No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

0D
1H
6M
35S

El primer paso para empezar en el periodismo tecnológico

6/9
Recursos

Aportes 7

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Creo que lo más importante es reconocer que gracias a esta web 2.0 en la que muchos participamos (incluso aquellos que no han escuchado el término) no ha acercado un poco a esa parte creadora que tenemos, no tan pasiva como era en un inicio de la red.
Ahora, si deseamos convertirnos en creadores con sentido informativo, como es el caso de quienes estamos aquí, habremos de identificar en que etapa estamos, incluso el bagaje que tenemos, es decir, si batallamos con las exposiciones en clase en la educación media y media superior o éramos de lo que aún teniendo una duda no levantamos la mano para preguntar, probablemente el camino sea más largo.
Sin embargo, para quienes hicimos algo de teatro, participamos en grupos extraescolares y nos fuimos formando para el área de capacitación y tener el rol de facilitador de información ante un grupo, tenemos una ligera ventaja.
En lo personal pasaré a la acción en la etapa de conseguir el “sí” de alguna publicación, medio local o algún contacto en mis redes sociales. Ya veremos que tal.

Creo que la parte más importante es que nunca debemos improvisar nuestros artículos, nuestros videos de YouTube y nuestras preguntas en eventos. Siempre debemos escribir citando fuentes, practicando nuestros diálogos para YouTube y preguntando de manera respetuosa y directa en eventos.

Buenas recomendaciones para comenzar, creo que el paso es de escribir y colocarlo en un blog personal y el de asistir a eventos

Hace poco fui a un taller de periodismo e hicimos una dinámica que me pareció interesante: - Primero, cotejamos qué medios estaban cubriendo un ámbito en particular. - Luego, revisamos qué actividades de ese ámbito estaban sucediendo en la ciudad. - Al final nos preguntamos ¿qué está pasando que nadie esté cubriendo? Me acordé escuchando al profesor sobre la falta de información. A veces sentimos que debemos hablar del tema que todos los demás están tratando, pero también surgen cosas interesantes cuando miramos a donde nadie más lo está haciendo.
Yo creo que lo más importante es estar dispuesto. Por que es algo que intrínsecamente te obliga a desarrollar ciertas rutinas para seguir manteniendo esa constancia , constantemente, por eso lo mas importante es estar dispuesto, por que no importa cuan preparado estés sino esta´ dispuesto a hacer lo necesario para cumplirlo. Independientemente de todo lo demás, y mas en un ámbito como este.

Aborda un tema desde otra perspectiva

creo que es importante divulgar para esto.