No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Consejos para Iniciar en el Periodismo Tecnológico

6/9
Recursos

¿Cómo empezar en el periodismo tecnológico?

Adentrarse en el mundo del periodismo tecnológico puede parecer un reto abrumador al principio, pero con una planificación adecuada y estrategias efectivas, el camino puede ser menos accidentado. La clave es conocer el terreno, discernir temas relevantes y estar preparado para la perseverancia necesaria en esta carrera.

¿Qué temas abordar en tus artículos?

Al escribir sobre tecnología, lo tentador es enfocarse en los lanzamientos de productos más recientes, como teléfonos con especificaciones estándar que pronto se vuelven comunes. Sin embargo, este enfoque común no genera interés. Es crucial encontrar un ángulo novedoso o un tema menos explorado.

  • Diferenciación de contenido: Busca una perspectiva única que atraiga a una audiencia curiosa.
  • Profundización: Evita descripciones superficiales que otros ya cubren ampliamente.
  • Integración de conocimiento: Investiga e incorpora información contextual y relevante que aporte valor.

¿Cómo enviar tus artículos?

Una vez que tu artículo esté listo, compartirlo es el siguiente paso lógico. Como regla, el proceso es formal pero directo. Evita correos electrónicos tímidos y opta por resaltar cómo tu contenido puede llenar un vacío informativo.

  • Identifica al destinatario adecuado: Puede ser el editor de la sección tecnológica o el director de contenidos.
  • Redacción clara: Envía una muestra sólida de tu trabajo con confianza.
  • Persistencia: Es probable que no recibas respuesta al primer intento, pero continúa enviando a otros diarios. Es una cuestión de persistencia.

¿Cómo empezar desde cero?

El acceso a los grandes diarios puede parecer complicado al principio. Empezar en medios más pequeños puede ser una estrategia efectiva.

  • Periódicos locales: Ofrecen una buena plataforma para practicar y recibir retroalimentación.
  • Blogs personales: Crear un blog personal puede actuar como un portafolio en crecimiento de tus artículos.

¿Cuál es la clave para crear contenido en plataformas digitales?

YouTube y otras plataformas digitales presentan inmensas oportunidades, así como desafíos, debido a la competencia. La calidad del contenido es esencial.

¿Qué debes considerar en un video de YouTube?

Transformar tus textos en videos o crear contenido original para YouTube puede atraer a una nueva audiencia.

  • Improvisación: Practica hablar de manera fluida y espontánea. La práctica constante te ayudará a ganar confianza.
  • Calidad visual: Aunque no es fundamental tener una producción de alta gama, debe haber una mínima calidad para evitar la apariencia amateur.
  • Contenido valioso: Tu mensaje es lo más importante. No te preocupes excesivamente por detalles técnicos siempre que comunique efectivamente.

¿Cómo lidiar con eventos de lanzamiento?

Los eventos de lanzamiento de productos ofrecen una excelente oportunidad para estar al tanto de las novedades.

  • Preparación previa: Investiga la empresa y sus productos antes de asistir.
  • Preguntas inteligentes: Ten listas preguntas bien elaboradas que puedan ser útiles para tu artículo o video.
  • Competencia amistosa: No temas si otros toman prestada tu pregunta para sus trabajos; ve esto como un reconocimiento a la calidad de tus consultas.

¿Qué estrategias adoptar para mantenerse motivado?

Emprender una carrera en el periodismo tecnológico demandará tiempo, esfuerzo y pasión. Mantenerse motivado es esencial.

  • Acepta el desafío: Los contratiempos son parte del proceso. Aprende de cada experiencia.
  • Construcción de comunidades: Interactúa y aprende de otros en el campo. Los comentarios pueden ofrecer perspectivas valiosas.
  • Comparta historias de éxito y fracaso: Al compartir experiencias con otros, puedes recibir feedback y apoyo que mejorarán tu recorrido.

Estos pasos no solo te ayudarán a integrar el periodismo tecnológico en tu carrera, sino que sin duda serán útiles para cualquier emprendedor que se adentre en este fascinante campo. ¡Sigue adelante con tus aspiraciones y contribuye con contenido que inspire e informe!

Aportes 7

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Creo que lo más importante es reconocer que gracias a esta web 2.0 en la que muchos participamos (incluso aquellos que no han escuchado el término) no ha acercado un poco a esa parte creadora que tenemos, no tan pasiva como era en un inicio de la red.
Ahora, si deseamos convertirnos en creadores con sentido informativo, como es el caso de quienes estamos aquí, habremos de identificar en que etapa estamos, incluso el bagaje que tenemos, es decir, si batallamos con las exposiciones en clase en la educación media y media superior o éramos de lo que aún teniendo una duda no levantamos la mano para preguntar, probablemente el camino sea más largo.
Sin embargo, para quienes hicimos algo de teatro, participamos en grupos extraescolares y nos fuimos formando para el área de capacitación y tener el rol de facilitador de información ante un grupo, tenemos una ligera ventaja.
En lo personal pasaré a la acción en la etapa de conseguir el “sí” de alguna publicación, medio local o algún contacto en mis redes sociales. Ya veremos que tal.

Creo que la parte más importante es que nunca debemos improvisar nuestros artículos, nuestros videos de YouTube y nuestras preguntas en eventos. Siempre debemos escribir citando fuentes, practicando nuestros diálogos para YouTube y preguntando de manera respetuosa y directa en eventos.

Buenas recomendaciones para comenzar, creo que el paso es de escribir y colocarlo en un blog personal y el de asistir a eventos

Hace poco fui a un taller de periodismo e hicimos una dinámica que me pareció interesante: - Primero, cotejamos qué medios estaban cubriendo un ámbito en particular. - Luego, revisamos qué actividades de ese ámbito estaban sucediendo en la ciudad. - Al final nos preguntamos ¿qué está pasando que nadie esté cubriendo? Me acordé escuchando al profesor sobre la falta de información. A veces sentimos que debemos hablar del tema que todos los demás están tratando, pero también surgen cosas interesantes cuando miramos a donde nadie más lo está haciendo.
Yo creo que lo más importante es estar dispuesto. Por que es algo que intrínsecamente te obliga a desarrollar ciertas rutinas para seguir manteniendo esa constancia , constantemente, por eso lo mas importante es estar dispuesto, por que no importa cuan preparado estés sino esta´ dispuesto a hacer lo necesario para cumplirlo. Independientemente de todo lo demás, y mas en un ámbito como este.
creo que es importante divulgar para esto.

Aborda un tema desde otra perspectiva