No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Periodismo Tecnológico vs Influencers: Diferencias Clave

7/9
Recursos

¿Qué es el periodismo tecnológico?

El periodismo tecnológico es una disciplina relativamente nueva que ha ido moldeándose en las últimas tres décadas. Desde la aparición de las computadoras personales hasta la explosión de los teléfonos celulares conectados, este campo ha evolucionado rápidamente. Actualmente, la tecnología es una parte fundamental de nuestras vidas, especialmente con la proliferación de aplicaciones y su importancia durante la pandemia. Pero, ¿qué implica realmente ser un periodista de tecnología? No necesariamente se requiere un título formal en periodismo, ya que cualquier persona con acceso a redes sociales puede informar sobre eventos actuales. Sin embargo, existe una diferencia esencial entre los roles de un periodista y un influencer en esta área.

¿Qué diferencia a un periodista de un influencer?

Hoy en día, muchas personas pueden compartir noticias y opiniones sobre tecnología a través de las redes sociales, pero esto no es necesariamente periodismo. Los influencers, que también actúan en este espacio, son contratados por marcas para promover productos, aunque a menudo no tienen un conocimiento profundo sobre ellos. A continuación, algunas diferencias clave:

  • Objetivo del Periodista: Compartir y contextualizar noticias, basado en hechos y análisis.
  • Objetivo del Influencer: Generar impacto con base en audiencias grandes, a menudo para satisfacer compromisos comerciales.

¿Cómo han cambiado las redes sociales el periodismo?

La accesibilidad de las redes sociales ha ampliado el panorama del periodismo, permitiendo a cualquier persona capturar y compartir eventos en tiempo real. Esto ha democratizado la información pero también presenta desafíos, como la veracidad de las fuentes y la calidad del contenido compartido. Mientras que la inmediatez de las redes puede traer información relevante en momentos de crisis, no siempre cumple con los estándares de investigación y rigor que caracterizan al periodismo tradicional.

El papel de los influencers en el mundo de la tecnología

Los influencers han ganado espacio en el mercado de tecnología debido a su capacidad de llegar a grandes audiencias de manera efectiva. Las marcas aprovechan este alcance para promocionar productos, confiando en que los seguidores del influencer se interesen en ellos. Sin embargo, este modelo puede ser problemático si se sacrifica la objetividad.

¿Son los influencers confiables?

La confiabilidad de un influencer puede verse afectada por su asociación con marcas. Si un influencer se compromete a hablar bien de un producto a cambio de pago, su credibilidad puede estar en juego. Aquí algunos aspectos a considerar:

  • Credibilidad: Se pone en duda cuando su discurso es exclusivo de promociones pagadas.
  • Audiencia: Debe ser consciente del balance entre contenido patrocinado y contenido auténtico.

¿Cómo se puede vivir del periodismo tecnológico?

Vivir del periodismo tecnológico es un desafío que requiere dedicación y esfuerzo constante. A diferencia de la gratificación instantánea que pueden buscar los influencers, un periodista debe adoptar una perspectiva a largo plazo. Este camino implica:

  • Constancia y esfuerzo: Hay que trabajar arduamente para establecerse como una voz reconocida en el campo.
  • Desarrollo profesional: Continuo aprendizaje y perfeccionamiento de habilidades.

¿Es rentable el periodismo tecnológico?

A medida que el interés en la tecnología sigue en aumento, las oportunidades en periodismo tecnológico también crecen. Sin embargo, se necesita tiempo para construir una reputación que atraiga tanto a lectores como a marcas que valoren un análisis sólido y fundado.

Recomendaciones para quienes desean explorar este campo

Elegir una carrera en periodismo tecnológico conlleva tanto desafíos como recompensas. A continuación, algunas recomendaciones para quienes deseen explorar este campo:

  1. Educación continua: Familiarízate con los avances tecnológicos y cómo afectan nuestras vidas cotidianas.
  2. Conectar con la audiencia: Establece un diálogo constante con tus lectores para entender sus intereses y expectativas.
  3. Mantén la integridad: Priorizando la objetividad y el rigor sobre el beneficio económico inmediato.

Invitamos a quienes consideren este camino a ser perseverantes y a seguir aprendiendo. La tecnología sigue evolucionando y con ella, la oportunidad de contar historias significativas y de impacto en el mundo del periodismo.

Aportes 11

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Si no estas dispuesto a dedicarle tiempo al periodismo tecnológico y quieres ser influencer también, no estas en el camino correcto ya que es de mucha dedicación y constancia. Insistir, persistir y nunca desistir.

Si el plan no funciona cambia el plan pero no cambies de meta.

Uno de los ejemplos de una falla en el manejo del alcance de los influencers es la relación de Samsung con BLACKPINK. Todos los seguidores de este grupo de K-Pop saben que ellas usan productos de Apple, incluso hay videos donde se ve que las integrantes del grupo no saben usar los productos por estar acostumbradas a usar otros. Los BLINKS (los fanáticos, a los que se supone que buscan influenciar) captaron el gran error de Samsung desde el primer momento y lo volvieron un chiste que ha estado corriendo en redes por un tiempo. Samsung también se dió cuenta del error y poco a poco han dejado de trabajar con el grupo. Si buscan los vídeos en YouTube verán lo graciosa que es toda esta relación de la marca con el grupo, no hace falta mencionar que tampoco fue una relación efectiva.
Es curioso, actualmente hay un caso de influencer que se destaca por la cantidad de seguidores, me refiero a Belinda, quien promociona el Y9 de Huawei y sus mismos seguidores exponen que lo más seguro es que ella use el teléfono de la manzana, en fin.
Concuerdo, una buena carrera (y una buena reputación) es un trabajo de años que requiere mucha paciencia y dedicación.

Alguien que admiro de youtube es el canal de Isa marcial, que hace reviews.

Es lógico la diferencia ya que para ser influencer no se necesita ser periodista, pero para ser periodista tecnológico necesitas tener gusto a investigar y si no te gusta investigar pues sería mejor que te dediques a algo que te guste y disfrutes hacerlo. En ambos casos es difícil vivir de ellos ya que tenemos competencia y otra la formula para conseguir resultados actualmente ya no es como antes que facilitaba las cosas.

Demasiado interesante, gracias

Valioso esta clase, porque si bien (Y como me dijo un profesor) el periodista es un servidor público, de ahí que pueda obtener cierta influencia en algún grupo. No obstante, el influencer se puede inclinar más al mejor postor (No todos) que a veces se convierte más en una opinión editorial a una marca, en cambio, a excepción del palangrismo, la verdad del hecho para informar a la sociedad

Sigo y me gustan los videos que realiza Isa Marcial en YouTube, tiene un tema muy central en cuanto a lanzamientos de dispositivos tecnológicos.
Muchos influencer no son buscados por las marcas solo por “guapos, carismáticos, etc” hay algunos que su expertise o incluso independencia es lo que los diferencia y hace que la gente los prefiera a los periodistas de tecnología, que ahí sí muchos cubren productos por regalos o (cómo mencionas en una clase anterior) con poco conocimiento de lo que están cubriendo.
Nate gentile me parece un referente en Youtube.