Aprendiendo a lidiar con el rechazo

Clase 11 de 17Curso para Conseguir Trabajo en Tecnología

Resumen

Ser rechazado o rechazada en un proceso de selección de trabajo es una nueva oportunidad para adquirir competencias o entrar en explorar otro lugar. Así que en esta clase veremos cómo puedes aprender a lidiar con el rechazo en la búsqueda de empleo y obtener un beneficio para seguir aprendiendo.

La búsqueda de trabajo nunca es una tarea sencilla y lidiar con un “NO” puede provocar desmotivación. Además, puedes perder la confianza en ti para buscar tu sitio en una empresa ideal.

El pasado puede doler, pero tal como yo lo veo, puedes huir de él o aprender de él.

¿Cómo lidiar con el rechazo?

Puedes aprender de la experiencia, tomar las retroalimentación que te dan para mejora y lograr capacitarte para responder las preguntas y pruebas de la forma más adecuada.

Evalúa las razones del rechazo

Existen muchas razones por las cuales no puedes ser seleccionado en un proceso. Estas pueden ser algunas:

● Existe otro candidato que se alinea mejor con la oferta de trabajo.
● Si aplicaste al final del ciclo, quizás ya tienen a alguien a punto de firmar y quedas en lista de espera por si esa persona no acepta.
● La empresa puede decidir no continuar con las contrataciones por algún motivo.
● Pudiste no responder adecuadamente una pregunta.
● En la prueba técnica no explicaste correctamente cómo resolver el problema.

Si conoces los motivos por los cuales fuiste rechazado, podrás prepararte mejor para una nueva entrevista o volver a intentarlo para el puesto que sueñas.

¿Qué es lo importante de enfrentar el rechazo?

Lo que realmente importa es reaccionar de una manera positiva y proactiva sin pensar demasiado en cada uno de los rechazos. Con ello vas a conseguir mayores oportunidades de encontrar el puesto de trabajo que deseas.

Veamos lo que comparte uno de nuestros alumnos. Baldan comenta:
● Personalmente, prefiero tomarme el rechazo como algo positivo.
● Si es una cuestión de que no tenía las capacidades técnicas suficientes, entonces me viene bien una toma de contacto con la realidad.
● Si es una cuestión de que no encajo con la cultura organizacional de la empresa, entonces, sinceramente, creo que me hicieron un favor.
● “No quiero trabajar por dinero, sino para cumplir mi misión vital”

¿Qué hacer luego del rechazo?

Después de evaluar las razones del rechazo, es relevante volver a centrar la energía en los próximos pasos de la búsqueda de empleo.

Si no mejoras la actitud después del rechazo, solamente se van a obstaculizar las posibilidades de obtener el puesto perfecto. No pierdas tu objetivo final, busca tomar capacitarte o tener pasantías de trabajo. Sobre todo para aquellas habilidades clave que debes mejorar. Ambas acciones ayudan a construir una autovaloración positiva dde tus capacidades.

😊 Lo ideal radica en volver a la búsqueda de trabajo revitalizado y reorientado para tener éxito en el siguiente proceso.

‪Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo. Si tienes un sueño, no dejes de luchar por él. Si quieres algo, ve por ello.

Contribución creada por: Silvina Fernanda Acosta con aportes de Baldan.