Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
4 Hrs
13 Min
41 Seg

¿Por qué existe el periodismo tecnológico?

2/9
Recursos
Transcripción

¿Qué es el periodismo tecnológico?

El periodismo tecnológico se ha convertido en una rama crucial del periodismo que se dedica a explorar, explicar y analizar los avances en tecnología. A medida que las innovaciones tecnológicas han ido transformando nuestras vidas, la necesidad de información precisa, actualizada y entendible sobre este tema ha crecido exponencialmente. Esta especialización abarca desde los grandes hitos históricos de las primeras computadoras personales hasta los avances más recientes, como el 5G y los dispositivos móviles.

¿Cómo comenzó el periodismo tecnológico?

El origen del periodismo tecnológico puede rastrearse a la llegada de las primeras computadoras personales hace más de treinta años. Durante esos primeros años, un reducido pero apasionado grupo de geeks y entusiastas tecnológicos comenzó a explorar y compartir información sobre estos costosos dispositivos, que eran más un lujo que una necesidad en ese entonces. Estas primeras computadoras originaron los primeros clubes de usuarios en Estados Unidos, donde compartieron conocimientos y discutieron sobre el uso y el potencial de las máquinas de aquel tiempo.

¿Por qué es necesario el periodismo tecnológico?

La llegada de nuevos productos y avances tecnológicos requería un tipo de cobertura mediática que evolucionó hasta convertirse en lo que hoy llamamos periodismo tecnológico. Desde el principio hubo una distinción clara: reportajes bien escritos e informativos no solo requerían de conocimiento periodístico, sino también de un entendimiento técnico profundo. Durante muchos años, se debatió si era mejor enseñar a los ingenieros a escribir o a los periodistas a entender la tecnología.

Este nicho específico del periodismo cumple varias funciones:

  • Democratización del conocimiento: Al desglosar conceptos técnicos complicados en términos que el público general pueda entender.
  • Mediación entre innovación y consumidor: Ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre qué productos tecnológicos adquirir y cómo utilizarlos.

¿Qué características definen a un buen periodista tecnológico?

La clave para un periodista tecnológico exitoso es su habilidad para simplificar lo técnico sin perder precisión. Como lo expresa una frase célebre en el campo: "La tecnología no es complicada, depende de quién te la explique." Un buen periodista tecnológico tiene la capacidad de comunicar el "para qué sirve" sin perderse en el "cómo funciona", centrando las historias en productos y sus aplicaciones prácticas en lugar de en las personas detrás de ellas.

¿Cómo ha evolucionado la tecnología y su cobertura mediática?

Desde aquellas primeras revistas de tecnología en los Estados Unidos, donde el contenido era mayormente sobre programación y lanzamientos de pocas computadoras, hasta hoy, la industria ha visto un cambio profundo no solo en términos de la tecnología misma sino también respecto a cómo se cubre mediáticamente.

¿Cómo era la cobertura en los años 80 y 90?

En los años 80 y 90, todo el contenido publicado era impreso. Los periodistas trabajaban con plazos largos, de hasta dos meses, para publicaciones mensuales. Incluso comenzaron a emerger programas de radio y televisión dedicados exclusivamente a la tecnología.

¿Cómo es la cobertura hoy en día?

Hoy, la información tecnológica se publica instantáneamente gracias a la internet. La velocidad con la que se producen y consumen las noticias ha aumentado, reemplazando los meses de espera con una inmediatez sin precedentes. Este cambio exige que los periodistas tecnológicos sean más precisos y rápidos al reportar.

¿Cuál es la relación entre el periodismo tecnológico y otras especialidades?

El periodismo tecnológico se distingue de otros tipos porque se enfoca más en productos que en personas. A diferencia del periodismo político, deportivo o de entretenimiento, donde la narrativa puede girar alrededor de la historia personal de las figuras involucradas, el periodismo tecnológico se centra en traducir y explicar tecnologías, ayudando a entender cómo impactan el día a día de las personas.

El periodismo tecnológico es accesible para aquellos con una pasión por las historias que los dispositivos, no las personas, pueden contar. Actualmente, invita a un flujo constante de diálogo entre periodistas y sus audiencias, con el objetivo de enriquecer la experiencia en torno a la innovación tecnológica.

Aportes 39

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Yo empecé a consumir periodismo tecnológico con una revista en Colombia https://www.enter.co/ y revista jajaja

Me encanto esto. Unas de mis metas es poder informar y educar sobre cienci y tecnologia de la forma mas amena posible para que pueda llegar a personas que no conocen sobre el tema. Mas en mi pais en Puerto Rico cuando el desarrollo tecnologico, la informacion se lleva acabo en un sector.

Mi acercamiento se dió atraves de medios Digitales.

Buena intro. Yo comencé en Vorterix y en Xataka.

Qué buena introducción, muy interesante!

Excelente introducción en efecto esa transición de ser periodista de revista y digital las viví en carne propia. Llegué a la Revista Estadio de Ecuador como redactor web y luego empecé a colaborar en la impresa. Estaba acostumbrado a las noticias del momento, pero me apasionaba contar la historia. Una cosa era informar a que minuto y quien marcó los goles y la otra contar la historia del partido, el antecedente, como surgió el gol, quien es el goleador dónde nació quienes son sus padres etc. El periodismo digital ha matado las crónicas o historias y simplemente nos quedamos con la información estadística. Pienso que esta juventud debe aprender a leer más y no querer toda la info en cápsulas. Sus pensamientos se están volviendo lineales y no profundizan en los temas. saludos

Justamente mi primer acercamiento fue con el ing Matuk

Venga a darle con todo

Se nota en el relato que Javier es muy jovial. Estoy entusiasmado con este Curso

"La tecnología no es complicada, depende quién te la explique"
Muy buena frase 😉

Descubrí el periodismo tecnológico gracias a Retina, la publicación especializada del diario El País y en especial a la periodista Rosa Jiménez Cano

Me encantó la introducción, las historias estuvieron geniales y los ejemplos muy buenos.

Me enganchó la manera en que describes lo que realmente busca la gente “común”: algo sencillo de digerir.
Los más nerd…, quizá en algunos casos busquemos como es que realmente funciona el protocolo, ja
Si después de shootarme tu curso, tengo las bases para ser esa persona que sepa explicar mejor temas relacionados con la tecnología (y otros temas), me habrás ayudado un montón en mi nuevo proyecto para el 2022.

Para aprender a escribir online existe el curso https://platzi.com/clases/escritura-online/ creo que es bueno para tenerlo en cuenta para poder escribir de tecnología.

Que buena explicación, sencilla y directa
Buenas noches maestro: Yo comencé en el año 1990, mas o menos. Mi esposa ya trabajaba con equipo Mac, en el montaje de una revista de tecnología, acá en Guatemala. Para 1990 comencé a recibir cursos específicos de Programación en mi carrera de enseñanza de la matemática. Mi primer equipo propio constaba de una XT, arrancaba con DOS 4. No tenía disco duro, tenía arranque con FLOPPY DISK. En la Universidad privada donde estudié tenían equipos sofisticados, para las ingenierías. Para nosotros tenían equipos 286, para comenzar; el monitor era monocromo, verde. Pasado un año ya nos dieron equipos 486, con monitor a color. En aquellos años, ni siquiera en los bancos habían computadoras.
Comencé a consumir periodismo tecnológico aproximadamente en 2016 - 2017 cuando empezaba a volverse popular android, fue por medio de grupos en redes sociales y algunos artículos en internet.

Empecé a consumir periodismo tecnológico con el canal de Youtube Andro4all (ahora Topes de Gama).

Saludos un gusto de conocerlo

Hi!😀
Hace poco tiempo inicié a leer acerca de este tipo de periodismo, actualmente mis fuentes de información son por medio de Twitter el periódico colombia “El tiempo”

Empece un proyecto personal de Science communicator inspirado por Neil deGrasse Tyson, soy ingeniero en telecomunicaciones y docente universitario, creo que esto es el punta pie inicial de algo que no se como terminara, les dejo mi ig @franciscgz

Yo empecé a conocer en la marcha del periodismo tecnológico en Venezuela con un emprendimiento en el que me invitaron a participar y que se convirtió luego en el primer canal web de Venezuela: se llamo COOL CHANNEL TV https://www.coolchannel.tv
que gran aprendizaje de la tecnología!

Me cuesta compartir uno de los puntos. Porque para mí, al final, todo el periodismo trata de personas.

Esto es historia pura; qué genial que exista un contenido como este.

En lo personal, he hecho periodismo tecnológico sin saber que lo estaba haciendo; escribí artículos de tecnología en el portal de roastbrief hace algún tiempo, pero el punto es que no diferenciaba entre periodismo y periodismo tecnológico.

Admiro a este Javier. Cuando me entere que impartiria la clase él, sin dudarlo me apunte. muuy buena introducción.

Yo comencé a consumir periodismo tecnológico acá en Colombia, con la revista mecánica popular, ciencia popular y la revista muy interesante desde mis épocas de colegio, por allá en los 80s.

yo empece a ver periodismo tecnologico a traves de las capsulas que pasaban en TV azteca en México …
Que si no mal recuerdo era en los noticieros de la tarde…

Mi primer artículo que leí sobre periodismo tecnológico fue en ese entonces cuando aun no existía el periodismo digital, el medio impreso se llama El Comercio de Ecuador y tenía una sección de tecnología que esa sección era de publicación semanal.

Yo comencé con PC Magazine.

Soy consumidor ocasional de periodismo tecnológico, me encantan las revistas de Mecánica popular, National Geographic y otras más de divulgación como Newton pero que lamentablemente no son tan accesibles para mi.
También el periódico cuenta, cuando el mismo tiene la sección destinada para eso.
Luego otras fuentes incluyen páginas de Internet

Muy interesante la verdad.

Hola, gente. ¡Qué genial este audiocurso!
Yo empecé a leer sobre tecnología a través de Xataka.

Yo comencé a leer blogs de tecnología por Akira uno de los más grades de videojuegos y tecnología junto con Pastrana desarrollaban conecti. ca además consumía su podcast cuando los podcast no existían por allí del 2010, después si veía unocero. com, pero poco a poco fue moviéndose más para YouTube.

Excelente introducción, el periodismo tecnológico es divulgación tecnológica

Yo comencé a consumir periodismo tecnológico en Xataka y Genbeta

Mi primer acercamiento periódico el tiempo y revista Enter en Colombia.

Revistas de videojuegos , para coronarme resident evil 2

Me acuerdo que hace algunos añales me encontré esta pagina llamada “matuk . com” que después se transformo a lo que conocemos como “unocero”.

Un gusto escucharlo desde “Dommo” y luego con “TAG”! Buenísima introducción y emocionado de tomar este curso 😄

sin periodismo tecnológico no tendríamos la posibilidad de conocer a profundidad este apasionante mundo