No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Entrena tu memoria

13/24
Recursos

Normalmente, cuando aprendemos algo nuevo, al poco tiempo se nos olvida. ¿Qué podemos hacer para nunca olvidar lo que aprendemos?

Aprende cómo memorizar rápido y recordar lo que aprendes

El palacio de la memoria o el método de Loci

  1. Piensa en un lugar que conoces muy bien
  2. Ahora identifica ubicaciones específicas a lo largo de la ruta
  3. Practiquemos, relaciona listas de palabras con objetos de la casa en el orden correspondiente

Fragmentación

Partir en trozos lo que queremos aprender .

  1. Concentra toda la información que quieres fragmentar.
  2. Entiende bien la idea básica o la esencia de la que estás intentando fragmentar. Es importante ir a la base de la información.

Asegurate de entender

  • Enfocate en lo importante.
  • Sé honesto con lo que sabes y lo que no.
  • Encuentra tus falencias y llénalas.
  • Olvida tus prejuicios y nociones preconcebidas.

Intenta explicarle a alguien lo que acabas de aprender

Cuando puedes explicar lo que aprendiste anteriormente, eso quiere decir que ya eres un experto.

  1. Entiende el contexto de modo que veas no solo cómo, sino también cuando usar o no ese fragmento. La práctica hace al maestro

Contribución creada con aportes de: Andrés Sanchez, Valentina Ruiz Gomez y Edward Giraldo.

Aportes 568

Preguntas 38

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Hola , acá les dejo una infografía que hice con la información del video de Fredy

Hay una aplicación que me gusta mucho que tiene varios ejercicios de memoria, la he estado usando mucho últimamente y hasta te da un diagnóstico de tus áreas de mejora, se llama NeuroNation

Incluso lo que la hace más cool es que está avalada por investigaciones de varias universidades, tiene funciones de paga pero al menos el contenido gratis sí que me ha servido y está muy interesante, la recomiendo al 100.

Tecnicas para mejorar tu memoria.

Entrena tu memoria.

  • Práctica espaciada: Repasar en 24 horas, 1 semana, 1 mes. Repasar 4 veces. Enseña lo que aprendes.

Si haces ejercicio 4 horas despúes de aprender algo es más probable que lo recuerdes.

  • Práctica de recuperación:

Entre más practicas más aprendes.

La mejor técnica para aprender son los Exámenes de práctica libre

Crear correlaciones mnemotécnicas.

Aprender y leer crece tu IQ

NUNCA PARES DE APRENDER 😃

El palacio de la memoria o el método de Loci.(Muy utilizado para listas de palabras o nombres de personas).

  1. Piensa en un lugar que ya conoces muy bien.
  2. Ahora idenrifica ubicaciones específicas a lo largo de la ruta.
  3. Practiquemos

Relacionar las listas de palabras con objetos de la casa en el orden correspondiente.

Fragmentación

Partir en trozos lo que queremos aprender.

3 pasos

  1. Concentra toda la información que quieres fragmentar
  2. Entiente bien la idea básica o la esencia de lo que estás intentando fragmentar. Es importante ir a las bases de la información.

Asegúrate de entender

  • Enfócate en lo importante.
  • Sé honesto con lo que sabes y lo que no.
  • Encuentra tus falencias y llénalas.
  • Olvida tus prejucios y nociones preconcebidas.

Intenta explicarle a alguien lo que acabas de aprender.

Cuándo te entiende quiere decir que ya eres experto.

  1. Entiende el contexto de modo que veas no sólo cómo, sino también cuándo usar o no ese fragmento.

La práctica hace al maestro.

Pongamos la memoria a entrenar.

El Chunking, que significa dividir o fragmentar la información en trozos, es una habilidad muy útil cuando tenemos muchísima información y debemos procesarla para convertirla en aprendizaje.

Se trata dividir la información que vamos a estudiar por partes y luego volver a conectarlas para darles sentido, ya que estamos tratando de interrelacionar todos estos conceptos. Algo así como separar la información para procesarla más fácilmente y volver a unirla cuando logramos entenderla mejor.

Hola . Analizando lo dicho en esta clase y lo presentado por Freddy concluyo que:

  1. La constancia es parte fundamental de todo en la vida hasta del mismo proceso de aprendizaje y memorización.
  2. La imaginación la podemos utilizar para hacer del proceso de aprendizaje una acción mucho mas divertida, quizá por eso el proceso de imaginarnos la acción relatada en un libro hace que nuestro cerebro retenga mas la historia o lo contado en el libro.

Les presento un video de mi tutor super bueno y recomendadisimo, es sobre palacios de memoria

Lo que menciona la profesora Isis sobre entender las bases es super vital. Quizás a algunos les ha pasado que por el afán de querer aprender rápido o avanzar de una forma un poco más acelerada (principalmente por la emoción de querer seguir aprendiendo y terminar un curso) muchas veces terminamos sin la idea de como aplicar lo que habíamos aprendido previamente, y todo por no entender o no haber profundizado lo suficiente en las bases de las que se sostiene un tópico en específico que no podemos superar.

Estudiemos y practiquemos mucho, así sea la cosa más simple que podamos encontrarnos 😃

Hay diferentes técnicas para entrenar a nuestra memoria, entre ellos:

  • La práctica espaciada (repasar el tema al siguiente día, una semana después, un mes después). Con esta técnica reduces el porcentaje de que se te olvide algún tema.
  • El palacio de la memoria o el método de Loci (asociar los temas con algo que conozcas muy bien, por ejemplo tu casa)
  • Fragmentación (dividir la información en pequeñas partes)
    Algunos puntos claves son:
  • Leer en voz alta
  • Enseñar lo que aprender
  • Hacer ejercicio (4 horas después de aprender algo)
  • Dormir bien

El video de Cómo Memorizar Rápido y Recordar lo que Aprendes de Freddy Vega lo vi en la fecha original de salida el 01 de Junio del 2018 y desde entonces, su aplicación en mi vida me ha sido de mucha ayuda, les dejo aquí la clave de ese vídeo:

Repaso Espaciado

  • Aprendes ----------------------------------->90%+
  • Repasas a las 24 horas-------------->70%
  • Repasas a la semana ---------------->50%
  • Repasas al mes-------------------------->10% (de olvidarlo)

Hace algún tiempo, leí en un coche de autoescuela, la publicidad que llevaba: “En teoría, todo es práctica”. Esta frase lleva mucha miga y mucha razón.

Pucha, me fui a youtube y me perdí de video en video recomendado jajajaja

- Palacio de memoria
por ejemplo lo que hizo Isis de asociar una situación a una palabra con lo del te en el sofá para recordar el te, también esta el ejemplo que puso Freddy, era el de llevar el laptop si no me equivoco (de verdad estoy diciendo lo que me acuerdo) y lo asociaba con lo que veia a su alrededor antes de salir y asi asegurarse de recordalo

- Fragmentación
Como la misma palabra dice es fragmentar, que trata de dividir la información, sirve cuando hay mucha información, que para fragmentar se hace en 3 pasos:

  1. Agrupar toda la información, para saber que tienen en común y ahi comenzar a fragmentar

  2. Entender las bases, NO PUEDES AVANZAR SINO SABES LAS BASES tiene que ser sincera o sincero contigo mismo, al saber que no sabes y que si sabes, para evitar un poco la frustración, para hacer esto, cuando no sepas algo, puedes buscarlo, entenderlo y de ahi recien seguir

  3. El contexto es importante, se tiene que saber en que momentos utilizar o no la información que aprendiste

Por último hay que practicar y saber explicarlo de manera que sea fácil de entender, ahorita yo creo que lo he hecho bien, me sorprendi a mi misma y me alegra 😃 espero que a alguien le ayude mi aporte

Hola, dejo mis apuntes de la clase junto a las aportaciones que brindaron los compañeros en el chat, acepto recomendaciones y aspectos en qué mejorar.

Hola. Pues aquí un breve resumen de lo visto con la memoria.

Creo sinceramente que me va a tocar desempolvar la bicicleta para hacer ejercicios y reactivar mi cuerpo. El sedentarismo me ha afectado seriamente.

Mi manera favorita de recordar listas con palabras específicas y en un orden determinado, es creando una historia totalmente absurda y ridícula donde participen los objetos que quiero recordar. Por ejemplo:

Mi tío iba corriendo con sus tomates cuando se chocó con una señora que bebía té y el susto la hizo golpear la bombilla que a su vez provocó que se le rompieran los huevos y se le regara la leche. Vino después su esposo Vino que estaba en medio una ducha y salió con el jabón en la mano, cogió unas tijeras para atacar a mi tío, y gracias al grito que el hombre pegó, mi tío vio que tenía caries y le regalo pasta dental.
Acto seguido estaban comiendo helado para aclarar lo sucedido.

Es una burrada, pero les digo que es 100% efectivo y uno puede hacerlo al derecho y al revés. Lo descubrí en el libro de Limitless de Jim Kwik en las técnicas de memorización.
https://www.amazon.com/-/es/Jim-Kwik/dp/1401958230#:~:text=JIM KWIK%2C the world’s %231,Mindset%2C Motivation%2C and Methods.

Módulo 2 – Aprovecha al máximo el aprendizaje

Clase 12 – Entrena tu memoria


¿Qué técnicas podemos usar para entrenar nuestra memoria y no olvidar lo que aprendemos?

  • Práctica espaciada y de recuperación.
  • El palacio de la memoria o método de Loci.
  • La fragmentación.

¿Para qué nos sirve la técnica del palacio de la memoria o método de Loci?

  • Para memorizar listas de elementos o nombres de personas.

¿En qué consiste el palacio de la memoria o método de Loci?

  • Esta técnica consiste en ubicar en algún espacio conocido los elementos o nombres que queramos memorizar.

¿Qué pasos debo seguir para aplicar el palacio de la memoria o método de Loci?

  • Pensar en un lugar conocido por nosotros.
  • Identificar las ubicaciones específicas de dicho lugar.
  • Practicar ubicando lo que queremos memorizar en las ubicaciones específicas del lugar.

¿Qué porcentaje de una lista de 40 artículos podemos recordar usando el palacio de la memoria o método de Loci?

  • Del 90 al 95%.

¿En qué consiste la técnica de la fragmentación?

  • Esta técnica nos permite dividir la información que queremos aprender y pequeños trozos.

¿En qué situaciones podemos usar la técnica de la fragmentación?

  • Cuando tenemos que memorizar una gran cantidad de información.

¿Qué pasos debemos seguir para aplicar la técnica de la fragmentación?

  • Concentrar toda la información que queremos fragmentar.
  • Entender la idea básica de lo que vamos a fragmentar.
  • Comprender el contexto de cómo y cuándo debemos usar ese fragmento de información.
  • Practicar, practicar y practicar.

¿Cómo podemos asegurarnos de que entendemos la idea básica de lo que queremos fragmentar?

  • Enfocándonos en lo que realmente importa.
  • Siendo honestos con lo que sabemos y con lo que no.
  • Encontrar los conocimientos que nos faltan y aprenderlos.
  • Olvidar nuestros prejuicios y nociones preconcebidas.
  • Explicar lo que estamos aprendiendo a alguien que no sepa del tema.

👉️ Aqui 👈️ el link al vídeo de Platzi con Freddy “Cómo memorizar rápido y recordar lo que aprendes”

Técnicas para mejorar la memoria

  • Exámenes de Práctica Libre (Ejemplo hacer código sin ver notas)

  • Correlaciones Mnemotécnicas (Ejemplo cantar)

  • Doble anclaje (Ejemplo leer en voz alta)

  • Repaso espaciado
    En el día, 24hs, 1 Semana, 1 mes

  • Enseñar a Otros

  • El Palacio de la Memoria

  • Fragmentación

  • Practicar

Cosas que ayudan:
Dormir bien
Hacer Ejercicio
Leche materna en los primeros 28 días
No abusar Drogas

Resumen video de Freddy:

  1. Teoría de Desuso.
  2. Examen de practica libre: Hacer una autoevaluación practicando lo aprendido, mirar las notas o repasar la clase. (en nuestro caso podemos hacer un breve resumen por módulos o clases).
  3. Correlaciones mnemotécnicas.
  4. Repaso espaciado: Repasar lo avanzado en ciertos tiempos.
    Aprendes 90%+
    repaso en 24 hrs 70%
    repaso en 1 semana 50 %
    repaso en 1 mes 10%
  5. Enseñar lo que aprendiste.
  6. Dormir mal provoca memorias falsas
  7. La soberbia limita nuestra curiosidad

Métodos de la Clase:

  • Método de loci: relacionar los elementos de una lista, en el orden de un lugar y ubicaciones especificas que conocemos perfectamente.

  • Fragmentación:

    1. Contra toda la informacion
    2. Entiende toda la informacion
    3. Entiende el contexto y practica.

Entrenar la memoria es clave para lograr aprender y posterior retener la información…
Me quedo con dormir bien, comer saludable, ejercicios físico que le ayudan a mi cerebro y de igual forma soltar el estrés y enfocarme a memorizar el tema, anotar los mas relévate del tema, crear mi resumen del tema, compartirlo con alguien , ser honesta conmigo y decirme si realmente comprendí el tema y estoy lista para pasar al siguiente punto, es importante para no cargarme de información.
Les comparto esta infografía

Fragmentar me permite aprender rápidamente número importantes como números de teléfonos o de un DNI.

Cuando yo estaba en la universidad y no lograba aprender algo, hacía mi resumen aunque no entendiera nada, me grababa y luego escuchaba esa grabación, todas las veces que fuera necesario hasta entender que trataba de decir. Fue lo mejor, me ayudó mucho.

Hola compañeros, les dejo otro video buenisimo con tecnicas cientificamente comprobadas para entrenar la mente y nuestras habilidades, espero les sea de mucha ayuda al igual que a mi 😃

https://www.youtube.com/watch?v=FVK_i7arszw

Clase 12 – Entrena tu memoria


¿Qué técnicas podemos usar para entrenar nuestra memoria?

  • Práctica espaciada.
  • Práctica de recuperación.
  • Palacio de la memoria o método de Loci.
  • Fragmentación.

¿Qué es el palacio de la memoria o método Loci?

  • Es una técnica que nos ayuda a recordar nombres de cosas o personas utilizando la geolocalización.

¿Qué pasos debemos realizar para llevar a cabo el palacio de la memoria o método Loci?

  • Piensa en un ligar que conozcamos bien.
  • Identificar las ubicaciones especificas a lo largo de la ruta.
  • Practicar con lo que queremos memorizar con la ayuda de nuestra imaginación.

¿En qué porcentaje aumentamos la capacidad de memorizar una lista de cosas o nombres de personas realizando dos veces el palacio de la memoria o método Loci?

  • 95%.

¿Qué es la técnica de la fragmentación?

  • Esta técnica consiste en que tomemos la información que queremos aprender y la dividamos en trozos que podamos aprender de una manera más fácil.

¿En qué caso se recomienda usar la técnica de la fragmentación?

  • Cuando la información que queremos aprender es muy grande.

¿Qué pasos debemos realizar para poner en práctica la fragmentación?

  • Concentrar toda la información que queremos fragmentar.
  • Entender la idea básica de lo que vamos a fragmentar.
  • Entender el contexto no solo del cómo sino también de cuándo usar el fragmento de información.
  • Practicar.

¿Qué cosas debemos hacer para que seamos capaces de entender la idea básica de lo que queremos fragmentar?

  • Enfocar nuestra atención en lo importante.
  • Ser honestos con lo que sabemos y con lo que no.
  • Identificar los vacíos que tenemos de información y llenarlos.
  • Olvidar los prejuicios y nociones preconcebidas que tengamos de lo que queremos aprender.

Comparto mis notas:

Exámenes de práctica libre:
Autoexaminar mi memoria de manera abierta.
Hacer pausas e intentar recordar.

Correlaciones mnemotécnicas:
Conectar cosas aunque estén separadas que ayuden a recordar.

Repaso espaciado:
Aprendo > Repaso al día siguiente > Repaso la siguiente semana > Repaso el siguiente mes > Conservo el conocimiento

Palacio de l amemoria | Método LOCI
Ejercicio: Memorizar lista de compras con relación a un espacio familiar o conocido

Fragmentación:

Concentrar la información
Entender la idea básica
Entender el contexto

*ENSEÑAR ME AYUDA A RECORDAR - APRENDER

HACER EJERCICIO MEJORA LA MEMORIA (En especial si lo haces 4 hrs. Después (Ojo con el tipo de ejercicio)
NECESITO DORMIR BIEN PARA APRENDER MEJOR. (No dormir propicia memorias falsas)
APRENDER MÁS, LEER MÁS.

Apuntes del video de Freddy:

  • Memorizar es como crear caminitos en tu memoria, mientras mas caminas(recuerdas) mejor se vuelve el caminito.

  • Mientras mas relaciones lo aprendido será mejor, por ejemplo cuando dices varias veces el numero de mama, lo memorizas sin esfuerzo por que ya lo tienes memorizado con tu boca e incluso el sonido

  • Sigmund Freud no sabia lo que decía

  • Hazte exámenes de practica libre: Aprende, tomate un recreo y sin ver tus notas haz un examen como si estuvieras en escuela. Ese esfuerzo es el de memorizar

  • Toma notas, tu cerebro olvida las fotos facilmente

  • Correlaciones mnemotecnicas: Es crear union entre lo que aprendes y otras cosa diferente, por ejemplo cuando cantamos en lugar de leer es mas facil recordarlo

  • Leer lo que tienes que aprender en voz alta mejora tu memoria

  • Repaso espaciado: No repases a ultima hora por que olvidaras todo. Repasa lo aprendido un día después, una semana después, y el mes después

  • Enseña lo aprendido, cuando ensenas aprendes mucho mas

  • Haz Ejercicio: El ejercicio aumenta la salud de tu cerebro, el futbol y boxeo no te lo recomiendo

  • No consumas drogas: Nunca son buenas, si consumes antes de los 20 vas a tener mala memoria irreversiblemente

  • Duerme: Duerme bien las 8 horas, dormir mal te genera recuerdos falsos

  • Extra:Los bebes necesitan leche materna los primeros 28 dias de vida

La memoria funciona en tres fases:

La codificación.
Es la primera fase, en la que incorporamos a nuestra memoria, mediante la percepción, la información que queremos recordar. Es el momento en el que el cerebro recoge toda la información que percibe (ya sea por la vista, el oído, el olfato…) y la codifica, construyendo así un determinado recuerdo.
El almacenamiento. En esta fase el cerebro almacena la información recibida en su sistema de memoria, guardándola en distintas áreas del cerebro, que están conectadas entre sí por neuronas. En este punto es cuando el cerebro clasifica la información recibida en la memoria a corto plazo, aquella que se almacena temporalmente, y la memoria a largo plazo, que es la que permite conservar información en un plazo mayor a seis meses.
La recuperación. Es la última fase, la encargada de recuperar los recuerdos o información que están almacenados en nuestra memoria. Cada vez que recordamos algo (como cuando estamos repasando un tema ya estudiado), las conexiones neuronales que están vinculadas a este recuerdo se fortalecen, fortaleciendo así de nuevo su memorización.

La verdad no me convencía el método Loci, pensé que era absurdo intentarlo, pero le di una oportunidad y vi que es una técnica muy poderosa.

Con esto me di cuenta que mis prejuicios y el ego me pueden impedir aprender de manera más óptima.

¡Hola!
Voy a empezar a utilizar las diferentes técnicas de esta manera:

  • Exámenes de práctica: Cuando realice los repasos espaciados, realizaré antes una práctica libre para corroborar que se me quedo grabado y que debo repasar de nuevo.

  • Correlaciones mnemotécnicas: La utilizaría para tener mejores relaciones con los demás, relacionando los gustos de la persona con sus nombres o aspectos y de esa manera generar conexiones que generen impacto al momento de volvernos a encontrar.

  • Palacio de la memoria: Fue el que me pareció más divertido, pero no es tan practico, lo usaría para memorizar listas de compra, personas o tareas.

la practica hace al maestro como se hablo en esta clase hay que practicar y hacer la técnica del palacio de la memoria.

Anki es un programa muy bueno para poner en practica la técnica de repetición espaciada.

me gusta mucho el metodo de loci. ya lo he puesto en practica para recordar lista de objetos y libros tmb. lo recomiendo al 100%

Mi resumen del video de Freddy sobre la memoria:

Entrenar la memoria


Cuando adquirimos conocimiento se forma una nueva conexión neuronal en nuestro cerebro pero es inicialmente débil y al no usarse esta se pierde. La repetición es necesaria para fortalecer esa conexión y no olvidar lo aprendido

  • correlaciones mnemotécnicas: es tratar de recordar datos relacionándolo con información ya adquirida previamente. Por ejemplo tratar de recordar el nombre de una nueva persona relacionándolo con alguien conocido del mismo nombre
  • Repetición espaciada: al aprender algo nuevo existe un 90% de probabilidad de olvidarlo, esta probabilidad disminuye cada vez que se vuelve a repasar cada cierto tiempo
  • Hacer ejercicio: existe una correlación entre las personas que hacen ejercicio con el rendimiento de la memoria
  • Dormir correctamente: Es importante para la salud del cerebro pero en exceso este puede generar memorias falsas

Tecnicas para mejorar mi memoria:

  • Enseña lo que aprendes, practica y recordaras todo.
  • Haz examenes de lo que aprendiste.
  • Fragmenta los grandes volumenes de información, 3 pasos:
  1. Concentra toda la información que componen al tema.
  2. Entiende la idea basica o el tema principal del tema. Asegurate de entender:
    1. Enfoca tu atención a lo importante o lo que necesitas saber para resolver el problema.
    2. Reconoce lo que sabes y no sabes.
    3. Encuentra lo que falta, identifica los vacíos y llénalos.
  3. Entiende el contexto del tema, es decir, saber como utilizar y donde este conocimiento.
  • Lee en voz alta, duplica las posibilidades de recordar.

  • Duerme bien y haz ejercicio, ten una vida saludable.

  • Repaso espaciado:

    Repasa 24 despues y tendras 30% de probabilidad de recordarlo.

    Repasa 1 semana despues y tendras 50% de probabilidad de recordarlo.

    Repasa 1 mes despues y tendras 90% de probabilidad de recordarlo.

Here we go, primera participacion que hare, tecnica de Repaso Espaciado:

  • 24 Horas 10% de probabilidad de recordar

  • 1 Semana 50% de probabilidad de rocordar

  • 1 mes 90% de probabilidad de recordar

Repasar algo 4 veces de manera espaciada puede llevar a aprender algo de manera permanente, para incrementar estas probabilidades se recomienda, enseñar lo aprendido.

Mi conclusión para esta clase seria que la practica hace al maestro y te hace avanzar al siguiente nivel autoevaluándote cada cierto tiempo para memorizar esos temas que te interesa recordar o dominar.

Yo pude identificar las siguientes técnicas

  1. Exámenes de practica libre: Útil para evaluar lo aprendido previamente, básicamente te pones a prueba utilizando únicamente la información que almacenaste en tu mente, esto puede ser doloroso al comienzo, pero es parte de aprender algo nuevo
  2. Correlaciones mnemotécnicas: Útil para generar enlaces, por ejemplo cantar es más fácil de recordar que simplemente leer, porque se puede dar un enlace rítmico.
  3. Repaso espaciado: útil para cualquier tipo de conocimiento, una forma de practicarlo seria enseñando a otras personas, con ello podrías repasar 4 veces en diferentes tiempos.
  4. El palacio de la memoria o el método loci: Opino que esta técnica podría ser especialmente útil para el aprendizaje de palabras en inglés o también para recordar listas de actividades.
  5. Fragmentación: Útil para reforzar el conocimiento sobre algún tema tratado, puedes identificar algunos vacíos y llenarlos, es importante ser honesto con uno mismo sobre lo aprendido.
    Finalmente es importante realizar ejercicio físico, no consumir drogas, dormir adecuadamente y no ser soberbio

Creo que es la primera participación de Isis frente a un curso y me gusto su modelo, en especial el hecho de que señale las bases de su justificación, al referenciar los libros. Con base en ello, cuando hace referencia a investigaciones, sería genial anexe dichos artículos científicos (papers) o muestre en pantalla el titulo o captura de la misma (título) así como mostró las portadas de los libros. 🧐

Técnicas: 1. Repaso espaciado. 2. Correlaciones mnemotécnicas. 3. Palacio de la memoria (método de Loci). 4. Fragmentación. 5. Enseñar lo que aprendí. 6. Exámenes de práctica libre.
En este curso vimos el método del palacio de la memoria y el de la fragmentación. El primer se centra de recordar elementos por medio de un relato espacial, y el segundo en la segmentación del conocimiento mediante estructuras contextuales. Desde mi perspectiva, el primero es más útil para memorizar elementos puntuales, y el segundo para recordar secuencias o conocimientos más amplios y complejos.

Recomiendo el Libro Ultra Learning de Scott Young para las diferentes maneras de aplicar el repaso espaciado

Bueno, primero lo primero, y segundo lo tercero. Ya me perdí JAJAJAJA

Mentiras, podemos hacer un breve resumen.

Hay diferentes técnicas para aprender, tanto técnicas cómo hábitos posibles para ello. Fredy menciona algo interesante, y es cómo retenemos información en nuestro cerebro, haciendo referencia a una metáfora sobre un camino en la arena en medio de una playa. Para lo cuál memorizar y recordar, deben hacerse cada vez más fáciles cuando creamos caminos conectados, conexiones neuronales de temas afines que crean estructuras en nuestra cabeza. Y si, es verdad lo que menciona aprender duele caray.

Algunas ténicas:

El repaso espaciado: una técnica para tomar lo aprendido, y repasarlo 24 horas después, luego una semana después, luego un mes después, y si se me pasa creería que 15 días después de la semana obviamente. Esto permite disminuir el % de olvidar lo que aprendemos.

También está la técnica de la práctica libre: dónde nosotros mismos nos forzamos a recordar lo aprendido de X tema, o a ponerlo en práctica en situaciones en las que podría usarse.

Está el método del palacio de la memoria: según entendí, es recordar un lugar que temas muy bien detallado en tu memoria, para luego a través de este lugar poner en ciertos espacios: objetos, conceptos o ideas, que sean más fáciles de recordar al evocar la memoria. Un tipo de memoria espacial. Yo lo veo si me lo preguntan, más útil para listas, siento que para ideas complejas es muy difícil de aplicar, o quizá soy yo, y debería aprender a sintetizar mejor mis ideas, para guardarlas en el palacio de mi memoria.

Y está el tema de fragmentar el conocimiento, fragmentar situaciones, temas, problemas. Esto te permitirá desmenuzar tanto un tema que tendrás fragmentos que podrás usar de mejor forma al tratar de recordarlos.

Para ello, concentra la información y entiende la idea de lo que estás aprendiendo. Veo útil eso para descubrir falencias o posibles espacios para reforzar el tema y poder verlo desde todos los ángulos.

Woow y es esto, me quedó con otras ideas de fredy:

Descansar es importante
El ejercicio también

Leer y aprender siempre te ayudan a crear mejores estructuras neuronales.

Los cabezasos pueden joderte la vida, quizá por eso los futbolistas son considerados brutos? No lo sé.

Tu mamá puede ser culpable en tu pendejez? Quizá, pero tu eres responsable de dejar de serlo.

En verdad Freud está errado al 100%

Las drogas no son buenas

Yo vendo tacos y cuando voy a comprar la verdura, sin darme cuenta, hago una especie de la técnica del palacio de la memoria

  • A mi taquito le pondre su verdurita, un poco de ensalada de pepinos, con salsa roja y su limón
  • Mi torta de pastor llevará piña y salsa verde
  • Y la quesadilla de alambre tendrá de salsa guacamole, cebollitas y un chilito asado

De esta manera imaginándome la comida, puedo recordar lo que debo comprar: habanero, cebolla morada, pepinos, cebolla grande y chica, cilantro, chile serrano, chile morita, aguacate, tomates, limones, chile morrón, chile güero, piña, ajo, aceite,

Entrena tu memoria: Cuales son las técnicas para mejorar tu memoria y como nunca olvidar lo que aprendes.

Método de Loci: En este método se ponen nuestros elementos que quieres recordar en un lugar en específico.

1- Piensa en un lugar que conoces bien
2- Identifica ubicaciones especificas a lo largo de la ruta
3- Practicar, memoriza una lista de palabras o Osita de compras.

Fragmentación: técnica que se basa en partir en trozos aquellas cosas que queremos aprender.

1- Concentra toda la información que quieres fragmentar, ponlo en un solo lugar

2- Entiende bien la idea básica o esencia de lo que quieres fragmentar.

Asegúrate de entender:

  • Enfoca tu atención en lo que es realmente importante
  • Sé brutalmente honesto con lo que sabes y lo que no sabes.
  • Encuentra lo que falta, identifica los vacíos y llénalos.
  • Olvida tus prejuicios y nociones preconcebidas

3- Entiende el contexto de modo que veas no solo como, sino también cuando usar o no ese fragmento.

Entre las técnicas que más me gustaron están el examen de practica libre, es mucho mejor estudiar por partes e intentar repasar sin usar los apuntes que simplemente avanzar y avanzar. También con el repaso espaciado es increíble lo que se puede lograr y mis puntos favoritos fueron enseñar lo aprendido y asegurarnos de entender las bases antes de continuar con el estudio

Aquí ya podemos responder la pregunta que nos hicieron al inicio del curso:
¿Cómo sabes que aprendiste?
Cuando lo puedes enseñar.

Cuando estaba aprendiendo a hacer ecografía usabámos mucho la técnica de los acrónimos, es muy útil para recordar una serie de características que se deben tener en cuenta al evaluar una estructura o una lesión. Generalmente uso la técnica del recuerdo, en mi trabajo constantemente estamos repasando. También enseño lo que aprendo. Siempre tomo apuntes; me cuesta un poco hacerlo aquí en los marcadores, me gusta mucho el papel y siento que al escribir, aprendo mucho más. Me gustó mucho el método Cornell, me sentí abrumada con la técnica de las cajas, muy compleja, sobre todo porque a veces no tenemos tanto tiempo para ir otra vez buscando de nota en nota.

Tecnicas para mejorar tu memoria.
1 Investigar antes el tema que vas a estudiar sobre que trata y en que consiste
2. Lo que leas leerlo en voz alta
3. repaso espaciado
-24 horas despues repasa
-1 semana despues
-1 mes despues 10% probabilidad que se te olvide lo aprendido
3. hacer ejercicio 4 horas despues de lo aprendido recordarras mejor lo aprendido

Aprendes algo nuevo, tienes 90% de probabilidad de no recordarlo
Repasas en 24 hrs baja a 70%
Si lo repasas una semana después ahora es el 50%
Repasa 1 mes 10 %

Dar talleres o workshops puede ser una gran forma de poner en práctica lo que aprendemos. Para consultores, creo que es una gran forma de seguir aprendiendo

Técnicas para mejorar tu memoria
En el video de Fredy Vega hablaba de algunos puntos importantes a considerar los cuales me llamaron mas la atención:
1-Hacer exámenes de practica libre
2-Hacer conexiones mnemotécnicas
3-hacer ejercicio 4 horas luego de aprender algo
4-dormir bien
5-Aprender y leer
Aquí en la clase destacaban dos técnicas la primera era la técnica del palacio y la segunda era fragmentación
la técnica de fragmentación a su vez se compone por 3 fases
1-Concentrar toda la información
2-Entender bien la base o esencia de lo que estudiamos
3-Entender en que contexto podemos utilizar lo aprendido

Buen dia, comunidad.
En mi dia a dia, estoy organizando mi tiempo para ser mas eficiente, me parece importante y relevante, entender que dedico 10 o mas horas de mi dia a mi trabajo, me quedan 13 0 14 de las cuales debo dormir 8, me quedan 5 0 6 para avanzar en educacion, y otras actividades, es un reto pero lo estoy logrando.

La técnica del palacio mental es increíble, es como un hack para memorizar cualquier cosa

Esto es lo que alcance a recordar de la clase y el video de Freddy.

Entrenar la memoria:
Existen muchas técnicas para entrenar la memoria, lo que permite que nuestro cerebro cree unas conexiones neuronales más fuertes al momento de hacer algo, y entre más fuertes, más fácil de recordar esa actividad.

Técnicas:

Técnicas mnemotécnicas: facilitan recordar cosas porque se basa en que al memorizar algo se relacione con otra cosa que nos es muy familiar
Técnicas de espacialidad: Es relacionar lo que queremos recordar con un espacio familiar como la casa.
Practicar mucho: La práctica deliberada ayuda a crear conexiones neuronales más fuertes cada día, la práctica se debe hacer así para asegurar efectividad:

  • Repasar 24h después de haberlo aprendido
  • Repasar una semana después de haber aprendido
  • Repasar un mes después de haber aprendido

Esto disminuye las probabilidades de olvidar lo aprendido hasta un 10%

https://www.youtube.com/@mnemotecnia1

Uno de mis mejores mentores en este campo de la nemotécnica.

Son muy buenas técnicas que ayudan a la memoria y su entrenamiento. Particularmente las técnicas que uso para memorizar más información, escribir lo que voy estudiando y repasarlo en voz alta. Pondré el practica el repaso espaciado por que considera que puede tener muy buenos resultados.

Me quedo con lo siguiente la memoria es una HABILIDAD que puede desarrollarse atraves de distintas tecnicas y entrenamientos.
Hay ademas un señor llamado Jim Kwik que tiene algunos videos interesantes sobre el tema dejo un enlace
https://www.youtube.com/watch?v=PlGcce6n0eE

El video de Freddy nunca envejece. Excelente video!

¿Como entrenar la memoria?

Mis notas de la plática de Freddy.

Es ciencia.
¿Cómo recordar e interiorizar?

La memoria es susceptible al tiempo. Los caminos neuronales se refuerzan con la práctica. Freud miente.
Teoría del desuso: Memorizar es lo que nos cuesta poner algo en la memoria. Y recordar es el esfuerzo de recobrar un dato de nuestra memoria (llamar a mamá al terminar esta clase).
Para aprender necesitamos repasar.

¿Cómo memorizamos?

Exámenes de practica libre: es necesario pausar y forzarse a uno mismo a recordar sin ver las notas y sin ver la clase de nuevo. Aprender duele y no estamos dispuestos. Generar un camino ‘real’ es tratar de hacer las cosas por nuestra cuenta.

Correlaciones mnemotécnicas: crear enlaces separados (cantar la letra de una canción es más fácil por la música que si fuera solo la letra). Se recuerda con el contexto. Leer en voz alta mejora la memoria al escucharse a uno mismo.

Repaso espaciado: apenas aprendes algo si no lo repasas lo vas a olvidar (90% seguro), en 24 horas si no lo repasas tienes (70%) de probabilidad de olvidarlo, en una semana (50%), en un mes (10%).

¡Las personas que más aprenden son las que enseñan!
Hacer ejercicio hace que la memoria funciones mejor, mas musculo mejor cerebro (según estudios). Hacer ejercicio 4 horas después de aprender algo (el 4 es importante ¡¡¡¡4 horas!!!). No jugar futbol ¯_(ツ)_/¯

¡Drogas, ahh dile no! O bájale.

Dormir bien. Y leche de madre y no de formula.

NO SER ARROGANTE… aprende y lee a diario (Mejora tu IQ)

Hola muchach@s, les presento mi pequeño aporte, en esta lámina intento hacer un mapa mental con el resumen de la clase y el vídeo de Freddy. No soy nada bueno en diseño, pero espero haber incluido la mayoría de las cosas.

Bases para entrenar la memoria
• Repetición
• Contexto
• Asociación
Técnicas
• Repaso forzado
• Compartir lo que se aprende
• Mnemotecnia
• El espacio conocido como mapa de memoria
• Fragmentación: concentra, divide, encuentra la base y explícala, cómo y cuando usar lo aprendido (aplícalo en la práctica)

De esta clase me llevo: - Practicar lo aprendido - Repasar en los siguientes intervalos: 24 hrs, 1 semana y luego 1 mes después - Dormir bien y hacer ejercicio - Enseñar lo aprendido (se me ocurre abrir mi propio blog y postear mis anotaciones) - Leer (si se hace en voz alta, mejor. Está técnica la utilizo en el día pero cuándo debo recordar algún pendiente y me funciona mucho)

como memorizar rápido y recordar lo aprendido
-fuerza al memorizar=esfuerzo en guardar un dato
-fuerza al recordar= esfuerzo en encontrar un dato guardado

se deben juntar estos dos puntos para aprender a largo plazo , ayudado de las siguientes técnicas :
-exámenes de practica libre - sirve con intentar recordar los apuntes sin leer estos
-correlación mnemotécnicas - entrelazar dos cosas
-repaso espaciado - 4 tiempos principales para hacerlos y así reducir en un 10–% la probabilidad de olvidar

todos estos puntos se ven potenciados enormemente con lo que es ENSEÑAR LO APRENDIDO

Punto importante a destacar , la importancia del sueño y su calidad sobre el cerebro

Es increible lo que aprendí al entrrar al enlace y ver el video completo de Freddy Vega. y darme cuenta que hasta mi madre tiene mucho que ver en mi aprendizaje, XD

Estimado lector, a continuación te comentaré como memorizar cualquier cosa, sí cualquier cosa… no quieres olvidar tu lista de compras, no quieres olvidar la secuencia de tu discurso, no te preocupes.
Para ello puedes aplicar el palacio de la memoria:

  1. Piensa en un lugar que conoces muy bien
  2. Designa lugares específicos (tu puerta, sala, dormitorio, baño)
  3. Asocia cada lugar a elemento de tu lista que quieras recordar (es importante exagerar el elemento de tu lista al asociarlo)
  4. Practica
    Además tenemos la técnica de fragmentación, en la cual dividimos la información en trozos más fáciles de recordar

Hola Hola ! Aqui les dejo un resumen del video que nos mandaron de Freddy en esta clase.
Teoria del desuso

La diferencia de la fuerza de memorizar y la fuerza de recordar

  • fuerza de memorizar: es que tanto esfuerzo ponemos en guardar un dato en la memoria. Por ejemplo aprender un numero telefonico.

  • Fuerza al recordar : es que tanto esfuerzo nosotros hacemos en recordar ese dato que estaba guardado en la memoria .

¿Como hacemos entonces para tener una fuerza al memorizar y recordar ?

Usando ciertas tecnicas que voy a mencionar a continuacion:

-Examenes de practica libre (Auto examinar nuestra memoria de una manera abierta )
En otras palabras es poner en practica lo que acabamos de aprender, por ejemplo si aprendemos python , es tratar de hacer o realizar lo que aprendimos sin tocar los apuntes, es obligarnos a forzar la memoria, al principio es frustrante pero ese es el dolor de aprender nuevas cosas

-Correlaciones mnemotecnicas
Es tratar de generar una conexion de una cosa con otra aunque esten separadas, por ejemplo cantar, asocias la letras de una cancion con el ritmo de la cancion. Leer en voz alta, es una tecnica mnemotecnica. Es buscar la manera de asociar algo con otra cosa que no este relacionada. por ejemplo en mi caso, cuando explico algo con ejemplos cotidianos de manera que la persona lo pueda entender mas rapido.

-Repaso Espaciado:

  • Repasar 4 veces algo nuevo que aprendiste para aprenderlo para siempre sin necesidad de practicarlo.

  • Enseñar lo que aprendes, aprendes mas rapido.

-Hacer ejercicios: hace que tu memoria funcione mejor.

  • Mientras mas ejercicios haces mas saludable es tu cerebro.

  • Hacer ejercicios 4 horas despues de que aprendes algo es mas facil recordarlo.

  • Los deportes de contacto pueden bajar los rendimiento de memoria.

  • Evitar las Drogas : La marihuana es malo para la memoria.

-Dormir

  • Es una de las tecnicas mas eficiente para fijar la memoria, especialmente tener un sueño de calidad
  • Tambien tiene un efecto negativo para las personas que duermen mal. Dormir mal, incrementa la probabilidad de generar memorias falsas.

Seguir aprendiendo y leyendo de manera diaria aumenta tu coeficiente intelectual y aumenta tu memoria, tambien crece tu IQ.

Ya que estamos llegando al final del bloque voy a comentar por primera vez, sobre todo un poco.
Como persona se ha oxidado mucho este curso es bastante interesante, por ahí un poco bestia con la obsesión de aprovechar al máximo el tiempo, pero con técnicas muy útiles. Por mi parte, lo estoy estudiando para poder aprender Inglés y edición de video.
DATO: Para aplicar la técnica pomodoro yo uso una app que se llama Forest, es muy práctica, se planta un árbol y no podés usar el celular en los lapsos que estás estudiando porque si lo hacés tu árbol muere. Vas haciendo, así, un bosque virtual jajaja.
Con respecto a los métodos de notas Cornell y Zettelkasten, me parecieron fantásticos, aplicables para distintas cosas. De hecho ya estuve tomando notas.
El video que se mecha con técnicas para aprender dictado por Freddy es genial!
Sin nada más que decir, a seguir un rato más!

Video de Freddy:
La memoria es débil; con leer una sola vez no basta.
El da unas técnicas, de base científica:
Exámenes de práctica libre.
Repaso espaciado.
Enseñar a otros lo que uno aprende.
Hacer ejercicio físico, especialmente 4 hs después de haber aprendido algo.
Evitar las drogas.
Sueño de buena calidad.
Haber tomado leche de la propia madre, especialmente los primeros 28 días de vida.
Ser arrogante y sentir que uno sabe mucho, es una barrera contra el aprendizaje de cosas nuevas.

Es cierto que cuando uno se pone soberbio, se cierra… y lo del ejercicio físico 4 hs después, hay que recordarlo … genial el video de Freddy

Aquí les comparto las notas tomadas, a través del Método Cornell, de la clase, les podría recomendar utilizar Notion, es demasiado bueno.

Lo que logro recordar de la clase sin dirigirme a los apuntes de la clase de Fredy :

  • repasar 24 hrs después reduce el riesgo de olvidar al 70 %
    a las semana al 40-50% y al mes a un 10%.
  • hacer conexiones mnemotécnicas
  • buenos hábitos alimentación, ejercicio, dormir bien y no drogas.
  • practica libre
  • enseñar lo que aprendemos

Luego técnicas para la memoria :
recordar un lugar.
recordar objetos.
recordar una lista y asociarla con lugares.
Técnica de fragmentación
agrupar lo que vamos a fragmentar.
tener la idea básica de lo que vamos a fragmentar.

Aca mis Fragmentos:

  • Teoria del des-uso: La diferencia entre la fuerza al memorizar y al recordar

  • Memorizar es que tanto esfuerzo le ponemos a guardar un dato.

  • Recordar es que tanto ezfuerzo se emplea para recobrar un dato.

  • La practica libre es cuando se practica de forma que no revisamos notas ni nada en lo absoluto. Solo empleamos nuestra memoria.

  • no pain no gain, el aprendizaje duele

  • Buena practica para recordar es hacer enlaces con otras cosas. Ej: Cantar en vez de leer ya que se asocia al ritmo.

  • Es mejor leer en voz alta.

  • Repaso espaciado (Recomiendo una herramienta que se llama Anki)

  • Enseña lo que aprendes (Como si se lo explicaras a un niño)

  • Hacer ejercisio fisico

  • Tecnica del palacio de la memoria: memorizar de forma espacial es decir darle una ubicacion a cada cosa dentro de un escenario especifico.

Hola, por acá comparto mi aporte, muchas gracias por todos sus comentarios abajo, son de gran ayuda!
Sumado a las técnicas expuestas en el video, como LACI: que consiste en memorizar gracias a la memoria espacial y a la narración también, y funciona generalmente para recordar cosas que tienen un orden, como listas, patrones…; y a la técnica de fragmentación que consiste en recolectar información para luego fragmentarla en diferentes conocimientos, quiero sumar las técnicas enseñadas en la lectura de SmartBank:

Técnica del recuerdo: explicada también en el video de Freddy V. Consiste en recordar sin leer apuntes, luego leer y volver a recordar, escribiendo también lo que se pueda explicar sobre un tema sin apoyos, solo con el esfuerzo mental.

Historia - Imagen o visualización: está técnica es memorizar gracias a una historia, funciona similar a LACI, con listas de información, sin embargo, aquí la idea es que contemos una historia con la información que necesitamos memorizar. Es recomendable que sean historias divertidas o muy locas, no hay problema con que no tengan cohesión, es solo para situar los elementos al recordar en una historia-

Acrónimos: esta es curiosa, trata de coger la inicial de las palabras que vamos a memorizar y a partir de allí construir una nueva palabra o frase. No importa si tiene o no sentido. Aplica para memorizar listados. Ejemplo: quiero memorizar los países del Reino unido; Gales, Inglaterra, Irlanda del Norte y Escocia: las iniciales son Ga-In-Es-IrNo.

Técnica de los números: funciona desglosando las fechas o conjunto de números y asociar una palabra con la misma cantidad de dígitos para luego formar una frase. Esto es útil pata memorizar fechas o cifras. Ej: Constitución de EEUU se aprobó el 4 de julio de 1776 puedes pensar en la siguiente frase: “John (4) viajaba (7) a (1) conocer (7) Estados (7) Unidos (6)

Método Herigone: consiste en una especie de vocabulario donde le asignamos a cada dígito del 0-9 como mínimo una consonante. La idea es traducir números a letras para poder darles un significado más tangible.

Método Absume: Nuestro cerebro tiende a recordar imágenes absurdas, la idea con este método es asociar datos a imágenes absurdas para pasar la información de la memoria a corto plazo para la memoria a largo plazo. Por absurdo entiéndase a algo surrealista.

Método Feynman: es como la preparación de una charla, consiste en 4 pasos:

  1. Seleccionar un tema y buscar la información que necesitamos para el tema.
  2. Plasma la información en papel, con todos los datos y detalles que recuerdes y necesites, luego explícalo en voz alta.
  3. Revisa lo que acabas de hacer, corroborando info y ya habiendo contestado preguntas que probablemente hayan surgido y vuelve a anotarlo en papel con esos complementos, bien sea agregando diagramas, tablas o dibujos.
  4. Por último, reescribe ese tema pero ahora pensando en que lo tienes que explicar a alguien que no sabe absolutamente nada del tema.

Técnica pomodoro: finalmente está esta técnica que nos permite focalizar nuestra atención y memoria por un tiempo de terminado con descansos de 5 minutos. Es la famosa técnica de los bloques de atención: 25 minutos x 5 minutos de descaso hasta completas 4 bloques o 4 pomodoros.

Es importante destacar que aprender no es solo memorizar algo, sino darle sentido al mensaje subyacente que tiene la materia que debemos comprender, es lo mismo comprender que aprender? Comprender es entender, y aprender es practicar lo entendido. De manera que nunca será suficiente tragarse libros y libros mientras ese conocimiento no se lo lleve a la practica.

Tecnicas aprendidas hoy:

Examenes de practica libre
Correlaciones Mnemotecnicas
Repaso espaciado
Lectura en voz alta
Buen descanso y ejercicio
Aprender y leer todos los días
Practicas a evitar para conservar la memoria
Enseña lo que aprendes
Palacio de la memoria
Fragmentación

Repaso Espaciado

Aprendes ----------------------------------->90%+
Repasas a las 24 horas-------------->70%
Repasas a la semana ---------------->50%
Repasas al mes-------------------------->10% (de olvidarlo)
1.- Repetir los que aprendes
2.- Hacer ejercicio
3.- Dormir
4.- Relacionar lo que quieres memorizar con otras cosas
5.- Hacer exámenes de práctica libre
6.- Nunca parar de aprender
7.- Enseñar a otros lo que aprendes

Hacer exámenes de práctica libre (aprender a hacer una pausa y forzarte a recordar eso que estudiaste.)
2. Correlaciones mnemotécnicas (mejoras la memoria relacionándola con imágenes)
3. Hablar y escucharte a ti mismo sirve pata recordar
4. Enseña lo que aprendes
5. Hacer ejercicio hace que tu memoria funcione mejor
6. Hacer ejercicio 4 horas después de aprendes algo hace que sea más fácil que recuerdes eso
7. Las drogas matan las conexiones entre las neuronas
8. Dormir bien ayuda a la retención de información y dormir mal genera el resultado opuesto
9. Cuando ustedes se creen mucho aprenden menos. No están abiertos a otras opiniones y sienten una superioridad en sus opiniones
10. Cuando tú aprendes y lees todos los días, hace que tu IQ crezca, por eso nunca pares de aprender

Hoy aprendi un poco sobre los ciclos de sueño

**En la primera etapa **nuestro cuerpo empieza a descansar, pero aun esta alerta, muchas veces nuestro cerebro se confunde y tenemos la sensacion de que aun estamos despiertos, tambien la actividad muscular se hace mas lenta pero existe, por eso sentimos que caemos o damos un golpe de la nada porque asociamos el sueño con la realidad

**En la segunda etapa **La actividad muscular se reduce mas

**En la tercera etapa **surge el verdadero descanso y si nos despertamos en esta etapa nos sentiremos confusos

**La cuarta etapa **es donde podemos descansar tanto fisica como psicologicamente

Etapa REM es la etapa donde podemos soñar, pero no tenemos fuerza en los musculos, por eso cuando queremos gritar o correr en un sueño no podemos

  1. Practica de Repaso espaciado
  2. Exámenes de práctica libre
  3. Correlaciones Mnemotécnicas
  4. Palacio de la Memoria
  5. Fragmentación

Mi conclusion es que entre mas se relacione a objetos o un punto preestablecido es mas facil de recordar, en la anterior clase sobre toma de apuntes con el metodo Zettelkasten dice la tecnica que no importane la jerarquia de ideas en cambio la conexion de ideas, al tener esta masa de ideas es mas facil traer mas puntos a recorder y recorder aun mas. Impotante relacionar ideas.

Considero que una de las técnicas mas funcionales para entrenar mi memoria son los repasos espaciados, cuando veo un tema totalmente nuevo, tengo una atención muy dispuesta y que retiene información, sin embargo, al día siguiente se me olvidan muchos de los conceptos u operaciones que aprendí en ese contacto inicial, si vuelvo a repasar, traigo a colación más fácilmente la información recibida y los resultados son aun mas extraordinarios, si me pongo en la tarea de repasar una tercera o cuarta vez y posteriormente me pongo a practicar.

Antes de seguir avanzando, es importante identificar los vacios de conocimiento y entender bien los fundamentos de lo que estemos aprendiendo 🤓
.
En el buscador de platzi puedes encontrar esos vacios que te puedan ayudar a seguir adelante 🚀

El vídeo de Fredy es muy bueno, ya con esta son como 3 veces que lo veo jajajaj, seguro lo recordaré más fácilmente. Algunas de las técnicas que menciona y que más me llaman la atención son las siguientes:

  1. Los exámenes de práctica libre, ya que depende totalmente de tí evaluar tu conocimiento. Con esta desarrollarás la autonomía que necesitas para efectivamente ver si has aprendido o no.
  2. Correlaciones mnemotécnicas: ya que puedes llegar a hacer asociaciones loquísimas y graciosas que hará que sea más fácil y divertido recordar la información.
  3. Dormir: ya que amo dormir jejeje y a veces subestimamos el hecho de darle la importancia que merece al descansar el número de horas óptimo para la recuperación de tu cuerpo.

que genial muchas de estas tecnicas ya las ponia en practica y no lo sabia jajaj gracias. supongo que muchos lo hacemos pero no lo hacemos consciente.

Les comparto un resumen que hice sobre la técnica de fragmentación, en lo personal de todas las que nos enseñaron esta me agrado más, sobre todo por el paso 2 y paso 3 , espero les ayude el resumen que arme, saludos compañeros

Asegúrate de tener bien enfocado lo que quieras entender

mi carta pokemonjajajaj

Dejo mi aporte si alguien lo necesita.
Hay diferentes técnicas para poder entrenal la memoria, puede ser el método por practica espacial o método de recuperación; las técnicas pueden ser por ejemplo:

  • Repasar la información la por dos días, luego una semana y luego un mes, para reducir el porcentaje de olvidarlo.
  • Hacer examenes de practica libre.
  • Correlaciones mnemotécnicas.
  • El palacio de la memoria o el método de Loci.
  • Fragmentación.

También hay consejos para ayudar con la memoria los cuales son:

  • Dormir bien
  • HAcer ejercicios
  • Sér honesto a la hora de pensar en que realemente aprendiste
  • Explicar el tema a los demas.

Puedo agregar una técnica más sobre el entrenamiento de la memoria, el cual, personalmente, me ha resultado muy bien desde primaria.

Luego de repasar mis notas, las escribo en una hoja en blanco con los ojos cerrados. Así estimulo al cerebro a memorizar cada palabra. No importa cómo se haya escrito, la idea es grabarla mucho más rápido. Esta técnica la repita unas 3 veces después de repasar como última tarea.

Por otro lado, en cuanto a los momentos de concentración, escucho soundtracks (bandas sonoras de audiovisuales), solo orquestas, sin cantantes. Por alguna razón, me ha funcionado muchísimo. También pueden intentarlo.

¡Saludos!

estas cosas me han ayudado mucho para recordar reforzar

  • lectura activa
    -escribir lo que aprendemos y luego decirlo con nuestra palabras

hacer un esfuerzo conciente de lo que aprendemos

una de las cosas que mas me ha gustado aparte de las notas de cornell que cambiaron mi forma de ver el aprendizaje, es el explicarle a alguien mas el tema en cuestion. Es tan real como refuerzas el conocimiento de esta forma.

Hasta ahora han mencionado varias cosas importantes:

  • Notas de Zettelkasten, crear redes de notas que se relacionan entre sí y no jerárquicas
    *Palacio de la memoria: Asociar lo aprendido a una historia en donde involucres lugares conocidos como tu casa.
  • Repaso espaciado: Repasar cado cierto tiempo
  • Enseñar lo que aprendes
  • Dormir bien y hacer ejercicio
    *Relaciona lo que aprendes con otras cosas

dejar al lado el orgullo para apender es super vital, ya loo decia bien el profesor en el video que de arrogante te va a impedir aprender, pero en lo personal me ha pasado, olvido las bases y al momento de poner en practica algo más avanzado por el “miedo” o la verdad no sé de admitir que lo olvide me aparto y hasta no trabajo en grupos para evita que se den cuenta, es un aspecto a mejorar que identifico en mi gracias a esta clase en especifico y me propongo mejorarlo.

Bueno dejaré unos apuntes, si gustan lo leen para que se diviertan un toque (es sobre está clase)

Entrena tu memoria
Isis García

Técnicas para tu memoria

Entrena tu memoria 

Práctica espaciada y de recuperación

El palacio de la memoria o el método de Loci

La primera vez que lo hagas será lento

Fragmentación de cosas para aprender
	1.- Concentra toda la información
	2.- Entiende bien las idea básicas
	4.- Explícalo de forma sencilla
	3.- Entiende el contexto de modo que veas no
	     solo como, sino también como usarlo o nop

La Practica hace al Maestro

La practica espaciada y de recuperación
es un repaso para reforzar los caminos de información

El Palacio de la Memoria es relacionar cosas con otras que conoces como Comprar la pintura por que la puerta de tu cuarto esta desgastada u eventos aleatorios

Y recuerda aprender Duele y tomará su tiempo para poder ser mejor y mas sencillo

Fragmentación es literal pero con ciertos detalles ( Hasta en el desorden existe orden ) Como entender bien las bases y preguntarte cuando usarlo y cuando no usarlo.

Y Recuerda Practicar.

La mejor manera de entrenar la memoria es jugar con esta, se Toxica con esta, úsala y deja de usarla, pero constantemente de día a día.
Y recuerda, escoge la forma que mas te guste.

Técnicas para entrenar la memoria, memorizar mejor y más rápido.

  • El Palacio de la memoria o el método de Loci

Consiste en pensar en un lugar que ya conoces muy bien (tu casa por ejemplo).

Identifica ubicaciones específicas a lo largo de la ruta (ingreso, salas, objetos, etc.)

El ejercicio se trata de ubicar espacialmente los objetos que debes recordar.

  • Exámenes de práctica libre

Leer un libro e intentar recordar literalmente a la fuerza que fue lo que leíste y volver a leerlo y volver a recordar y así. Se sentirá frustrante pero esa frustración significa que estás aprendiendo algo nuevo.

  • Correlaciones mnemotécnicas

Se trata de generar una conexión entre una cosa y otra aun que estén separadas. Ejemplo “Mañana debo llevar el computador a la oficina, entonces cuando abro la puerta para salir y tomo las llaves también tomo el pc, y también antes de salir de casa tomo agua, al momento de abrir el refrigerador estará el agua y el pc”

Para recordar nombres se pueden hacer correlaciones con personas que conozcas, Cristian - Cristiano Ronaldo - Cristian Bale, etc.

Leer en voz alta algo mejora la memoria de lo que estás haciendo.

Repaso espaciado

  • Cuando aprendes tienes más de un 90% de probabilidad de olvidarlo.
  • Si lo repasas 24 horas dsps. 70%
  • 1 semana dsps 50%
  • 1 mes después 10%

La manera más fácil de recordar es enseñar lo que aprendes.

Hacer ejercicio ayuda a fortalecer la memoria y a tener un cerebro saludable.

Hacer ejercicio 4 horas después de haber estudiado está comprobado científicamente que te ayuda a memorizar lo que estudiaste.

Fragmentación

Cuando tenemos mucha información y no sabemos por donde partir debemos fragmentar, se deben seguir los siguientes pasos:

3 pasos

1 .- Concentra toda la información que quieres fragmentar

2.- Entiende bien la idea básica o la esencia de lo que estás intentando fragmentar (asegúrate que conoces lo simple)

  • Enfoca tu atención en lo que es realmente importante
  • Se brutalmente honesto con lo que sabes y no sabes
  • Encuentra lo que falta, identifica los vacíos y llénalos
  • Olvida tus prejuicios y nociones preconcebidas

3.- Entiende el contexto, de modo que veas no solo como, sino también cuando usar o no ese fragmento.

Aprender y leer todos los días mejora tu IQ

Conclusiones:
Cómo recordar -> Autoexaminar mi memoria con exámenes de práctica libre, esforzandome para recordar lo que he aprendido.
Correlaciones mnemotécnicas: Relacionar las cosas para que el recordar sea más fácil.
Repasar lo que se aprende de manera espaciada me ayuda a recordar y volver automático un conocimiento. Es decir, el repetir de manera periódica algo, me ayuda a entender, comprender y memorizar lo que he aprendido.
Enseñar lo que aprendo comprueba que lo tengo claro y que lo entendí bien.
Leer y querer aprender: NUNCA PARAR DE APRENDER.

Conceptos
Fragmentación
Partir en trozos la información o concepto para generar un entendimiento de manera individual, y una vez entendida cada parte, volver a unir esos trozos
Correlación mnemotécnica
Relacionar una cosa, concepto, información, persona o animal con algo para poderlo recordar bien

Notas
Técnica del palacio de la memoria o método Loci:

  1. Piensa en un lugar que conoces bien
  2. Identifica las ubicaciones específicas de ese lugar
  3. Practicar, ubicar los conceptos u objetos que quieres memorizar en espacios del lugar conocido
    técnica de fragmentación
  4. Concentra toda la información que quieres fragmentar
  5. Entiende la idea básica o los conceptos básicos de lo que quieres fragmentar. Enfoca tu atención en lo verdaderamente importante, se extremadamente honesto con lo que sabes y lo que no sabes, encuentra los vacíos de conocimiento y llénalos
  6. Olvida tus prejuicios e ideas preconcebidas, reconoce que no lo puedes saber todo y que en ciertos temas necesitas volver a las bases para realmente entenderlos bien, el ego debe dejarse de lado cuando realmente quieres comprender algo
  7. Entiende el contexto de cómo y cuando usar y cuando no usar ese fragmento

Resumen

  • Explica lo que sabes de un tema a otras personas ajenas a ese tema, pero de una manera sencilla y digerible, así sabrás si realmente entiendes un tema o no
  • Practicar es fundamental para dominar un tema
    -Podemos mejorar nuestra memoria con la técnica de fragmentación y de Loci o palacio de la memoria
  • Palacio de la memoria
  • Fragmentación
  • Notas de Cornell
  • Método de Zettelkasten
  • Ejercitar mente y cuerpo según lo recomendado