No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Refuerza tu conocimiento

11/24
Recursos

Como lo que aprendes se puede quedar en tu memoria por mucho más tiempo y así en un futuro poder resolver problemas con mucha más facilidad.

1. Prepárate

Ten claro tus objetivos: Es cómo tener una estrella norte y no desviarte.Haz preguntas: ¿De qué tratará ese tema? ¿Será relevante para mis objetivos? Investiga el tema antes de empezar a estudiar: Ten una idea general del tema, así, podrás tener mucha más curiosidad de aprender cuando inicies con el estudio

2. Vista previa

Conoce de forma superficial la estructura de lo que estás aprendiendo. El índice. Nos permite hacernos más preguntas y te dice si realmente debes ver el curso o no.

3. Aprendizaje activo y selectivo

  1. Nombre del curso
  2. Notas de clase
  3. Ideas Clave
  4. Resumen Propio

Ejemplo Angie

Reto:

Investiga sobre el método Zettelkasten y comparte que pudiste encontrar

Contribución creada con aportes de: Andrés Sanchez, Angie Tatiana Erazo y Edward Giraldo (Platzi Contributors).

Aportes 448

Preguntas 35

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Refuerza tu conocimiento

¿Cómo reforzar tu conocimiento?

¿Qué puedes hacer?

  1. Prepárate: a. Ten claro tu objetivo. b. Haz preguntas.

Investiga sobre el tema antes de comenzar a estudiar.

  1. Vista previa: Conoce de forma superficial la estructura de lo que estás aprendiendo. El índice/Temario. Ese mapa te permite hacerte más pregunta y te dice si realmente debes ver este curso o no.

La introducción; relevante del porqué del curso, herramientas, objetivos, que vas a recibir.

  1. Aprendizaje activo y selectivo. Necesitamos priorizar lo que debemos aprender.

Notas de cornell

  1. Nombre del curso.
  2. Notas de clase.
  3. Ideas Claves.
  4. Resumen propio.

Método Zettelkasten

  • El método Zettelkasten: Cómo tomar notas de forma eficaz para impulsar la escritura y el aprendizaje de estudiantes, académicos y escritores de no ficción.

En la vista previa, además del índice e introducción, lo que suelo realizar y me ayuda a decidirme sobre algún curso es ver:

  • Las conclusiones

Aquí suelo ver lo aprendido a lo largo del curso, y los posteriores pasos que debería seguir. Esto me ayuda a darme cuenta si curso va de acuerdo a lo que se plante en la introducción y hacia lo que busco dentro de lo que deseo aprender.

El método Zettelkasten es increíble y se puede incorporar en Notion, les comparto este link que me pareció interesante;
https://emowe.com/cerebro-digital/como-tomar-notas-apuntes-zettelkasten/#t-1640807618756

Soy profesor de ajedrez, y no sabia que el Metodo Zettekasten es el que aplico para enseñar. El ajedrez tiene mas atribuciones ocultas que desarrollan la eficacia en la toma de decisiones.
Y una de ellas es buscar los diferentes eslabones (sinapsis neuronal) para alcanzar el objetivo final.

Metodo Zettelkasten

  1. **Metodología de organización de notas y/o apuntes **inteligentes que nos permite la creación y asociación de nuevas ideas.
  2. Consiste en tomar notas breves en pequeñas tarjetas colocando una idea por cada nota y conectando o entrelazando cada nota con otras, las cuales mantendrán una relación, sea directa o indirecta, por su contenido.
  3. La clave es el enlace o conexión de notas. Si bien cada nota tiene una única idea, se debe indicar cual es la relación de una nota con otra u otras. Por lo que, no sólo sea crea una nueva idea sino también se trata de repasar la información que ya se tiene en otra nota.
  4. Se trata de crear redes de conexión como las redes mentales o hipervínculos que conectan las ventanas de una página web, donde la información no aparece de la nada sino tiene un origen que nos permite conocer o profundizar sin tener que desorganizar la estructura.
  5. Lo ideal para el uso de este método es que cualquier información sea escrita con nuestras propias palabras
    Pd: Aqui nos enseñan como crear tu sistema Zettelkasten a través de notion: https://youtu.be/WwGLo0XWptc?list=PLWUX-KZsnKXRfo53cET5Uk7Z0eU8AKaGq

Platzinautas les comparto la plantilla que utilizo para tomar mis notas (Notas de Cornell). Espero sea de gran ayuda 😄

El Método Zettelkasten es básicamente un archivador de ideas que se conectan unas entre otras como lo hace nuestro cerebro. Este sistema no es para todo el mundo , le puede servir muchísimo a gente que se dedica a investigación o generador de contenido ya que puede requerir mucho tiempo de creación de conexiones.

Existe la aplicación Obsidian, que se asemeja al Método Zettelkasten (desconozco si se basa en este método), pero te permite tomas notas y poder visualizar las ideas y la conexión que existe entre ellas.

Espero al alguien le puede servir.

Yo uso bastante las notas de Cornell para tomar notas en papel, pero esas notas en papel siempre las paso a digital para poder repasarlas cuando quiera y tenerlas conmigo. En digital las organizo en pequeños cuadritos con imágenes que lo vuelvan visual y sea un poco más didáctico, aquí dejo un pantallazo con varias de mis notas de un curso de platzi 😃.
No había escuchado sobre la metodología Zettelkasten, y no estoy segura si quiera cambiar la forma en que tomo notas, pero voy a mirar 😄 ¿Qué me aconsejan?

Aprende cómo Einstein

Aquí pueden conseguir el libro de “Aprende como Einstein” de Steve Allen de forma gratuita:

https://www.reporteconfidencial.info/wp-content/uploads/2021/05/APRENDE-COMO-EINSTEIN-STEVE-ALLEN-1.pdf

En esta página pueden encontrar muchos libros de libre descarga:

https://www.pdfdrive.com/

😃

Módulo 2 – Aprovecha al máximo el aprendizaje

Clase 11 – Refuerza tu conocimiento


¿Qué puedo hacer para reforzar mi conocimiento?

  • Prepararnos.
  • Vista previa.
  • Aprendizaje activo y selectivo.

¿Cómo nos preparamos para reforzar nuestro conocimiento?

  • Tener claro nuestro objetivo.
  • Hacer preguntas.
  • Investigar sobre el tema antes de comenzar a estudiar.

¿Por qué es buena idea hacernos preguntas e investigar sobre el tema antes de revisar su contenido?

  • Porque fomenta nuestra curiosidad.

¿Qué es la vista previa?

  • Son pedazos de información que nos permiten conocer de manera superficial la estructura de lo que estamos aprendiendo.

¿Por qué es importante tener una vista previa de los que queremos aprender?

  • Porque cuando sabemos que escalones componen dicho conocimiento podemos tener información más precisa y un aprendizaje significativo.

¿Qué elementos nos permiten conocer la vista previa de un tema que queremos aprender?

  • El índice y temario.
  • La introducción.

¿Por qué es importante conocer el índice de un tema que queremos aprender?

  • Porque con el somos capaces de detectar si el contenido del tema es lo suficientemente relevante para nosotros y si de verdad es lo que realmente queremos aprender.

¿Por qué es importante leer o ver la introducción de un tema?

  • Porque acá nos cuentan las expectativas que tienen con el tema.
  • Para que nos va a servir aprender sobre el tema.
  • El por qué hicieron el contenido de dicho tema.
  • Cuáles son los objetivos y herramientas por lograr cuando aprendamos el tema.

¿Por qué es importante tener un aprendizaje activo y selectivo cuando aprendemos?

  • Porque en este paso somos capaces de detectar y seleccionar la información de tema que es relevante para nosotros.

¿Cómo podemos seleccionar el conocimiento que de verdad es relevante para nosotros?

  • Priorizar lo que queremos aprender.

¿Qué herramientas nos ayudan a sistematizar la información que vamos recibiendo de un tema?

  • Notas de Cornell.

¿Qué son las Notas de Cornell?

  • Son una forma de tomar apuntes y sistematizar nuestro conocimiento.

¿Qué elementos componen las Notas de Cornell?

  • Nombre de la nota.
  • Notas de la clase.
  • Notas claves.
    -Resumen propio.

¿Qué debemos escribir en el nombre de la nota?

  • Tema.
  • Profesor.
  • Fecha.

¿Qué debemos escribir en las notas de clase?

  • En este espacio escribimos todas las anotaciones que consideremos importantes. Por ejemplo:
  1. Esquemas.
  2. Explicaciones del profesor o transcripciones.
  3. Información.
  4. Diagramas.

¿Qué debemos de escribir en las notas claves?

  • En este espacio escribimos la información fundamental de las notas de la clase. Por ejemplo:
  1. Preguntas.
  2. Palabras y puntos clave.
  3. Mapas mentales simples.
  4. Ideas principales.

¿Qué debemos escribir en la sección Resumen Propio?

  • En este espacio escribimos un resumen de lo escrito en las notas de la clase y las notas clave. En este espacio debemos incluir puntos clave del tema para que sirva como un repaso completo.

Método Zettelkasten: La palabra «Zettelkasten» es de origen teutónico y se puede dividir en dos componentes: “Zettel”, que significa nota o papelito y “Kasten”, que significa caja.
El método también es conocido como slip-box y es un concepto muy interesante para tomar notas inteligentes.
-¿Cómo se desarrolló el método Zettelkasten?
Aunque este práctico método para tomar notas ya existía, se le atribuye al sociólogo alemán Niklas Luhmann (1927-1998), el invento de este conocido sistema Zettelkasten o Slip-box. Niklas Luhmann uso este método ampliamente y llegó a crear un Zettelkasten de unas 90,000 notas, con el cual pudo desarrollar una escritura extraordinariamente prolífica, incluyendo más de 70 libros y 400 artículos académicos.
El sociólogo tomaba notas muy breves en pequeñas tarjetas de papel, relacionándolas con otras de contenido similar y las guardaba en archivadores de madera. De ahí proviene el nombre. Aunque existen otros métodos eficientes para tomar apuntes de forma productiva, el sistema de Luhmann está diseñado para almacenar conocimientos y usarlos cuando se necesiten de forma creativa.
-Método slip-box o Zettelkasten para organizar notas.
El método slip-box, también llamado método Zettelkasten, es una forma de organizar tus notas de manera eficiente, con esta herramienta para organizar apuntes o notas, se pueden crear conexiones entre las notas individuales, lo que respalda tu pensamiento y ayuda a hacer avanzar tus ideas. Por lo tanto, con este famoso sistema aprenderás y pensarás mejor, desarrollando tus ideas más rápido.
-¿En qué consiste el método Zettelkasten para tomar notas inteligentes?
Consiste en tomar breves notas sin ningún tipo de jerarquía entre ellas, pero que mantienen una relación por su contenido, la idea es que cuando busquemos las notas por el concepto o idea que representan, las podamos encontrar al momento. A medida que vamos haciendo notas, las podemos relacionar con otras y podemos formar grandes redes de información. Al mismo tiempo que vamos creando este entramado, las estamos pre-procesando al crear nuevas notas.
Por lo tanto, este método permite almacenar y organizar tu conocimiento, creando una extensión de tu memoria, que tiene como finalidad generar nuevas conexiones entre ideas e incrementar el flujo de escritura.

Método Zettelkasten: método de la caja de notas
se trata de escribir ideas concretas que puedan vivir de manera independiente pero que a su ves guarden relación con otras
para tomas estas notas ten en cuenta:
Principio de atomicidad: Cada nota debe contener una y solo una idea.
Principio de autonomía: Cada nota debe ser comprensible por sí misma y puede ser movida, procesada, separada o concatenada independientemente de otras notas.
Siempre enlazar notas: Siempre que se agregue una nota, esta debe ser enlazada a otra. Una nota que no esté enlazada será olvidada y se perderá.
Explicar por qué están enlazadas dos notas: De lo contrario, meses o años después no se recordará el motivo de esa conexión.
Prohibido «copiar y pegar«. Es muy importante escribir una idea con palabras propias, de manera que puedan ser entendidas más adelante. Repito: ¡no copies y pegues!
Referencias. Siempre referenciar de dónde fueron sacadas las ideas o notas.
Ideas propias. Cuando surjan ideas, apuntarlas rápidamente, pero siempre respetando los principios 1, 2 y 3.
Notas sin jerarquía. No te preocupes por categorías o carpetas. Tampoco que tengan un orden en particular.
Notas de conexión. Si comienzas a ver alguna relación entre notas diversas, crea una nota que las enlace y explique el motivo de la conexión.
Notas temáticas. Tan pronto como las ideas y notas comiencen a agruparse en temas, crea una nota que agrupe a estas notas buscando un orden narrativo entre ellas.
Nunca eliminar notas. Las notas antiguas deben ser enlazadas a las nuevas, de esta manera podremos ver cómo algo fue evolucionando a lo largo del tiempo y también nuestras ideas. Es fundamental para controlar nuestro sesgo retrospectivo.

👋Hola les recomiendo👉 este video donde explican el método Zettelkasten con Notion y también te dan una plantilla

Refuerza tu conocimiento

  • Ten claro tu objetivo.
  • Haz preguntas, de que se trata el tema.
  • Investiga sobre el tema antes de comenzar a estudiar.
  • Vista previa.

El nivel de nuestro éxito en la vida esta determinado por el tipo y nivel de preguntas que nos hagamos y como gestionemos resolverlas…

En lo personal no hay porque estresarse en querer aprender todo lo que implica ese tema, ya que de este modo nos podemos aburrir, fastidiar, abandonar el tema etc, y esto impedirá continuar porque pensaremos que forzosamente necesitamos ese conocimiento para poder seguir y sentir que en verdad sabemos algo y no somos unos impostores (o al menos eso fue lo que entendí al momento de en el punto número 3, Aprendizaje activo y selectivo)

Como reforzar tu conocimiento

  1. Preparate

    • Ten un objetivo claro

    • Ten un objetivo claro

    • Haz preguntas

    • Investiga sobre el tema antes de comenzar

  2. Vista previa

    • El indice - conoce si el curso es lo que deseas aprender

    • La introducción - te ayuda a saaber de que ira el curso

  3. Aprendizaje activo y selectivo

  • Notas de Cornell

    • Nombre del curso

    • Notas de la clase

    • Ideas claves

    • Resumen propio

  • Metodo Zettelkasten

Clase 11 – Refuerza tu conocimiento


¿Qué cosas podemos hacer para reforzar nuestro conocimiento?

  • Prepararnos.
  • Tener una vista previa.
  • Realizar un aprendizaje activo y selectivo.

¿Qué cosas debemos hacer para prepararnos para reforzar nuestro conocimiento?

  • Tener claro nuestro objetivo.
  • Hacernos preguntas.
  • Investigar sobre el tema antes de comenzar a estudiar.

¿Por qué hacernos preguntas puede ayudarnos a reforzar nuestros conocimientos?

  • Porque incentiva nuestra curiosidad y nos brinda un aprendizaje más significativo.

¿Qué cosas podemos hacer para tener una vista previa de lo que estamos aprendiendo?

  • Mirar el índice o temario.
  • Ver la introducción.

¿Por qué mirar el índice es importante en nuestro proceso de aprendizaje?

  • Porque con esto podemos saber de manera superficial de que trata el libro o curso que vamos a ver y si realmente es algo que vale la pena invertir nuestro tiempo.

¿Por qué es importante realizar un aprendizaje significativo y selectivo?

  • Porque esto nos ayudara a seleccionar los aspectos mas importantes de un tema.

¿Qué son las Notas de Cornell?

  • Es un tipo de apunte que nos ayuda a sistematizar el conocimiento que queremos aprender o repasar.

¿Cuáles son las partes que componen una Nota de Cornell?

  • Nombre.
  • Notas de la clase.
  • Ideas clave.
  • Resumen propio.

¿Qué debemos escribir en la sección del nombre de una Nota de Cornell?

  • El tema.
  • El profesor.
  • La fecha.

¿Qué debemos escribir en la sección de las notas de la clase de una Nota de Cornell?

  • En este espacio anotaremos todo lo que nos parece relevante del tema, por ejemplo:
    – Esquemas.
    – Explicaciones del profesor o transcripciones.
    – Diagramas.

¿Qué debemos de escribir en la sección de ideas clave de una Nota de Cornell?

  • En este espacio va las anotaciones más importantes de la sección notas de la clase, por ejemplo:
    – Preguntas.
    – Palabras y puntos clave.
    – Mapa mental.
    – Ideas simples.

¿Qué debemos escribir en la sección de resumen propio de una Nota de Cornell?

  • En este espacio deberemos escribir un resumen completo de las secciones Notas de clase E ideas Clave, esto con el fin de poder realizar un repaso completo.

Resumen para que lo que aprendamos se quede en nuestra memoria debemos:

  • Prepararnos: teniendo claro nuestro objetivo, preguntándonos todo lo posible sobre el tema e investigando el tema antes de comenzar a estudiar.
  • Vista previa: recurrir a los índices o las introducciones para hacernos una idea general del tema, preguntándonos también si es lo que queremos aprender.
  • Aprendizaje activo y selectivo: después de los pasos anteriores nos preguntamos ¿Qué de ese conocimiento es realmente importante para mi?

Es muy util sistematizar nuestros apuntes, con métodos como las notas de Cornell o el método Zettelkasten.

En mi caso estoy tratando de tomar notas de tal forma que otros las puedan leer y entender.

A mi personalmente las notas de Cornell me han funcionado desde que las conocí en 2018 apenas inicié mi carrera de pedagogía. Pero uno siempre debe reforzar estos conocimiento al momento de aprender algo nuevo porque las aplicaciones que uno le puede dar a esas técnicas de aprendizaje varían según el curso. Uno no estudia igual ingles, que programación o finanzas por ejemplo.

Muy buenas noches, por aqui mi tarea, espero sirva como guia!

He llenado varios cuadernos con lo adquirido aqui en Platzi, lo que se apunta en programa de software no funciona tanto para mi, tengo que haberlo escrito con mis manos, usar colores y usar unos cuantos dibujos ayuda más. Saludos

Hola, aqui hice una plantilla para quien guste descargarlo del metodo cornell:

https://drive.google.com/file/d/1IdrOOo9hM_IdyXtugpeslDNn4vJiRUyx/view?usp=sharing)

Tambien hice uno del metodo feynman que es muy util para explicar y entender un concepto.

Se basa en 5 principios:

  • 1 selecionar el tema

  • 2 investigar

  • 3 rellenar los agujeros

  • 4 sintetisar lo aprendido

  • 5 compartirlo o explicarlo

aqui dejo la plantilla para quien guste descargarlo

https://drive.google.com/file/d/13HKKZJryX3hmPxZ7uV3LvwR7WwieaABD/view?usp=sharing

Ahora bien el metodo zettelkasten
hace referencia a:
zettel = nota
kasten = caja

basicamente es una caja de notas que se enlasan. Es muy util para relacionar ideas, no tiene jerarquia, los temas estan relacionados. Es bastante util para temas blandos, es como una especie de telaraña que se unen todos los puntos.

este método permite almacenar y organizar tu conocimiento, crear una extensión de tu memoria, generar nuevas conexiones entre ideas e incrementar el flujo de escritura.«
Estas fueran las palabras de quien hizo el articulo.
https://colaboratorio.net/javierinsitu/colaboratorio/2020/metodo-zettelkasten-notas-inteligentes/

En resumen:

  • Escrito por nuestras propias palabras

  • Las notas deben ser concisas, autocontenidas, permanentes y expresar una sola idea.

  • Siempre enlazar una nota con otra, incluso si son contradictorias.

  • Etiquetar las notas.

El metodo Zettelkasten es una red de pensamientos o ideas que se entrelazan y estan clasificadas.

Hay aplicaciones las cuales nos puede ayudar a crear esto, se le pregunte a una IA y me dio las suguientes:

Roam Research
Obsidian
Evernote
Notion

Consulte este video dice que se puede relacionas a hipervinculos, tambien podriamos crear un blog con nuestras notas y relacionarlas con hipervinculos.

Respecto al método Zettelcasten. Funciona como un segundo cerebro. Tal nuestro cerebro utiliza una red neuronal para conectar ideas, podemos conectar nuestros aprendizajes entre ellos, relacionarlos retroalimentarnos continuamente y plasmarlo para que nunca quede en el olvido.
con NOTION tenemos la posibilidad de agilizar, diversificar y facilitar este proceso. Claro es que depende de gustos, pero Notion es ideal para plasmar ideas rápidamente.

Método Zettelkasten o Slip-box:
este método consiste en tomar breves notas sin ningún tipo de jerarquía entre ellas, pero que mantienen siempre una relación por su contenido.
El creador, Niklas Luhmann, un sociólogo alemán, fue muy conocido por su amplio uso de este método (no fue el primero en utilizarlo)
Este señor tomaba notas muy breves en pequeñas tarjetas de papel, las relacionaba con otras notas con contenido similar y las guardaba en archivadores de madera. De ahí el nombre:
• zettel = nota
• kasten = caja

«…este método permite almacenar y organizar tu conocimiento, crear una extensión de tu memoria, generar nuevas conexiones entre ideas e incrementar el flujo de escritura. «
Principios del método
• Las notas debes ser escritas con nuestras propias palabras.
• Las notas deben ser concisas, autocontenidas, permanentes y expresar una sola idea.
• Siempre enlazar una nota con otra, incluso si son contradictorias.
• Etiquetar las notas.
Entre las alternativas libres más utilizadas podemos encontrar, entre otras: Zettlr, Zkn3, nvAlt, plugins para vim y Org-mode/Org-roam. Como puede apreciarse, estas opciones tienen algo en común: el texto plano. Así se garantiza que las notas siempre podrán visualizarse con cualquier editor y serán fácilmente exportables.

Reforzar Conocimiento:
Libro→ Aprende como EINSTEIN

Para reforzar el conocimiento debo:
Prepararme:

  • teniendo claro el objetivo, hacerme preguntas sobre lo que estoy aprendiendo, investigar sobre el tema antes de empezar a estudiar

Vista previa:

  • Ver de qué se trata y cómo se compone lo que voy a estudiar, mirar el índice, ver la introducción para explorar nuevas perspectivas sobre el curso

Aprendizaje activo y selectivo:

  • Destacar lo relevante del conocimiento adquirido, priorizar aquello que necesitamos aprender.
    Apuntes, como las notas de cornell ayudan a sistematizar el conocimiento

El método Zettelkasten lo he venido utilizando durante el ultimo mes, y para facilitar esto nrecomiendo la herramienta Obsidian, el cual adicional a que podemos relacionar diferentes tipos de recursos, su vista en modo de grafo nos permite ver de una manera organizada la relación entre nuestras diferentes notas.

Resumen esquematico:

Me concentré bastante en averiguar el método Zettelkasten (No sé como se escribe, sólo copiar y pegar) inserte risas

Dentro de lo que averigüé, encontré este interesante video en donde explica del cómo se puede usar ese método, con las tecnologías actuales. Lo encontré maravilloso.

A penas lo terminé de ver quise comentarlo aquí y siento que hago un aporte que a más de alguno, le servirá. Además de ser mi primer aporte. inserte risa nerviosa

El método Zettelkasten es procedimiento que puedes llevar a cabo si quieres organizar tus ideas y poder interiorizar más de forma más fácil un tema que quieras estudiar, ya que usa la agrupación de ideas simples en categorías que puedes clasificar según ciertos atributos que éstas tengan. La forma clásica sugiere usar notas cortas y cuenta con unos principios que lo hacen más sencillo.

  1. cada nota debe contener una sola idea que sea entendible(la cual debe parafrasearse, no se vale copiar y pegar)
  2. Todas las notas deben enlazarse, no debe quedar ninguna sin relacionar ya que se puede perder el sentido o el motivo por el cual se realizó
  3. Entre cada relación, explicar por qué tienen similitud o comparten características.
  4. Pueden ser temáticas, lo que ayuda a agrupar por categorías.

PD: es un método que mejora la redacción al ayudar a clarificar tus ideas y dejarlas plasmadas para poderlas usar de inmediato o más tarde, sin embargo, requiere tiempo y esfuerzo dominar éste método.

Método Zettelkasten:
consiste en tomar breves notas sin ningún tipo de jerarquía entre ellas, pero que mantienen una relación por su contenido.

Mi aporte: Hice este esquema en OneNote. Después de hacerlo, pensé que Excel era otra buena opción. No conozco Norton, para nada. Tendré que investigar, lo prometo 😁

Este método lo he utilizado aunque diría que por comodidad más no sabía el nombre…digo que me ayuda mucho a repasar de manera práctica lo aprendido. Gracias

Antes de comenzar el ejercico del método de Loci, yo ya me estaba imaginando dónde están ubicados esos objetos en mi casa pero luego pensé que si la lista era de cosas que no tenía entonces no serviría el cómo lo estaba haciendo. Muy buena clase:)

Método Zettelkasten: Tomar notas de forma inteligente. Viene del Zettel: Nota, Kasten Caja.

  • Crear notas del tema que estes viendo de forma resumida y con ideas completas.
  • Cada nota debe ser independiente y debe tener enlace con otras.
  • El objetivo es tomar notas propias de acuerdo al entendimiento del tema.
  • Si la información se toma de algún lugar en particular, se debe relacionar la fuente.
  • Si se evidencia conexión entre los temas, se debe crear una nota de enlace y explicando el motivo de la conexión.
  • Es importante guardar el historial de las notas para visualizar la evolución a lo largo del tiempo.

Mi pequeño aporte.
Este es mi cuadro de NOTAS DE CORNELL de la clase. Lo realicé en OneNote como pueden ver.

veo Zettelkasten como un mapa mental pero a la inversa. las ideas se van conectando, en lugar de partir de una idea central e ir yendo a ideas particulares, acá uno escribe ideas puntuales y luego las conecta

Nunca había escuchado sobre el método Zettelkasten, leyendo un poco sobre este entiendo que es muy poderoso pero al mismo tiempo se me hace muy complejo jajaja, ahora tengo curiosidad de cómo puedo empezar a implementarlo. 🧠🧠

espero esto me ayude porque soy muy distraida aunque aprendo rapido , que curioso no?
jajaj saludos a todos

en una sola respuesta esta completamente aleganto que temenos que ser mas curiosos y detallados si estamos dispuestos a saber mas.

Hay veces que no hay inspiración para arrancar algo nuevo, por lo que priorizar (elegir desde antes lo que haremos) es indispensable, pero para priorizar hay que tener presentes todas las posibilidades (por ejemplo, antes de iniciar un curso no sabemos cómo se abordará el tema, por eso es valioso ver el temario e indagar al respecto), por otro lado hay que preguntarnos qué tanto valor nos aporta; no todo lo que brilla es oro, y puede que al final la información (curso, libro, lectura) no sea lo que estás esperando, no te obligues a realizarlo, usa esa poca inspiración para investigar más y sentirte más motivado, recuerda que tu atención se acaba y si es poca más vale enfocarla en lo que más valor te aporte en ese momento. Nunca pares de aprender, ni de conocerte.

El método Zettelkasten:
Para tomar notas inteligentes, consiste en tomar breves notas sin ningún tipo de jerarquía entre ellas, pero que mantienen una relación por su contenido.

La idea es que cuando busquemos las notas por el concepto o idea que representan, las podamos encontrar al momento.

A medida que vamos haciendo notas, las podemos relacionar con otras y podemos formar grandes redes de información.

Al mismo tiempo que vamos creando este entramado, las estamos pre-procesando al crear nuevas notas.

Por lo tanto, este método permite almacenar y organizar nuestro conocimiento, creando una extensión de la memoria, que tiene como finalidad generar nuevas conexiones entre ideas e incrementar el flujo de escritura.

Pero, para que todo esto pueda ocurrir, se deben respetar algunos principios inherentes al método de Zettelkasten.

Principio de atomicidad: Cada nota debe contener una y solo una idea.

Principio de autonomía: Cada nota debe ser comprensible por sí misma y puede ser movida, procesada, separada o concatenada independientemente de otras notas.

Siempre enlazar notas: Siempre que se agregue una nota, esta debe ser enlazada a otra. Una nota que no esté enlazada será olvidada y se perderá.

Explicar por qué están enlazadas dos notas: De lo contrario, meses o años después no se recordará el motivo de esa conexión.

Prohibido copiar y pegar: Es muy importante escribir una idea con palabras propias, de manera que puedan ser entendidas más adelante.

Referencias: Siempre referenciar de dónde fueron sacadas las ideas o notas.

Ideas propias: Cuando surjan ideas, apuntarlas rápidamente, pero siempre respetando los principios 1, 2 y 3.
Notas sin jerarquía: No te preocupes por categorías o carpetas. Tampoco que tengan un orden en particular.
Notas de conexión: Si comienzas a ver alguna relación entre notas diversas, crea una nota que las enlace y explique el motivo de la conexión.

Notas temáticas: Tan pronto como las ideas y notas comiencen a agruparse en temas, crea una nota que agrupe a estas notas buscando un orden narrativo entre ellas.

Nunca eliminar notas. Las notas antiguas deben ser enlazadas a las nuevas, de esta manera podremos ver cómo algo fue evolucionando a lo largo del tiempo y también nuestras ideas. Es fundamental para controlar nuestro sesgo retrospectivo.

Me ha intrigado investigar más acerca del sistema Zettelkasten, aquí les dejo un video que está muy cortito, elegí compartirlo ya que creo que su simpleza invita a investigar más acerca del sistema, en este momento trabajo con un sistema de notas empírico y me gustaría pasar a un sistema con fundamento científico, también me he encontrado con dos herramientas en las que se aplica el sistema: Notion y Obsidian. Los probare y les cuento mi experiencia.

4. Vista previa. Leer el temario.

¿Cómo generar el conocimiento?

  1. Prepárate (antes de iniciar el tema)
    Definir tu objetivo
    Genera preguntas
  2. Investigar
    Te ayuda a conocer más sobre lo que quieres aprender
  3. Definir el índice
    Te ayuda a definir el camino hacia el objetivo
  4. Introducción
    Conoces las expectativas de lo que quieres aprender
  5. Priorizar lo que se quiere aprender
    Sistematizar lo que se aprende (notas, apuntes, resaltar, comentarios)

Libro recomendado: Aprende como Einstein

El Método Zettelkasten, me recuerda a como funciona Wikipedia o cualquier pagina con hipervínculos, ya que estas leyendo algo del tema y mediante palabras claves te va enlazando a otros temas relacionados o con el concepto de esa idea clave, y nada de esto esta jerarquizado de alguna manera.

El método Zettekasten

Este método plantea organizar las ideas en un grupo de notas o tarjetas no organizadas jerárquicamente, estas tarjetas ideas estarían relacionadas entre sí formando una red de conocimiento.
Estas ideas deben cumplir ciertos requisitos entre los que están la atomicidad es decir cada idea se debe expresar por si sola, estas no deben depender de ninguna otra y sobre todo deben ser escritas con las propias palabras, es decir 0 copy paste.

Este artículo en español está bien claro como implementar el método.

https://medium.com/voces-en-español/zettelkasten-cómo-un-erudito-alemán-fue-tan-increíblemente-productivo-b16643e170cc

Tomando notas usando Zettelkasten con Notion
Wow!

OK, después de hacer una busqueda del Método Zettelkasten puedo compartir que:

  • El método como tal es totalmente adaptable a tus métodos de estudio, bien sea análogo o digital; en mi caso soy análogo al momento de estudiar y digital al momento de organizar. Aunque esto puede ser “más largo” creo que me ayuda a afianzar más la información.

  • El método consta de recoger ideas tanto propias como del estudio o lectura que este realizando y para poder organizar. Para esto se establecen tres pasos. clave a tener en cuenta: crear etiquetas de cómo vas a ir construyendo tus ideas.

  1. El método se hacen en el camino, por lo cual lee, sigue estudiando.

  2. Tener donde escribir, ten presente que no es transcribir, sino escribir con tus propias ideas lo que estas leyendo o estudiando. En cada nota ten tres micro procesos: A. qué te inspiró la nota (nombre del libro, película, curso); B. escribe la nota con tus propias palabras; C. Haz referencia bibliográfica o al menos apunta de donde salió el detonante de la idea (página, dialogo, podcast)… todo esto muy sucinto esto no es para hacer más trabajo, sino más organizado para luego poder estructurar.

  3. Las notas que tengas pásalas a limpio, es decir lo que escribiste de afán luego de hacer el proceso de estudio, redáctalas en tu repositorio de ideas ideal. Estuve mirando algunos, me impactaron tres principalmente: Notion, Standard Notes, Obsidian. Cada una tiene sus pros y contras, y depende de tu objetivo una se adaptará más que la otra, tomate tu tiempo en revisarlas.

También es importante tener en cuenta estos principios: esto es gracias a la compañera LIANN MELANNY HUAMAN CUNYAS y este aporte. https://platzi.com/p/melanycunyas/

Principio de atomicidad
Principio de autonomía
Usa tus propias palabras
Añade notas de conexión
Añade notas de resumen
Añade notas sin temor
Siempre enlaza tus notas
escribe porque estas enlazando
manten referencias
añade tus propios pensamientos
no elimines notas obsoletas.

Espero que les ayude esta notas mentales

Me puse a ver un vídeo que publicó un compañero aquí en la plataforma y acabo de enterarme que existía Obsidian, acabo de probarlo y me parece una forma de gestionar las notas increíble, esto es el método Zettelkasten con software.

Imagino que alguien ya lo esté usando, a mi me gustó mucho, lo voy a probar un tiempo.

RETO: Método Zettelkasten o Slip-box:
• zettel = nota
• kasten = caja
• sistema de gestión del conocimiento Zettelkasten.
• este método consiste en tomar breves notas sin ningún tipo de jerarquía entre ellas, pero que mantienen siempre una relación por su contenido.
• Para ponerlo en marcha debemos tener un mínimo de 1,000 notas y considerar algunos principios propios de este método:

  1. Atomicidad, cada nota con una sola idea.
  2. Autonomía, cada nota debe se comprensible por sí sola, así puede ser sujeta a remoción, concatenación…
  3. Enlace entre notas, cada nota agregada debe enlazarla con otra.
  4. Explicación del enlace del punto anterior, sino se perderá el hilo conductor, la conexión.
  5. Copiar y pegar ideas no está permitido, usar palabras propias.
  6. Referencias, siempre identificar su origen.
  7. Apuntar ideas propias respetando los principios 1, 2 y 3.
  8. Notas sin jerarquía. No es necesario categorizar, pero si mantener la relación por contenido.
  9. Notas de conexión: si existe una relación entre notas diversas, se debe crear una nota que las enlace y explique el motivo de esa conexión.
  10. Notas temáticas, son aquellas que agrupan las notas por temas sin jerarquía, pero si con un orden narrativo entre ellas.
  11. Nunca eliminar notas, las notas antiguas no deben desecharse sino enlazarse a las nuevas para evidenciar la evolución de nuestras ideas.

Para aterrizar digitalmente esta metodología, se pueden evaluar las alternativas de sw libres como Zettlr, Zkn3, nvAlt, plugins para vim y Org-mode/Org-roam.

Referencia:
https://colaboratorio.net/javierinsitu/colaboratorio/2020/metodo-zettelkasten-notas-inteligentes/?cn-reloaded=1

método zettelkasten
-> toma de notas de manera inteligente
-> se utiliza para la escritura de articulos, blogs, libros.
-> su desarrollo puede inciar un poco tarde, cerca de las 1000 notas tomadas.
-> se trata de tomar notas muy breves en tarjetas de papel para relacionarlas con otras notas con contenido similar y almacenarlas en una caja.
para que funcione este método:

  1. se debe crear una idea a partir del tema estudiado, nunca copiar y pegar.
  2. las ideas deben ser escritas una por una y deben estar relacionadas.
  3. se deben citar y referenciar las ideas.
    https://colaboratorio.net/javierinsitu/colaboratorio/2020/metodo-zettelkasten-notas-inteligentes/
El método Zettelkastel se basa en extraer ideas o pequeños fragmentos de un resumen o anotaciones que has hecho cuando tomas una clase, estás ideas van escritas en papeles pequeños y tienes que relacionarlo con otro concepto o algo que se te venga a la cabeza con lo que lo puedas asociar y asi sucesivamente ir creando más papeles con más ideas que vayan conectadas siguiendo un hilo que se relacione todo.

Método Zettelkasten: Zettelkasten es una palabra del idioma alemán que se traduce como archivador, este método consiste en extraer varias ideas de algún curso, libro o de alguna clase y poder relacionarlas con otras de manera que podamos crear una especie de hilo de ideas claves, se toman apuntes con el fin de clasificarlas en un tipo de categoría.

Solo quiero acotar que los “bullets” son puntos de enumeración que en castellano reciben el nombre de viñetas, topos o bolos. https://www.wikilengua.org/index.php/Enumeración

El método Zettelkasten es tomar pequeñas notas y luego unir las que se relacionan, simulando una red neuronal, pero de notas.

He visto que hay otras aplicaciones que ayudan a replicar este método de Zettelkasten por defecto, aunque si depende de como se utilice, tales como Obsidian y Roam, donde se crean y hasta se puede observar los links hacia los otros modos de pensamiento, solo que local en vez de en la nube en el caso de obsidian, aunque se puede pagar por este ultimo para tener acceso a ese servicio

Método Zettelkasten:

En resumen:
Cuando leemos, estudiamos o tomamos una clase, este método me sirve para tomar notas, referencias, ideas, contextos o textos sin entender, preguntas y temas a investigar.
Cada uno de estos pasos al momento de leer, estudiar o recibir clase está relacionado con una práctica y concentración al momento de ejecutar la tarea.

Me gusta este método … creo que lo pondré a prueba.

Es fundamental la investigación antes y durante y después sobre el tema

Tips para usar el método Zettelkasten efectivamente
1.Comienza por entender como funciona el método.
2. Identifica cuál es el mejor medio que te ayudara a cumplir tu objetivo.
3. El método es una herramienta no el fin.

El método zettenkastten dio un aporte grande a mi vida cuando comencé aplicarlo en mis notas. 💙💙💙 tenía varias notas que repetían los mismo o estaban relacionadas con otras notas. este método me ayudó a tener un espacio donde pueda colocar todas mis ideas de lo que aprendo y hacerle referencia a aquellos apuntes que he tomado a penas la profe dijo "Hay otro método más", mis ojos se iluminaron porque presentía que iba hablar de ese método 🤩

El libro que recomienda se llama:
Aprende como EINSTEIN
autor: Steve Allen

yo siempre veo la introducción y esta muy bien tomar apuntes de lo que uno aprende. gracias por la clase.

Reto - Método de Zettelkasten

Vincular un tema con otro sin prioridad solo conexiones.

Zettel = Nota - Kasten = Caja.

Esta técnica consiste en tomar apuntes con ideas u otras piezas de información breve tomadas a medida que se adquieren, al ser alfa-enumeradas permite la adición de nuevas notas de manera horizontal: 1 2 3 o vertical 1 1a - 1b y de 1a 1a1 1a2 etc.

El objetivo es acumular gran cantidad de información que sea accesible y usable de manera pronta y eficaz.

Se basa en estos principios:

  1. No es posible pensar sin escribir, todo lo que pensamos debe poder ser escrito.
  2. Escribir es lo único importante, si no escribes la idea desparecerá por completo.
  3. La red es la mejor organización, todas las notas deben estar interconectadas.
  4. Es para toda la vida, debe formar parte de nosotros de manera natural.
  5. NO perder la información antigua.
  6. Toda nota debe estar relacionada con otra, nunca aisladas.

<aside>
👉 Es importante recordar como tu futuro yo, va a encontrar esta nota.

</aside>

La técnica Zettelkasten tener la información más importante, lo más resumida posible con un código (aunque esto puede cambiar, adaptandose a como quieras) en el que se van creando conexiones. por ejemplo como se ve en la imagen, puedes tener dos ideas, pero después de un tiempo tienes otra idea pero que es referente a la idea 1, asi que solo le pones 1a y sigues con esa idea, asi sucesivamente, creando conexiones y profundizando más en un tema

Yo lo estoy haciendo en notion, con esta plantilla que se divide en tres partes

  • Bibliografia: Es donde va toda la información, de la que quieres hacer tus notas

  • Extractos: Son pequeños pedazos de información en la que destacas las partes que sean más interesantes para ti, que pueden ser en distintos formatos como anotaciones, citas, referencias, etc

  • Zettelkasten: este es el Zettelkasten como tal, el más importante, es donde se ponen las ideas y conectan entre si

La clave del Método Zettelkasten es incrementar la productividad facilitando el almacenaje y la organiización del conocimiento y generando nuevas conexiones entre ideas.

Método Zettelkasten: Significa caja de notas: consiste en tomar breves notas en pequeñas tarjetas de papel, solo apuntando una idea por cada nota y conectando cada una de ellas con otras notas, las cuales deben tener una relación directa o indirecta por su contenido.

Anécdota: Sin saber que era, ayer vi este método aplicado en una pelicula de animación infantil , junto a mis hijas, se llama …Ron da Error. Excelente mensaje

Método Zettelkasten se basa en 3 notas diferentes

  • notas rápidas, una idea que se te vino a la cabeza y que puedas anotar en cualquier lugar para no olvidarla.

-notas literarias. es anotar artículos o libros con autor, temas, citas y saber relacionar estas notas con las rápidas y permanentes.

notas permanentes. es cuando ya desarrollamos las ideas que anotamos en las notas rápidas y buscamos como hacer una conexión entre esa idea con algún libro o autor que trate del tema que ya teníamos anotada en las notas literarias.

El método Zettelkasten es una recurso de síntesis de apuntes donde tomas notas y las organizas según varios criterios. A grandes rasgos, comienzas tomando notas rápidas (los apuntes iniciales, que son caóticos y temporales), luego los conviertes en notas de literatura (apuntes ordenados y con referencias), para finalmente crear las notas permanentes, que sintetizan de manera definitiva las ideas. El paso final es generar relaciones entre las notas permanentes de modo que creen una red jerárquica de conocimiento.
si no estoy equivocado el metodo Zettelkasten de una forma resumida consta de anotar ideas claras que poco a poco iremos conectando entre si mediente conecciones que vatamos realizando.
**Método Zettelkasten:** Diseñado por el sociólogo Niklas Luhmann y de procedencia alemana, es un sistema de toma de notas en tarjetas individuales, donde se escribe la idea central por cada una para luego crear un enlace con las demás en base al contenido de estas notas.
Método Zettelkasten es un sistema para organizar tarjetas de notas de tal manera que cada idea sea lo suficientemente pequeña como para caber en una tarjeta de 4\*6 . Las tarjetas tienen que ser útiles de forma aislada y vinculadas a otras tarjetas del sistema.
Al investigar del metodo Zettelkasten me di cuenta lo interesante, útil y complejo que es, aunque con las nuevas tecnologías todo es posible y un poco mas sencillo (Aun así personalmente prefiero hacer todo a mano), no doy spoiler para que lo busquen por su parte jejje.
Yo era de esos que se saltaba la clase Introductoria, Groso error pero bueno, menos mal uno aprende y cambia, ahora me doy cuenta de lo mucho que te salva la clase introductoria no solo al comienzo si no en un futuro mientras desarrollas la asignatura. Mucho se le puede sacar a la clase introductoria anotando los datos concretos.
Refuerza tu conocimiento 1\. Ten claro el objetivo Debes de tener esa estrella polar que te guie en cada momento para alcanzar el objetivo planteado 1\. Haz preguntas Cuestiónate de que se tratan las cosas, esto te hará fomentar la curiosidad y te dará un incentivo a seguir 2\. Investiga sobre el tema antes de comenzar el curso Esto hará que el conocimiento sea más significativo, puesto que ya habrás buscado información del tema y podrás ir reforzando los temas ya investigados. 2\. Vista previa Esto es importante porque puedes ver de que se trata el conocimiento que vas a adquirir y cono se compone la dosificación de los temas a tratar, esto es importante para poder formular preguntas mas asertivas y sobre todo, darás respuesta a la pregunta ¿ese curso es para mí? 1\. El índice: Vistazo rápido de todos los temas a toca en el curso 2\. La introducción: Es muy relevante ya que te dará información sobre, cuales son los objetivos del curso, dará respuesta a la pregunta ¿me servirá? 3\. Aprendizaje activo y selectivo Que de todo el conocimiento adquirido en los pasos 1 y 2 es relevante para mi persona, deberemos de priorizar aquello que necesitamos aprender. Cómo funciona el método Cornell El método Cornell es un muy buen sistema para tomar apuntes y para organizar tus notas, pero debes llevarlo a cabo de una forma específica para que resulte útil. A diferencia de lo que has estado haciendo hasta ahora, deberás dividir en cuatro secciones diferentes las hojas en las que vayas a tomar tus apuntes (título, notas de clase, ideas principales y resumen). Estas secciones las tendrás que ir completando durante la clase, tomando apuntes y, simultáneamente, extrayendo la información más relevante. No dejes pasar el tiempo para revisar y completar los apuntes que has tomado en clase, cuanto antes lo hagas más fresco el tema. Está comprobado que cuanto antes hagas este trabajo más capacidad tendrás de extraer las ideas principales y datos relevantes de toda la información que has visto en clase y plantear las dudas que te han podido surgir. Medidas división hoja método Cornell
Ese es el metodo que utiliza la aplicaión de Obsidian
El método Zettelkasten es un sistema que optimiza nuestra forma de tomar notas basado en la organización de tarjetas individuales conocidas como "Zettel" en alemán. Estas tarjetas se utilizan para capturar ideas, conceptos y fragmentos de información y se enlazan entre si mediante referencias cruzadas. Algunos aspectos clave: 1\. Tipos de notas: Notas fugaces: Ideas que aparecen de repente , de forma aislada. Se escriben en cualquier libreta o cuaderno que tengamos a mano pero no van en la caja deslizante. Notas relevantes: Se guardan en dos cajas diferentes y se escriben en fichas bibliográficas . Estas notas son de dos tipos: Notas de contenido: Contienen información relevante sobre un tema especifico. Notas de referencia: Establecen conexiones entre diferentes notas y facilitan la navegación entre ellas. 2\. Beneficios del método Zettelkasten Fomenta la generación de ideas Facilita la organización de la información Mejora la retención de información Estimula la creatividad 3\. Como implementar el método Zettelkasten Establece un sistema de tarjetas: Utiliza tarjetas físicas o digitales para tus notas. Captura ideas de forma sistemática: Registra tus pensamientos, conceptos y fragmentos de información de manera organizada.
El método Zettelkasten se basa en tomar apuntes especiales en tarjetas que serán guardadas en una caja para posteriormente revisar todos los días, logrando así una interiorización de estas notas. Este método divide en tres las notas tomadas: Notas fugaces (no se guardan), notas literales y notas permanentes. Aparte de esto, los apuntes deben cumplir los siguientes parámetros. Atomicidad, autonomía, enlace, explicación del enlace, palabras propias, referencias, conexión y notas temáticas
**Método Zettelkasten** ("archivador" en alemán): 1. Se trata de tomar notas modulares. Se trata de tomar apuntes de una fuente de información (video, libro, conferencia) y luego romper el bloque completo en notas más pequeñas. Cada nota se puede asimila como un Stick Note de manera individual. 2. Cada nota se debe enlazar unas con otras. Intuitivamente "archivamos" esas notas de acuerdo a un criterio predeterminado. Sin embargo, el cerebro no presta atención a los sistemas de jerarquías que querramos establecer, por el contrario una idea puede tener relación con otras varias y al relacionarlas vamos creando una especie de red o nube que se puede sistematizar. Con el ejercicio rutinario este sistema se convertiría en algo muy natural, bastante parecido al proceso del pensamiento. Tomado de: <https://youtu.be/fBe3V5KCisY?si=zpAbud0clmTeHrVt>
El método Zettelkasten es una forma de tomar notas que te ayuda a organizar tu información y a generar nuevas ideas. Fue creado por el sociólogo Niklas Luhmann, quien escribió más de 70 libros y 400 artículos usando este sistema. El método consiste en lo siguiente: • Crear notas breves y específicas sobre un tema o una idea. Cada nota debe tener un título, un contenido y una etiqueta que indique el tema principal. • Asignar un número único a cada nota, siguiendo una estructura jerárquica. Por ejemplo, la nota 1 puede tener subnotas 1a, 1b, 1c, etc. Esto permite insertar nuevas notas en el lugar adecuado sin alterar el orden. • Enlazar las notas entre sí mediante referencias cruzadas. Cada nota debe tener al menos una referencia a otra nota relacionada, usando el número correspondiente. Esto facilita la navegación entre las notas y la creación de conexiones. • Guardar las notas en una caja o un archivo, según su número y su etiqueta. Se puede usar una caja física con fichas de papel, o una aplicación digital que permita crear y gestionar las notas. El método Zettelkasten tiene varias ventajas: • Te permite almacenar y recuperar la información de forma rápida y eficiente. • Te ayuda a comprender mejor el tema que estás estudiando, al obligarte a sintetizar y organizar la información. • Te estimula a crear nuevas ideas, al mostrarte las relaciones entre las notas y las posibles combinaciones. • Te facilita la escritura de textos, al proporcionarte una estructura y un material previo.
método zettelkasten se trata de un método donde se relacionan ideas entre si para crear conexiones que tienen en común diversos temas o teorías, en mi caso somos desarrollador de software relaciono el método zettelkasten con la programación orientada a objetos ya que un aplicativo que está desarrollado con dicha metodología lo que hace es conectar subprocesos de acuerdo a la instrucción que ese le esté dando a la interfaz de usuario. Aplicando el método zettelkasten: · tomar notas modulares · cada idea que salga en las notas romperlas en notas individuales · enlazar unas notas con otras Para quienes pueden ser útil: El método puede muy útil para los que crean contenido Y para aquellas personas que están aprendiendo algo y se quiere especializar SOFTWARE DONDE SE PUEDEN GESTIONAR DICHO METODO: OBSIDIAN

Hola, comparto mis apuntes, espero que les sirvan 😃
Refuerza tu conocimiento
¿Qué puedes hacer?

  • Prepararte
  • Tener claro tu objetivo
  • Haz preguntas
  • Investiga sobre el tema antes de comenzar a estudiar
  1. Vista previa: pedazos de información que nos hace conocer de forma superficial lo que vamos a aprender
  • El índice
  • La introducción
  1. Aprendizaje activo y selectivo
    “Vras que pdes entndr sin analizarlo detlladamnt”
    Notas de Cornell
    Las notas de Cornell es una forma en la que nosotros podemos sistematizar el conocimiento.
    Se componen por 4 puntos
  2. Nombre curso o título
  3. Notas de la clase lo que consideres importante
  4. Ideas claves: preguntas, palabras, puntos clave, mapas mentales simples, ideas principales
  5. Resumen propio

Método Zettelkasten:
Es un método por el cual replicamos la red neuronal del cerebro, porque a lo largo de un tema vamos dejando notas puntuales que vamos enlazando con otras notas (Como la red neuronal)

De esta forma los apuntes de la clase dejan de ser un tema largo y extenso, se convierte en anclajes donde leyendo una nota podemos recordar más allá de lo expuesto en la nota

Método Zettelkasten

Es una metodología de toma de notas que busca relacionar y organizar ideas basándose en la toma de pequeñas notas, las cuales al relacionarse entre sí creando relaciones como si de una telaraña se tratase, donde cada nodo es una idea y cada hilo que une con otro nodo es la relación que la idea tiene con otra idea. Al escribir varias notas nos damos cuenta como esas ideas se van relacionando pese a que en un principio no encontrábamos conexión entre las notas a simple vista, permitiéndonos entender conceptos comparándolos con otros conceptos más simples y dando paso a la creatividad.

Para que el método funcione debe seguir una serie de reglas, pero resumiendo, las más importantes a mi parecer son cuatro pilares principales:

  • Cada nota debe tener solamente UNA idea
  • Cada nota debe ser concisa y entenderse por sí misma
  • Cada nota debe estar conectado con otra nota
  • Escribir por qué se enlazan dos notas

Método Zettelkasten
El sistema Zettelkasten, significa “archivador” intenta replicar la manera en la que funciona nuestro cerebro:
- Vincular unas ideas a otras.
Nosotros generalmente estamos acostumbrados a organizar la información siguiendo cierta jerarquía, nuestro cerebro es mas libre.

Consiste en primero tomar notas modulares de las cuales cada idea de esas notas se deben “archivar” o seleccionar de manera individual.

Lo siguiente son las notas enlazadas, es decir, enlazar unas ideas con otras. El objetivo es buscar una relación de un idea a otra de un tema distinto. De esa manera se crea tu “Archivo de Notas” uno que no tiene un orden predefinido.

En términos más simples es recoger ideas que surgen y desarrollarlas a lo largo del tiempo.

El método Zettelkasten es una técnica de toma de notas que utiliza tarjetas para registrar ideas y pensamientos. Cada tarjeta representa un tema o idea específica, y se pueden vincular entre sí para crear una red de información interconectada. Este método se utiliza comúnmente para la investigación y la escritura, ya que permite organizar y conectar ideas de manera efectiva.

El método Zettelkasten, uff muy interesante. Nunca imagine que pudiese tomar notas en forma de nudos, e ir interconectando ideas con otras, la usaré.

El método Zettelkasten es un sistema de organización de información y toma de notas desarrollado por el sociólogo alemán Niklas Luhmann. Consiste en utilizar tarjetas (llamadas zettels) para registrar ideas, conceptos y fragmentos de información relacionados entre sí. Cada zettel se etiqueta con un número único y se conecta con otros zettels a través de referencias cruzadas.

La idea principal del método Zettelkasten es crear una red de conocimiento interconectada, donde cada zettel representa un pensamiento o una idea específica. Estos zettels se organizan temáticamente y se van enlazando mediante referencias, lo que permite explorar y desarrollar conexiones entre diferentes conceptos.

Lo mas importante de recalcar de este método Zettelkasten es que hay que tomar muy en cuenta la forma en la que vamos ordenando nuestras ideas y pensamientos, no exactamente como lo encontramos en la aplicación o en la clase, si no más bien hacerlo en nuestras propias palabras y según lo que personalmente entendemos.

Este es un sistema de notas que contiene una idea principal, está tiene que ser clara, concisa y capaz de enlazarse con otras idea que podamos construir más adelante o por si sola.

Es importante que cuando tengamos varias notas y las enlacemos entre si, crea una nota extra del porque las enlazamos si no corre peligro de ser olvidada. Para saber de donde la sacamos y porque la enlazamos a esta nueva nota. esto nos permite ademas entender un poco más la lógica de lo que estamos aprendiendo.

Tienen que ser ideas propias, no cortadas y copiadas literalmente o corremos el peligro de no entender pues no esta en nuestras palabras con las que nos identificamos a diario.

Todas las notas son importantes, no deben de existir jerarquías por que si no sera difícil enlazarlas.

Hay que crear un método que nos funcione para guardar todas las notas que vayamos generando pues en algún momento podríamos hacer la conexión.

En lo personal este método me parece muy interesante, creo que intententare desarrollarlo en lo que me sea posible pues ya cuento con un método que me permite de alguna manera aprender y tomar mis notas.

A lo mejor podría crear un híbrido entre mi método y este, también suena interesante.

Este me parece muy bueno y es similar al que utilizo:

Escribir a mano me sigue funcionando y si necesito pasar a digital me sirve para repasar.

Buen día,
El método Zettelkasten, consiste en tomas notas breves sin ningún tipo de jerarquía entre ellas, pero que mantienen siempre una relación por su contenido.
Este método permite almacenar y organizar el conocimiento, crear una extensión de la memoria, generar nuevas conexiones entre ideas e incrementa el flujo de la escritura.