No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Tipos de Ahorro Esenciales: Emergencias, Retiro y Sueños

3/6
Recursos

Un fondo de emergencia, otro de retiro y uno para cumplir tus sueños. Estos tres son la clave para tu salud financiera.

Ahorros que harán una diferencia en tu vida

A continuación verás los tipos de fondos por orden de importancia que deberías implementar en tu vida.

1. Fondo de emergencia

  • El más importante.

  • Evitará que te endeudes.

  • Empleado: 3 meses de tu sueldo neto / Freelancer: 3 o 6 meses de tus gastos fijos.

  • Paz mental.

  • Debe estar en un lugar seguro y disponible.

  • Si se usa, debe reponerse.

Un consejo es que ese fondo de emergencia se tenga en una moneda fuerte, ya que si lo tienes ahí tiende a devaluarse. En caso de que tu moneda se esté devaluando, puedes comprar dólares, ver cómo incrementa su valor y disponer de él de forma rápida.

El fondo para emergencias no debería estar invertido, puesto que puedes no tenerlo a la mano rápidamente.

2. Fondo de retiro

  • Tu ‘yo’ del futuro te lo agradecerá.

  • Calcula el monto para tu retiro.

  • Entre antes, mejor.

  • Riesgo agresivo, al ser largo plazo.

  • Más de 1 opción a la vez.

  • La ayuda gubernamental (Afores) no es suficiente.

3. Fondo de sueños

  • Tú los eliges.

  • Construye metas.

  • Deben ser claros.

  • Motivantes.

  • Puedes elegir inversión según sus características.

No solamente ahorrar es importante, también invertirlo. De esta manera vas a lograrlo mucho más rápido.

De la lista de la clase anterior, elige 3 metas, ordénalas según tus prioridades.

Contribución creada con los aportes de: Joel Sierra Mendoza y Carlos Sansón Morán Gamiño.

Aportes 88

Preguntas 13

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

¿Para qué debería estar ahorrando?

Los ahorros que harán una diferencia en tu vida.
3 tipos de ahorro:
Fondo de emergencia:
● El más importante.
● Evitará que te endeudes.
● Empleado: 3 meses de tu sueldo neto / Freelancer: 3 o 6 meses de tus gastos fijos.
● Paz mental.
● Debe estar en un lugar seguro y disponible.
● Si se usa, debe reponerse.

Retiro
● Tu ‘yo’ del futuro te lo agradecerá.
● Calcula el monto para tu retiro.
● Entre antes, mejor.
● Riesgo agresivo, a largo plazo.
● Más de 1 opción a la vez.
● La ayuda gubernamental (Afores) no es suficiente.

Sueños
● Tú los eliges.
● Construye metas.
● Deben ser claros.
● Motivantes.
● Puedes elegir inversión según sus características.

Yo personalmente recomiendo sustituir la palabra “fondo de emergencia” por “fondo de paz mental”.

Yo dejo mi fondo de emergencia en una inversión de rápida liquidez. De esta forma va generando intereses.

Un consejo es que ese fondo de emergencia se tenga en una moneda fuerte ya que si lo tienes ahí tiende a devaluarse. Yo por ejemplo desde febrero de 2021 compré dolarés y como se ha devaluado el peso colombiano ese dinero se ha incrementado un 10% y puedo disponer de él de forma rápida…

TIPOS DE AHORROS

  1. Fondo de emergencia: ahorro que puede ser tú salva vida en una situación difícil.

  2. Retiro:ahorro que te dará paz en el futuro.

3.Sueños: ahorro para lograr metas que te propusiste.

“Ayuda gubernamental (afores) no es suficiente”

Y vaya que si no, les comparto esta gráfica del Curso de Finanzas Personales para el Futuro, para quienes somos de México la situación en materia de pensiones es desalentadora.

Si pueden darse una vuelta por dicho curso, para aprender más tips sobre cómo ahorrar para el futuro lejano.

Familia quiero compartirles esta información que espero que les sea de mucha utilidad.
Si son de México y aún no saben donde guardar su fondo de emergencia y que le haga frente a la inflación aquí les van unos cuantos bancos donde personalmente yo meto mi fondo de emergencia y me encantan:

  1. DINN
  2. Mercado Pago
  3. Hey Banco
  4. GBM+
  5. CETES DIRECTO (El más seguro ya que inviertes en el gobierno de México)

NOTA: TODOS ESTOS BANCOS PUEDES ABRIR UNA CUENTA SIN SALIR DE TU CASA Y EN UNOS MINUTOS, TODAS TIENEN APP Y LAS PUEDEN BUSCAR TAL CUAL LAS PUSE EN PLAYSTORE O APPSTOR.

Todas ellas te ofrecen invertir tu dinero en un fondo de bajo riesgo que iguala el rendimiento a lo que te ofrece CETES a 30 días. (Lo que significa que tu dinero no se devalúa, gracias a esos intereses que te van pagando, ojo al ser de bajo riesgo la inversión, los rendimientos no son altos ni te vas a hacer millonario en un mes, pero repito, para guardar tu fondo de emergencia y hacerle frente a la inflación en México es una maravilla)
Tu dinero siempre esta disponible ese mismo día o al día siguiente.
Ojala les haya aportado esta información, si tienen alguna duda y puedo ayudarlos con gusto lo hare 🤠

Hace unos meses atrás empecé a ahorrar para el fondo de emergencia gracias al curso de finanzas personales del profe Juan Camilo, y doy fe de que una vez tienes tu fondo de emergencia, sientes una tranquilidad porque sabes que estás preparado prácticamente para cualquier situación que se presente. Amo estas clases porque sencillamente me han cambiado la vida.

Muchas gracias profe Liliana y a todo el equipo.

Mis metas son:

  1. Hacer una especialización
  2. Irme a vivir a Canadá

El fondo para emergencias no debe estar invertido ya que puedes no tenerlo a la mano rápidamente.

Mis 3 metas para este año 2022

  • Comprar un carro
  • Ir de vacaciones con mi esposa y/o hijas
  • Visitar a mis padres después de 4 años e irnos de vacaciones en el coche para la playa

Metas que quiero lograr:

  • Comprarme un carro
  • Comprarme un drone, go pro y una camara
  • Poder tener la oportunidad de viajar a otro país

Al ser joven creo que podría crear los emergencia, ya que al todavía ser freelancer puede que pase momentos difíciles, pero también busco juntar para viajes y para mi viejo yo.

3 Tipos de ahorros

Los ahorros que van a hacer una diferencia en tu vida:

Fondo de emergencia

  • El más importante
  • Evitará que te endeudes
  • Empleado: 3 meses de tu sueldo neto / Freelancer: 3 a 6 meses de tus gastos fijos
  • Paz mental
  • Debe estar en un lugar seguro y disponible
  • Si se usa, debe reponerse

Ahorro para el retiro

  • Tu “yo” del futuro te lo agradecerá
  • Calcula el monto para tu retiro
  • Entre antes, mejor
  • Riesgo agresivo, al ser de largo plazo
  • Mas de 1 opción a la vez
  • Ayuda gubernamental (afores) no es suficiente

Ahorro para tus sueños

  • Tú los eliges
  • Construye metas
  • Deben ser claros
  • Motivantes
  • Puedes elegir inversión según sus características

Reto

De la lista de la clase anterior, elige 3 metas, ordénalas según tus prioridades

Yo Ahorro anualmente para pagarle el seguro médico a mi mamá, a pesar de no ser mi fondo de emergencia me da paz mental

Tipos de ahorro:

  1. Fondo de emergencia: es ese colchón que te sirve para un momento de dificultad, un urgencia médica.
    Si eres empleado: 3 meses del sueldo neto.
    Si eres independiente: 3 a 6 meses de los gastos.
    Recomendable: tenerlo en un lugar seguro, un banco.

  2. Retiro: el “yo” del futuro lo agradecerá. Puede ser de riesgo agresivo, al ser de largo plazo. Ayudas gubernamentales.

  3. Sueños: construir, claros, que te emocionen.

Para complementar esta clase (y futuros cursos) les recomiendo muchísimo el libro Dinero: Domina el juego de Tonny Robbins

Los americanos al Fondo de emergencia le llaman dinero para los "raining days": dias lluviosos, aquellas veces que serían emergencias.
Aporte para los Colombianos: Desde que comencé a trabajar quise hacer el viaje de mi vida con mi papá, el destino es un país de Asia occidental y se planea para un año después de la publicación de este comentario. al comienzo estuve acumulando los ahorros en mi cuenta de Bancolombia pero decidí mirar fondos de inversión para depositar el dinero hasta que complete el monto que necesito. los beneficios son: No tengo mis ahorros guardados en mi tarjeta débito, lo que es más seguro Los ahorros van generando rentabilidades Aprendo sobre inversiones y lectura de mercados Abrí fondos en Davivienda y Bancolombia

Si bien es cierto que el fondo de emergencia debería estar guardado en un lugar seguro, el tenerlo en una cuenta en el banco también provoca que este ahorro pierda parte de su poder adquisitivo debido a la inflación. Por esto mismo, es una buena idea tenerlo invertido en algún instrumento de bajo riesgo que nos ayude a hacerle frente a esa inflación. En México, por ejemplo, existe los cetes, que son certificados de la tesorería. Estos cetes son básicamente dinero que se le presta al gobierno, y que está respaldado por el mismo. En este momento, los cetes a 28 días están dando 6.5% de rendimiento anual, que si bien es inferior al 7.45% de inflación anualizada en México, estarías perdiendo “solamente” el 0.95% de la inflación, y no la inflación completa.

Para la comunidad que es de México, CETES Directo (Certificados de Tesorería del Gobierno), ofrece la posibilidad de empezar a ahorrar para el fondo de emergencias y te brinda rendimientos durante el transcurso y si mantienes tu dinero ahí para cuando lo ocupes. Desconozco si existen alternativas similares para otros paises

Para qué debería estar ahorrando?

Ahorros que harán una diferencia en tu vida:

3 tipos de ahorro:

1. Fondo de emergencia
	a. El más importante
	b. Evitará deudas
	c. Debe representar 3 o 6 meses de sueldo o gastos fijos
	d. Paz mental
	e. Debe estar en un lugar seguro y disponible (banco - acceso permanente)
	f. Si se usa, debe reponerse
	g. Se construye con el 30% de ahorros de mes a mes
	
2. Retiro
	a. En el futuro se agradecerá
	b. Calcular el monto que queremos
	c. Entre antes, mejor
	d. Riesgo agresivo, al ser largo plazo
	e. Más de 1 opción a la vez
	f. Ayuda gubernamental (Afores) no es suficiente
	
3. Sueños
	a. Yo los elijo
	b. Construir metas
	c. Deben ser claros
	d. Motivantes
	e. Se puede elegir inversión
Metas: 1\. Macbook air 2\. HNTR 350 3\. Ir a Brasil
METAS: 1. Casa propia 2. Salud prepagada 3. Ahorro de emergencia 4.
Se puede ahorrar en cuenta de alta rentabilidad como NU BANK
Se puede ahorrar en una cuenta rentabilidad alta, como NU BANK
Metas para cumplir 1. Compra de vivienda. 2. Constituir la empresa. 3. Viajar a conocer las playas.
Hola, mas facil no seria indicarnos para los tipos de fondo cuanto porcentaje por mes ahorrar de lo que se percibe? lo de 3 o 6 meses no me queda claro
Como tip, nunca comenten que tienen **Dinero ahorrado.**
Yo personalmente dejo el fondo de emergencia en una cuenta que pueda rentarme y al mismo tiempo tengo el dinero disponible en cualquier momento 😄
1. Finalizar mis Estudios profesionales 2. Ahorrar para mi paz mental 3. Tener mi Fondo de retiro sin necesidad de una pensión
En la actualidad (2024), en México se están haciendo populares las SOFIPOs, me parecen excelentes para ahorrar, con sus diferentes opciones de inversiones a la vista o fijas, a diferentes periodos. Algunas de ellas se encuentran también en otros países de Latinoamérica.
Pienso q si es buena idea cambiarle el nombre de "Ahorro de emergencia", xq siento que termino atrayendo q me pase algo para finalmente utilizarlo en eso y no necesariamente tiene q ser así
1. Comprar una consola de juego 2. Comprar accesorios para mi videocamara 3. Comprar un lente para mi camara fotografica 4. Viajar constantemente 5. Comprar otra casa
  • Me alegra haber tenido un fondo de emergencia este mes. Debo trabajar muy duro para reponerlo.

  • Valoro las estrategias que mejoren mi condición futura de retiro.

  • Mi sueño de vivir en el exterior no tiene parámetros específicos. Mientras, ahorro.

Mis 3 metas por orden de prioridad

  • Organizar mis documentos de identidad
  • Visitar a mi familia para Navidad
  • Arrendar un nuevo apartamento

priorida1(meta): invertir en mi salud física y mental.
prioridad2(meta): quiero viajar por la mayor cantidad de rutas en Latinoamérica, para no sentir el propósito vacío de un propósito perdido.
prioridad3(meta): quiero adquirir la mayor y más variada capacidad de conocimiento, a través de conexiones culturales en el mundo.

Excelente ~ Desconocía del fondo emergencia

Me ha Sido difícil lograr un fondo de emergencia. Después de mucho tiempo lo estoy logrando. De poco a poco va llegando la meta

Los grandes tres tipos de ahorro:
1)Fondo de Emergencia.
3 meses de sueldo (si eres empleado) , 6 meses si eres freelancer. Si lo necesitas lo debes reponer.
2)Fondo de Retiro,(Entre 10 y 20 % del ingreso mensual)
3)Fondo de Sueños. (Dependiendo del tiempo y del costo del sueño )

Es correcto profesora , debemos garantizar que el fondo
de emergencia lo tengamos en un sitio de disponobilidad inmediata.

Como comenta Liliana, recomiendo tener varios fondos de retiro, para complementar, diversificar y aumentar nuestro capital para esta meta.

Yo creo que el fondo de emergencia debería de ser ideal que al menos fuera un año de nuestro sueldo. A veces tenemos emergencias mas fuertes, como las de salud y a veces los seguros médicos no cubren todo.

  1. Emprender mi propio proyecto
  2. Acondicionar mi casa con muebles nuevos
  3. Ayudar a familiares

Cooperativas de ahorro para empleados, aquellos que son dependientes, manejo personal de los fondos es ideal.

En colombia las empresas le descuentan una parte de su sueldo por caso de accidente , estudio o falta de trabajo.

En este punto de mi vida tengo 2 ahorros:
Emergencia e inversión.

Meta 1 Ahorrar e Invertir Meta 2 Trabajar Freelancer Meta 3 Mudarme a Europa

Gan clase 😄.

viendo esto con 16, programando desde los 14 y queriendo ser dev fullstack apenas cumpla los 18 aplicar y tratar de planificar mi futuro y el de mi familia, mucha suerte a todos eh… 😃

Mis metas son:

  1. Hacer un posgrado
  2. Invertir en bolsa de valores
  3. Viajar a más países

Yo tengo 45 años y estoy comenzando mi ahorro para el retiro nunca es tarde para iniciar el ahorro para el retiro y para el ahorro en general. yo en lo personal tengo mi fondo de emergencia en una inversion que genera un interes en un plazo de 7 dias.

Tipo de ahorro:

  • Fondo de emergencia 3 meses de tus ingresos promedio.
  • Retiro: calcular el monto para tu retiro.
  • Sueños: inversiones, casa, mercados bursátil.

Mis sueños:

  1. Crear un home studio de música
    2.Viajar a Corea del Sur, China. E.E.U.U. y Japón…
  2. Libertad Financiera…Inversionista

I have a lot of dreams … 😃

Creo que debería haber 4 categorías de ahorro. Además de las 3 mencionadas en éste curso (Fondo de emergencia, Retiro y Sueños) creo que hay que añadir ahorro destinado a la inversión o generación de nuevas fuentes de ingreso. Evidentemente con su debida estrategia pero ese ya sería tema para otro curso.

Retos

Sueños

Retiro

Fondo de emergencia

Ahorros que harán una diferencia en tu vida

Introducción

De mi % total de ahorro.

50% Fondo de emergencia
30% Inversiones
20% Retiro

Lo malo de ahorrar es la inflación que existe todos los años, es mejor invertir y tener un ingreso pasivo

  1. Mejorar mi historial crediticio.
  2. Invertir en buenas oportunidades.
  3. Mejorar visualmente mi casa.

50% a gastos
30% a ahorro <- el 30% va al fondo de emergencia
20% a lujos

Si gano 1000, mis gastos deben ser 500. Ahorro 300 y de esos 90 va al fondo de emergencia. Y 200 para caprichitos.

En España el salario mínimo es 1000€ brutos/mes a fecha de 2022 a 2023

Si eres empleado y te pagan 1000 tu fondo de emergencia debe ser 3000; si eres freelance y cobras 1000/mes debes tener de 3000 a 6000.

¡Y no olvides pensar en tu retiro! Tu yo del futuro lo agradecerá.

Mis metas:

  1. Mejorar mi computador (herramienta de trabajo)
  2. comprar mi vivienda
  3. Viajar al exterior

Es correcto ya casi llego a ese retiro y el ahorro será esa cara feliz a los 60 😃

mis metas para iniciar mi ahorro son: 1. Sacar la escritura de mi casa 2. Ampliar mi fondo de emergencia 3. Comenzar mi fondo de retiro e inversión.

3 metas:

  1. Carro propio.
  2. Constitución de empresa.
  3. Departamento Propio.
Mi prioridad en mis metas son: 1-Tener una computadora 2-Tener un mejor teléfono 3-Tener dinero para mi salud

No solo ahorrar es importante, también es invertirlo

3 Tipos de ahorros

Fondo de emergencia

Dinero que te ayudara en casos de emergencias, salud, legal, situación de trabajo, familiar.

  • El más importante.
  • Evitará que te endeudes.
    • Salvavidas para problemas que puedan pasar en la vida
  • Calcularlo
    • Empleado: 3 meses de tu sueldo neto /
      Freelancer: 3 o 6 meses de tus gastos fijos.
    • Varia en la manera que ganas dinero en tu trabajo
  • Paz mental
    • Hay un antes y un después de comenzar a hacerlo
  • Debe estar en un lugar seguro y disponible
    • No dárselo a la abuelita
    • No prestar
    • Recomendable tenerlo en el banco
  • Si se usa, debe reponerse
    • Luego de utilizarlo, reponerlo es la primera acción que debes tener. Esto ayudara volver a tener un fondo de emergencia

Se construye con el 30% de tu sueldo del mes

Retiro

Renta a futuro

  • Tu ‘yo’ del futuro te lo agradecerá
  • Calcula el monto para tu retiro.
    • Entre mas joven son montos más bajos, que en la adultez
    • Entre mas pronto lo hagas será mejor
  • Entre antes, mejor.
    • Impacto importante para tu futuro
  • Riesgo agresivo, al ser largo plazo
    • No solo ahorrar, sino también invertir
  • Más de 1 opción a la vez
    • No solo un fondo para tu retiro
  • Ayuda gubernamental (Afores) no es
    suficiente.
    • A veces no es suficiente

Sueños

Es el que más nos motiva

  • Tú los eliges
  • Construye metas.
  • Deben ser claros.
  • Motivantes.
  • Puedes elegir inversión según sus
    características.

3 metas

  • Tener una mejor computadora
  • Ayudar con los gastos a mi mamá
  • Comprar cosas para mejorar mi habitacion

Gracias en ello estoy

Mis sueños son

Una casa
Un carro
Viajar

Qué porcentaje del sueldo es el recomendable para el ahorro del retiro?

  1. Ahorro para el fondo de emergencia, sobre todo en la salud, puedes tener gastos inesperados. Adquirir un seguro médico complementario, ojalá pago x la empresa.
  2. Fondo de retiro, ahorrar para volverme un inversionista, generar ingresos pasivos.
  3. Sueños, viajar x todo el mundo con mi familia.

Tipos de ahorro:
-Fondo de emergencia: Dinero para una urgencia médica o de otra situación. debe ser 3 meses de tu sueldo (empleado), 3-6 meses (freelancer). 30% de ahorro mes a mes.
-Retiro: Entre antes se inicia, mejor.
-Sueños: Para metas personales.

Ahorros que harán una diferencia en mi vida:

  1. Fondo de emergencia: Dinero que sirve para contingencias
  2. Retiro: Entre mas pronto mejor
  3. Sueños: Metas especificas

Primera acción que se debe tomar una vez se use el fondo de emergencia: Reponerlo

Interés compuesto en el ahorro a largo plazo!

Metas:
Pagar deudas pendientes.
Ahorrar.
Invertir (y quise poner una cuarta)
Soñar

Lo primero que necesito es dejar de gastar en cosas innecesarias

  1. pagar deudas pendiente.
  2. Tener un fondo de emergencia.
  3. Pagar las ultimas cosas de la U.

Metas:

  • Ir de paseo con mi familia.
  • Tener una casa.
  • Viajar al extranjero para estudios u ocio.

3 Metas según su prioridad:

*Ordenadas de mayor a menor.


  1. Crear un fondo de ahorro para emergencias. Que me permita evitar endeudarme ante las crisis relacionadas a salud. (Obtener un seguro).
  2. Tener un fondo que me permita asegurar mi sustento al mudarme. Mientras me adapto al nuevo espacio. Tener al menos 5 meses asegurados.
  3. Generar flexibilidad en la toma de decisiones. Tener un seguro al tomar riesgos.

Fuaa jaja soy freelancer y me acabo de dar cuenta que necesito ahorrar un montón!

Metas

  1. Vivir solo.
  2. Viajar fuera del país.
  3. Ayudar económicamente a los demás.

Mudarme al campo sería la primera.