No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Matrices de Riesgo para Prevenir Fallos en Proyectos

19/21
Recursos

¿Cómo prever el fallo de un entorno?

Anticipar posibles escenarios de riesgo es un pilar fundamental en la gestión de proyectos. Utilizamos matrices de riesgo para evaluar la probabilidad de que un entorno pueda fallar. Estas matrices nos permiten identificar y predecir eventos potenciales que podrían impactar nuestros proyectos y planificar medidas efectivas de mitigación. En el caso de mi tesis doctoral, empleamos un modelo que permitió predecir la ocurrencia de sequías a fin de determinar la viabilidad de producir agua a través de la generación atmosférica. Alcanzamos un 70% de precisión, lo que nos ayudó a decidir cuándo implantar el sistema de producción.

¿Qué estrategias son útiles para mitigar riesgos?

Las matrices de riesgo son herramientas cruciales que proporcionan un marco para evaluar riesgos y planificar medidas de mitigación. Estas matrices nos dotan de una visión amplia sobre los posibles fallos de un entorno.

  • Planificación anticipada: Identificar eventos cercanos en el calendario para evitar conflictos de fechas.
  • Evaluación detallada: Consideración de todos los factores relevantes, como ubicaciones, horarios y eventos concurrentes.
  • Medidas de mitigación: Implementación de estrategias para reducir los riesgos identificados a través de la matriz.

Evaluar tanto detalles grandes como pequeños, desde la ubicación de un evento hasta la cobertura mediática, es crucial para evitar conflictos que puedan comprometer el éxito de un proyecto.

¿Cuál es el papel del componente social y gubernamental en la gestión de riesgos?

La gestión de riesgos va más allá de planes puramente técnicos; involucra un fuerte componente social y gubernamental. Este aspecto es clave para una implementación efectiva, especialmente en países con robusto apoyo económico para estos sectores.

¿Cómo contribuyen las organizaciones no gubernamentales?

Las ONG desempeñan un papel esencial al colaborar en la etapa de prevención y capacitación, contribuyendo significativamente en áreas vulnerables y no vulnerables, aumentando así la resiliencia de las comunidades ante eventos disruptivos.

  • Capacitación: Ejecución de programas para preparar a las comunidades.
  • Prevención: Creación de planes detallados para minimizar consecuencias destructivas.
  • Colaboración internacional: Participación en redes de apoyo global para fortalecer los esfuerzos locales.

¿Cómo se estructuran los planes de reacción ante eventos destructivos?

Los planes de reacción ante desastres naturales, como huracanes o sequías, deben estar claramente delineados para maximizar la eficacia y minimizar los daños. Estos planes son parte de un sistema coordinado que involucra numerosos actores especializados.

¿Qué elementos integran un plan de prevención y reacción?

  • Especialistas involucrados: Participación de expertos en áreas críticas, como abastecimiento de agua y infraestructura vial.
  • Sistema coordinado: Intervención de múltiples entidades que garantizan una respuesta unificada.
  • Delegación clara de responsabilidades: Asignación específica de responsabilidades a través de una preparación meticulosa.

Implementar un plan donde el factor seguridad y la clara distribución de tareas son contemplados, asegura que cada individuo sepa exactamente qué hacer ante un evento destructivo, lo cual es vital para un manejo efectivo del riesgo.

Aportes 28

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

¿Cómo anticipar los riesgos en un proyecto?

  • Realizar mediciones para evaluar el progreso en actividades y analizar probabilidades.
  • Considerar el entorno del proyecto para ver que otras actividades externas podrían inferir en nuestro proyecto.
  • Prevenir y capacitar a los componentes de la organización.

Entrevista: ¿Cómo anticipar los riesgos en un proyecto?

Introducción:

En estas entrevistas se explica cómo se puede anticipar los riesgos en un proyecto mediante el uso de matrices de riesgo y otros elementos como la evaluación de los detalles del evento, el componente social y la participación de todos los actores.

  • Matrices de riesgo: Son herramientas que sirven para evaluar la probabilidad y la gravedad del riesgo durante el proceso de planificación del proyecto. Se define en qué momento puede ocurrir un posible escenario que puede afectar el proyecto y se le asigna una calificación del impacto.
  • Evaluación de los detalles del evento: Son estrategias que se diseñan para evitar o reducir el impacto de los riesgos identificados. Para caso de eventos protocolarios, se evalúan todos los detalles, lugar del evento, día, hora, etc. Así se saben las fechas, se sabe qué va a suceder en las fechas cercanas, etc. Así sabemos si hay algún evento más grande el mismo día o si va a suceder algo en especial el día que se había planeado.
  • Componente social: Hay un componente social, gubernamental y no gubernamental. La mayor parte del trabajo es la prevención y capacitación de los equipos en las zonas vulnerables y no vulnerables. El que mide la efectividad cuando hay un evento destructivo es ese plan previo de preparación. — Es importante la formación que se brinda a los equipos involucrados en el proyecto para que conozcan los planes de prevención y mitigación y sepan cómo actuar ante una situación de crisis.
  • Mitigación: Es la acción que se toma cuando surge el evento de crisis para minimizar sus consecuencias negativas. El que mide la efectividad cuando hay un evento destructivo es ese plan previo de preparación. Todos los actores participan en los planes de mitigación y prevención. Cuando surge el evento de crisis, esos planes están muy bien definidos y todos en el equipo saben qué es lo que deben hacer.

Conclusión:

  • Anticipar los riesgos en un proyecto es una tarea compleja que requiere de varias herramientas y elementos para lograrlo.
  • Las matrices de riesgo son una herramienta fundamental para identificar y calificar los riesgos potenciales.
  • Se requiere una coordinación entre todos los actores involucrados y una constante actualización y evaluación de los planes.
  • Además, se debe tener en cuenta el contexto del evento, el componente social y la participación activa de todos los involucrados.

¿Podrían proporcionarme información acerca de lo que es una matiz de riesgo por favor?

Es importante, utilizar el documento de lecciones aprendidas para observar y analizar como podemos gestionar nuestros riesgos en el proyecto.

De acuerdo al tipo de proyecto a desarrollar se desglosan los posibles riesgos posteriormente se califican y de acuerdo al peso y probabilidad del riesgo se desarrolla el plan de mitigación de riesgos

Por lo que estoy entendiendo, es crear una historia hipotetica del proyecto que quieres llevar a cabo con todo lo que nos gustaría que pasará e ir diciendo " ¡y si pasa esto? y ¿si pasa esto también en este momento? ¿se llegará a ocupar añadir tal cosa?" y pum, después de tener la visualización con sus posibles escenarios… someter la historia principal a la vida real.

Algunos riesgos a los que nos enfrentamos:

  • Vulneración de la seguridad de propiedad intelectual y/o sistemas informáticos
  • Malas prácticas (con intención y sin intención)
  • Aumento de los costos a lo largo del proyecto
  • Escasez de los recursos a lo largo de proyecto
  • Fallas en los procesos
  • Variación en los tiempos de entrega de materias primas afectan pasos siguientes.

¿Qué más? 🤔

Considerar simulaciones para validar la efectividad de los planes de mitigación para los riesgos con mayor peso y probabilidad

- Perspectiva 1: Matriz de riesgo. Para ver la probabilidad de riesgo.
- Perspectiva 2: Evaluar todos los detalles, lugar, día hora, ¿Qué va a haber cerca a tu evento?

Perspectiva 3: en el sector gestión de riesgos, es importante la prevención, la capacitación, para mitigar los riesgos. La etapa de prevención es demasiado importante y se suele subestimar.

**"Información complementaria"** En este artículo se habla más acerca de lque es una matriz de riesgo, cuáles son los tipos de riesgo, como crear una plantilla de una matriz, etc. Espero y les sea útil. <https://asana.com/es/resources/risk-matrix-template>

Podrían compartirnos un ejemplo de una matriz de riesgo

Muy útil crear una plantilla con una matriz de riesgos que puedas adaptar a diferentes proyectos. Pero esto es un proceso que se va mejorando a través de la experiencia. Cuando aprendes a crear una matriz de riesgos es realmente enriquecedor para tu proyecto.

debieron contratar al viejo para que diera el curso

Para evaluar los riesgos, hay que considerar todos los detalles, para cubrir el 100% del proyecto.
*La gestión de riesgo es un sistema...*
Me gustó esta iniciativa de entrevistas, porque nos da una perspectiva diferente, ya que cada una de las 3 personas se dedican a campos diferentes, pero todos tratan con proyectos, así que genial 😎
ENTREVISTA: ¿CÓMO ANTICIPAR LOS RIESGOS EN UN PROYECTO? 1\. Por medio de matrices de riesgo en donde se determina en que momento se está presentando un momento que pueda afectar el proyecto. 2\. Análisis y evaluación de los detalles 3\. Hay un componente social, gubernamental y no gubernamental. La mayor parte del trabajo es la prevención y capacitación de los equipos en las zonas vulnerables y no vulnerables.
Yo soy como el señor del final (aunque tengo 28 años jeje) y esta relacionado con mi área construcción, ambientar, hidrología, geología etc, ciencias de la tierra. Se nota la experiencia de los años que habla otro lenguaje llevado a ser flexible con los imprevistos y al aprendizaje continuo aplicado a los siguientes eventos realizados. Excelentes entrevistas.

La gestión de riesgo es un sistema, donde hay muchos interventores. El factor seguridad; todos esos elementos están contemplados en un plan. Y a la hora de ponerlos en ejecución cada quién debería de saber lo que hay que hacer.

matrices de riesgos, donde podemos definir en qué momento puede ocurrir o no, lo que es un posible escenario que pueda afectar nuestro proyecto como tal. es importante evaluar casi que todos los detalles. Por ejemplo, el lugar del evento; el día; la hora, para poder saber las fechas. gestión de riesgos, hay un componente social y un componente gubernamental muy fuerte.

para anticipar los riesgos en un proyecto se debe realizar mediciones para evaluar el progreso en actividades y analizar probabilidades, considerar el entorno del proyecto para ver qué otras actividades externas podrían interferir en nuestro proyecto, y prevenir y capacitar a los componentes de la organización. Además, se puede implementar una matriz de riesgo, que es una herramienta útil para la evaluación y gestión de riesgos en cualquier proyecto. Esta matriz permite identificar los riesgos más significativos, evaluarlos en función de su probabilidad e impacto potencial, y determinar las medidas de prevención o mitigación necesarias para reducir su efecto en el proyecto.

Desde el punto de vista del desarrollo de software, realmente existen varios riesgos latentes, en especial el riesgo de ciberataque es uno de los mas importantes y que va cambiando dia a dia, tanto en sistemas de nubes como sistemas de pequeñas y medianas empresas, tener en cuenta que estos riesgos se actualizan diariamente y si no se pueden generar información sobre estos, pero si consultar la información que hay en el mercado competitivo y las noticias es una excelente herramienta de predicción de riesgos basados en historicos consignados por equipos que tratan de hacer las cosas bien.

Cómo anticipar los riesgos en un proyecto.

• A través de matrices de riesgos (herramienta de análisis de riesgos) podemos definir en qué momento puede ocurrir o no un posible escenario que pueda afectar nuestro proyecto.
• Evaluar las condiciones climáticas y el entorno donde se desarrollara el proyecto con el fin de controlar la participación de nuestras actividades en función del tiempo y de esta manera evitar riesgos producidos por factores climáticos, judiciales, gubernamentales, etc.

Contar con un plan de prevención, capacitación y reacción en función a los posibles riesgos que puedan ocurrir.

gracias por la información matriz bien clara

¡Cuán importante es planificar para mitigar los riesgos! Ojo atento a todo.

Anticiparse a las crisis y planificar

Gracias

Crisis
Interrupción en la normalidad, un evento imprevisto que podría tener un efecto negativo en el proyecto, su producción, su reputación o los intereses de los interesados.

¿Qué puede provocar una crisis?
Ataques al proyecto
Accidentes
Daños premeditados
¿Cómo afronto una crisis?
Detección de señales.
Preparación y prevención.
Gestión o comunicación.
Contención o control.
Recuperación.
Aprendizaje.