No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Adquiere por un año todos los cursos, escuelas y certificados por un precio especial.

Antes: $249

Currency
$219/año

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Comprar ahora

Termina en:

1D
13H
3M
20S

Clusters

12/15
Recursos

Todo proyecto de software tiene más de un ambiente o entornos para desarrollar, hacer pruebas y validar el producto, además del entorno de producción. La red de Solana ofrece varios entornos para utilizar según el propósito o la etapa del proyecto.

Entornos en Solana

Para interactuar con la red de Solana, podemos hacer uso de tres entornos cuyas prestaciones varían dependiendo la finalidad de cada ambiente.

Si tienes experiencia trabajando con la Blockchain de Ethereum, tal vez conozcas las redes de Ropsten, Rinkeby o Goerli que puedes utilizar libremente para hacer pruebas de tus aplicaciones.

El mismo concepto, de tener varios ambientes para aprender a interactuar con la red o hacer pruebas, aplica a la Blockchain de Solana.

Solana Devnet

El entorno de desarrollo de Solana, denominado Devnet, podemos usarlo para dar nuestros primeros pasos y divertirnos. Ideal para desarrollar proyectos donde sus transacciones tienen costos ficticios. La red utiliza el token que no tienen valor para simular al entorno principal.

Solana Testnet

Testnet también utiliza token de prueba sin valor, pero se considera a este ambiente más estable y similar a la red principal. Ideal para hacer pruebas reales de proyectos próximos a salir a producción.

Tanto Devnet como Testnet son dos ambientes sujetos a reseteos o a sufrir inestabilidades debido a cambios en la red.

Solana Mainnet Beta

La red principal de Solana denominada Mainnet donde vive la criptomoneda SOL. Que su nombre indique que es una versión beta no quiere decir que no sea real o este a prueba. Esto es debido a que la Blockchain de Solana aún tiene componentes en desarrollo o mejora, pero ya es toda una Blockchain confiable para desplegar proyectos reales.

Interacción con los entornos

Solana ofrece a su comunidad en la actualidad tres ambientes, cada uno con un propósito definido. Para interactuar con los mismos, el primer paso siempre es conseguir el token nativo de cada red.

La red principal utiliza el token SOL que fácilmente puedes conseguir en cualquier exchange como Binance o Bitso. Pero los ambientes Devnet y Testnet debes solicitar tokens de prueba para posteriormente poder desplegar tus contratos e interactuar con la red.

Otras Blockchains como la de Ethereum poseen lo que se conoce como Faucets, aplicaciones que envian de forma gratuita a tu wallet ETH de prueba. Cada red suele tener sus propios Faucets, por ejemplo: Rinkeby tiene sus servicios, mientras que Goerli los suyos.

Funcionamiento de los Faucet

Dependiendo el funcionamiento del Faucet, con ingresar la dirección de tu wallet es suficiente para recibir tokens una vez al día. Otros Faucets están más limitados para evitar spam y solicitan contacto por Twitter o Facebook para validar las direcciones.

En Solana, también encontrarás Faucets de entrega gratuita de Lamports de prueba. Los Lamports son la unidad mínima en decimales del token SOL. A lo igual que los Satoshis de Bitcoin o los Wei de Ethereum. La equivalencia exacta es de 1 Lamport = 0,0000000000582 SOL

Faucets y Airdrops

Otro concepto que es importante conocer en el mundo crypto es el de Airdrop. El mismo hace referencia al regalo de un nuevo token con el fin de promocionarlo, difundirlo y buscar usuarios en un proyecto. Dichos Airdrops pueden entregar tokens con un valor real o un valor ficticio para redes de prueba.

Una vez poseas una wallet que pueda conectarse con la Blockchain de Solana como Phantom o Solflare, podrás recibir tus primeros SOL para comenzar a interactuar con las redes de Solana.

Una bondad entre las tres redes de Solana, Devnet, Testnet y la Mainnet, es que las tres redes comparten la cuenta. A diferencia de Bitcoin o Ethereum, donde cada red tiene su propia cuenta, en Solana utilizas la misma para cada red. Solo debes verificar con qué res te encuentras interactuando antes de realizar una transacción.

Conclusión

Solana es una Blockchain joven, su Mainnet fue lanzada en el 2020 y aún se encuentra en un proceso de desarrollo de mejoras en sus componentes. Sin embargo, ya es lo suficientemente robusta como para permitir múltiples ambientes y poder empezar a desarrollar aplicaciones, interactuar y participar de proyectos.


Contribución creada por: Kevin Fiorentino (Platzi Contributor).

Aportes 11

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Clusters disponibles para la comunidad:

  • Devnet: espacio para desarrollar, jugar y apredender, y se pueden solicitar ‘airdrops’ gratuitos y poder interactuar con la red.
  • Testnet: aunque es gratuito, se considera un ambiente de staging, con programas un poco más estable, antes de pasarlos a la red principal.
  • Mainnet beta: red de producción.

Al crear una cuenta, ésta está disponible en todas las redes, y tengo que tener cuidado de seleccionar la red mientras estoy trabajando.

La fracción de SOL se llama ‘lamport’ y tiene un valor aproximado de 0.0000000000582 sol (2 ^ -34).

En la red de Solana Hay tres Clusters

Los clusters son agrupamiento de computadoras para un fin especifico

1. Devnet
2. Testnet
3. MainNet Beta

1.Devnet Se puede jugar y se pueden desplegar una cantidad de contratos solicitar airdrop para poder tener

Observación: En la red de Bitcoin un bitcoin se divide en Satoshis en la red de solana un Solana se divide en lanports y estos lanports son los que se utilizan para pagar la renta, el costo computacional

Observación: en Solana yo tengo la misma cuenta para los diferentes Cluster

Testnet: aunque es gratuito, se considera un ambiente de staging, con programas un poco más estable, antes de pasarlos a la red principal.

Osea que para empezar es recomendable en DevNet.

En este link pueden solicitar los Airdrop para las redes Devnet y Testnet

Supongo que estos Clusters son los entornos de desarrollo, pruebas y producción dónde se puede empezar aprender y como dice Caro, jugar con el código y darle rumbo suelto a nuestra imaginación.

Aquí cabe recalca que cúando desarrollamos aplicaciones tenemos tres o cuatro entornos de desarrollo:

  • 1 - Local, o DEVNET en este caso
  • 2 - Pruebas, staging, puesta en escena o TESTNET
  • 3 - Producción, aquí me queda la duda si es MAINNET BETA u otro ambiente que no se mencionó.

Nota: El segundo paso se puede dividir también en pruebas de calidad, rendimiento, etc. Aquí puede ser tan sencillo o complejo cómo el código lo requiera.

Necesitamos un curso de COSMOS STARTPORT, la competencia de Solana que trabaja con GOLANG para la creación de redes blockchain con toda su infraestructura ideal para lanzar proyectos regionales. Sera un un curso muy esperado!!!

Muy similar a como funciona Ethereum con sus redes de prueba como Ropsten y Rinkeby. Siempre es necesario entornos de pruebas y aprendizaje.

Hasta hoy comprendo que Phantom es una wallet. Gracias por el dato.

Realmente interesant los tres cluster disponibles y su uso.

RESUMEN CLASE 12:
CLUSTERS

CLUSTERS

  • Computadores disponibles.

  • Una cuenta para las tres redes.

DEVNET

  • Jugar desplegar - Airdrop

  • Desplegar Smart Contract

TESTNET

  • Pruebas no es de pago, para developer.

MAINNET BETA

  • Donde se ejecutan los Smart Contract.