Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Periodismo Tecnológico: Consumo, B2B y Futuro

3/9
Recursos

Bienvenidos a un viaje fascinante por el mundo del periodismo tecnológico, donde aprenderemos a navegar por sus diferentes ramas y a comprender las tendencias actuales. Hoy, más que nunca, es crucial entender el desarrollo y la cobertura de la tecnología, ya que esta influye constantemente en nuestra vida diaria. Desde la omnipresencia del celular hasta futuristas conceptos como los metaversos, la tecnología despliega un amplio abanico de posibilidades y narrativas. Vamos a desglosar este complejo mundo en aspectos claros y específicos para ayudar a cualquier aspirante a periodista tecnológico a encontrar su nicho y especialización.

¿Cuáles son las principales divisiones en tecnología?

Cuando hablamos de tecnología, tendemos a pensar primero en los dispositivos que usamos a diario, pero este campo va mucho más allá. En realidad, la tecnología puede dividirse en tres grandes categorías que son el eje central del periodismo tecnológico:

  1. Tecnología de consumo:

    • Representa los dispositivos y gadgets que utilizamos como individuos.
    • Incluye smartphones, televisores, electrodomésticos inteligentes, entre otros.
    • Se caracteriza por lanzamientos frecuentes y competencia intensa.
  2. Tecnología B2B (Business to Business):

    • Engloba los productos y servicios que usan las empresas para operar.
    • Incluye desde software en la nube hasta maquinaria industrial especializada.
    • Las compras son planificadas y suelen requerir evaluación detallada.
  3. Tecnología del futuro:

    • Abarca innovación y conceptos que todavía están en desarrollo.
    • Incluye temas como el metaverso, los chips cerebrales y la automatización avanzada.
    • A menudo se presenta como ciencia ficción que comienza a hacerse realidad.

¿Cómo afecta el enfoque de la cobertura?

Tecnología de consumo: ¿Ritmo acelerado o saturación?

El periodismo enfocado en tecnología de consumo debe adaptarse a un entorno en constante movimiento, donde los lanzamientos diarios son la norma. Esta área exige rapidez y habilidad para discernir entre la multitud de productos disponibles. Los lectores buscan información sobre las últimas innovaciones, por lo que el periodista debe ofrecer análisis claros y precisos que destaquen entre el ruido mediático.

Tecnología B2B: ¿Nicho de información o terreno inexplorado?

La cobertura de la tecnología B2B presenta un enfoque diferente. Aunque el ritmo de la vida empresarial sea menos frenético que el de los consumidores, la profundidad de análisis y la especificidad técnica requerida son significativas. Esto ofrece oportunidades únicas para especializarse en temas como redes de alta capacidad, seguridad de datos y soluciones de almacenamiento en la nube. Este sector es un nicho prometedor que exige conocimientos especializados y un enfoque analítico riguroso.

Tecnología del futuro: ¿Una mirada hacia adelante o fantasía?

Abordar la tecnología del futuro significa estar al tanto de las tendencias emergentes y sus posibles repercusiones. Los periodistas deben ser capaces de imaginar el impacto que estas innovaciones pueden tener en la vida cotidiana y en las estructuras sociales. La habilidad para separar la realidad de la fantasía es crucial para informar de manera efectiva sobre estos desarrollos.

Periodismo e Influencers: ¿Dónde está la línea?

En la actualidad, se ha vuelto cada vez más común confundir a los influencers con periodistas legítimos, dado que ambos comparten plataformas similares. Sin embargo, las diferencias son cruciales:

  • Influencers:

    • Se centran en opiniones personales y colaboraciones pagadas.
    • Su contenido suele ser más espontáneo y menos investigado.
  • Periodistas:

    • Mantienen un compromiso con la objetividad y la profundización en los temas.
    • Buscan narrar historias informativas y continuas, más allá de los "stories" efímeros de las redes sociales.

La credibilidad que posee un periodista se construye a lo largo del tiempo mediante el rigor informativo y la capacidad de transformar datos complejos en historias comprensibles.

Consejos prácticos para el aspirante a periodista tecnológico

  • Especialízate: Elige un área de la tecnología y conviértete en un experto.
  • Mantente actualizado: La tecnología cambia rápido, por lo que la continua educación es clave.
  • Explora diferentes plataformas: Además de los medios tradicionales, explora blogs, podcasts y vídeos para diversificar tu audiencia.
  • Forma redes: Conectar con otros profesionales del sector enriquece tu perspectiva y abre puertas a nuevas oportunidades.

El camino en el periodismo tecnológico está lleno de desafíos y oportunidades fascinantes. Con un enfoque acertado y una constante búsqueda de conocimiento, cada aspirante puede encontrar su lugar y hacer aportes significativos a esta emocionante disciplina.

Aportes 14

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Me queda claro que en este rubro de la comunicación hay un océano rojo sobre la tecnología de consumo, igual sería interesante ver como darle el enfoque personal para nuestros proyectos, creo que a pesar de estar en esta era digital desde hace décadas, existe mucho mercado para llevar información

Me gustaría hacer un artículo de él uso de la inteligencia artificial en el sistema educativo.

De las tecnología que consumo, he utilizado muchas herramientas de la empresa por concepto de B2B pero la verdad no he visto mucho artículos periodísticos de estos.

Creo que la diferencia entre periodista e influencer está en que el periodista investiga con rigor informativo, mientras que el influencer se limita a dar opiniones según los intereses de quien lo contrata.

Me abrió mucho el pensamiento cuando dijo que la tecnología es mucho más que un celular con pantalla, es que actualmente existe para las cosas del hogar, cocina, todo es aplicaciones, es muy interesante. Ahora bien, dentro del periodismo es muy útil, para llevar a cabo nuestro trabajo.

Hablando de tecnología de consumo, un producto que me encanta es la cámara instantánea. Hace poco escribí un artículo que dejo aquí para que lo puedan apreciar y si pueden me regalan un comentario diciendo que vinieron de esta clase, sería genial leerlos. https://vicmacgye.com/fotografiainstax/
Muy importante la especialización; otro dicho que lo soporta; es: "El que mucho abarca, poco aprieta".
Una de las tecnologías B2B que me llamó la atención a partir de trabajar remotamente son los procesos de Autenticación y todo el respaldo de seguridad que se debe de tener en esos casos. También las aplicaciones y programas para organizar tareas.
Durante tres decadas domine en la televisión escuchar i oír mis canales favoritos de la televisión venezolana en los años 90 hasta 2004 para escribir mis apuntes. Mis canales reconocidos son: Radio Caracas televisión (RCTV) Venevisión, Televen y Venezolana de Televisión. Desde hace dos décadas y medio desde 2006-2022, pude dominar desde: Mi P.C., teléfono móvil BlackBerry y tactil hasta la tablet.
Hola comunidad 💚. Soy un consumidor de gadgets, que uso diariamente en tres tiempos diferentes del día: como 8 hrs. para trabajar, 8hrs. para vivir y 8hrs. para dormir. Pues lo mido y lo gestiono todo en mi día a día gracias a estos gadgets y claro, talvez ya soy un Cyborg. 🤖🤚🏻 Es probable que hablaría de la usabilidad en mejora de la productividad personal gracias a estos dispositivos que nos complementan.

que bueno que explicas la diferencia, para mi era ,uy dificil diferenciar

https://naudyweb.com/salvemos-wikipedia/

este es un artículo que hice hace años

Hi!😀
Actualmente mi interés se basa principalmente en el mercado B2B, la actualización de los diferentes mercados respecto a los distintos avances tecnológicos.

Lo menos explorado es el mercado tecnológico B2B