You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
6 Hrs
0 Min
43 Seg

¿Cómo se siente el síndrome del impostor?

6/16
Resources

Thoughts

  • You are not enough: What you have to contribute to the world is unnecessary or someone else is already doing it better.
  • It's all luck: You attribute all your accomplishments to luck.
  • You think you cheat others: You think you cheat others with what you say.

Physical reactions

  • Excessive sweating
  • Acceleration of the heart
  • Unconscious repetition of thoughts

Human relationships

  • We think that our work is not enough
  • We don't give ourselves credit for what we have achieved

Contribution created with contributions from: Edward Giraldo.

Contributions 119

Questions 2

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Síntomas del sindrome del impostor

Pensamientos:

  1. No eres suficiente: Lo que tienes para aportarle al mundo es innecesario o alguien ya lo esta haciendo mejor. Y evitas tomar acciones

  2. Todo es por suerte: Todos tus logros se los atribuyes a la suerte.

  3. Sentir que estafamos a los demás: Sientes que engañas a los demás con lo que dices.

Reacciones físicas

  1. Sudoración excesiva
  2. Aceleración del corazón
  3. Repetición inconsciente de los pensamientos

El primer paso para superarlas es estar consientes cuando suceden en el cuerpo y aceptarlas

Relaciones humanas

  1. Cobrar: Pensamos que nuestro trabajo no es suficiente.
  2. No nos damos el mérito de lo que hemos logrado.

Desde haces 2 años siento el sindrome del impostor. El primer paso es darse cuenta de los pensamientos y cambiarlos en ese momento. Hoy en dia me pasa con menos frecuencia pero sigo curando esos pensamientos. Asi que puede llevar tiempo sanar este sindrome.

Soy Psicóloga y mi hermano fue el que se dio cuenta que tengo este síndrome ya que yo lo atribuía a las características que acaba de mencionar. No pensé que afectará en tantas áreas. Se me dificulta cobrar y muchas veces no lo hago aún cuando me dicen que soy buena pero no lo acepto. Veo como otras personas ganan bien y son a las que asesoro cuando tienen dificultades en sus casos.

El síndrome del impostor puede sentirse como un miedo constante a ser “descubierto”.

Puede hacerte sentir que no eres lo suficientemente bueno o que no mereces tus éxitos. Puede provocar dudas y falta de confianza en tus capacidades.

Es habitual sentirse como un impostor cuando se es nuevo en un campo o cuando se está rodeado de personas con más experiencia que uno. Pero puede persistir incluso después de años de experiencia y éxito.

Si experimentas el síndrome del impostor, es importante que recuerdes que no estás solo. Muchas personas de éxito se han sentido así en algún momento de su vida.

La clave es aceptar estos sentimientos y superarlos. Reconoce tus logros!

pensamientos:

  • negativos, no ser suficiente, priva de tomar acción
  • pensar que el triunfo es debido a la suerte
  • sentir que se estafa a quien le compartimos nuestro conocimiento o trabajo

Síndrome del impostor:
Sentirnos impostorxs frente al mundo, sintiendo que esas personas perciben cosas positivas de nosotrxs porque les engañamos

No es modestia, es el síndrome
Expresiones:
reacciones en el cuerpo:
-Sudoración en las manos
-taquicardia

Miedo a cobrar: pensar que el trabajo no es suficiente, que no nos pagarían lo que queremos porque hay gente con mejores habilidades y mejores

Lo que más me ha llamado la atención de esta clase es ver todos los efectos del sindrome del impostor en nosotros. Reconociendolos ahora, luego de conocerlos, entiendo qué era lo que me estaba pasando.

😱💔 El síndrome del impostor es un tema tan difícil y todo lo que ha dicho la profesora Taty y los comentarios de la comunidad de verdad me he sentido identificado.

En los pensamientos y en las reacciones físicas: Aunque en lo último se me acelera el corazón, se me borra el casete, los nervios y miedos me gana la partida.

Cuando estoy creando algo o escribo en mi Blog, siento que mi aporte no beneficia nada. Pese a ello lo hago para mostrar de lo que soy capaz

Si me ha pasado, pero es bueno abrirse en este curso y espacio de Platzi que es seguro y la gente no te juzgas.

Tati, tal como lo describes, asi me senti por muchos años, sin poder saber o entender que pasaba o como hacer para avanzar, hasta hace un par de años que descubri el sindrome del impostor desde entonces, es que he podido avanzar en mi vida laboral y profesional.

Sentimiento de insuficiencia, atribuir a la suerte los éxitos, sentir que deliberadamente estamos engañando, son actitudes que se consideran indicativas del síndrome del impostor. En mi caso pienso que en cada una de ellas podemos encontrar matices:

  1. Sentimiento de insuficiencia: No todos sentimos en sentido estricto una insuficiencia absoluta frente a las tareas. Me cuestiona que no se pueda ser autocrítico frente a las cosas que claramente sabemos que otros hacen mejor y que se pueden hacer mejor. Gran parte de nuestros progresos podemos debérselos en gran medida a nuestra rebeldía frente a la mediocridad y el ánimo de seguir las mejores prácticas.

  2. Atribuir a la suerte a los éxitos: Me recuerda un programa de veritasium donde hablan de la paradoja del éxito, y del concepto de sesgo egocéntrico. Las personas tienden a atribuir más razones de sus éxitos a sus propias competencias que a las cuestiones de suerte, pero lo cierto es que está estadísticamente demostrado que frente a condiciones de alta competencia incluso un porcentaje bajo de suerte puede marcar toda la diferencia. La paradoja está en que restar importancia a la suerte te asegura más éxito en la medida en que te obliga a trabajar más fuerte.

  3. Deliberadamente engañamos: Este sistema se soporta sobre habilidades de venta, e incluso uno como profesional está permanentemente a la venta. El síndrome del impostor resulta incómodo precisamente porque evita la venta eficiente. Un vendedor demasiado honesto seguramente no obtiene los mejores resultados. Sin embargo, crean las habilidades de venta del vendedor objetivamente un mejor producto? Si le preguntas a un mercadólogo te dirá que no hay tal cosa como calidad objetiva sino calidad percibida, y que el atributo de calidad no es algo inherente al producto sino un asunto de consensos (en este caso el consenso colectivo de que eres bueno en lo que haces). Mentimos deliberadamente para instaurar una verdad subjetiva, que a fuerza de difundirse masivamente y tener apoyo colectivo termina por adquirir el estatus de objetiva.

Me parece bastante problemático todo esto de los tres síntomas, pero creo entender que Tati pretende ilustrar, a riesgo de parecer caricaturesco, que existen claros efectos de autosaboteo cuando no se tienen estas tres perspectivas lo suficientemente moduladas.

Igual leo sus opiniones. Puedo estar sesgado.

¡Hola!
Aquí les comparto mis notas de la clase 6:

👍 💪

Tengo una adicción a saberlo todo y cuando me doy cuenta de que no tengo conocimiento profundo en un área me da el síndrome del impostor. Me siento que si no lo sé todo no soy suficiente, a pesar de que todo el mundo me reconoce que soy casi como una enciclopedia.

El pensar que debe haber alguien que este haciendo las cosas mejor, es uno de los pensamientos que más me limitan

Ese miedo a cobrar me hizo perder muy buenas oportunidades laborales 😦

😮 No era modestia, era síndrome del impostor jaja T.T

Muchas veces aceptamos sueldos mediocres debido al síndrome del impostor. Creemos que sí pedimos lo justo por nuestro trabajo alguien más puede hacerlo mejor por menos paga que nosotros. Esto sin duda nos limita bastante para crecer profesionalmente

```txt constantemente me siento asi ```

Una de las cosas que me ha ayudado a superar el síndrome del impostor, es saber que siempre va a estar conmigo, pero así como elijo todos los días mi ropa, puedo elegir mis sentimientos y pensamientos.

Puede que el Sindrome del Impostor lo llevemos siempre.
Lo importante es que debemos suprimir a un punto en el cual lo reconozcamos y no nos afecte, que no nos paralice. Estoy trabajando en esto.
Desde miedo al éxito hasta miedo al fracaso son los matices de este fenomeno.

Algunos pensamientos:
¿para qué estudias si estás mayor?
Mientras estudias estás dejando de trabajar, recuerda que necesitas dinero y esto no te lo dará-
No eres suficiente
Antes no pudiste y ahora tampoco

Sintomas
Taquicardia
Sudor en exceso
Voz quebrada o débil
Dolor de Cabeza

Se siente una sensación extraña de que quizás lo que estamos haciendo es muy fácil y que cualquier persona lo podría hacer, haciendo que cobremos poco o no optemos por esa oportunidad de trabajo nueva.

Soy artista y es interesante ver como entre artistas nos pasa bastante. Sin embargo, tengo la idea de que es debido ( en parte) a nuestra exposición a las redes sociales. Hemos llegado a un punto donde postear contenido es como un juicio, tu pones a la vista del mundo lo que haces y el mundo te da “like” o te ignora. ¿Sabes cuantas veces me he sentido ignorado, menospreciado, que lo que hago no es bonito, no sirve o no tiene valor? Muchas he de decir, sin embargo luego de años de ser ignorado, de años de haber pasado por depresión, de años de pensar que el arte no es algo “serio”, de años de que a pesar de que mi sentimiento de inferioridad me persiga, hay algo que definitivamente no puedo hacer y eso amigo mío es dejar el arte. Siempre vuelvo al arte, porque es lo que soy, lo que me llena, lo que me motiva y ver que mi amor por el arte es más grande que mis miedos o traumas me prepara y me motiva a salir del ciclo de sentirme impostor, porque sé que valgo mucho y sé lo que soy, un artista.
PD: si tienes algún amigo artista dale like a sus post no seas culero, hazle saber que mientras él haga lo que ama no necesita la aprobación de nadie y que si así fuera tu estas ahi para apoyarlo en su camino.

Qué clase más reveladora, me ha descrito en cada aspecto.

Gracias Tatiana

Yo con esta clase detecte que al hablar me trabó.. porque constantemente pienso que no tengo buena oratoria..

Este curso no debería estar tan al final de la carrera, por que muchas veces puede que no continuemos estudiando por este mismo síndrome

Pensamientos como síntoma de síndrome del impostor


síntomas del síndrome del impostor 2da parte

mi radiografia

Una cosa que me llamó mucho la atención respecto de esta clase es el miedo a cobrar, he pasado por muchas ocasiones en las que siento que no cobro lo que debería, o que si cobro muy caro por mis servicios, pierdo un cliente, y para no quedarme sin trabajo, mejor cobro más barato, asi tengo ingresos siempre…

Sin embargo, con el tiempo me he dado cuenta de que cuando cobro muy barato, aunque tenga trabajo siempre, me hará falta dinero, además, las horas son las mismas para todos, asi que el cobrar barato hace que esté regalando mi trabajo y que algunos trabajos tengan mas esfuerzo del requerido, o del inicialmente presupuestado, por lo que he aprendido a identificar los clientes que quieren las cosas baratas y a dejar ir ofertas que no van con lo que estoy dispuesto a cobrar por ellas, además de trabajar mi merecimiento interno y la percepción de que hay muchas mas personas que están dispuestas a pagarme mejor por un trabajo similar.

Es tenaz sentir el sindrome del impostor el 100% del tiempo en el trabao. Desde que entré a donde me encuetro ahora, siempre he sentido que no merezco las “flores” que me echan, que no merezco el reconocimiento, que soy mala en lo que hago y se van a dar cuenta, que voy adecepcionar a todos y se van a arrepentir de contratarme.
No sé como luchar con ese síndrome. Siempre reviso muchas veces todo lo que tengo que hacer y eso hace que no sea más productiva o ágil 😦

Muchas veces nos avergonzamos de nuestros miedos pero al enfrentarlo estos nos enseñana a dejar la cobardia y hacernos mas fuertes.

En ocasiones he sentido el síndrome del impostor, sobre todo cuando pienso que aquello que he pensado o analizado, ya otro lo ha hecho, pero luego me doy cuenta que han sido conclusiones propias, y no las he compartido por pena o vergüenza, o por menospreciar aquello que he aprendido

Antes sentía mucho miedo para hablarle a personas nuevas, casi todas las amistades que había tenido surgían de grupos en los que habíamos estado juntos, eso me hacía tener más confianza, si alguna persona no estaba dentro de un grupo en el que yo estuviera, probablemente jamás le hablaría. Poco a poco he ido superando ese miedo, creo que tiene su origen en la infancia, solo me dijeron que no había que hablarle a desconocidos, no mencionaron en que tipos de contextos jajajaja.
Ya comprendí que lo pero que puede pasar, es nada.

Ser consiente de cuando suceden estos síntomas! El primer paso es aceptarlo

Uff que duro, la verdad que he sentido sentirme de estafador.

Wao puede que el síndrome del impostor genere ansiedad, y la ansiedad alimente el síndrome, como un círculo vicioso

Yo entro en ansiedad cuando empiezo así y trago más que un gato con dos casas.

Apenas estoy escuchando a la profe hablar y ya estoy llorando.

Ser racional con el ego, utilicemos la autoestima para entregar al mundo lo mejor de nosotros

@_cgrisales

debes de empezar a crear nuevos hábitos

Creo que miedo es un factor determinante para no tomar axion, y seguir en la zona de comfort.

Gracias por el video
### **Pensamientos típicos del síndrome del impostor** Cuando estamos atrapados en el síndrome del impostor, aparecen pensamientos negativos recurrentes, como: 1. **"No soy suficiente."** Sientes que lo que puedes aportar al mundo no tiene valor. Crees que otros lo hacen mejor y esto te impide tomar decisiones, expresar tus ideas o asumir el liderazgo. 2. **"Mis logros son solo cuestión de suerte."** Piensas que las cosas buenas que te suceden no son fruto de tu esfuerzo, sino simplemente un golpe de suerte. 3. **"Estoy engañando a los demás."** Crees que quienes valoran tu conocimiento o tu trabajo están equivocados y que, en algún momento, descubrirán que eres un "fraude". Este conjunto de pensamientos nos hace sentir como impostores ante el mundo, llevándonos a dudar de nuestras propias capacidades y méritos. ## **Síntomas físicos del síndrome del impostor** Además de los pensamientos, el síndrome del impostor también se manifiesta en nuestro cuerpo. Algunos síntomas comunes son: * **Sudoración excesiva en las manos.** * **Aceleración del ritmo cardíaco.** * **Repetición constante de pensamientos negativos.** Es importante reconocer estos síntomas, abrazarlos y ser conscientes de que estamos enfrentando el síndrome del impostor. ## **Impacto en la vida profesional y personal** El síndrome del impostor no solo afecta nuestro bienestar emocional, sino también nuestras relaciones y nuestra vida profesional. * **En los negocios y emprendimientos:** Muchos emprendedores, freelancers y empresarios sienten miedo de cobrar por su trabajo porque creen que no es lo suficientemente bueno. * **En las relaciones sociales:** Nos cuesta aceptar elogios o reconocer nuestros propios logros, atribuyéndolos siempre a factores externos.

Pensamientos
No eres suficiente: Lo que tienes para aportarle al mundo es innecesario o alguien ya lo está haciendo mejor.
Todo es por suerte: Todos tus logros se los atribuyes a la suerte.
Piensas que estafas a los demás: Piensas que engañas a los demás con lo que dices.
Reacciones físicas
Sudoración excesiva
Aceleración del corazón
Repetición inconsciente de los pensamientos
Relaciones humanas
Pensamos que nuestro trabajo no es suficiente
No nos damos el mérito de lo que hemos logrado
Contribución creada con aportes de: Edward Giraldo.

Me pasa mucho que la gente al rededor me dice que soy bueno pero yo no me siento así
gracias hoy sentí paz en mi hoy empiezo con algo mejor 😃... goals

Pienso que no soy suficiente. 😦

Siento que todo lo que yo tengo para aportar al mundo es innecesario, no vale la pena, no hace falta, ya alguien lo esta haciendo mejor. Y me priva de tomar decisiones que me permitan comunicarme con una audiencia, exponer mi punto de vista, tomar el liderazgo en una conferencia o escribir para medios sociales.

senitmos que las personas perciben cosas buenas en nosotros, cuando nosostros pensamos que no tenemos para dar buenos aportes, este es el sindrome del impostor que debo atacar en mi caso

muy buen video

Otro síntoma, la tartamudez, me pasaba cuando hablaba en público, pero ya con el tiempo lo he ido superando, incluso me forcé a volverme profesora para exponerme ante público y así superar ese temor a hablar en público. Recuerdo que se me aceleraba el corazón y me temblaba la voz y todo el cuerpo.

Identificar las señales físicas, es el primer paso para identificar el síndrome del impostor.

Parece que me está hablando y describiendo a mi jajajaj

Me he sentido identificado con algunos pensamientos

creo que uno de mis mayores síndrome del impostor es el hecho de no aceptar equivocarme o miedo a cometer errores cuando estoy aprendiendo, que si algo lo hago mal es por qué debo dejarlo. La parte de las ventas, me pasa mucho. He perdido dinero por la pena o el miedo de cobrarle a algún cliente. incluso dejo de promocionar cómo mis cremas por pena y por pensar que hay alguien que las vende más baratas, que tal vez sea mejor, etc.
  • Las personas que experimentan el síndrome del impostor pueden sentirse inseguras acerca de su capacidad para realizar tareas o tomar decisiones importantes. A menudo se comparan con los demás y sienten que no están a la altura. Incluso cuando tienen éxito, pueden sentir que fue sólo una cuestión de suerte o que alguien más merecía el reconocimiento.

  • El síndrome del impostor puede llevar a la ansiedad y el estrés, y puede tener un impacto negativo en la autoestima y la confianza. Las personas que experimentan este síndrome pueden sentirse solas en sus sentimientos, y pueden tener miedo de compartir sus preocupaciones con los demás por temor a ser juzgados o rechazados.

¿Y que sería cuando sientes mentalmente que eres capaz de todo y luego procastinas y no logras cumplir en lo más mínimo lo que te propones?

Al tomar las notas de los puntos que mencionabas, lloré por unos breves segundos… Me describías con tanta exactitud y no me conoces de nada. Te agradezco por ser parte de la solución a este terrible síndrome que tengo:(

Muchos hemos llegado a sentir el síndrome del impostor.

Es necesario trabajar en la inteligencia emocional y prepararse académicamente.

Mito: No soy suficiente, lo que se no es suficiente.

Tati, pues la verdad que en esta clase me he sentido superidentificado, cada una de las cosas que mencionaste, las he experimentado. Qué feliz me siento de saber que este curso sí era para mí, y que decidí empezarlo.

Esto es lo que me pasa. Siempre he querido emprender, pero me da miedo porque siento que “no sé lo suficiente” y que por ende voy a estar “engañado” a mis futuros clientes porque los resultados no serán excelentes. Y es mentira, porque tengo mucha experiencia en el campo en el que me desempeño y además los resultados que he obtenido en las empresas que he trabajado han sido buenos. Es un bloqueo mental, que no me deja avanzar y dar ese primera paso para emprender.

50/50, esta clase dio en el clavo en muchas cosas que alguna vez pensé, pero también decidí usarlo como algún tipo de mecanismo de defensa, es decir en cuanto detecto que alguien me quiere manipular para obtener dinero utilizo frases que están dentro del concepto del síndrome del impostor. Por ejemplo si alguien quiere saber mi salario para acercarse a mi y obtener algo gratis, o saber que tipo de empleo tengo para calcular mi salario y actuar hacia a mi en base a un valor monetario, o si quiere saber de mi vida personal cuando no le incumbe y sobre todo cuando veo que son personas que chantajean a otras en base a sus relaciones personales yo utilizo muchas faces que caen en la definición de síndrome del impostor.

Supongo que es una mascara social para situaciones sospechosas, “El clavo que sobre sale se lleva el golpe”.

😁👉 Aunque el síndrome del impostor no está tipificado como un trastorno psicológico clínico, muchas personas lo padecen. La expresión fue creada en primer lugar por Pauline Clance y Suzanne Imes en 1978. Las dos autoras hicieron además una indagación mayor sobre el síndrome de la impostora, es decir, cómo afectaba el síndrome del impostor especialmente a las mujeres. Así, ese mismo año publicaron el artículo: El fenómeno del impostor en mujeres de alto rendimiento: dinámica e intervención terapéutica (‘The imposter phenomenon in high achieving women: Dynamics and therapeutic intervention’). En el libro, publicado en 1978, se entrevistó a 150 mujeres de alto rendimiento que habían sido reconocidas formalmente por su excelencia profesional. Sin embargo, muchas de estas mujeres creían que su éxito se debía a la suerte o que sus logros eran exagerados.

Estos sentimientos de impostor no solo afectaron a las mujeres de la década de 1970, están presentes, incluso hoy en día, en todo tipo de profesionales y personas de alto rendimiento.

si me a pasado soy diseñador y quise tener un emprendimiento de estampados el cual me a servido mucho pero al comienzo cuando comencé a cobrar sentí que era muy costoso hasta que investigue y me di cuenta q estaba un poco mas bajo del mercado actual entonces tome confianza en mi de nuevo

¿Cómo saber si tienes el síndrome del impostor?
Puede que quizá tengas dudas sobre si tienes el síndrome del impostor o tal vez simplemente estés experimentando falta de confianza en ti mismo. Los síntomas del síndrome del impostor o síndrome de la impostora pueden ser los siguientes:

Sentir que solo has llegado a donde estás hoy por un golpe de suerte, y no por tus habilidades o capacidades.

Basar tu autoestima en la forma en que percibes tus propias habilidades.

Sentir que necesitas ser un perfeccionista para producir un trabajo satisfactorio.

Sacrificar tu propio bienestar para realizar más trabajo.

Dudas de tus propias capacidades y no crees que hayas llegado hasta dónde estás por ellas o por tu valía.

Sentirte solo, o la necesidad de aislarte, para que nadie descubra tu “secreto”.

Deterioro de tu salud mental como resultado del exceso de trabajo y el agotamiento.

Sentir que, en cualquier momento, alguien se va a “dar cuenta” de que no eres tan competente como pareces ser, especialmente cuando no hay pruebas de que ese sea el caso.

Si te sientes identificado con alguna de estas sensaciones, no eres el único. De hecho, según nuestra investigación, casi dos tercios (62 %) de los trabajadores del conocimiento de todo el mundo manifestaron haber experimentado el síndrome del impostor.

Todo tipo de personas experimentan el síndrome del impostor. El síndrome del impostor tampoco es exclusivo de los empleados que recién comienzan su carrera profesional. Los empleados que tienen puestos de mayor jerarquía tienen más probabilidades que el promedio de experimentar el síndrome del impostor.
https://asana.com/es/resources/impostor-syndrome

Me han pasado muchas de estas situaciones que presentas Tatiana. Sobretodo, el de no darle mérito a lo logrado a la hora de cobrar por mi trabajo. Muchas gracias por toda la info que me estás brindando.

He vivido muchas veces el síndrome del impostor, y en mi se manifiesta por ejemplo, cuando estoy conduciendo, con una sobre alerta de que me voy a accidentar, me voy a estrellar. Mi mente empieza a articular mas y mas pensamientos negativos que concluyen en un final anticipado como un accidente… si, suena raro pero también hace parte del síndrome del impostor.

Lo que yo hago cuando llega eso es: Identificarlos cuando llegan y cambiarlos diciendo: Soy bueno en lo que hago. Se hacer lo que hago. Tengo confianza en mis capacidades…
Y luego de esto, el miedo y el síndrome se va en segundos.

Pensamientos recurrentes cuando padeces el síndrome del impostor:

  • No eres suficiente

  • No puedes

  • No lo hagas

  • Alguien es mejor que tu

  • Me pasan cosas buenas por suerte

  • No tengo el merito

  • Sera que le estoy cobrando mucho por mi trabajo?

Otra cosa que sucede es aumento del ritmo cardiaco.

la pena de cobrar cuando te debe dinero

pena de cobrar tu dinero

Una reacción física que me pasa es que me quedo en blanco cuando estoy bajo presión y nervios. Lo que reafirma aún más el síndrome del impostor y me hace fallar.

Muchas gracias, me hizo darme cuenta, que tengo más del síndrome del impostor de lo que creía

Clase 6 – ¿Cómo se siente el síndrome del impostor?


¿Qué pensamientos tenemos cuando estamos sufriendo el síndrome del impostor?

  • No soy suficiente.
  • Todo es por suerte.
  • Pensamos que estafamos a los demás.

¿En qué consiste el pensamiento “No soy suficiente” cuando estamos sufriendo el síndrome del impostor?

  • Sentimos que lo que podemos aportarle al mundo es innecesario o que alguien lo está haciendo mejor.

¿En qué consiste el pensamiento “Todo es por suerte ” cuando estamos sufriendo el síndrome del impostor?

  • En que atribuimos todos nuestros logros a la suerte.

¿En qué consiste el pensamiento en el que “Pensamos que estafamos a los demás” cuando estamos sufriendo el síndrome del impostor?

  • Pensamos que estamos engañando a las personas con lo que le estamos diciendo.

¿Con qué se confunde frecuentemente el síndrome del impostor?

  • Con la modestia.

¿Qué reacciones físicas tenemos cuando estamos sufriendo el síndrome del impostor?

  • Sudoración excesiva.
  • Aceleración del corazón.
  • Repetición inconsciente de pensamientos negativos sobre nuestro trabajo o conocimiento.

¿Cómo son las relaciones humanas cuando estamos sufriendo el síndrome del impostor?

  • Pensamos que nuestro trabajo no es suficiente.
  • No nos damos el merito de lo que logramos.

EL SI Y SUS SÍNTOMAS:
Nuestros pensamientos:

  • No somos suficientes y decimos, lo que aporto a los demás es innecesario ya que otro lo está haciendo mejor. Y así evitamos tomar decisiones.
  • Todo lo que hago es por suerte y no me lo merezco.
  • Estoy sintiendo que estafo a los demás con lo que digo.

Nuestras reacciones físicas:

  • Estas pueden ser: sudoración excesiva, se nos acelera el corazón, repetición de pensamientos (me descubrirán)
    Solo nos queda, es reconocerlas e ir mejorando cada día.

Nuestras relaciones humanas:

  • Cuando cobramos por un servicio y nos da miedo al cobrar puesto que el trabajo realizado no es suficiente bueno.
  • Nos nos damos el mérito de éxito por algo que hemos hecho.

👍😔

I am enough!

No soy suficiente, lo he pensado cuando he visto qué otros demuestran más qué es conocimiento.
No fue suerte lo qué logré el premio de la juventud, eso fue porque trabajé por muchísimo tiempo.
Pienso qué soy un impostor ante el mundo porque yo los he engañado pero no lo soy.

Actualmente me he sentido en la relacion humana de negocio cuando he pensado qué mi trabajo no vale la pena y no considero qué no es suficiente.

No hay nadie mejor qué yo, en el trabajo qué yo he hecho.

yo lo conozco como un " yo no valgo " el cual es un sentimiento de sobreviviencia el cual se escuda en reacciones y acciones que solo demuestran victimización

Sindrome del impostor. Nos sentimos impostores frente al mundo.
Creemos que estamos engañando a las otras personas, por que no podemos ser lo suficientemente buenos…
Cuando sientas el sindrome del impostor entiende y abraza este momento para que puedas vivir el sindrome del impostor.
Miedo a cobrar es considerar que nuestro trabajo no es suficiente.
Nunca nos atribuimos el merito del trabajo que hemos realizado.

Como se siente este sindrome:

Piensas que no eres suficiente, que es innecesario, que no vale la pena, que alguien ya lo esta haciendo mejorar, que al final vas a fracasar entonces para que hacerlo.
Se siente que eres impostor frente al mundo que no eres la persona que crees que no eres tan increíble como persona o tan buen profesional como los demas creen.

De ahi sale la neofobia ese miedo a que vana descubrir que eres un impostor.
te sudan las manos, taquicardia y pensamientos negativos…

El miedo a cobrar , por que no piensa que te lo mereces por que tu trabajo no es suficiente.

Y en las relaciones sociales cuando no nos damos el merito suficiente por el trabajo realizado o por un éxito o una situación positiva conseguida.

excelente clase y darse cuenta que tantas implicaciones que llevamos dentro y no deja que lleguemos a cumplir nuestros sueños y metas y nos hacen ocultarnos de los demás por este síndrome

Total, yo pienso y siento que estoy totalmente convencida de que cobrar por lo que se es estafar a la gente. estoy conciente de mi avance se que me falta mucho por aprender pero no creo que que lo se sea suficiente para postularme al trabajo por que siempre esta en mis pensamiento que alguien lo puedo hacer mucho mejor que yo

Me he dado cuenta a lo largo de mi recorrido en platzi, que las personas copian el pié del video y lo pegan como aporte… ¡Y ES EL COMENTARIO CON MAS LIKES Y AGRADECIMIENTOS! XDDDDDDDD

El mayor enemigo de mi persona es mi propia persona…

Es verdad… se ve mucho el síndrome del impostor en mi caso, al momento de cobrar.

Los pensamientos que generan el síndrome del impostor

  • Piensas que no eres suficente. Sientes que lo que tiene para aportar es inncesario, no vale la pena, alguien lo está haciendo mejor.
  • Las cosas buenas que pasan es por suerte, no porque te lo mereces.
  • Sentir que estoy estafando a las personas que están recibiendo nuestro conocimiento o fruto de nuestro trabajo.

No es positivo repetir constantemente que los comportamientos, aptitudes o los éxitos que tengo es resultado de suerte, el asar u opinión equivodad que la gente tiene de mí.

Reaaciones del cuerpo:

  • Sudan las manos
  • Se acelera el corazón
  • Etc.

Entiende y abraza el momento

Relaciones humanas:

  • Miedo a cobrar
    Nuestro trabajo no es suficiente, otras personas lo hacen mejor.
  • No nos damos el mérito, por el mérito que hemos alcanzado

Cobrar es complejo, a veces uno cree que no debe cobrar tanto, pero en sí, a veces hay una reacción interna de que debes valorar tu trabajo y que el valor si corresponde al precio que le pones a tu producto

Me sentí, sin poder saber o entender que me pasaba o como hacer para avanzar, hasta hace un par de años descubrí el síndrome del impostor desde entonces, es que he podido avanzar en mi vida laboral y profesional.

Recuerdo un par de trabajos que dejé antes de empezar porque me sentía impostora. Ahora lo recuerdo y es triste como en ese momento no pude entender que si me contrataron fue porque mi perfil era bueno. 😦

Les recomiendo la película “La familia del futuro” de Walt Disney. La primicia y toda la película gira al rededor de una frase:

“Keep Moving Forward”

que en español quiere decir; seguir avanzando, podemos seguir avanzando con el síndrome del impostor y cada vez será mas diminuto. Keep Moving Forward ❤️

Muchas veces lo he tenido, pero la vez que me afecto mas fue con mi esposo, pensaba que era menos que el, por tu carrera, su trabajo, su talento y pensaba que era una mujer sin gracia. Después de un año con esos pensamientos, supe que era el síndrome del impostor!! Y supe que valgo mucho como mujer y con mi profesión!!

Para mi el síndrome del impostor es una experiencia emocional que se puede superar cuando validamos nuestros conocimientos al practicar y adquirir mas experiencia y preparación.

Pensamientos
• No eres suficiente: Lo que tienes para aportarle al mundo es innecesario o alguien ya lo está haciendo mejor.
• Todo es por suerte: Todos tus logros se los atribuyes a la suerte.
• Piensas que estafas a los demás: Piensas que engañas a los demás con lo que dices.
Reacciones físicas
• Sudoración excesiva
• Aceleración del corazón
• Repetición inconsciente de los pensamientos
Relaciones humanas
• Pensamos que nuestro trabajo no es suficiente
• No nos damos el mérito de lo que hemos logrado

He visto algunos videos motivacionales donde exponen “La vida no te debe nada, no creas que te mereces esto y lo otro, se fuerte por ti mismo”, además de libros donde exponen una “filosofía” similar, pero ahora veo este video y dice un poco lo contrario. Me confunde un poco.

Muchas veces este síndrome lo podemos sentir un poco camuflado, es decir, que en pensamientos no coinciden los síntomas, pero en relaciones humanas si, o viceversa.

Lloré cuando describiste como se siente el Síndrome del impostor. Me siento tan identificado y eso me ha limitado tanto en esta vida que de cierta forma fue libertador haberlo escuchado y encontrado aquí en Platzi. Gracias.

ooooo tal cual me sentí identificada con cada uno de los puntos q se plantean, ahora se por q me sucede sobre todo esos síntomas de soduracion o aceleración del corazón.

Muy bueno el curso, hasta ahora va siendo de mis favoritos en la escuela de habilidades blandas.
Realmente me cuesta mucho el darme reconocimiento por el proceso que he llevado y siento que estas clases son baby steps para empezar a trabajar esa parte interna fundamental de sentir que soy valioso y merezco ser escuchado.
¡Gracias, Tati! 💚

El problema entonces es creer que las cosas pasan por suerte, que todo lo bueno y malo que me sucede es por suerte.. Nada es casual, la suerte no existe, el éxito y fracaso es parte o producto de nuestras acciones, de lo que hacemos o dejamos de hacer.

Tanto si crees que no puedes como que sí puedes, en ambos casos tienes razón.

Me pasa mucho actualmente que invalido mis experiencias laborales, siento que he llegado a lo suficiente como para postularme a ciertos puestos o hablar de lo que hice cuando me doy cuenta que en la suma de todo lo que he trabajado tengo un conocimiento. Actualmente quiero introducirme al mundo tech, pero admito que me intimida mucho el código, y por el hecho de que estoy empezando no voy a aprender. Pero estoy trabajando en eso, por eso estoy aquí 🙌🏻

sentir, pensamiento, sindrome impostor, pensar no eres suficiente,no merecer las cosas,