lazo, reconocida emrpendedora mexica, “Compartiendo con Marisa Lazo”.
Perspectiva: Reflexiones monologadas sobre la búsqueda del crecimiento interior en búsqueda de una vida más feliz.
Público: Cualquier tipo de persona que tenga inquietudes en torno a su desarrollo personal.
Sonido: El podcast inicia con música instrumental que refleja entusiasmo, alegría. Por lo demás se opta por que prevalezca la voz. Sin embargo al cierre, la música alegre queda como música de fondo para enfatizar la voz que publicita las “pastelerías Marisa”. Una buena forma de promocionar su negocio. Cierra con la misma música, pero concluyendo el podcast.
https://open.spotify.com/episode/5K8bJxodToguZFB87XziAt?si=1ae29716477d4013

Escucho “El cuartico podcast”

Enfoque: Tres amigos curiosos charlando sobre temas de cultura general. Charla casual que sostendrías con tus amigos en una parrilla.

Público: Joven (principalmente venezolanos, por las referencias culturales que hacen del país), pero sobretodo curiosos como los presentadores.

Sonido: Su logotipo al principio tiene un sonido particular que identificaría donde lo pongan.

Aquí lo escuchan (y ven): https://www.youtube.com/@ElCuarticoPod

El podcast que seleccioné fue “All ears english” de Lindsay Mcmahon y Michelle Kaplan.

Perspectiva: Podcasts dirigidos a personas que desean potenciar sus habilidades en inglés. Hablan desde una perspectiva dialógica, amistosa e informal.
Público: Personas de todo el mundo que quieran “salir del estancamiento” de sus habilidades en el idioma inglés.
¿Por qué lo escucharían?: No solo por el aprendizaje del idioma sino porque se crea una conexión entre las protagonistas y las situaciones que plantean.
Trucos de producción: Cuñas, sonidos propios que introducen y cierran cada programa. Sonido profesional.

Podcast: Hermanos de leche (Hecho por comediantes mexicanos)
Perspectiva: Dos comediantes deconstruyen situaciones, personajes y observaciones sobre algún tema puntual y cotidiano haciendo uso de un humor negro y picoso.
Público: Personas con humor negro que buscan un rato de entretenimiento (Me parece que no es un público que se pueda segmentar fácilmente).
Sonido: Se hace uso principalmente de micrófonos de buena calidad y se agrega música para intro, situaciones/contextos específicos y efectos de sonido (como disparos por ejemplo).

Uno de los podcast que escucho es RCN Digital y me parece que el enfoque es el acceso al uso de nuevas tecnologías, algo de actualidad de la musica y los videojuegos. En cuanto a por qué lo escuchamos? Quizá los temas que tratan están muy en boga y el formato de mesa de trabajo atrae definitivamente; son varias personas que aportan con su conocimiento particular e interactúan entre ellos. Utilizan “trucos” como el tipo de música que utilizan, para algunas secciones inclusive. Me parece interesante aunque no dudo que debe haber otros de igual calidad o mejores.

Here is a table showing the number of podcast listeners globally over the years:

Year Number of Podcast Listeners
2019 274.8 million
2020 332.2 million
2021 383.7 million
2022 424.2 million
2023 464.7 million
2024* (Forecasted) 504.9 million

fresh ando fit , enfoque : mejorar uno mismo; no tiene sonido

Podcast: Zona Misteriosa
El tema, el enfoque de este se basa en los misterios del mundo, en donde nos presenta historias alusivas a casos que realmente ocurrieron
El publico esta dirigido a todo amante del misterio y el terror
Trucos sonoros, se identifican una música que te permite entrar en esa atmosfera llena de miedo, el sonido es limpio y envolvente, además de los tonos que usa la locutora para narrar la historia lo hace sentir mucho mas lúgubre

podcast: abiertamente, yogaalalma perspectiva, desde el crecimiento personal una profesora de yoga tiene un tono de voz que enreda, cuenta desde su historia cómo es el crecimiento espiritual de un ser humano, cómo puede llegar a ser tan enriquecedor sin sonar a libros de autoayuda público: el oyente como dije antes se engancha porque ella cuenta sus historias de vida, se siente un tono muy auténtico y serio. sonido: tiene siempre la cortinilla que le da identidad, al principio sonaba muy casero pero con el pasar de las temporadas ha logrado perfeccionar mucho la calidad del audio
El podcast que escucho es: "Expresso con Victor" Perspectiva: habla desde el punto de vista de un mini noticiero tecnológico y a la vez como un consumidor más, contando noticias e información de cultura digital dónde cuenta las últimas noticias en el mundo de la tecnología y dando su opinión acerca de fichas noticias. Público: está dirigido para personas que quieren estar informados sobre los últimos avances tecnológicos en dispositivos que utilizamos día a día. Sonido: cuenta con algo de música luego de la intro del podcast y también con música de fondo que va a corde con la temática del podcast

Podcast: El topo
¿Cuál es el enfoque?
Entrevistas a personas con cierta “influencia” en el medio, ya sean creadores de contenido, astrólogos, entre otros.

¿Por qué los oyentes pueden disfrutar de este podcast?
Es fácil relacionarse con etapas de la vida de una persona, inclusive formas de pensar y reflexionar sobre la vida.

¿Qué trucos de producción sonora usan?
No tiene una introducción sonora particular pero sí un excelente audio. La voz del host hace sentir que es un podcast para todos, es decir, como si en algún momento yo pudiese ser la invitada

PODCAST: THE GROUND UP SHOW por Matt D'Avella ENFOQUE: The Ground Up Show es un podcast para personas dentro del ambito creativo. Un programa de entrevistas one-on-one con creadores de contenido y emprendedores donde estos cuentan sus experiencias dentro de su rubro de trabajo, las lecciones, las dificultades que encontraron por el camino y la forma en las que las superaron. PUBLICO: Enfocado hacía personas de carácter creativo, que buscan emprender o hacer cosas significativas con sus talentos y buscan inspiración en personas que ya lo han hecho. ELEMENTOS SONOROS: Al principio de cada episodio, el host, Matt, nos da la bienvenida al programa mientras de fondo suena una musica mescla entre jazz y Lo-fi. Luego, procede a introducirnos de forma breve pero concisa al invitado del programa. Mientras nos lo introduce, mecha entre medio fragmentos de la entrevista con el invitado, de manera que nos da un adelanto de lo que vamos a escuchar en el programa antes de empezar.

Para el ejercicio seleccioné el podcast cínicos, hecho por 2 amigos de la CDMX, Sergio AD y The Chivo.
Perspectiva: Son 2 amigos (en ocasiones con invitados), hablando de cosas que les han pasado, cosas cringe y graciosas donde se nota que el principal objetivo es hacer reír al público.
Público: Al tener un humor con bastante ´´shitpost´´ creo que va enfocado a jóvenes y adolescentes que disfrutan de una conversación graciosa y random.
Sonido: Tienen una intro que parece un meme con una ilustración de ambos dibujados de forma cursiada, a parte de esto no poseen música de fondo o algo similar.

Recetas para el Alma

  1. Explica a partir de frases grandes tipos de mentalidades de las personas más exitosas en este mundo.

  2. Porque es como traer del pasado a otra persona y que él te lo cuente , además es como un tema donde puedes escuchar un punto de vista muy bueno a medida de cada frase que él emplea.

  3. Una entrada como noticias pero mas relax y cuando entras te das cuenta que no es el sonido del noticiero normal sino que es algo completamente mas tranquilo

Nombre: Molusco Podcast
Quién: Jorge Pabón, comediante y actor puertorriqueño
Tema: Industria musical latina
Perspectiva: amigo cercano de los artistas musicales latinos
Por qué escucharlo: te ayuda a conocer a tus artistas favoritos de una manera más personal, y de una forma amena y divertida, de una forma informal con la confianza de escuchar a un par de amigos hablando.
Trucos de producción sonora: al inicio la canción de la intro de molusco en todos sus videos de youtube, sonido impecable, tiene una producción de muy alto nivel.

El podcast que elegí es “JOSE BALTA” es de Perú
Perspectiva: Trata temas variados principalmente de economía, finanzas, vida sexual, entrenamiento (en sus inicios), salud, emprendimiento y cosas de la actualidad.
Público: Hombres principalmente que rondan entre los 17 a 25 años, también lo ven personas mayores de 30 pero su publico es principalmente gente joven que quiere mejorar sus finanzas, relación con las mujeres o quiere distraerse un rato escuchando temas actuales.
Sonido: Solo es el tío Balta hablando, no cuenta con un sonido de fondo para que la persona que escuche el podcast no se distraiga mucho del mensaje que quiere transmitir.
Dejo aquí el link:
https://open.spotify.com/show/0YCMBnylbAhmNhTz8TS9Fg

En mi caso, mi podcasts favoritos son Gabinete de Curiosidades y Órbita Laika.

Perspectiva: En ambos casos son anecdóticos. Gabinete de Curiosidades es muy narrativo y te transporta a lo largo de la historia con sucesos muy curiosos mientras que en Órbita Laica lo hacen hablando de temas que pueden interesar desde una perspectiva más científica.

Público: Personas que desean satisfacer su curiosidad frente a temas de la vida cotidiana de forma entretenida y amena.

Sonido: Ambos usan la voz acompañada por recursos sonoros que llenan los silencios e “ilustran” el tema o la situación que narran. Ambos son desenfadados, divertidos y anecdóticos.

EL Podcast que elegí es The Wild Project

Perspectiva: Charla relajada tipo entrevista semiestructurada.
Publico: Interesados en conocer una historia, una vivencia, experiencias acerca de diferentes temas y personajes.
Sonido: Sin efectos de sonido, enfoque total en la charla.

Podcast: Labias de Parrilla de Nanutria
Es un Podcast realizado por un comediante Venezolano para su canal en Patreon, tiene como enfoque darle al oyente datos interesantes sobre distintos temas y personajes, desde una perspectiva informal (a modo de cuento) pero que permita darle la información justa y necesaria al oyente.
Generalmente va dirigido a un público curioso pero que le gusten las historias con humor.
Al inicio del podcast el intro va muy relacionado con el nombre a traves uns musica texana que hace referencia a la parrilla, o al menos eso lo relaciono, luego hay un pequeño intro donde Victor (Nanutria) da una breve explicación del podcast y luego continua mas que con su voz, sin efectos de sonido ni musicales.

Podcast: Solaris. Ensayos Sonoros. Podium Podcast y Jorge Carrión.

Perspectiva: Un escritor español expone sus críticas, posturas, narrativas y proyecciones sobre la relación entre la cultura y la forma en la que la tecnología influye en nuestras vidas.

¿Por qué los oyentes pueden disfrutar de este podcast?

Por 2 aspectos.

  1. Su producción sonora
  2. Su producción narrativa.

Son ensayos. Son estilos “nuevos”.

El contenido sonoro genera una atmósfera de tensión, de vulnerabilidad auditiva que pone al oído y la cerebro en atención. Pese a que aborda temas complejos, la manera tan peculiar con la que explica su postura, dotada de herramientas de producción sonora-, permite que los episodios sean atractivos para quien guste de ponerse unos audífonos y_ escuchar_lo que el podcast ofrece: una perspectiva crítica de la actualidad sociocultural del alcance de la tecnología en la cotidianidad.

¿Qué trucos de producción sonora usan?

La música.
Los efectos.
Los sonidos.
A “Ella”: voz de apoyo de una IA que acompaña al narrador en todos los episodios.
Lxs entrevistadxs.
La estructura narrativa desde la escritura hasta la postproducción.

El podcast escogido para analizar y de hecho uno de mis preferidos es “Se regalan dudas” uno de los mas escuchados en América Latina.

  • Su enfoque es básicamente charlar acerca de lo que nos causa curiosidad y de aquellos temas que son poco conversados por temor o por estereotipos de la sociedad. Son entrevistas informales que le realizan a expertos de los temas tocados en cada capítulo.
  • Su público es en su mayoría femenino, ya que nos sentimos identificadas con sus interlocutoras que también son mujeres y porque la mayoría de temas que tocan es relacionado a este género.
  • Su sonido es básicamente al principio, donde tienen una cortinilla bastante pegajosa y que cuenta con un pequeño script que hace que uno, como consumidor del podcast lo repita de memoria.

Elegí: Psicología al desnudo
Hace algún tiempo una amiga me recomendó escuchar estos episodios, de no más de 15 minutos, sobre situaciones y reflexiones de problemáticas personales alrededor de retos en las relaciones interpersonales, en la toma de decisiones, y del acompañamiento terapéutico a inquietudes naturales desde la individualidad.
Tiene una identidad sonora? Sí. Son pequeños sonidos que dan calma durante las explicaciones o reflexiones, o que acentúan la narrativa.
La experticia: el análisis psicológico enfocado en una problemática o situación particular. Lo hace por medio de un testimonio, de profundizaciones y reflexiones, o ejemplos cercanos. Siempre habla como si su oyente lo tuviera al frente, como si fuera una mini-sesión terapéutica. Y al final, deja recomendados conectados con otros episodios, o con libros y contenido por compartir en la página web del podcast.
Hay muchos elementos por tener en cuenta, pero escuchar en modo productor da mucha claridad.
Me gustó mucho hacer este ejercicio.

escuche el Podcast la otra historia de Memo Angel
¿cual es el enfoque?
Él y su ayudante hablan de temas filosóficos y literarios, también abordan temas culturales y de la cotidianidad en un modo de conversa agradable y entendibles para las personas que los esuchan.

¿por que los oyentes pueden disfrutar del podcast?
porque por más complicado que pueda ser el tema, ellos logran hacerlo entendible, poen ejemplo y otras referencias para que se accesible a cualquier persona así no conozca el tema.

¿que trucos de producción sonora usan?
los programas empiezan, tienen en la mitad una pequeña pausa y terminan con música clásica que no esta aislada del tema, sino que antes de empezar a abordar el tema del podcast ellos explican porque suena ese tema, ya sea de alguna película o fragmento cultural relacionado con el tema a hablar.
la voz de Memo Angel es agradable y familiar a la cultura Antioqueña, es como si un abuelo muy sabio te estuviera conversando; al mismo tiempo su ayudante es una mujer joven, por lo que se crea un contraste de edad, pensamientos y sonidos

la identidad sonora es un concepto clave.
examine el podcast “Diàlogos en inglès” amigos ingleses
cual es el enfoque? son dos amigos uno inglés (Philip) y otra española ( Isabel) que conversan sobre diferentes temas con el objetivo de enseñar el idioma y la cultura inglesa de una manera entretenida y natural.
porque se disfruta? si bien tienen un guión y se nota un gran trabajo previo, las conversaciones suenan muy espontáneas. graciosas e interesantes, te permiten desarrollar el idioma en el registro oral. Philip enseña su idioma materno utilizando giros linguisticos, expresiones coloquiales, refranes, etc . Isabel habla ingles pero aprnde de su amigo y a la vez tambien lo ayuda con su expañol bàsico. Ademas, cada episodio de 30 minutos, cuenta con una transcripciòn muy ùtil a la hora de reforzar en el registro escrito lo que se oye. Por lo tanto esta dirigido especialmente a estudiantes hispanos que buscan mejorar su nivel de ingles.
que trucos de produccion sonora usan? hay sonidos iniciales y finales que marcan el encuadre de cada capitulo. Tambien cada situacion implica un desarrollo escenico particular, es decir , hay un roleplaying acompañado de un entorno sonoro epecifico. Luego de esta primera parte, los amigos conversan sobre el tema aportando mayor vocabulario. la conversacion se oye muy intima, limpia y entretenida. Dejo un enlace para que lo disfruten Aquí te va un programa para ti… 46 - The Gym - Diálogos en inglés episodio de Diálogos en Inglés
https://open.spotify.com/show/5Wik1DfA7kLiqRP9wNwFap

Podcast: Escuela de Nada

  • Perspectiva: son conversaciones entre 3 amigos, con comedia improvisada tipo humor negro (si se pude decir eso). A veces tienen invitados. Tratan de temas que se ve que han preparado sean de noticias, artistas, politica, etc.
    -** Público**: personas habla hispana, con dialecto Venezolano, que tengan tolerancia a comentarios “sin filtro”. Es considerado humor para algunos, para otros puede resultar ofensivo o incluso incomprensible para otros si no se está actualizado en los temas que comentan en cada episodio.
  • Sonido: Inician con un chiste de uno de los del equipo del podcast, inciando el tema que se trata el episodio. Una vez que se presenta, hay una musica que determina que ya el intro terminó y continúa el episodio que consiste en las voces de los 3 personajes.

El podcas que escogí se llama “The Wild Proyect”, es un podcast el cual tiene 2 momentos: En 1 es la tertulia, donde tiene ciertos invitados y hablan de temas de actualidad y noticias en genera, de las cuales algunas son noticias muy estrafalarias. En un segundo momento tiene la presencia de personalidades en muchos ámbitos tales como la filosofía, deportes, periodismo, invitados especiales por todo lo que pueden aportar al formato.
Disfrutamos de este podcast por el tipo de contenido que manejan, el cual tiene una postura de entretenimiento y de dejar claro cuál es su opinión en diversos temas.
Los trucos de producción tienen que ver solo con música de intro, grabaciones de alta calidad ya sea con invitados virtuales o presenciales en el estudio de Jordi Wild. es el podcast en español más escuchado en el mundo.

Yo elegí Lectores, de José Libros.
Perspectiva: Su enfoque es más personal. Habla desde su experiencia.
Público: Como el título lo indica, va enfocado hacia aquellos que nos encanta leer, pero sobre todo, que buscamos educarnos y crecer tanto personal como profesional e intelectualmente al hacerlo.
Sonido: La verdad es que la producción sonora es bastante sencilla. Lo único que podemos apreciar, es la voz del presentador.

Personalmente, es un podcast que disfruto mucho, ya que admiro bastante a José, amo su contenido en general y cada día aprendo mucho de él.

Podcast: De todas las flores. Natalia Lafourcade.
Perspectiva/Enfoque: El podcast De todas las flores, está narrado desde la perspectiva de la cantautora Natalia Lafourcade. Aunque existe un narrador que hace la introducción de cada capítulo, el podscast es como una especie de bitacora o diario íntimo donde se puede observar el proceso creativo que llevó a cabo para componer las canciones de su nuevo disco, así como las personas con las que hizo equipo y de quienes recibió retroalimentación en su proceso.
Trucos de produccion sonora: En el podcast pude apreciar distintos recursos sonoros que utilizan para introducir al oyente al universo creativo como por ejemplo: Voz de narrador que hace la introducción, música de fondo compuesta para el disco, notas de voz, llamadas por telefono, fragmentos de canciones, grabaciones en estudio y ensayos musicales.

Uno de mis podcast’s favoritos es «BibleProject»

¿Que es y quienes lo conducen? BibleProject comenzó como un canal de youtube te creaba contenido visual para ayudar a los lectores de la Biblia a entenderla mejor. Los videos dejaban algunas cosas por fuera debido a la limitación del tiempo y entonces nació el podcast como una extensión de los temas tratados en los videos. El podcast es presentado por los fundadores de «BibleProject».

Perspectiva: El podcast se desarrolla como una conversación en la cual Tim (teólogo y maestro) presenta los elementos de su investigación a John (animador digital) y esté ultimo le presenta las ideas que esos conceptos crean en su mente y se convierte en una converasación entre un maestro y su estudiante.

Producción sonora: El podcast tiene una intro musical que luego se convierte en una pieza mas extensa usada como ambiente

https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9mZWVkcy5zaW1wbGVjYXN0LmNvbS8zTlZtVVdaTw

Emprendeuros: Son noticias de economía mundial de diferentes industrias donde los potcaster dan su opinion desde su punto de vista como emprendedores sobre dad situación y que es lo que puede pasar. Igualmente hablan sobre emprendimiento, pero desde una perspectiva más de charla entre de colegas.

Publico: Personas que quieren emprender o tienen un emprendimiento y se les gusta saber sobre economía y lo bueno y lo malo de ello.

Sonido: Es solo una charla y casi no hay sonidos. Creo.

Contar historias de como coexiste las comunidades dentro de la sociedad, exponiendo las diferentes problemáticas que se viven en el día a día en base a nuestras experiencias y la de nuestros invitados para aportar a crear una mejor consciencia social .
Estaría inspirado en desestigmatizar taboo que existen dentro y fuera de la comunidad LGTBI+, dando a conocer por medio de entrevistas amenas, vivencias de personas en las que se han sentido fuera del estereotipo actual, que nos impone los estándares de la sociedad llevándonos a una autorreflexión para generar más empatía como sociedad .
En los trucos de producción se usaría para la introducción un sonido que genera un relámpago, representando la luz y la fuerza que se necesitan para vencer nuestros estigmas y como las entrevistas se vayan desarrollando se ambientaría con diferentes sonidos con acordes Rhythm & Blues

Escuchar como productor:

.
A la hora de producir un podcast, tenemos que estar atentos a detalles que, como simples espectadores, normalmente no les damos relevancia. Esto, para poder extraer información valiosa de los componentes que tiene un show. Nos podemos hacer las siguientes preguntas:
.

  1. ¿Cuál es el enfoque? (Perspectiva)
  2. ¿Por qué los oyentes pueden disfrutar/conectar/resonar con este podcast? (Público)
  3. ¿Qué trucos de producción sonora usan? (Sonido)
    .

En mi caso, el podcast que decidí analizar como productor, es “El Show de Superhábitos” de Superhábitos.
.

  1. La perspectiva con la que nos encontramos, es de divulgación educativa, del tópico “desarrollo de hábitos”. Tenemos la mirada de 3 expertos en el tema, que a su vez estos comparten una relación de años emprendiendo juntos. Con lo cual, el tipo de intercambio es muy ameno, fácil de escuchar, con lugar a chistes y perspectivas personales, aportando gran valor por la amplia experiencia con la que cuentan sobre el tema.
    Tienen una estructura donde el host presenta el tema que se desarrollará en ese episodio y también presenta a sus compañeros.

  2. Después de 400+ episodios, han abarcado casi de 0 a 100, todos los temas relacionados con los hábitos. Este es un punto muy grande de interés en primera instancia. Pero el motivo general que puede generar disfrute en el público, puede ser las diversas perspectivas que se generan, al ser 3 integrantes discutiendo un tópico, además de la amplia trayectoria que apoya sus opiniones.

  3. Tienen un sonido muy desarrollado, cuentan con una canción propia del show, que tiene lugar en cada comienzo de episodio. Lo graban de forma presencial, con lo cual no se pisan al momento de hablar. Un plus que tienen, es el soporte en video que tienen, con el cual filman a la vez que capturan el audio y lo suben a yt.

Temática, identindad sonora…
Elementos clave en el desarrollo del podcast.

la verdad yo use el podcast de caso cerrrado el cual para mi como oyente el enfoque es como tener ese interes de que se escuchan lo casos tener el interesa de escucharlo y el trama de cada uno añadiendo que da mas facilidad de escuchar e imaginar lo que sucede en cada uno
publico
1 por el interes del espectador
2 dar a conocer las situaciones que casi no notamos y las soluciones de cada uno
3 da intriga cada prolema , da como la sensacion de decir ¿por que? ,¿que va a pasar? ¿cual es la solucion?
**sonido **
en este podcast no usan sonidos aveces si cuando ponen la cancion de caso cerrado y se escuchan a las personas o a la juez y al demandado y al demandante

Buenas!
Podcast WILD PROJECT

Enfoque Es un enfoque de abordar temáticas que abren mente y nuevas perspectivas en política, economía, videojuegos etc y lo mejor es que duran 3 horas. Y sigue siendo interesante.

Por qué lo disfrutan los oyentes Por la espontaneidad y la capacidad de dirigir los temas varios con mucha naturaleza y construir líneas de conversación bastante interesantes.

Sonido Sin mucha edición pero tiene un intro Rock

El podcast que elegí es Freaknomics. Es de la perspectiva de un periodista conversando con expertos en temas muy específicos, en general sobre un artículo científico recientemente publicado. El público es el interesado en divulgación científica. A nivel del sonido utilizan una canción de intro y usan sonidos de transición.

El podcast que elegí es:

Siempre hay flores de Daniela Guerrero

Perspectiva: Es un monólogo, de una chica contando sobre los aprendizajes de su vida en su semana normalmente, y está muy relacionado con temas de Filosofía, Felicidad, Emociones, Entre otras cosas.

Público: Personas que quieren crecer o pasar un buen rato escuchando a alguien que tiene good vibes

Sonido: Tiene un sonido introductorio muy carácterístico, como si fuera un programa.

Escuché el Podcast Corazón de Luna, el episodio Lecciones de Papá 1
1. ¿Quiénes producen el podcast? Juan Diego Luna y Melissa de Luna.
2. ¿De qué tema hablan? De una relación con Dios
3. ¿Desde qué perspectiva? Desde la perspectiva de Padres y también de Hijos.
4. ¿Por qué alguien quisiera escuchar el podcast? Porque quiere hablar de Dios y escuchar de él. Porque le gusta escuchar historias de la vida (el chisme).
5. ¿Qué trucos de producción sonora usan? Música de fondo que da alusión a lo celestial.
6. ¿Qué estructura manejan? Una introducción corta al tema de la serie de los siguientes capítulos donde indican el título y el objetivo. Cuentan una historia personal relacionada al tema, primero la perspectiva de él y luego la de ella. Unen las historias con el tema y un pasaje bíblico. Concluyen con el mensaje principal del episodio y dan sus deseos para los oyentes, lo que quisiera que suceda en sus vidas al haberlo escuchado. Se despiden.

El podcast que elegí es “Reconectados Videojuegos” de los españoles Javi Andrés, Manu Gimeno y Enrique García

Perspectiva:

  • son charlas largas y desestructuradas en donde el host y un invitado hablan los lanzamientos, review y noticias del mundo de los videojuegos
    Público:
  • Gente fanática a los videojuegos y con gran interés en los mismos
    Sonido:
  • Separan las secciones de los temas que hablaran con el uso de una música para avisar que están finalizando y empezando otra sección
    Dejo aquí abajo un enlace al podcast:

El podcast de A Fondo con Maria J Duzan
Perspectiva: Análisis con expertos, en Temas sobre Col, Política, Economía, principalmente de Colombia.

Público: Personas de Colombia, proncipalmente mayores que les gusta la actuañidad colombiana

Trucos Sonoros: Al comienzo y al final en donde la anfitriona hace una introducción y una conclusión del tema

El podcasts que he elegido es “En terapia con Roberto Rocha”
Perspectiva: Son charlas cortas en las que el psicólogo Roberto Rocha habla de diversos temas relacionados con las relaciones, la autoestima, el descanso, la comida emocional…
Público: personas que desean orientación para superar algunos problemas que se les presenta en su día a día.
Sonido: Presenta una melodía al inicio y al final de la presentación.

Para este primer ejercicio, escogi un podcast que descubri hace poco.
Se llama En Terapia con Roberto Rocha
Es producido por Roberto Rocha, el es un Psicoterapeuta y conferencista especializado en Terapia Breve Sistémica.

Perspectiva: Consejeria y recomendaciones desde la perspectiva de un psicologo, manteniendo un aura de profesionalidad pero a su vez, empatizando con el oyente; sintiendose en ocasiones mas como un amigo.

Publico: Personas que buscan el apoyo y respaldo de un profesional, disfrutan de su contenido porque Roberto les brinda diferentes perspectivas (La de un profesional, amigo, padre, etc) y logra profundizar en los temas que trata pero sin volverlos tan complejos.

Sonido: Solo utiliza efectos al inicio de su programa, da una breve introduccion del tema y el porque quiere hablar de el (30s max) con un fondo musical tranquilo y sencillo.

Dejare el enlace de su podcast aqui: https://open.spotify.com/show/4vYiWBbDhNbF7Enulrvi5l?si=85e46c9b7bd74849

Escucho podcast de Tecnología en plataformas de streaming de españa que le sintoniza de un enfoque más especializado en vocabulario de Start-Ups y sobre temas que hace énfasis a los emprendedores que han creado y como han Llegado a ser unicornios y yo disfruto bastante haciendo alusión que "Voy a luchar y entrar a pitch para llegar que mi empresa sea un unicornio " a lo que se refiere a producción sonora hace énfasis al sonido de voz de un orador con voz grave y una música de fondo bien entretenida que hace alusión a un sueño de todo emprendedor quiere tener y que muy se viene lo bueno 😁

Podcast que elegi “Entiende tu mente”

  • ¿Quién lo produce?

    Spotify Studios, dirigido por Molo Cebrian, con Mónica Gonzales y Luis Muinho

  • ¿Desde que perspectiva?

    Profesional, con dos psicologos y una coach, hablando desde sus conocimientos y además de un poco desde su experiencia personal

  • ¿Cuál es el tema? General e individual

    En general es profesionales hablando de distintos comportamientos humanos, el porque sucede, para que y que se puede hacer con eso, para que en 20 minutos puedas entenderte mejor

    De manera individual, el capitulo que estoy escuchando es “Aprender a pedir | 245” habla de como no estamos acostumbrados a pedir a nivel social

  • Estructura del capitulo

    • Introducción
    • Planteamiento de un problema con un audio
    • Razón por la que pasa a nivel profesional y como afecta
    • Proponen soluciones para el problema planteado
  • ¿Por qué lo escucharian?

    Porque es opinión de expertos, aprender y con información más fiable, además de tener consejos con más información

  • Trucos de producción audiovisual

    Es una conversación entre tres personas, en la que se escucha muy bien la voz de los tres, ninguno opaca al otro y se le escucha claramente, no tiene trucos de producción sonora

Agregue algunas otras preguntas que complementaron un poco más el tema

El Podcast que he escogido es “The Gathering Pod” de Martha Beck.
Perspectiva: habla ella sola sobre temas de coaching tipo “la puerta escondida hacia la paz” o “un miedo a la vez”. Utiliza un tono muy vital, variando a menudo la entoncación y el volumen para que sea más ameno. Habla desde su expertise como coach y soporta sus “consejos” con ejemplos de experiencias personales.
Público: personas que buscar crecer a nivel personal buscando su camino, superando miedos, creencias etc… En definitiva, personas que desan mejorar su vida.
Sonido: Música breve y sencilla al inicio y al final del Podcast.

el podcast que elegi se llama " up and under " de los creadores de contenido Leandro Carranza y su compañero Alejandro Gaitán

Perspectiva: se toma desde un punto de fans del baloncesto y mas concretamente de la NBA donde tomaran participación en base a noticias, actualidad y todo lo relacionado con la NBA para llamar la atención del oyente
Publico: está dirigido para apasionados y aficionados del baloncesto e incluso para personas interesadas en el deporte.
Sonido: usan sonidos representativos de la NBA como lo son las voces de narradores, sonidos de dribling de balón y hasta sonidos de la red mezclados con una música llamativa y de buen gusto al oyente

link del podcast:https://open.spotify.com/episode/5xagFYEiRuUZydumIHJGMH?si=4f323a1a36924a5b

Despertando Podcast
Perspectiva - Recrea un ambiente positivo y seguro para iniciar el día, como un amigo.

Publico - Siempre es valioso tener algo que potencie de manera positiva el inicio del día.

Sonido - El intro de ¨Buenos días¨ y con una identidad sonora al inicio y al termino.

El podcast: Donde esta la oportunidad por “Carlos Muñoz y Ricardo Moreno”
¿Cual es el enfoque? Dar a conocer con su propio punto de vista que negocios la pueden reventar en base a datos.
¿Por que los oyentes pueden disfrutar de este podcast? Porque es una informacion que te abre la mente y es una platica amena con momentos graciosos.
¿Que trucos de produccion sonora usan? audio profundo y de alta calidad. sin ruido exterior.