No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Crear para aprender

16/24
Recursos

Cuando empiezas a crear algo, entras en un ciclo de creatividad y de productividad. Aprender de forma efectiva es tener ciclos creativos de aprendizaje. La buena noticia es que la creatividad se desarrolla.

"La creatividad se desarrolla"

Los 4 pilares del aprendizaje creativo

  1. Proyectos: Aprende creando proyectos, realiza proyectos personales.
  2. Pasión: Haz proyectos que te apasionen.
  3. Pares: Comparte con otras personas, conoce sus proyectos, participa en los foros de Platzi, responde preguntas.
  4. Juego: Las personas que se divierten cuando aprenden suelen retener más información.

Un curso enseña, pero creando aprendes

Construir permite

  • Entender de manera más profunda.
  • Descubrir nuevas ideas.
  • Imaginar nuevas maneras de aplicar lo aprendido.
  • Desarrollar y fortalecer habilidades.
  • Entrar en un estado de flujo.

crear-proyecto

Contribución creada con aportes de: Andrés Sanchez, Valentina Ruiz Gomez y Edward Giraldo.

Aportes 243

Preguntas 10

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Crear para aprender

Aprender de forma efectiva es tener ciclos creativos de aprendizaje.

  • La creatividad se desarrolla

Los 4 pilares del aprendizaje creativo

  1. Aprende creando proyectos. Crea proyectos personales
  2. Haz proyectos que te apasionen.
  3. Comparte con otras personas, conoce sus proyectos, participa en los foros de Platzi, responde preguntas. Te va a ayudar a encontrar nuevas ideas.
  4. Las personas que se divierten al aprender tienden a retener más información y desarrollar mejores habilidades.

Un curso enseña, pero creando aprendes.

Aprendemos cuando construimos.

Construir permite

  • Entender de forma más profunda.
  • Descubrir nuevas ideas.
  • Imaginar nuevas formas de aplicar lo aprendido.
  • Desarrollar y fortalecer habilidades.
  • Entrar en un estado de flujo.

Aprender lleva tiempo. Comparte lo que creaste con otras personas. Reflexiona sobre tu creación.

Hola, espero les guste esta infografía que hice 😃

Un curso enseña, pero aprendemos creando

La creatividad permite crear ambientes efectivos de aprendizaje y se puede desarrollar

4Ps del Aprendizaje

  • Projects (Proyectos Personales)
  • Passion (Temas que te emocionen)
  • Peers (Conecta con tus pares estudiantes / comunidad)
  • Play (Diversión = Mejor Aprendizaje + Nuevas Habilidades)

Aprende más en un proyecto

  • Enamórate del problema y no de la solución.
  • Piensa 95% del tiempo en el problema y solo el 5% en la solución
  • Empieza creando borradores / bocetos
  • Roma no se construyó en un día, dedícale tiempo a tus proyectos
  • Comparte tus creaciones, obtén feedback para considerar nuevas ideas.
  • NO existe aprendizaje sin reflexión.

En cuanto a la regla 95-5;
95% pensando en el problema
05% pensando en la solución
Hace referencia a que “hay que enamorarnos del problema y no de la solución”.

Regla del 95-5

Espero que les agrade la infografía que cree para ésta clase:

  • ¿Cómo desarrollar el aprendizaje creativo?
  1. Haz que tus alumnos busquen soluciones por sí mismos.

  2. Modifica la distribución del aula.

  3. Bríndales feedback personalizado.

  4. Cambia los roles.

  5. Inventa cosas junto a ellos.

  6. Potencia los talentos individuales.

  7. Aprovecha la tecnología.

  8. Crea un espacio en el aula destinado a la creatividad.

crear para aprender, la creatividad se desarrolla, Los 4 pilares del aprendizaje creativo: Proyectos - 2. Pasión - 3. Pares - 4. Juego.
-En ingles Las 4 p del aprendizaje son projects, passion, peers, play. Un curso enseña, pero creando aprendes, Aprendemos cuando construimos, Construir permite:

  • Entender de forma más profunda. - 2. Descubrir nuevas ideas. - 3. Imaginar nuevas formas de aplicar lo aprendido. - 4. Desarrollar y fortalecer habilidades. - 5. Entrar en un estado de flujo. -¿Cómo aprender más en un proyecto? : Regla del 95-5. - 2. Diseñar y bocetar. - 3. Darte el tiempo es indispensable. 4. Comparte lo que creaste con otras personas. - 5. Reflexiona sobre tu creación.

La creatividad se puede desarrollar

👨‍💻 Hace unos cuantos meses hice un diplomado de edición de video en una institución bastante reconocida en la ciudad de Caracas, y en una de las primeras clases el instructor comentó que la creatividad es una habilidad imprescindible para editar videos de manera profesional.
.
¿Y cómo podemos desarrollar la creatividad? Pregunté.
.
Su respuesta, en pocas palabras, fue:

“Es imposible hacerlo, sobre todo si ya se ha alcanzado la edad adulta”

.
Aunque no estuve de acuerdo, seguí y aprobé el diplomado, pero me propuse investigar más al respecto y conseguí varias referencias útiles. Una de ellas está contenida en el artículo que les comparto aquí.
.
Ahora bien, estudiando en Platzi me convencí todavía más de lo que ya había investigado, y me ayudó a entender mejor cómo podemos desarrollar una habilidad que ya traemos “de fábrica”; porque fuimos diseñados para ser personas creativas por naturaleza. (Más información aquí)
.
¡Gracias Platzi por seguir creando material de calidad para alcanzar la excelencia!

El 95% de tiempo pensando en el problema es importante considerar la calidad de las preguntas que me hago respecto al problema, ya que estas dirigen el enfoque y dirección de la solución. ¿Qué busco?¿Qué quiero?¿Por qué? Por ejemplo: Quiero tener un aprendizaje eficaz y efectivo para aprender el lenguaje de programación "R" Preguntas: ¿Cuáles son los beneficios que busco principalmente? ¿Cómo logro mantenerme motivado (perspectiva de juego) mientras aprendo a programar? ¿Cómo logro ser consistente y enfrentar los momentos en los que me sienta desanimado? ¿Cuál es el ambiente y prácticas ideales para mí para entrar en la zona de flujo?

Enseñarle a mis peluches aplicando Loci para recordar c:

Les recomiendo éste articulo sobre el Construccionismo

"La cratividad se desarrolla"
Los 4 pilares del aprendizaje:

  1. PROJECTS. Aprende creando proyectos:
  2. PASSION. Haz proyectos que te apasionen:
  3. PEERS. Necesites aprender con otras personas:
  4. PLAY. Distfrata lo que haces, como si estuvieras jugando.

Un curso enseña, pero creando aprendes. Aprendemos cuando construimos.

¿Cómo aprender más en un proyecto?

  1. Regla del 95-5: pasar el 95% del tiempo pensando en el problema y sólo el 5% en la solución, esto quiere decir que intentes entender profundamente el problema que se quiere resolver lo que permite abordar el problema de forma más estratégica y entender con mayor claridad cómo quieres diseñar la solución.
  2. Diseñar y bocetar la solución, ayuda a pasar las ideas inteangibles al papel y lápiz.
  3. Es importante darte tiempo de aprender.
  4. Comparte co otros, te puede traer nuevas ideas enriquecedoras.
  5. Reflexiona sobre tu creación, lo aprendido, el proceso.

“No existen personas creativas y no creativas, lo que si existe son ambientes que promueven y nutren la creatividad, la creatividad se desarrolla”

Menos es mas
simple!


Desde siempre me he considerado una persona poco creativa, pensaba que era algo nato de las personas y que yo no iba a ser capaz de serlo…pero con esta clase entendi que no es asi y que de ahora en adelante debo trabajar en desarrolar mi creatividad :3

Hola Chicos 😄

Quería recomendarles un libro súper bueno, que de hecho es de mis libros favoritos, trata todo este tema de creatividad y la importancia del ambiente creativo para el desarrollo en Latinoamérica, de una forma súper entretenida y diferente, el libro se llama

Crear o Morir de Andrés Oppenheimer

Les comparto una frase que resume los 4 pilares.

“Hacer PROYECTOS con PASIÓN DIVIRTIENDOTE junto con tus COMPAÑEROS!”

1.Regla del 95-5.
2.Bocetar
3.Tiempo
4.Compartir
5.Reflexiona

Crear para aprender : Para aprender mejor lo más importante es crear cosas, así se aprender mucho mejor, los procesos de mayor aprendizaje tienden a ser de construcción.

  • Aprender de forma efectiva es tener ciclos creativos de aprendizaje
  • La creatividad se desarrolla
  • Los 4 pilares del aprendizaje son:

1- Proyectos: Busca tener proyectos personales de tu interés.
2- Pasión: Realiza proyectos que te entusiasmen.
3- Pares: Comparte con otras personas, mira y aprende de otros proyectos.
4- Juego: Diviértete y vive la experiencia jugando

en inglés: Projects, Passion, Peer, Play.

  • Aprendemos cuando construimos por lo tanto construir permite :

1- Entender de forma más profunda
2- Descubrir nuevas ideas.
3- Imaginar nuevas formas de aplicar lo aprendido
4- Desarrollar y fortalecer habilidades
5- Entrar en un estado de flujo

¿Cómo aprendes más en un proyecto?:

  • Regla 95 - 5
  • Diseñar y bocetar
  • Darte el tiempo es indispensable
  • Comparte lo que creaste con otros
  • Reflexiona sobre tu creación.

Un curso enseña, pero creando aprendes.

Módulo 3 – Aplica lo que aprendes

Clase 15 – Crear para aprender


¿Qué pasa con nuestro aprendizaje cuando creamos cosas?

  • Entramos a un ciclo creativo de aprendizaje.

¿Para qué nos sirven los ciclos creativos de aprendizaje?

  • Crear ambientes de aprendizaje productivos.

¿Podemos desarrollar nuestra creatividad?

  • Si.

¿Cuáles son los 4 pilares del aprendizaje creativo?

  • Proyectos.
  • Pasión.
  • Pares/personas.
  • Juego.

¿Debemos crear proyectos personales para temer un aprendizaje creativo?

  • Si.

¿Cómo podemos crear pasión en nuestro aprendizaje creativo?

  • Creando proyectos que nos gusten y nos llamen la atención.

¿Cómo podemos aprender de nuestros pares y de otras personas?

  • Compartiendo nuestros proyectos con otras personas.
  • Conocer los proyectos de otras personas.
  • Participar en comunidades afines a nuestro aprendizaje.

¿Por qué es importante aprender de nuestros pares y de otras personas?

  • Descubrir nuevas ideas.
  • Encontrar nuevos paradigmas.

¿Por qué el juego es un pilar del aprendizaje creativo?

  • Según estudios de la neurociencia moderna han demostrado que cuando una persona aprende mientras esta aprendiendo obtienen mayor retención del contenido y desarrollan nuevas habilidades.

¿Cuáles son las 4 P´s del aprendizaje en inglés?

  • Projects.
  • Passion.
  • Peers.
  • Play.

¿Por qué es importante crear cuando estamos aprendiendo?

  • Entendemos de manera más profunda.
  • Descubrimos nuevas ideas.
  • Imaginamos nuevas formas de aplicar lo aprendido.
  • Desarrollamos y fortalecemos nuevas habilidades.
  • Entramos en estado de flujo.

¿Cómo podemos aprender más realizando proyectos?

  • Usando la regla 95-5.
  • Diseñando y bocetando.
  • Dándonos el tiempo necesario para realizar los proyectos.
  • Compartiendo con otras personas los proyectos que creamos.
  • Reflexionando sobre nuestro proyecto.

¿En qué consiste la regla del 95-5?

  • Esta regla consiste en que pasemos el 95% del tiempo pensando en el problema y el otro 5% en la solución.

¿Para qué nos sirve la regla del 95-5?

  • Para analizar de manera muy profunda el problema y encontrar una solución acorde a este.

¿Por qué es importante diseñar y bocetar cuando creamos?

  • Porque nos permite aterrizar ideas y pasarlas a algo tangible.

¿Ver únicamente videos o tomar las clases de manera pasiva es una buena forma de aprender?

  • No.

¿En qué nos ayuda compartir nuestros proyectos con otras personas?

  • A ver cosas que no habíamos considerado respecto a nuestro proyecto.

Crear para aprender

La mejor forma de aprender es crear.
.

Aprender de forma efectiva es tener ciclos creativos de aprendizaje.

.

Pilares del aprendizaje creativo

La creatividad se desarrolla, como todas las habilidades. Para ello, existen 4 pilares:
.

1. Projects

Crear proyectos te retan a nuevos desafíos que nunca te imaginaste.
.

2. Passion

La pasión es central para absorber el conocimiento. Si te encanta lo que estás aprendiendo vas a seguir aprendiendo.
.

3. Peers

Compartir con otras personas sobre lo que estás aprendiendo es fundamental. Interesarte por sus proyectos y mostrar los tuyos.
.

4. Play

Las personas que se divierten al aprender tienden a retener mejor el contenido y a desorrallor más habilidades. Cuando aprendemos “jugando”, nos preocupamos por divertirnos y explorar.
.

Un curso enseña, pero creando se aprende.

.

¿Por qué construir?

Construir permite…

  • Entender de forma más profunda.
  • Descubrir nuevas ideas.
  • Imaginar nuevas formas de apllicar lo aprendido.
  • Desarrollar y fortalecer habilidades.
  • Entrar en un estado de flujo.

.

Como aprender más en un projecto

  • Regla del 95-5: Pasar el 95% del tiempo pensando en el problema y solo el 5% pensando en la solución. Intenta entender profundamente el problema.
  • Diseñar y bocetar: No empieces sin ninguna base, arma una idea general de lo que quieres hacer.
  • Darle tiempo: Los proyectos requieren tiempo, daselo. No intentes apurar el proceso.
  • Comparte lo que creaste con otras personas: No escondas tus construcciones, otras personas pueden ayudarte a mejorar.
  • Reflexiona sobre tu creación: No existe el aprendizaje sin reflexión. Piensa en lo que hiciste, aprendiste, tus reflexiones y soluciones.

Les comparto mis apuntes

Esta frase me voló la cabeza: “Un curso enseña, pero cuando creamos aprendemos”

Desarrollar un proyecto ayuda mucho para fortalecer nuevos lenguajes por ejemplo. A mi me ha ayudado a mejorar en javascript y otros lenguajes.

Para aprender siempre necesitaremos de:
°Pasión
°Compartir lo aprendido
°Diversión
°Y la iniciativa para atreverte a crear proyectos personales

Es mucho más efectivo crear un proyecto en algo que nos apasione. Imaginar - Crear - Ejecutar - Compartir - Reflexionar. Volver a empezar el ciclo.

Crear para aprender

Los procesos de mayor aprendizaje tienden a ser los procesos de construcción. Aprendemos más si creamos algo.

Constructivismo (pedagogía).

Aprender de forma efectiva es tener ciclos creativos de aprendizaje.

La creatividad se desarrolla. Ciertos ambientes promueven la creatividad.

Pilares de aprendizaje creativo

  1. Proyectos: aprende creando proyectos personales.
  2. Pasión: crea proyectos que te apasionen.
  3. Pares: aprendes mejor con compañeros, comparte tus ideas, escucha las de otras personas.
  4. Juego: si te diviertes al aprender, retienen mayor información.

Un curso enseña, pero creando aprendes.

¿Cómo aprendemos más en un proyecto?

  1. Regla del 95 pensar en el problema - 5 pensar en la solución.
  2. Diseñar y bocetar.
  3. Los proyectos toman tiempo.
  4. Comparte lo que creaste con otra persona.
  5. Reflexiona sobre tu creación.

un curso enseña, pero creando aprendes.

Clase 15 - Crear para Aprender

  • Que pasa cuando creamos algo?

    • Se entra en un estado creativo de aprendizaje en donde se aprovecha al máximo el conocimiento adquirido
  • la creatividad se desarrolla

    • todos podemos serlo pero debemos crear ambientes que nos ayuden a promover el estado creativo
  • aprendizaje creativo;

    • Pilares:
      1. PROYECTOS:
        1. Aprender creando proyectos personales
      2. Pasión:
        1. Los proyectos deben ser sobre cosas que nos apasionen
        2. no es bueno inventar una pasión por algo
      3. Pares:
        1. Conocer proyectos de los demás
        2. Compartir tus propios proyectos
        3. Hablar en los foros
      4. Juego:
        1. Aprender con perspectivo de divertirme jugando
          1. mayor retención
          2. mayores habilidades
  • Que relación hay con el crear para poder aprender?

    • Un curso enseña pero…
      • es cuando creamos que de verdad aprendemos
    • Construir Permite:
      • Entender mas a fondo
      • Crear ideas nuevas
      • Buscar otra formas de aplicarlo
      • Desarrollar y fortalecer habilidades técnicas
      • Entrar en estado de flujo
  • ¿Cómo aprender mas en un proyecto?

    • Regla del 95-5
      • pasar el 95% del tiempo pensando en el problema, entendiéndolo en profundidad y el otro 5% crear la solución
    • Diseñar y bocetear
      • escribir de forma personal el camino a seguir estableciendo metas y pasos para llegar a ella, sabiendo que podemos borrarlo y volverlo a armar
    • Comparte
      • A medida que vamos construyendo nuestro proyecto podemos compartirlo permitiéndonos tomar la perspectiva de otra persona sobre nuestra construcción y usarlo para mejorarlo
    • Reflexiona
      • Tomarse un tiempo para pensar en lo que sabemos

Soy mi proyecto le estoy enseñando aprender nuevamente.

Diversión y pasión al momento de aprender

Excelente aporte

Me parece muy importante la regla del 95-5, creo que en varias ocasiones solemos hacer lo opuesto, dedicamos más tiempo buscando la solución que pensando en el problema…

Para desarrollar proyectos yo hago escaletas y líneas de tiempo y la verdad ayuda mucho a que el trabajo no se sienta pesado, desarrollar proyectos paralelos y que no se me pierdan objetivos secundarios o áreas de oportunidad.

Frases importantes de esta clase:

  • La creatividad se desarrolla —> El entorno es muy importante para la creatividad.
  • Debo buscar llevar lo que estoy aprendiendo a proyectos personales, pasar de escuchar a practicar en un proyecto personal que me apasione.
    *Hay que pensar mucho en el problema que quiero resolver, entenderlo, antes de pretender resolverlo —> Regla 95-5.
    *Es necesario reflexionar sobre el proyecto personal que creé, para reforzar el aprendizaje.

Crear, jugar, compartir y reflexionar son acciones que potencian nuestro aprendizaje

Hola muchach@s, espero que mi pequeño resumen les sea de utilidad.

Les recomiendo el Curso de Creatividad e Innovación de Daniel Granatta

Un curso enseña, pero creando aprendes. Es muy poderosa esa frase. Una vida académica con muchos cursos te pueden enseñar pero si no transfieres y creas a tu realidad ese gran conocimiento, de poco puede servir.

Crear para aprender:

  1. crea proyectos personales.
  2. Pasión: crear actividades personales o extracurriculares que te conecten con tu proyecto.
  3. conecta y comparte con las personas tus aprendizajes.
  4. diviertete con la experiencia de aprender, hazlo más dinámico y divertido.

Crear para aprender
Para aprender de forma efectiva debemos tener ciclos de aprendizaje creativos

“La creatividad se desarrolla”

Pilares de aprendizaje creativos (4 “p” del aprendizaje Proyects, passion, peers, play)

  1. Crear proyectos
    ¿Cómo aprender mas en un proyecto?
    • Regla 95% - 5%: Pensar 95% del tiempo pensando en
      el problema y 5% del tiempo en la solución
    • Diseñar y Bocetar
    • Darte tiempo de construir → No olvidar descansos y ejercicio
    • Compartir con otras personas
    • Reflexiona sobre lo que aprendiste creando tu proyecto
  2. Crea cosas que te apasiones
  3. Compartir con otras personas permite ver nuevas perspectivas y horizontes
  4. Diviértete aprendiendo (Gamificación): Las personas que se divierten al aprender tienden a retener más información y desarrollar mejores habilidades

Beneficios de aprender creando

  • Entender de forma más profunda.
  • Descubrir nuevas ideas.
  • Imaginar nuevas formas de aplicar lo aprendido.
  • Desarrollar y fortalecer habilidades.
  • Entrar en un estado de flujo.

Muchas Gracias, pondre todo en practica!!

cuatros P del aprendizaje: proyecto, pasion, par (peer),juega (play)

😃 Después de escuchar la clase empecé a pensar que proyectos deseo hacer.

😅 Creí que no tenía proyectos que deseara llevar a cabo o que realmente me ayudarían con todas las materias del diseño, pero al final me di cuenta que realmente hay muchas cosas que quiero hacer y aunque siento que me faltan conocimientos para llevarlos a cabo, voy a empezar a practicar con lo que ya conozco y si deseo mejorarlos es un futuro lo hare con más conocimientos 😃

Señalando algunos aspectos relevante durante la clase, me doy cuenta de la importancia de ser creativos al momento de planificar, organizar, dinamizar y concluir ideas, puesto que nos permiten tener una visión totalmente diferente de los conceptos, teorías y sobre todo del mundo globalizado.
Por otro lado, podemos indicar una serie de características del aprendizaje creativo o pensamiento creativo:
El sujeto debe proponerse metas, objetivos y espacios para recrear cada una de sus ideas.
Crear espacios ricos en lectura y escritura.
Gestión del tiempo.
4.Pasión y juego.
Por ultimo, entender, descubrir, imaginar y desarrollar temáticas innovadoras.

Lo mas importante en todo es la reflexión, la autoevaluación de nuestros proyectos, desde los logros y los tropiezos son la verdadera respuesta para poder desarrollar la habilidad de aprender de nuestros errores y aciertos. Cosa que a veces a uno cuando quiere emprender sin aprender se consigue con que no todo es tan fácil. Pero antes siento que estos tropiezos lo ayudan a uno, para que al comenzar de nuevo, poder estar mas enfocado, mas organizado y mucho mas asertivo respecto a sus decisiones.

La mejor forma de aprender, es enseñando.

seria mejor
" Aprender para crear"

Crear, crear , jugando y siendo felices creando. hay que intentar una y mil veces.

Lo principal para mi, darme una profunda reflexión si lo que estoy haciendo me genera ganancia de enseñanza y además, si lo estoy haciendo con pasión.

APREDER: Ten ciclos de aprendizaje -Aprende creando proyectos que te apasionen, compartelos y diviertete APRENDEMOS CUANDO CONTRUIMOS Constuir permite: -Entender con profundidad -Descubrir nuevas ideas -Fortalecer y desarrollar habilidades -Estar en un estado de flujo -Imaginar nuevas maneras de aplicar lo aprendido
Un ejemplo del cuarto pilar del aprendizaje creativo que es el juego aplicado al aprendizaje de idiomas es Duolingo que es una aplicación divertida entretenida con las historias de sus personajes; también puedes seguir a otras personas que usan la aplicación y puedes competir con ellas logrando obtener gemas y puntos de experiencia.
el punto 4 me define yo aprendiendo materias escolares: retencion del 40% yo identificando patrones, prediciendo ataques enemigos, memorizando cientos de mecanicas de un juego: facilito pa
Construccionismo El construccionismo en pedagogía es una teoría del aprendizaje desarrollada por Seymour Papert que destaca la importancia de la acción, es decir del proceder activo en el proceso de aprendizaje. Se inspira en las ideas de la psicología constructivista y de igual modo parte del supuesto de que, para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido (o reconstruido) por el propio sujeto que aprende a través de la acción, de modo que no es algo que simplemente se pueda transmitir Ideas centrales del construccionismo El construccionismo considera además que las actividades de confección o construcción de artefactos, sean estos el diseñ o de un producto, la construcción de un castillo de arena o la escritura de un programa de ordenador, son facilitadoras del aprendizaje. Se plantea que los sujetos al estar activos mientras aprenden, construyen también sus propias estructuras de conocimiento de manera paralela a la construcción de objetos. También afirma que los sujetos aprenderán mejor cuando construyan objetos que les interesen personalmente, al tiempo que los objetos construidos ofrecen la posibilidad de hacer más concretos y palpables los conceptos abstractos o teóricos y por tanto, los hace más fácilmente comprensibles. . ([Wikipedia](https://es.wikipedia.org/wiki/Construccionismo#:~:text=El%20aprendizaje%20construccionista%20involucra%20a,de%20adoptar%20una%20posici%C3%B3n%20instructiva.)) La creatividad La creatividad se desarrolla, es algo que podemos construir 4 pilares del aprendizaje creativo 1\. Proyectos: hay que buscar proyectos, mejor si son proyectos personales que coadyuven a tus objetivos de aprendizaje 2\. pasión: debemos de realizar proyectos que nos apasionen si queremos que el conocimiento se convierta en una competencia de aprendizaje 3\. Pares: comparte para ganar, a que me refiero conocer a gente que tenga la misma pasión puede ayudar a comentar, platicar, compartir, etc, lo que permitirá aprender de alguien más y tú también aprenderás enseñando 4\. Juego: cuando jugamos nos divertimos, lo mismo debemos hacer con algo que queramos aprender, ¡divirtámonos aprendiendo! Construir nos permite · Entender de forma profunda · Descubrir nuevas ideas · Imaginar nuevas formas de aplicar lo aprendido · Desarrollar y fortalecer habilidades · Entrar en un estado de flujo Diagrama

Descripción generada automáticamente¿Como aprender más en un proyecto? 1\. Regla del 95-5 Piensa, analiza, diseña el 95% del tiempo (con esto entenderemos profundamente el problema que queremos resolver) y solo el 5 % del tiempo en la construcción 2\. Diseñar y bocetar El arquitecto que diseña una casa hace un boceto o plano de lo que se construirá. Pasa primero por papel y lápiz 3\. Darte el tiempo es indispensable Construye y eso te llevará tiempo, no solo escuches la clase, que puede llegar a ser aburrido y no es una buena manera de aprender, mejor construye, ¡pero eso lleva tiempo ¡ 4\. Comparte lo que creaste con otras personas Muestra tu proyecto a otras personas, eso te puede dar otro punto de vista y otras ideas que no habías tomado en cuenta. 5\. Reflexiona sobre tu creación Siempre reflexiona sobre lo que hicisteis, ¿post mortem? Puede ser pero puedes también hacerlo en cada etapa de tu proyecto Para finalizar creo que es importante que estos cinco pilares podemos asociar con el circulo de calidad, plan – do – check - act
En la pelicula de Patch Addams al prncipio en un clinica psiquiatrica el personaje de Robbie Williams Patch, ve un profesor que a todos le pregunta cuando dedos ve y nadie acierta, el le dice a Patch mira los dedos no el problema, eso le sirvio para pensar fuera del molde.
En la Platzi Conf de México 2023 Freddy Vega dijo que crear bueno no tiene que ver con ser bueno solo tiene que ver con crear.
Por eso decia Pablo Lomlí que todas las personas tiene la capaida de hacer contenido.
**Las 4 P del Aprendizaje:** 1- Projects 2- Passion 3- Peers 4- Play
Regla del 95/5 el 95% fijate el problema que es lo que pasa y entender el problema si podes ahora que entendiste el problema podes dar una solución a corde a lo que ya viste esto me pasa como técnico de pc primero hago un diagnostico y después las soluciones asi que hay que crer una base algo que nos motive a nosotros antes de ir a trabajar para otra persona
La conclusión de esta lección: El proceso de creación profundiza la experiencia aprendizaje, no sabes como hacerlo, buscas cómo, aprendes a hacerlo ya sea a prueba o error, aprendes a sacarle provecho a la frustración, a ser perseverante, el proceso de aprendizaje es tan nutrido que no solo aprendes, sino que te formas como persona en el proceso.
Cuando me doy el tiempo de finalizar una tarea, siento que entro en la zona. El tiempo pareciera detenerse y la tarea rinde bastante
🏗️ Pedagogía del construccionismo 🧱 La pedagogía del construccionismo es una teoría educativa desarrollada por el matemático y educador Seymour Papert, basada en la idea central de que el aprendizaje es más efectivo cuando los estudiantes construyen activamente su propio conocimiento en lugar de recibir pasivamente información de un maestro. Aquí se explican los conceptos clave de la pedagogía del construccionismo: 1\. Aprendizaje basado en la construcción 🏗️: En lugar de enfocarse en la transmisión de información desde el maestro hacia el estudiante, el construccionismo se centra en permitir que los estudiantes construyan su propio conocimiento. Esto se hace a través de la exploración activa, la experimentación y la resolución de problemas. 2\. Papel de la tecnología 🖥️: El construccionismo a menudo se asocia con el uso de la tecnología, especialmente las computadoras y dispositivos digitales. Papert desarrolló la idea de "aprendizaje a través del logo", un lenguaje de programación que permite a los estudiantes crear y resolver problemas a través de la programación. Hoy en día, esto se ha expandido a conceptos como la programación y la robótica educativa. 3\. Aprendizaje autodirigido 🚀: Los estudiantes son alentados a asumir un papel activo en su aprendizaje. Esto significa que tienen un mayor control sobre lo que estudian, cómo lo estudian y cómo demuestran su comprensión. El maestro actúa como un guía o facilitador en lugar de un dispensador de conocimiento. 4\. Aprendizaje colaborativo 👥: El construccionismo a menudo fomenta el trabajo en equipo y la colaboración entre los estudiantes. A través de la colaboración, los estudiantes pueden aprender de sus compañeros y construir conocimiento de manera conjunta. 5\. Aprendizaje contextualizado 🌍: Se enfatiza la importancia de situar el aprendizaje en un contexto relevante y significativo. Los proyectos y las actividades de aprendizaje se diseñan para que los estudiantes puedan ver la aplicación práctica de lo que están estudiando. 6\. Errores como oportunidades de aprendizaje 🛠️: En lugar de castigar los errores, el construccionismo los ve como oportunidades de aprendizaje. Los estudiantes pueden aprender mucho al identificar, analizar y corregir sus propios errores. 7\. Creatividad y pensamiento crítico 🎨🔍: El enfoque en la construcción activa de conocimiento fomenta la creatividad y el pensamiento crítico. Los estudiantes son alentados a plantear preguntas, explorar soluciones y desarrollar proyectos originales. En resumen, la pedagogía del construccionismo promueve un enfoque activo y participativo en el aprendizaje, donde los estudiantes tienen un papel central en la construcción de su propio conocimiento. La tecnología, cuando se utiliza de manera efectiva, puede ser una herramienta poderosa para facilitar este proceso de construcción de conocimiento. 🚀📚

La mejor forma de aprender es creando.

Cuando estas creando estas usando el conocimiento que adquiriste para un fin.

Cuando creas, estas endureciendo el aprendizaje adquirido. Y lo estas llevando más lejos porque todo proyecto te lleva a seguir aprendiendo cosas nuevas que no conocías

Preguntas de inicio de tema, sin saber nada: - ¿Cómo que crear para aprender? - ¿Cómo el crear ayuda al proceso de aprendizaje? - ¿Para crear no se necesita saber? - ¿Se crea a través de prueba o error y se aprende de este proceso? - ¿Este proceso no gasta muchos recursos?

En mi caso, los proyectos que adelanto primero los plasmó en lista de requerimientos, paso a diagramas y tal vez estoy pecando en no darle un cronograma de tiempo, intento tener avance en todos y es algo que en algun momento hace que sea pesado

Me gustaria abrir un debate de opinion sobre la regla del 95 - 5 y es que si me parace importnate pensar siempre en el problema y entenderlo y es un punto a favor, pero yo opino que muchas veces nos quedamos estancandos en las ideas o buscando el plan perfecto para ejecutar y nos quedamos sin accion. yo extrapolaria la idea a un proceso de 50-50-itero esa para mi seria una mejor manera de avanzar y avanzar bien en un proyecto.

Pero claro esta es mi opinion, Dejame la tuya aca en la respuesta

Es una excelente forma de llevar esto a todos en todos lados al mismo tiempo. Crear es necesario y fundamental.

  1. Aprende desarrollando proyectos: lleva tus proyectos mas alla

  2. Pasion: dedícale tiempo a algo que te gustaría

  3. Pares: conoce a tus pares, convive con personas que sepan mas de lo que te gusta

  4. Juego: vuelve tus proyectos una actividad entretenuda

Apasionate por aquello que estás aprendiendo. ✨
"Diviértete aprendiendo" Si solo te fuerzas o obligas a aprender algo te será mucho más difícil que si lo haces divirtiéndote. 👍🏻😊

El proceso de creación es el más óptimo para aprender.”

La creatividad se desarrolla 💪

  • El ambiente ideal promueve la creatividad.

Pilares del aprendizaje creativo:

  1. Proyectos: Crear proyectos personales, familiares.
  2. Pasión: ¿Qué es lo que realmente quiero?
  3. Grupos: Ampliación de ideas.
  4. Juego: La perspectiva de diversión es ideal para aprender sin límites.

<aside>
💡 Un curso enseña, pero creando APRENDO en PROFUNDIDAD. - Aprendemos cuando construimos.

</aside>

👷Beneficios de Construir:

  • Entender de forma más profunda.
  • Descubrir nuevas ideas.
  • Imaginar nuevas formas de aplicar lo aprendido.
  • Desarrollar y fortalecer habilidades.
  • Entrar en “estado de flujo”.

¿Cómo aprender más en un proyecto? 🤷‍♂️

  1. Regla del 95 - 5 → 95% PENSAR en el problema y 5% en el PROBLEMA.
  2. Diseñar y Bocetar. 🖍️
  3. Darte el tiempo es indispensable.
  4. Comparte lo que creaste con otras personas.
  5. Reflexiona sobre tu creación.

La verdad no estoy muy seguro de decir en qué momentos entro en ese estado porque hay momentos en que entro con total normalidad, pero luego hay otros en los que no paro de distraerme con mis pensamientos 😕
De todas formas creo que estoy empezando a entender cada cuando puedo entrar en este estado. Buena clase 😃

Crear para aprender

Aprender de forma efectiva es tener ciclos creativos de aprendizaje

La creatividad se desarrolla - 4 pilares de aprendizaje creativo

  1. Aprender creando proyectos: Busca crear proyectos adicionales
  2. Pasión: aprende lo que te apasiona
  3. Pares: aprender con gente y compartirlo con otras personas, conecta con las personas de la comunidad
  4. Juego: Experimentar y divertirse para entrar en estado de flow

💡 Un curso enseña, pero creando aprendemos

Construir permite

  • Entender de forma más profunda
  • Descubrir nuevas ideas
  • Imaginar nuevas formas de aplicar lo aprendido
  • Desarrollar y fortalecer habilidades
  • Entrar en un estado de flujo

¿Cómo aprender más en un proyecto?

  1. Regla del 95-5
  2. Diseñar y bocetar
  3. Darte el tiempo es indispensable
  4. Comparte lo que creas con otras persona
  5. Reflexionar sobre tu creación
  • Crear para aprender: la mejor forma de aprender es creando.
    • La creatividad se desarrolla: hay ambientes que promueven y nutren la creatividad.
    • 4 pilares del aprendizaje creativo
    • haz proyectos que te apacionen
    • crea proyectos personales creativos
    • conoce personas y sus proyectos
    • inicia
  • Como aprender mas en un proyecto:
    • regla 95-5, conoce de fondo la problematica para que sea mas sencillo buscar la solución
    • diseñar y bosetear
    • Darte el tiempo es indispensable
    • Comparte lo que creaste con otras personas
    • Reflexiona sobre tu creación.

Poner en práctica lo que se está aprendiendo, es la manera óptima de afianzar el conocimiento. Y de cierta manera hacerlo Útil para el desarrollo.

“Las 4 P del aprendizaje”

  • Lleva Proyectos para poner en práctica lo que sabes.
  • Tiene que ser algo que te apasiones.
  • Compártelo con otros para recibir feedback, tener otros puntos de vista y mejorar tu proyecto.
  • Vive la experiencia como si fuera un juego. No te dejes llevar por la ambición de lo material que puedes ganar con tu nuevo proyecto.

Las 4 P del aprendizaje 1. Proyects: crear proyectos en el tema que me guste o que me apasione, para aplicar lo aprendido 2. Passion: Que estos proyectos no sean los que me impone la clase sino que algo que sea significativo para mi, que pueda aplicar en mi vida diaria o en mi trabajo 3. Peers: Compartir lo que aprendo con otras personas que estén aprendiendo lo mismo que yo, para enriquecernos mutuamente 4. Play: divertirse, que me agrade lo que estoy haciendo, hace que lo aprenda mejor. Cuando construimos (creamos) esto nos ayuda a entender de forma más profunda, descubrir nuevas ideas, imaginar nuevas formas de aplicar lo aprendido, desarrollar y fortalecer habilidades, entrar en un estado de flujo (aprendizaje permanente). Cómo sacar el mayor provecho de lo aprendido: Regla del 95-5 (95% del tiempo pensar en el problema y 5% del tiempo en la solución) Hacer un boceto, dibujar etc, para visualizar como se puede ver la solución. Darte el tiempo (el que sea necesario), compartir con otras personas nuestras creaciones. Reflexionar sobre nuestras creaciones.

Comparto mis notas:
Aprender de forma efectiva es tener ciclos creativos de aprendizaje

La creatividad se desarrolla.

Los cuatro pilares del aprendizaje creativo:

  1. Proyectos: Aprende creando proyectos personales.
  2. Pasión: Realizar proyectos que te apasionen.
  3. Pares: Es necesario relacionarse y compartir con personas que están en el mismo camino de aprendizaje para conectar y encontrar nuevas ideas.
  4. Juego: Hazlo divertido, desde la perspectiva lúdica el aprendizaje es más fluido.

En inglés son las 4P del aprendizaje:

  1. Projetcs
  2. Passion
  3. Peers
  4. Play

Un curso enseña, pero creando aprendes

Aprendemos cuando construimos, por lo que permite:

  • Entender de forma más profunda.
  • Descubrir nuevas ideas.
  • Imaginar nuevas formas de aplicar lo aprendido.
  • Desarrollar y fortalecer habilidades.
  • Entrar en un estado de flujo.

¿Cómo aprender más en un proyecto?

  1. Regla del 95-5: Pasar el 95% del tiempo pensando en el problema y solo 5 % en la solución, para entender profundamente el problema para abordarlo de una forma más estrategica.
  2. Diseñar y bocetar: es muy útil para pasar las ideas a papel.
  3. Darte el tiempo es indispensable: Esto lleva tiempo y es importante darse el tiempo para crear y aprender.
  4. Comparte lo que creaste con otras personas: No subestimar compartir con otras personas el proceso creativo, puede ser muy enriquecedor conocer otras perspectivas.
  5. Reflexiona sobre tu creación: Darte el tiempo para la reflexión, sobre lo que se hizo y las conclusiones que obtuvimos.

Creo que estas clases deben ser obligatorias a quienes entran a platzi, porque te hace ser consciente en las cosas que quieres aprender y lo tomas con calma, y lo haces bien, no solo poner el play e ir a dormir, concentrarnos en dos capítulos, analizarlos, tomar apuntes, repasarlos igualmente 24 hrs, 1 semana, 1 mes, y buscar retener con calidad la información.

La práctica hace al maestro, el maestro crea, su creación le brinda más práctica y y la práctica le deja nueva enseñanza.

Siempre la mejor manera de aprender algo y realmente profundizarlo y llegar a ser un profesional, es la práctica, crear y construir. Si siempre nos quedamos solamente con la teoría, será conocimiento “aprendido” en vano.

Lo que más me está quedando claro, de lo que llevo de curso, es que :

  • Fija tu meta
  • Dale tiempo y espacio (hora y fecha)
  • Haz tu propio método
  • Descansa, date tiempo y paciencia
  • Enseña a otros y comparte con otros
  • Reflexiona sobre tu creación

Crear para aprender:
Crea proyectos personales que te entusiasmen para desarrollar y fortalecer las habilidades técnicas, comparte para enriquecer el aprendizaje con otras perspectivas.

Las 4 P del aprendizaje

  • Proyectos
  • Pasión
  • Panas
  • Play

Enseñar < Crear

  • Resolver problemas
  • Entrar en en FLOW mientras haces un proyecto

Proyecto

  • 95% pensando el problema / 5% solucionándolo
  • Bocetas

… > Imaginar > crear > jugar > compartir > reflexionar > …

Me llevo de esta clase lo siguiente: - Al crear se aprende - La creatividad se desarrolla Los 4 Pilares del Aprendizaje 1.- Proyectos: crea proyectos 2.- Pasión: que estos proyectos sean algo que te apasionen 3.- Pares: comparte con otras personas 4.- Juego: diviértete Aprender de los proyectos 1.- Regla del 95 - 5: piensa más y luego actúa 2.- Diseñar y bocetar: plasma las ideas o pensamientos en físico 3.- Tiempo: constancia, disciplina y perseverancia 4.- Compartir: comparte con otras personas lo que creaste 5.- Reflexiona: mejora tú mismo

4 pilares del proceso creativo:
Proyectos, crea proyectos que te apasionen
Pasión, apasionate por lo que estás aprendiendo.
Pares, comparte con otras personas, participa en la comunidad,
Juego, diviertete aprendiendo y creando.

CREANDO APRENDES
Regla del 95/5 : Entender y profundizar en el problema el 95% del tiempo y el otro 5% en encontrar la solución a ese problema.
Diseñar y bocetar: De la mente al papel, crea bocetos o diagramas acerca de lo que quieras crear y despues detallas más profundo.
Darte el tiempo es indispensable, tiempo de aprender y crear.
Comparte tu proceso creativo y recibe feed back.
Reflexiona sobre tus creaciones y aprendizaje.

Proyecto personales ➡ Ideas que te apasionan, trabajar entre pares, nuevas formas e ideas.

Aprenizaje creativo
Las 4 p:

  1. Projects: crear proyectos fomenta el aprenizaje profundo. Para asegurarse de que el proyecto nos ayudará en e aprendizaje es recomendable seguir los siguientes consejos:
  • Regla del 95-5: 95% del tiempo pensado en el problema y 5% en la solución.
  • Diseña el proyecto.
  • Dedícale el tiempo que merece.
  • Reflexiona sobre lo que hiciste.
  1. Passion: es recomendable aprender aquello que te apasina para que el aprendizaje sea más fluido.
  2. Peers: enseñar lo aprendido a pares para recibir feedbacks.
  3. Play: tomar cada proyecto como un juego. La idea es divertirse y entrar en “la zona” lo cual indica que estamos disfrutando de la actividad.

Pilares del conocimiento Creativo
1 Crear Proyectos
2 Apasionate por lo que aprendes
3 Compacte el conocimiento aprendido y compara puntos de vista
4 Diviertete con lo que estas aprendiendo

Cuando creas realmente aprendes, asegurate de contruir en el proceso, nadie es experto de un día para otro, requiere tiempo y practica