No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

0D
0H
50M
54S

Plan de contingencia

11/15
Recursos

Un plan de contingencia es parecido a un botiquín de primeros auxilios.

Sabiendo que la frustración puede disparar ansiedad, vamos a tratar de anticiparnos, con ciertos recursos, para que estas emociones no escalen.

Estando tranquilos,** inventaremos un posible escenario** y luego definiremos los pasos a seguir.

Modelos para elaborarlo

En las imágenes podrás ver dos formas de diagramar el bosquejo. Elige la que mejor se adapte a tus necesidades.
m1.png

m2.png

Actividad

Este ejercicio es el número 7 de tu workbook.

  • Diseña tu plan de contingencia.

Contribución creada por Guadalupe Monge Barale.

Aportes 17

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Me gustó mucho este ejercicio de diseñar un plan de contingencia. No lo publico porque me da vergüenza que se anden enterando de mi vida y porque de alguna forma me siento algo mediocre. Quiero una alta compensación con muy poco esfuerzo jajajajaja. Pero está genial.

espera lo mejor prepárate para lo peor

No había escuchado la palabra " plan de contingencia emocional"
Gracias por esta clase

Siempre tener un plan B

solo hay que estar relajado y dejar que no nos deje llevar la emocion, para que seamos mas libre con la desicion o plan 😃

¡Hola!
Aquí encuentras mis apuntes de la clase 11 del curso de manejo de la frustración:

💪 😎 😄

Clase 11 – Plan de contingencia


¿Cómo podemos ver a un plan de contingencia?

  • Lo podemos ver como un botiquín de primeros auxilios o tener algo por si las dudas, o como decimos en Colombia por si las moscas.

¿Para qué nos sirve tener un plan de contingencia?

  • Cómo sabemos la ansiedad es un miedo anticipatorio, entonces, lo que nos permite el plan de contingencia es tener una especie de mapa en el que podemos anticiparnos a los resultados que podríamos tener. Esto sin importar si son positivos o negativos.

Ejemplo 1 de un plan de contingencia:

  • En este primer ejemplo vamos a hacer un esquema en el que tendremos dos ramificaciones. La primera ramificación es para el caso en el que la situación se haya resuelto satisfactoriamente y la segunda ramificación es en el caso de que la situación no se haya resuelto satisfactoriamente.
  • En la ramificación en donde la situación se resuelve satisfactoriamente debemos de tener 3 aspectos puntuales.
    • La decisión supera las expectativas.
    • La decisión no supera las expectativas.
    • Decisión a tomar.
    • En la ramificación en donde la situación no se resuelve satisfactoriamente debemos de volver a ramificar en 3 nuevas ramas. Estas nuevas ramas las usaremos para ubicar los posibles malos resultados que vamos a obtener si la situación no se resuelve satisfactoriamente. En cada una de estas ramas debemos de tener 3 aspectos importantes:
    • Puntos favorables.
    • Puntos en contra
    • Decisión a tomar.

Ejemplo 2 de un plan de contingencia

  • En el siguiente ejemplo lo que vamos hacer es un esquema que evaluara lo pro, los contras y la decisión que se va a tomar en cada situación que se pueda presentar.

Gracias

Toda decisión siempre va a tener algo para ganar o algo para perder.
Me encantó esta frase.

El plan B siempre tiene que ser el mas planeado de tus planes, no es porque uno espero lo peor con el plan A, es porque estar preparado para todo te hace mas competente

Se habla implicitamente de la improvización ¿no es así?

Este año conseguí un trabajo en la empresa de mis sueños, el contrato era de 8 meses, lo cual me parecía que era mucho tiempo, y el entrenamiento no se iba a realizar en la ciudad que yo esperaba. El día anterior a tomar el vuelo me contagie de COVID, y me pospusieron la salida por 2 meses y me acortaron el contrato a 6 meses. En el momento sentí que me ahogaba en medio del mar, y solo podía sentir enojo y tristeza por la situación. Pasaron los 2 meses y la semana que viene salgo, recién ahora estoy pudiendo ver el lado positivo de lo que sucedió, y aún así me cuesta no pensar primero en lo negativo que en lo positivo.

No cabe duda que la clave de muchos problemas es el movimiento, no paralizarse.
El cerebro tiene la capacidad de desarrollar varias disciplinas y está facultad nos ayuda a ser más creativos, a la resolución de problemas , pero esto implica MOVIMIENTO.

Este ejercicio es muy útil porque nos permite ver las cosas en otra perspectiva lo que facilita que podamos tomar decisiones mas acertadas.

Ya hice mi plan de contingencia para una situación en el trabajo. Son decisiones de backup dificiles pero toca.

Excelente clase, gracias 🙏 ☺️

Por primera vez pienso en un plan de contingencia emocional, que chevere este concepto.