No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Gestión de Tiempos y Recursos en Proyectos Complejos

13/21
Recursos

¿Cómo planificar proyectos exitosos en ingeniería y eventos?

La planificación de proyectos es un arte y una ciencia que combina experiencia, metodología y herramientas. Tanto en el ámbito de la ingeniería como en la organización de eventos, los profesionales sortean una amplia gama de desafíos para lograr el éxito. Vamos a explorar cómo estos profesionales enfrentan y superan los obstáculos en sus respectivos campos.

¿Qué papel juegan las herramientas digitales en la gestión de proyectos?

El uso de herramientas digitales es esencial para eficientizar la gestión de proyectos. Una de las plataformas mencionadas es ClickUp, la cual es utilizada para optimizar tiempos de ejecución y control mediante tableros de actividades. ClickUp tiene características como:

  • Diagramas de Gantt: que permiten visualizar rutas críticas y evaluar la eficiencia temporal.
  • Asignación de tareas: facilita la distribución del trabajo dentro del equipo, garantizando que cada miembro sepa su responsabilidad.

Estas herramientas ayudan a visualizar avances, holguras y permiten aceleraciones cuando es necesario, lo que es crucial para cumplir con plazos estrictos.

¿Cómo gestionar el tiempo en la organización de grandes eventos?

Cuando se trata de eventos, la metodología aplicada es igualmente meticulosa. Aquí presentamos algunos pasos clave:

  • Listados detallados: donde se enumera todo lo necesario para el evento.
  • Planificación anticipada: asignar tiempos para cada actividad y asegurarse de que todo esté listo con antelación al evento.
  • Proveedores y outsourcing: establecer plazos para recibir cotizaciones y planificar los próximos pasos.

Aunque un listado no previene los imprevistos, permite una base sólida para ajustar los planes sin comprometer la calidad del evento.

¿Cuáles son los principales desafíos en la planificación de proyectos de ingeniería?

Los proyectos de ingeniería presentan desafíos únicos que requieren experiencia y previsión. Algunos de los más comunes son:

  • Imprevistos naturales: condiciones climáticas y características del suelo pueden impactar el cronograma.
  • Burocracia gubernamental: cumplir con requisitos legales puede retrasar los tiempos.
  • Factores externos: desde recursos humanos hasta financiamiento, todos deben ser considerados al elaborar el cronograma.

Es crucial dejar margen de maniobra en los cronogramas para adaptarse a estos elementos imprevisibles, teniendo en cuenta el tiempo y costo asociado.

¿Cómo manejar la incertidumbre y optimizar cronogramas?

La experiencia y el conocimiento del sector son fundamentales para navegar la incertidumbre en la gestión de proyectos. Algunos consejos incluyen:

  • Considerar holguras: dejar un margen de error del 10% puede ser un logarazo para ajustarse a imprevistos.
  • Evaluar importaciones y logística: como en el caso del transporte de equipos, donde no calcular los tiempos adecuados puede afectar todo el proyecto.
  • Comunicación efectiva: mantener comunicación abierta con el equipo y partes interesadas ayuda a manejar expectativas y coordinar ajustes.

Estas prácticas no solo son vitales para cumplir plazos, sino que también aseguran un mejor manejo del presupuesto y los recursos.

Cada proyecto es único, y la capacidad de adelantarse a los retos y gestionarlos eficazmente es lo que diferencia a los profesionales exitosos de aquellos que enfrentan más dificultades. Con planificación cuidadosa, uso eficaz de herramientas y flexibilidad ante lo inesperado, cualquier emprendedor o ingeniero puede lograr proyectos excepcionales.

Aportes 70

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

PLATZI por favor ! Por mas clases como esta !

Cabe notar la humildad de los grandes: Dos de las entrevistas son proyectos largos complejos y ambiciosos, estas personas profesionales y humildes reconocen sus errores, el otro proyecto como está liderado por alguien que dice que es perfeccionista, nunca tuvo un error, debería contagiarse de la humildad de las otra dos personas.

Que gran idea de Isabella al enriquecer el curso con las anécdotas de pesonas que han tenido contratiempos en sus proyectos. ¡Más clases como ésta por favor! Felicidades Isabella y gracias.

Sin duda escuchar de la experiencia y no solo los casos positivos o éxito en los proyectos que estuvieron a cargo, sino los errores es muy enriquecedor porque de esa forma nos motiva a que si en el desarrollo profesional personal atravesamos por una situación similar, tener presente que no todo esta perdido, que nos va a costar pero se puede sacar adelante el proyecto con mucho esfuerzo.

Batman hubiera sido un gran Project Manager… De hecho lo era en cierto sentido. Sobre todo porque siempre tenía bien medido todo el contexto y tenía un plan para todo. Y claro, los recursos necesarios, aunque también sin tecnología y dinero supo hacerse valer.

Para mí, administrar un proyecto tiene que ver con administrar la incertidumbre. ¿Cómo administras lo que no conoces? Por ello es importante apoyarte en los expertos en el área y los que conocen el campo en el que estás incursionando.
Dos proyectos mencionados aquí, tienen mucha incertidumbre por lo que es normal que hayan tenido errores. En el caso de la chica que maneja proyectos relacionados a eventos, el nivel de incertidumbre que maneja es menor y va disminuyendo aún más porque va adquiriendo experiencia en ese rubro en particular.
Normalmente la frecuencia de los eventos es mayor y manejan un tiempo menor que los otros dos, lo que te permite especializarte en ese tipo de proyectos y adquirir experiencia más rápido.
No creo que sea cuestión de si a alguien le falta o le sobra humildad. Considero que cada invitado fue sincero y habló de su experiencia. Pero su experiencia está condicionada por el contexto de su profesión y sus proyectos en particular.

Super interesante e importante el aporte empírico. Esto ayuda mucho a relacionar las cosas con la realidad más allá de la teoría. En mi caso particular ha sido de gran ayuda y he comprendido que el error humano existe y no podemos evitarlo. Por el contrario es la clave para el aprendizaje y el empuje para volver a intentarlo,

Es muy agradable escuchar a personas con experiencia y humildad, me encantó la entrevista.

PLTZIII mas cursos de PM por fa :V

Excelentes aportes

Creo que hay mejores cursos en youtube

Factores de tiempo por la cual se puede detener un Proyecto:

  • Burocracia Gubernamental
  • El escenario de medio ambiente
  • El recurso Humano
  • La etapa de Financiamiento

Al igual que Fernando en el proyecto que trabajo utilizamos herramientas tipo Click up y diagramas de Gantt para así tener mayor control del tiempo y los recursos.

Muy bien aporte para la gestion de tiempo en un proyecto. Excelente explicación

en cada expositor se le siente la experiencia, muy buena charla , cada uno tiene un aporte muy valioso.

excelente aporte de cada experiencia

a través de herramientas de trabajo que están ligadas por ejemplo a lo que son rutas críticas, una estructura de desglose de trabajo que se le asigna a lo que es ciertos miembros del equipo o a cierto grupo del equipo para poder generar los componentes del mismo.

Me gustó mucho la idea de hacer un listado con todas las actividades que se van a realizar con sus requerimientos, dejando tiempos estándar y anticipando cosas que pueden ser tardadas.

Es importante también tener en cuenta que, si mi producto o servicio no depende completamente de mí, debo estudiar también los tiempos de mis proveedores para tenerlo en cuenta en mis procesos.

Escuchar las experiencias de PM Activos profesionalmente es gratificante e inspirador, sus recomendaciones y consejos se ven realmente utiles

Excelentes casos . Estos ejemplos son muy útiles para el aprendizaje.

Según las experiencias en varios proyectos, una vez que se tiene claro los objetivos y se ha planificado todo, es verdad que a persar de toda planificacion va existir contratiempos, el 10% o 15% de olgura en lo mas conveniente, estos porcentajes tambien varian acorde al tamaño del proyecto

Nada mejor que aprender de las experiencias de otros.

Trabajo en proyectos eolicos y es muy cierto que la burocracia gubernamental y la climatologia tienen mucha influencia y suelen ser los factores principales de que no se cumplan las planificaciones. Un ejemplo son las adecuaciones de las rutas publicas para traslado de grandes componentes al proyecto, donde se suelen requerir infinidades de permisos del gobierno para poder realizar tanto las adecuaciones como el mismo transporte. Otro caso tipico, en los casos de proyectos que requieren excavaciones, son los hallazgos arqueologicos, donde en las planificaciones se suele asumir que no habra ninguno, pero en caso de haber, puede llegar a tener un impacto muy importante.

Plataforma de Clickup, como el señor de los anillos: Una aplicación para remplazarlas a todas, muy buena!

Los tres profesionales entrevistados, coinciden en al importante, los IMPREVISTOS.

A veces el tiempo de un proyecto no se gestiona mal, tener desviaciones en el tiempo puede ser a causa de los imprevistos.

Estos ocasionan más tiempo que el definido dentro del cronograma del proyecto, y es importante siempre dentro del cronograma de tiempo incluir posibles imprevistos que puedan pasar, para que a su vez la ejecución del mismo pueda ser flexible y del mismo modo cumplir a cabalidad y a tiempo con los objetivos pactados en el quipo de trabajo.

Puntos de vista, planificacion y ejecucion de proyectos con experiencias distintas y condiciones ajustables, variables

el mejor curso que he visto en platzi hasta el momenyo
el curso que mas me ha gustado platzi, hasta ahora
Consejos de las entrevistas: -Rutas críticas (CPM Critical path method) -Listado de requerimentos -Holguras de tiempo para actividades inciertas (se requiere experiencia) -Planificar con antelación para prepararse ante cualquier imprevisto
excelente clase
Los proyectos que presentan más desafíos a menudo dependen del contexto y los objetivos específicos. Los proyectos de ciencias exactas, como la ingeniería, tienden a basarse en principios y fórmulas matemáticas más predecibles. En cambio, los proyectos sociales enfrentan la complejidad del comportamiento humano, influenciado por factores emocionales, culturales y sociales, lo que los hace menos predecibles. Esto coincide con tu observación sobre la dificultad de prever el comportamiento humano. Ambos tipos de proyectos tienen sus retos, pero los sociales suelen requerir adaptabilidad y empatía.
¡Este curso me ha dejado claro que Platzi es un complemento excelente para la educación universitaria o incluso mejor! Estoy facsinado, considero que el incluir casos vivenciales y que los profesionales nos compartan sus experiencias y problemas como Project manager es un mega PLUS. 10/10!
Genial la dinámica!
Muy enriquecedor compartir sus experiencias en planificación y aclaración de imprevistos, pero fuese sido interesante que compartieran sus experiencia con base a los software de administración de proyectos que utilizan.

Genial los invitados y la info aplicada en equipos. Interesante actualizar cursos de gestión y productos digitales, ya que tienen mas de 3 años casi todos los que tomo de esa escuela.

Escuchar casos reales es un valor agregado a los cursos.
Son muy interesantes los cursos que incluyen testimonios ajenos a Platzi.
Qué genial estrategia, la de incorporar expertos en el área. Well don

Se pueden cometer errores

Hay cosas que no se pueden prever y hay que adaptarse a eso

En caso de cometer un error, hay que buscar una solucion

Más videos así, que bueno tener a 3 profesionales contando sus experiencia

Estoy casi seguro que Alejandro usar Jira para sus proyectos

listado de todo lo que voy a requerir. tiempos para cada actividad que tienen que estar con mucho tiempo antes del evento, para poder tener ya todo listo, preparado. Y revisar que no falte nada, antes del gran día.

llamar proveedores; pedir cotizaciones. El conocimiento del área en la cual vamos a desarrollar el proyecto, requiere siempre una serie de actividades; de objetivos; de metas.

Es muy enriquecedor conocer las posiciones, experiencias adquiridas y conclusiones con respecto a lo que han desarrollado, eso motiva porque permite ver a lo que se puede llegar pero también el desarrollo.

Excelentes aportes correlacionar el curso con experiencias de los expertos.

Clave tener unas holguras importantes para ajustar tiempos en caso de que una actividad se retrase.

WOW, Concluyo que para llevar a cabo cualquier proyecto, es fundamental identificar las rutas más importantes y críticas que nos ayudarán a alcanzar nuestro objetivo. Para ello, es muy útil usar herramientas como el diagrama de Gantt, el diagrama de Pert, el control de hitos o el cronograma de trabajo. Estas nos permiten tener una idea general del tiempo que vamos a necesitar para completar el proyecto, aunque es importante recordar que estas estimaciones son aproximadas. Es decir, no podemos prever todas las situaciones que pueden surgir durante el proceso de ejecución. Por ejemplo, pueden surgir problemas imprevistos que afecten la planificación del tiempo, o podemos encontrarnos con procesos que no conocemos bien y que nos hacen difícil calcular el tiempo real necesario para completar las tareas. Tener en cuenta este tipo de situaciones nos evitará inconvenientes en el cronograma. En definitiva, es importante estar preparados para adaptarnos a los cambios y tener en cuenta que la planificación del tiempo no siempre será exacta en su totalidad.

Importante notar como las personas podemos tener un enfoque basado en las experiencias iniciales y en las que se viven en los procesos de planificación actuales para generar una buena gestión en el éxito de un proyecto.

Me ha gustado mucho oír estas entrevistas, mis respetos.

Ver a diferentes personas expresar cómo gestionan sus proyectos es motivador.

Lo que permite recalcar que el factor clave es la gestión adecuada del tiempo.

Es excelente escuchar de personas en el campo sus experiencias, tanto positivas como negativas, ya que estas nos ayudan a hacer un ejercicio mental de la vida real y como aplicar los conceptos aprendidos. Gracias Platzi !

excelente aporte!!!

Desde mi experiencia siento que los primeros proyectos siempre son caóticos, pero a medidas de que vas trabajando y vas alimentado un documento de lecciones aprendidas, poco a poco lo proyecto van saliendo de mejor calidad y sobre todo respetado la triple restricción (Tiempo, alcance y recursos).

Genial tener experiencias en diferentes áreas

Les recomiendo el curso de gestion del tiempo aqui en platzi

Resulta enriquecedor, poder escuchar las experiencias de otras personas en la aplicación de la teoría.

Considero que las charlas con personas conocedoras del tema son muy importantes, porque nos permiten conocer nuevas experiencias que nos pueden ser muy útiles. ✌️
Me gustaría más clases de este estilo en más cursos

Buena forma de compartir experiencias de otros

De estas entrevistas rescato lo importante de ser flexibles durante la ejecución de nuestros proyectos. Estoy convencido de que siempre habrán factores externos o internos, conocidos como imprevistos, los que determinarán nuestras capacidades a la hora de tomar decisiones en el momento. Pero siempre es posible prevenir.

Genial tener experiencias en diferentes áreas

Nada mejor que aprender desde la experiencia y testimonio de otros. Gracias por esta clase.

En el caso de la chica, cuando gestionas eventos es algo diferentes, y para evitar imprevistos, debes tener como un remplazo de aquello que te faltó, pero ya lo habías tenido planificado en caso de tener inconvenientes, debemos tener sinergía en cuanto a la gestión del tiempo.

Siempre tenemos que estar al tanto de los hitos la preparación y el tiempo

Excelente!!!

Gracias

Este es un cursao excelente, han logrado explicar de manera sencilla los fundamentos de Gestión de Proyectos, felicitaciones al equipo Platzi!!!

Me encanta este tipo de contenido, la mayoría hemos pasado por estos imprevistos.

Cabe notar la humildad de los grandes: Dos de las entrevistas son proyectos largos complejos y ambiciosos, estas personas profesionales y humildes reconocen sus errores, el otro proyecto como está liderado por alguien que dice que es perfeccionista, nunca tuvo un error, debería contagiarse de la humildad de las otra dos personas.

Trabajo actualmente en un proyecto de energía renovable, y es tal como indican en este video, se toma siempre mas tiempo que menos. el proyecto en el que estoy se supone que tomaría 4 años de desarrollo y ya vamos por el 5to, claro la pandemia tuvo que ver en gran medida con el atraso pero estas son las cosas que uno debe de tener en mente a la hora de planear el tiempo de un proyecto.

La experiencia aclara de que una planificación no es perfecta, pero resalta que identificar los riesgos del proyecto y dependencias, los conflictos con tiempos de entregar se pueden mitigar.

Me encantó esta parte de las entrevistas! Es como ir a la practica de manos de la experiencias de otros expertos.