No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Supera el Síndrome del Impostor y Hazte Escuchar

7/16
Recursos

¿Alguna vez has sentido que no estás listo o que tu conocimiento aún no es suficiente para compartirlo con otros? Precisamente esto es lo que muchos llaman síndrome del impostor. Hoy es importante entender que, mientras avanzas en tu aprendizaje, siempre habrá alguien a quien tu experiencia puede ayudar significativamente. Por ello, reconocer tu propio valor es fundamental para iniciar tus proyectos con confianza.

¿Por qué el mundo necesita tu voz?

Muchas personas sienten inseguridad sobre su valor propio por compararse con grandes expertos o gurús. Imagina que el conocimiento es una escalera: quizá visualizas al experto en el escalón 25 y tú te percibes tan solo en el escalón 4. Sin embargo, quienes aún están en el primero, segundo o tercer escalón necesitan exactamente lo que tú conoces ahora. Tu voz y tu aprendizaje son valiosos para otros ahora mismo.

¿Cómo enfrentar el síndrome del impostor al iniciar un emprendimiento o compartir en público?

Cuando decides emprender o compartir algo en público, suele aparecer una duda profunda sobre tu verdadero valor. Tal vez sientas inquietud de cobrar por tus servicios o presentar tu trabajo en una conferencia. Pero es esencial recordar que, aunque aún no seas una autoridad absoluta en un área específica, tus conocimientos y experiencias personales son únicos y útiles para alguien más. Compartir tu experiencia es valioso para otros y para tu propio crecimiento.

¿Son válidos todos los conocimientos y profesiones?

Existe una tendencia en apreciar más ciertas profesiones y menospreciar otras por prejuicios sociales. Una profesión como comunicación social puede haber sido menospreciada frente a carreras tradicionales como derecho o ingeniería. Pero cada ocupación tiene un valor excepcional, y tus habilidades, aunque sean en áreas habitualmente menos celebradas, como jardinería, cocina o incluso tareas domésticas, también son importantes. Aunque la sociedad no siempre valide públicamente algunos saberes, todos ellos contribuyen significativamente y merecen reconocimiento.

Te invito a reflexionar sobre cuáles conocimientos únicos tienes hoy y cómo podrías compartirlos con el mundo. No olvides comentar qué te causa mayor inseguridad sobre tus habilidades actuales. ¡Tu valentía puede inspirar a otros!

Aportes 134

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Siempre hay personas que te necesitan y que están interesadas en escuchar lo que tienes que decir.

Si necesitas descubrir tus talentos empieza a hacer lo que crees que te gusta y solo así descubrirás si es lo que te apasiona o no.

Recuerda: Lo que haces pueda que no sea muy aclamado pero es algo que es muy valioso.

Justo veo que llegué a platzi por el síndrome del impostor
Llegué aquí pensando: "no estoy lista para desarrollarme como programadora, debo estudiar mucho más"
Sí debo estudiar y seguir creciendo, pero no es cierto que no tengo aportaciones valiosas por compartir

Soy programador frontend. En mi caso personal me pasa muchas veces que creo que lo que se hacer lo puede hacer cualquier persona e incluso que lo pueden hacer mejor. Es un pensamiento sin sentido que aparece en mi mente y que luego descarto.

La profe menciona algo importante: “Tenemos un recorrido que otras personas disfrutarian al conocer nuestras experiencias” esto me recuerda a una frase que escuche en una serie: “Valora los procesos sobre los resultados” puede sonar confuso pero en cierta parte tiene razon, no hay que invalidar todo lo que hemos hecho por solo un simple resultado, pues al fin al cabo todo ese recorrido/procesos es lo que nos ha llevado a donde estamos y lo que aprecian la mayoria de las personas.

Puede que aún no seas un gurú, pero tu conocimiento puede ayudar a los que apenas estas comenzando.💫

Cuando mi marido me propuso regresar a la escuela, después de 20 años de haberla dejado por que me embaracé y deje la escuela para trabajar y solventar los gastos de la casa.
Dude de su propuesta, no me sentía con la capacidad de volver a retomar mis estudios, aunado a que no sabía que estudiar, me costó mucho trabajo encontrar que era lo que quería estudiar, cual era mi pasión, cuando menos me di cuanta, le dije quiero estudiar Optometría, tener una Óptica y crecer, y así fue como me quite esa sensación de yo no puedo, que mi mamá lamentablemente grabo en mi cerebro durante mi infancia y adolescencia, ha sido difícil, pero no imposible.
Terminé mi carrera, y ahora estudio en PLatzi, por que me quiero seguir superando, y ser una gran Empresaria.

En mi familia, casi todos son Abogados, cuando les comunique que queria estudiar sistemas, recibi apoyo, si, pero con muchas observaciones, una epoca en la que los computadores solo eran para empresas, la tecnologia era asombrarse con los efectos de star wars (jejejej), en fin, comence a estudiar lo que queria …

Llegué a Platzi queriendo hacer todos los cursos de programación que existen porque mi carrera me lo estaba exigiendo aunque no es algo que disfrute del todo. Y ahora Platzi se ha vuelto mi mayor herramienta para mi crecimiento personal y emocional.

Estudie Ingeniería Electrónica porque en mi familia querían un profesional con carrera médica o abogado, cuando mi pasión siempre ha sido el deporte, el ejercicio, y todo el mundo que envuelve a los atletas y deportistas. Intente estudiar la licenciatura en deporte y las palabras de mi padre fueron no hijo de maestro de educación física te vas a morir de hambre, entonces me pregunte que más me gusta, soy bueno armando cosas, arreglando computadoras y dispositivos electrónicos y así opte por la ingeniería electrónica y tampoco les pareció recuerdo me dijo mi padre “que? apoco vas a terminar trabajando en una fábrica”. No importa que tan bueno fuera o que eligiera, no sentía que ellos estuvieran orgullosos de mi, bueno dicho esto les cuento decidí migrar a los estados unidos con todos los conocimientos que tengo en procesos y tecnología, mas las clases de contaduría que lleve en la preparatoria, decidí abrir mi propio gimnasio donde entreno y enseño a personas a mejorar sus vidas física y personalmente, en mi negocio soy el único trabajador, manejo Excel y contaduría, me encargo de la pagina web, emails, marketing, eh estado aprendiendo fotografía y photoshop y ahora también creación de contenido para redes sociales… y saben que aun con todo lo que soy y se hacer me da miedo exponerme en las redes sociales porque veo que hay personas con mucha mejor imagen, que saben hablar y no se ponen nerviosos, que son súper sociales y no les importa lo que la gente diga, y yo no puedo superar esa barrera. Estoy en un ponto donde esta barrera personal me esta afectando eh impidiendo mi desarrollo y crecimiento. Estoy escribiendo esto y me preocupa presionar el botón de publicar, que alguien lo lea y diga que tonto, espero terminar este curso poner en práctica todo lo que estoy escuchando y apuntando, en verdad quiero que la impronta semántica cambie la ruta de las conexiones neuronales de la impronta primaria. Tal vez no es un aporte en si, pero queria compartir mi experiencia jejeje

Soy mamá, solo estudie hasta la secundaría y un año de secretariado. Me he bloqueado tanto en mi vida, viviendo pegada al síndrome del impostor. Gracias a que mi hijo me dio esta inscripción he aprendido tanto, Gracias a Platzi.

Justamente llegué a platzi creyendo que no tengo los suficientes conocimientos como para postularme a un empleo y hay que evitar caer en ese ciclo de que no tenemos o somos lo suficiente para algo y buscamos, buscamos un algo que creemos nos dejará listos para eso, pero no nos damos cuenta que ese algo es tomar la decisión y creer en lo que somos.

¡Hola!
Aquí les comparto mis notas de la clase 7:

👍 💪

Los talentos están donde menos lo esperas, toda mi vida he tenido muy buena redacción por mi hábito de la lectura, esto me dió la confianza para inscribirme en un concurso literario. Aún están en fase de votaciones, no tengo idea del resultado, pero descubrí que soy buena para eso y lo estoy considerando como profesión. Me siento muy satisfecha por el sólo hecho de haber participado, ya que mi síndrome del impostor me decía exactamente lo de ésta clase… hay otras personas con más experiencia, que han estudiado para esa profesión, etc.

No quiere decir que no presté atención a la clase ( la cúal estuvo muy bien) pero no quería dejar pasar como visualicé la escalera invertida:

Recuerda que “estar listo o lista” no es un evento al que tenemos que esperar, sino un proceso que debemos comenzar.

A manera de testiomnio:

No sabía que mi idea de no estar listo ahora y que debo prepararme hasta ser un gurú y solo ahí estaría listo, era por causa del sindrome del impostor. Yo siempre he procurado ser un gurú en algo antes de poder decir que estaba listo, ahora veo cuan equiovcado estaba y ahora veo cuál era la causa detrás. Y es que como dijo Tati: hay personas que me necesitan aún en este nivel. Wao, eso me ha llegado bien profundo.

¿Alguien mas se dio cuenta que la escalera del gurú esta al revés? ¿o solo me salto eso a mi?. Bueno, claramente no es una gran aportación mi comentario, pero viendo que Tati Uribe es mi gurú en este tema, me hace sentir que esta imagen fue planeada para enviar un mensaje subliminal de que puedes avanzar, todos podemos.

Clase 7 – El mito del “todavía no estoy listo o lista”


¿Por qué el mundo necesita escucharnos?

  • Aunque menospreciemos los conocimientos que tenemos y creamos que no son nada, para algunas personas ese conocimiento por más pequeño que parezca les va a servir en cualquier aspecto de su vida, no necesariamente debe ser un conocimiento que les va a cambiar la vida unos 180 ° pero créeme que les va a servir.



Animo y empieza lo que siempre has querido hacer porque hay cientos e incluso miles de personas que necesitan escuchar lo que tienes para dar al mundo.**

Honestamente, el sindrome del impostor me parece más bien un problema de autoestima, no algo que tenga su origen en nuestro cerebro (biológicamente hablando)

Mi papá quería que estudiara medicina en la universidad, decía que es una gran profesión, en la que podía ganar mucho dinero, al principio seguía sus indicaciones, me preparé para los exámenes de admisión para la carrera de medicina, los pasé, pero en el fondo no quería estudiar eso, así que decidí decirle que no iba a estudiar eso, que estudiaría contaduría pública y auditoría, eso si me gustaba. Aquí estoy, en mi cuarto año de la carrera y, al mismo tiempo, estudiando en la escuela de finanzas e inversiones, escuela de data science e inteligencia artificial, me encanta lo que estudio, siento grandemente que me irá muy bien en el futuro.

El Mundo necesita escuchar tu Voz.

Replantea tus pensamientos

Nuestros pensamientos son muy poderosos. La actitud con la que encaramos al mundo tiene el poder de moldear nuestra realidad, tanto de manera positiva como negativa.

Si a menudo tu voz interior es negativa, comienza a monitorearla y modifícala en la medida de lo posible. Esta técnica no dará resultados inmediatos, pero con el tiempo, te ayudará a abordar situaciones de una manera más positiva y prevenir el síndrome del impostor.

literalmente tambien me pasa que cuando hago un trabajo para alguien o algo al momento de cobrar siento mucha inseguridad ya que no logro darle valor,siento que probablemente lo que este dando no valga lo que realmente vale,literalmente siento que puedo estar estafando a la persona...

“Te puedes volver un gran experto con la búsqueda constante de la excelencia”

En el mundo hay factores que son más aplaudidos y ciertas posiciones sociales más reconocidas, pero la búsqueda constante de excelencia te llevará a ser expertx

Me encanto esta clase

excelente clase, he vivido toda la vida con el síndrome del impostor, siempre quise hablarle al mundo pero siempre sentí que otros ya lo hacían mejor y que me faltaba mucho camino para poder pretender hablar a las personas haya afuera

EL MITO:
"TODAVÍA NO ESTO LISTO (A)"
Este pensamiento hace que no nos superemos, pero hay que entender que el conocimiento en algunos es superior, otros están en media carrera y otros que recién están comenzando. Y todos en algún momento necesitaremos el uno del otro.

El conocimiento es una escalera.
Apoyando en el respaldo de hacer lo que realmente amas.
No es necesario tener una validación social, el mundo te necesita.
La busqueda constante de la excelencia…
Vamos a paralizar el simbolo del impostor

Soy profesor de Inglés pero no tengo experiencia. Sin embargo, se que puedo impartir clases de idioma a un nivel básico para empezar.

Realmente nunca estamos listos al 100% necesitamos dar un "salto de fe"

Wow, esta clase es esclarecedora pues es literalmente un llamado de atención, llamado de conciencia y un deje de quejarse y póngase a trabajar

Se lo que sé, y también se lo que no sé alrededor de lo que quiero pero no sé lo que no sé más allá de lo que me espera.

Entonces, es un llamado a la acción a decir: Si has estudiado, hecho, dominado algo, si tienes habilidad en algo, un talento, un proyecto, un camino, que por muy largo o corto pienses que no esta terminado, no importa, da el salto, aplica, busca, contacta, habla, comunica, di.
Porqué es así como se logra salir de ese ciclo vicioso de pensamiento donde lo único que pasa es el tiempo.

El Síndrome del Impostor nos frena para muchas cosas, me pasa mucho y poco a poco se va superando. Curso necesario.

Siempre me gustó la frase: “Es mejor estar preparado y que la oportunidad no llegue, que no estar preparado y tener la oportunidad.”

Esta ha sido una clase bastante reveladora para mí.

Esa sensación de no ser suficiente o no tener algo nuevo que aportar me ha detenido muchas veces para emprender un proyecto de escritura.

Actualmente estoy haciendo la carrera de UX y desde hace un par de meses quiero iniciar mi perfil en Medium para compartir mis aprendizajes y perspectivas sobre este rol.

Ha llegado el momento de eliminar todas esas excusas. Gracias por esta clase.

esto sucede en este sector cuando uno esta en búsqueda del primer empleo en tecnología, uno nunca esta preparado

Hay un dicho popular que dice “En tierra de ciegos el tuerto es rey”.

Creo que es una gran verdad y nos puede ayudar a superar el síndrome del impostor; siempre hay alguien con más y con menos conocimientos que tu, alguien más hábil y menos hábil, alguien con más y con menos dinero, alguien más y menos excelente. Eso no nos define, no nos excluye ni nos limita; al contrario, debe motivarnos a alcanzar y superar a esos que nos llevan ventaja y nos da la oportunidad de compartir nuestros conocimientos y habilidades con los que vienen detrás.

Saludos compañer@s, esta clase me inspiró a compartir mis notas :) *Debemos recordar disfrutar el proceso sobre los resultados, pues en el camino aprendemos cosas nuevas y personas que pueden interesarse o apreciar el poco o mucho conocimiento que posee uno mismo... hay gente que sabe más y podrías aprender algo de ellos, hay gente que sabe menos y podrías ayudarles; hay quienes saben cosas similares y podrías tener buen contacto e intercambio de ideas, lo más importante es **NO menospreciarte a ti mismo por tu nivel de conocimiento.*** 22/09/2024
Dios! pensé que solo era falta de confianza... cuando pensaba que lo que he logrado es porque pues estuve en el momento adecuado en el lugar adecuado... Suerte! Me gustaría entrar al mundo de las Ventas..pero... detengo mis proyectos por que .. no soy buena vendiendo, no querrán comprar lo que ofrezco, no pagarán el precio de... es algo que va mucho mas allá
En mi caso, siempre me he acostumbrado a sacar las mejores notas desde muy pequeño y siento que eso ha generado mucha expectativa tanto en mí mismo, como en los demás. Mi etapa universitaria hasta el momento ha estado plagada de muchos contratiempos. Me cambié de universidad y carrera en 4to año. Iba a ser profesor pero me cambié a Ingeniería de Sistemas, la cual considero es mi pasión. Por cosas del destino, ocurrió lo de la pandemia y tuve que cambiarme otra vez de universidad por un tema de presupuesto de mi madre que se vio afectada por la pandemia. Ahora bien, siendo 2023, tengo 24 años y una hermosa hija. Estoy cursando el 6to ciclo, con notas sobresalientes (décimo superior). A su vez he conseguido un buen empleo híbrido (como practicante de BI), que aunque me pagan poco me sirve para aprender las herramientas digitales que voy a utilizar en un futuro como Data Scientist. A pesar de todos los cursos/diplomados que he llevado tanto por mi parte en otras academias como en Platzi con el que ya voy 1 año (que siento que fue determinante para conseguir el buen empleo que tengo) siento que estoy muy por debajo de lo que mis propias expectativas me pedían ser. Además, que en la empresa donde laboro, el Analista es muy capo y no creo ser capaz de llenar el espacio cuando él se vaya Sin embargo, me estoy dando cuenta que a pesar de que yo esté en el nivel 4 (tengo una buena base de conocimiento de Data Analytics) y mi jefe esté en el nivel 100. Considero que estoy muchísimo mejor con respecto al año pasado y que puedo seguir equivocandome y aprendiendo en la empresa ya que es un puesto de practicante y la curva de aprendizaje es larga. Eso me entusiasma. Espero poder controlar estos pensamientos que me degradan a nivel profesional. Gracias por leer :D
Uno aveces se da muy duro uno mismo pensando que lo que uno hace no vale, en mi caso como me gusta tanto la programación, a la hora de cobrar por trabajos me da por pensar que eso no vale nada por que me divierto mucho haciendolo (ademas que siempre he tenido trabajos que involucran fuerza entonces aveces la idea de cobrar por algo que hice me da la impresion que no vale) y que cualquiera podria hacer un proyecto similar, pero cuando me doy cuenta que no hay tanta gente que lo hace me doy cuenta de lo valioso que soy. Gracias por hacerme ver las cosas de esta manera
ese tipo de pensamientos recurren mi cabeza jeje, que no estoy lista para X cosa, que hay alguien que sabe más, que si comparto lo que sé (aunque no sea muy reconocido) se burlarían, sin embargo, en ocasiones solo pongo pausa respiro muy hondo y mis pensamientos se tranquilizan, solo me falta ese brinco para emprender mi negocio.
cuando fui a la platziconf, me sentí muy perdida, por qué no se mucho sobre tecnología y hablaba con muchas personas que son excelentes en lo que hacen y pensaba ¿cuando yo haría algo así? no tengo habilidades... sin embargo, en las conferencias tenía ganas de comerme el mundo... Solo necesito, nunca dejar de aprender!

"El mundo necesita escuchar tu voz"
Me llevo esta semilla.

La escalera está al reves… 😃

esa escalera esta a lo revés (me la pase mirando toda la clase gggg)

Mi libro está listo para publicarlo pero yo no 😕

el mundo necesita escuchar tu voz

Uno de los síntomas más frecuentes que siento es que lo que he aprendido o sé, otros también lo saben. Esto me ha llevado a limitarme y compartir, por miedo a pensar que no he llegado a nada nuevo, y que por ende al resto del equipo no le parecerá relevante.

Esta clase, me inspiro hablar mas de lo que se en mi entorno de trabajo.

Exelente, me encanto esto que dijo la profesora Tati; eso que tu haces en este momento es supremamente valioso, aunque no tenga ese reconocimiento social y no sea tan aplaudido. Es conocimiento que el mundo necesita. Y el mundo necesita escuchar nuestra voz.

Muchas veces me he sentido que no estoy listo, gracias a este curso venceré estas sensaciones 😎

Hace algún tiempo trabajé en los Estados Unidos y muchas veces sentí que no sabía suficiente para el trabajo que hacía. En realidad no veía el valor de mi experiencia por estar comparandome constantemente y sentir que un día se iban a dar cuenta que yo no sabía tanto como muchos pensaban.

Gracias por el video
### **Una metáfora para entender tu valor** Para ayudarte a comprender por qué tu voz es importante, te compartiré una metáfora especial: **el conocimiento es como una escalera**. Imagina que en esta escalera de conocimiento hay un gurú en el peldaño 25. Tal vez, tú te encuentres en el peldaño 4. Sin embargo, hay personas en los peldaños 1, 2 y 3 que necesitan de ti hoy mismo. Por eso, es crucial que trabajes en superar el síndrome del impostor. El mundo necesita escucharte. ### **No necesitas ser un experto para aportar valor** Si estás en un momento donde quieres cobrar por un servicio, iniciar un emprendimiento o hablar en una conferencia, pero sientes que "no eres suficiente", recuerda esto: * Puede que aún no seas un gurú o un doctor en el tema. * Sin embargo, posees conocimientos y experiencias valiosas. * Tu trayectoria puede inspirar y guiar a otros que están empezando. ### **El reconocimiento social y la validación personal** En la sociedad, ciertas profesiones tienen más reconocimiento. Por ejemplo, en mi caso, estudié comunicación social y periodismo. En mi familia, algunos pensaban que no era una "carrera de verdad" y me sugerían estudiar derecho o ingeniería. Afortunadamente, con el apoyo de mis padres, seguí mi pasión y hoy no me arrepiento. Aprendí que todas las profesiones tienen valor, aunque no siempre sean ampliamente reconocidas. ### **Todos tenemos habilidades valiosas** A menudo, en mis mentorías, me encuentro con personas que dicen: *"No tengo ningún talento, no sé en qué emprender, no tengo nada que compartir en redes sociales".* Pero luego descubro que son excelentes en jardinería, cocina o limpieza del hogar. Son habilidades que, aunque no siempre sean validadas socialmente, son conocimientos necesarios y valiosos. ### **Tu conocimiento importa** Es cierto que algunos conocimientos son más aplaudidos y ciertas posiciones sociales son más valoradas. Sin embargo: * Lo que haces es importante, aunque no tenga gran reconocimiento. * No necesitas ser un experto hoy para empezar a compartir y enseñar. * Puedes convertirte en un referente con la búsqueda constante de la excelencia.
Siempre hay unos conocimientos más "aplaudidos" que otros pero todos son importantes y valiosos...el reto está en cómo los transmititmos!
El Mundo Necesita escuchar tu voz.
es el conocimiento empirico
*"El mundo necesita escuchar tu voz".*
Que bueno que te seguiste a ti misma para estudiar lo que querías :)
aunque no seas un gurú en el camino de la vida se aprende y se refleja hacia otros en tu camino.
Totalmente cierto, el mundo nos necesita. Cada humano es un universo, es un ente en constante evolución, pero para lograr esa evolución requerimos hacernos conscientes de quienes somos, y entender a lo largo de nuestra vida que tendremos experiencias buenas y malas. En conclusión, somos creadores de HISTORIAS.
En el sitio oficial de TED en Español de Youtube hay charlas interesantes sobre el tema.. * <https://youtu.be/T2MPKpxuEBI?si=EQZu9vz4Y1nuCDHa>

Motivante!!!

Poco o nada que ver con el video, pero la escalera del dibujo está al revés, lo puedo distinguir por el sombreado. Por otro lado, es cierto, nuestros conocimientos la necesitan otras personas menos expertas que nosotros
¿En qué eres realmente bueno?
el mundo te necesita, necesita escuchar tu voz
"Hay personas en el peldaño 1, 2 y 3" que te necesitan a tí

Recuerda: puede que hoy no seas el gurú o el super doctor en determinado tema, pero tienes un conocimiento, un recorrido que otras personas disfrutarán al conocer esa experiencia vital que tú has tenido que pasar.

Espero que asista a #PlatziConf Bogotá 2023, me encantaría darle las gracias en persona por tan excelente curso.

no es angustiarse por no estar en la cima, pero es de ser conciente que tampoco estamos en el inicio de la escalera, algunas van mas adelante y otros atras de nosostros

En mi camino de vencer el síndrome del impostor esto que dijo la profe en la clase me llega directo. Siempre pensé que lo que yo se no importa y resulta que si, que cada uno tiene mucho para decir y aportar de acuerdo a sus vivencias y experiencias. Tal vez sea lo mas difícil para mi vencer ese miedo al que dirán. Aqui en Platzi encontre un lugar seguro para poder expresarme sin tanto miedo. Gracias.

El mensaje de la clase es que todos tenemos algo valioso que compartir. Lo creamos o no.

“…Es conocimiento que el mundo necesita”

Sin duda, la clase que más impacto ha tenido en mi. Este es uno de los puntos que más me ha costado indentificar y mejorar. TOP!

  • El mito del “todavía no estoy listo/a” es una creencia autolimitante en la que una persona se convence a sí misma de que no está preparada o no tiene las habilidades suficientes para emprender una nueva tarea, enfrentar un desafío o perseguir una oportunidad. Es una forma de autodescuento que puede limitar el crecimiento personal y profesional.
  • Este mito puede estar arraigado en el miedo al fracaso, al rechazo o a salir de la zona de confort. Las personas que se aferran a esta creencia a menudo postergan o evitan oportunidades de crecimiento y desarrollo personal, esperando el momento perfecto en el que se sientan “suficientemente preparadas” para dar el siguiente paso.

creo que este mito mas afecta a la personas que han pasado a una edad mas madura. lo digo porque eh visto muchas personas que lo hacen.

Las personas que solo buscan desmeritar lo que haces…o que te falta más XXX o YYY “para hacer.”…muchas veces son como “ladrones de la fe” (así les llamo) ,creo que hay S.I. (sindrome del impostor), de carne y hueso indirectos y la forma de esta enseñanza, me re confirma esa postura, a veces es ideal alejarse de gente que es son “ladrones de fe” es nuestra responsabilidad, alejarnos en las áreas que amerite, no es alejarse en sí de las personas, es solo saber que pláticas con ellos,… muchas veces estas personas, buscan afectar emociones ya resueltas, y uno aprender a superarlas, esto aplica en todo ámbito.!!!

“Puede que tu conocimiento no sea tan aplaudido o aclamado por la sociedad en general, pero siempre habran personas que necesitaran de ese conocimiento que tu tienes. Todo conocimiento, por grande o pequeño, es valioso”

se que tengo conocimiento en la jardineria, y se me da muy bien sacar las plantas desde semillas. Tambien buena en la cocina.

El conocimiento que el mundo necesita no está en los libros. Está en lo más sensible de cada uno de nosotros.
Es hetereo e inspira libros,canciones y colores.
Es lo esencial.
Y “lo esencial es invisible a los ojos”.

El conocimiento es como una escalera “La escalera del conocimiento”. El gurú podría estar en el peldaño 25 y tú en el 4. Hay personas que están en los primeros peldaños, atrás de ti.

Piensas que no estás listo?

  • Puedes estar en el escalón 4 pero los que estan en el 1, 2 y 3. quieren escucharte y disfrutarían mucho hacerlo
  • Tienes una gran voz que merece ser escuchado
  • En el mundo hay conocimientos que son más aplaudidos pero no por eso los demás no son importantes.

Muy buena conclusión

Hay una metáfora que dice:
El conocimiento es como una escalera “La escalera del conocimiento”. El gurú podría estar en el peldaño 25 y tú en el 4. Hay personas que están en los primeros peldaños, atrás de ti

Tienes un conocimiento que a esas personas les gustaría saber y entender la trayectoria que has tenido hasta ese momento

Siempre hay personas que te necesitan y que están interesadas en escuchar lo que tienes que decir.

me ha servido pensar:

No estoy lista para _______ pero sí para ______
Es decir, poner metas a corto plazo para ir “preparándome” e ir modificando mis pensamientos limitantes.

👍👍

Vamos a paralizar el síndrome del impostor.

me hizo llorar

:(

Si me siento identificado con el sindrome del impostor cuando decido comenzar con rutinas de ejercicio, me programo para todos los dias y termina la semana y completo solo 5 dias y luego me pasa que si dejo de hacerlo por mas de cuatro dias me alejo completamente de ello.

Me encanto eso de ´no eres el guru´pero tienes algo que compartir o enseñar a otros. Supeeeer identificada, a veces pienso que debo estudiar mas y mas y mas …de un tema porque quiero ser mas experta para poder usar y compartir ese conocimiento y me doy cuenta que hay muchisima gente está haciendo lo que yo quiero y sin tanta experiencia y con algunas deficiencias, en conclusion que no son gurus y estan ganando con lo que hacen. Todo es cuestion de tener confianza y hacer lo que podamos, al final la vida esta ahí y sino lo hacemos nosotros, otros lo harán y felicidades por ellos pero debemos avanzar nosotros también. Gracias, esta clase me sirvió para ver esto!!

Excelente clase✅

Tienes un conocimiento que a esas personas les gustaría saber y entender la trayectoria que has tenido hasta ese momento

El conocimiento es una escalera: todos ocupan de tú conocimiento.
Todos necesitan de tí, de tú conocimiento.
El mundo ncesita escuchar tu voz.

La excelencia en nuestro aprendizaje hace la diferencia.

Está claro que si aún no sabemos en dónde o en qué somos talentosos, debemos darnos el tiempo para reflexionar y analizarlo.
Pero también debemos darnos el tiempo para probar cosas nuevas, cosas distintas, que no necesariamente estén relacionadas a lo que hacemos en el día a día o en el trabajo.
Quizás en eso nuevo está aquello en lo que somos talentosos, pero por no darle una oportunidad, no lo descubrimos aún.

La sociedad aplaude mejor algunas posiciones, pero no por eso hay que dejarse llevar por las opiniones

Esta clase me ha abierto mucho los ojos.

Hay unos mejor que uno, pero hay personas que ahora mismo necesitan de mi ayuda!!