No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Edición de audio

22/32
Recursos

Aportes 23

Preguntas 6

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Adobe Audition es de pago, una alternativa gratuita y que funciona en Linux, Windows y Mac es Audacity https://www.audacityteam.org/ . También si se desea componer música, un programa igual gratuito es LMMS que de la misma manera funciona en los tres sistemas operativos https://lmms.io/
.
PD: Platzi, por favor hagan cursos de programas gratuitos, como Audacity, LMMS, Blender y otros, para tener otras alternativas ❤️ ❤️ y no solo la Suite de Adobe 😃

No se si esto lo hagan a menudo en la grabaciones de podcast pero les dejo esta recomendación:

Al momento que comiences a grabar tu audio con 2 o más grabadoras siempre es bueno producir un sonido fuerte, ya sea un aplauso, un golpe a un cuaderno, a una claqueta si es que la tienes o el mas mínimo sonido que logre captar todas las grabadoras.

Esto con el fin que en la edición puedas emparejar los 2 o los varios audios grabados al mismo gracia a que ya tienes una referencia en donde inicia toda la grabación más importante. Y que a final sea mas fácil en la edición cortar y quitar cosas más puntuales como: silencios. sonidos fuera de lugar, etc

Audacity es una elección perfecta. Es gratuita y deja hacer de todo.

Supongo que Adobe Audition es más especializado.
Yo tengo experiencia usando Sony Vegas que aunque es editor de video, también permite como aquí, manejar varias pistas de audio cortarlas, hacer esa transición de entrada para que sea más suave y exportar nuestra mezcla como archivos de audio mp3.

Igual dan ganas de usar el Adobe para vivir la experiencia. 😜

iMovie y GarageBand son otra alternativa para usuarios de Mac

Cada clase es mucho mejor que la anterior. Gracias Laura, he aprendido mucho contigo.

En cuanto a plataformas de Podcast, yo recomiendo mucho Anchor: Es un creador de podcast muy bueno porque tiene transiciones, efectos y más. Además es gratis y fácil de utilizar

Un DAW que recomiendo gratis es Waveform 11, tiene una plantilla para hacer un podcast

Muy buenos tips!!

Bastante bueno, hay que probarlo, hay algunos lugares donde Adobe Audition viene con lo básico, no es muy recomendable, pero para empezar siempre hay que buscar todas las opciones.

Pero adobe es bueno, hay otras herramientas, funcionan muy similar

Yo utilizo Audacity y desde el principio me resultó fácil usarlo. 😃

si no tienes la facilidad de tener Adobe Audition podes usar davinci resolve tiene ecualizador y editor de audio y es gratis

Creería que para salvaguardar la calidad de las pistas que estemos produciendo es mejor .wav o en su defecto .flac o .aac ya que tienen poca pérdida, lo contrario es que su tamaño es bastante mayor con respecto a MP3.

Aqui hay un pequeno tutorial para los que usamos Audacity, actualmente lo uso mucho.

Tutorial

Si grabaras mas de una voz, te recomiendo guardar los presets con el nombre de cada participante. A futuro se vuelve mas facil la edicion.

“Cacharriando” Audition, que es un monstruo de programa con muchas opciones, en la opción de “ventana” hay muchos modos de espacio de trabajo: para editar, para mezcla, para reparar… en fin: el que les va a servir es ESENCIAL. Ahí te va a permitir a cada track (canal) darle una ecualización especial.
Al darle a este modo de trabajo te saca una ventana al lado derecho, y ahí, cuando tocas el track, vas a eaa ventana y le das “dialogo” (es un podcast entonces lo que buscamos es hacer de estos audios lo más pro en voz hablada) y en los predeterminados de dialogos (hay muchos) existe una voz de locución o voz de podcast, le das click y en la opciones de manipulación de este predeterminado hay una importante (pues, ahí encuentras otras cosas patra limpiar el audio y demás, si está sucio tu audio, pues mejoralo por esta vía) es “claridad”. Muevan cosas, opciones, y se darán cuenta que este “esencial” les va a dar una robustez a tu voz muy muy buena.

Muy interesante ver este paso a paso de una experta!

En lo personal Adobe audition es el mejor software

Acá no se corta, acá se divide. Ctrl + k es la clave. También hay efectos propios de Adobe para mejorar la calidad drásticamente con unos cuantos clics. Échenle un ojo al de “Distribución para internet”.

Pasos: 1. Subirle volumen al audio si es necesario 2. Cortar sonido o voces que no sean agradable al oido o interrumpen a la otra personas que está hablando. 3. Entrada y salida cuando cambian de persona al hablar

Muchas Gracias

Si tienen mac, ipad o iphone, pueden usar garage band. Lo pueden usar desde cualquier dispositivo de apple y pueden editar desde donde se les haga más cómodo.

Woow gracias por el tip de transición de sonido.