Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

2D
1H
35M
12S

Improntas: el origen del síndrome del impostor

3/16
Recursos

Las improntas son aprendizajes que adquiere una especie para garantizar su supervivencia. Durante los 0 -7 años se desarrollan las improntas más importantes del ser humanos, por esa razón es importante entenderlas

Tipos de impronta en la vida del ser humano

  • Primaria: Son las más importantes. Se adquieren en los primeros 10 años.
  • Somática: La que más impacto genera en nuestra vida y esta, puede transformar a la impronta primaría.
  • Última: Es el último recuerdo que te genera un determinado concepto o situación.

El cerebro límbico busca situaciones positivas que traen emociones positivas para repetirlas, también tiende a esquivar esas experiencias negativas, es por eso que cuando se replique ese momento en tu vida adulta, se crea ese sentimiento de miedo o el síndrome del impostor.

No te preocupes, las improntas se pueden modificar a través de la Neuroplasticidad.

Contribución creada con aportes de: Edward Giraldo.

Aportes 80

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Improntas: Aprendizajes que adquiere una especie para asegurar su supervivencia.

  • Impronta primaria: Son las más importantes y se adquieren entre los primeros 10 años aproximadamente.
  • Impronta somática: La que más impacto genera en nuestra vida puede transformar a la impronta primaria.
  • Impronta última: Es el último recuerdo que te genera determinado concepto o situación.

Muchas veces cuando hiciste algo por primera ves haya tenido como consecuencia un golpe o un regaño (experiencia negativa). Nuestro cerebro Límbico tiende a esquivar esas experiencias negativas, es por eso que cuando se replique ese momento en tu vida adulta, se crea ese sentimiento de miedo o el síndrome del impostor.

Tranquilo, todo se puede arreglar. Ya empezaste el curso 😃

Dato Curioso: Hablando con unos colegas educadores, llegamos a la conclusión en que la técnica de la “Chancla” en Latinoamerica se puede considerar como un método que impactó mucho en la educación de algunos de nosotros (En términos técnicos se podría llamar Refuerzo negativo en Educación Conductista). No quiero abrir un debate de si fue bueno o malo, pero si opino que es un buen ejemplo al decir que dejó una impronta marcada que siempre evocará un miedo interno al ver una mujer con una chancla en la mano.

El síndrome del impostor, a veces llamado síndrome del fraude, es un trastorno psicológico en el cual las personas exitosas son incapaces de asimilar sus logros. Quienes tienen muchos logros y triunfos suelen sufrir; así que esta enfermedad no se compara con la baja autoestima o falta de confianza. De hecho, algunos investigadores la han vinculado al perfeccionismo, sobre todo en mujeres. La tendencia a minimizar y subestimar el éxito es significativa en quienes padecen el síndrome del impostor.

Revisando esta temática, me parece que el síndrome del impostor se relaciona también, con el no aceptar nuestros logros y esfuerzos y sentir que todo pasa por simple casualidad. No se si este en lo cierto pero lo que logré entender por impronta, es que son sucesos de la vida positivos o negativos que nos ayudan a sobrevivir en un entorno.
Por cierto este síndrome del impostor me recuerda mucho a la serie animada Bojack Horseman, el protagonista no es feliz con nada aun teniendo una serie de eventos exitosos.!

Improntas:

  • Impronta primaria: Entre los 0 a los 10 años.

  • Impronta somática: Genera mayor impacto y puede cambiar la primaria.

  • Impronta Última: El último recuerdo que te genera una situación o concepto.

Like si recordaste tu infancia durante toda la clase.

Estamos juntos en esto.

A pesar de su nombre, el Síndrome del Impostor no es reconocido oficialmente como una afección de la salud mental, una condición que afecta principalmente a mujeres y que se asocia a una incapacidad de percibir el éxito propio y a una sensación de falsedad frente al resto. Marianella Abarzúa, académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, explica de qué se trata este fenómeno y cómo se encuadra en el contexto nacional.

“No es un síndrome que se pueda diagnosticar oficialmente (…), pero sí es de amplio uso en la psicología tanto clínica como ocupacional”, señala la profesora Marianella Abarzúa.
“No es un síndrome que se pueda diagnosticar oficialmente (…), pero sí es de amplio uso en la psicología tanto clínica como ocupacional”, señala la profesora Marianella Abarzúa.

El término “Síndrome del Impostor” fue acuñado por dos psicólogas clínicas en 1978, Pauline Clance y Suzanne Imes, después de llevar años trabajando con mujeres que llevaban historial de gran éxito académico y laboral que, paradójicamente, no se describían a sí mismas como exitosas y vivían constantemente con una sensación de falsedad. La académica de Psicología de la Universidad de Chile, Marianella Abarzúa, explica que el hecho de que las mujeres se desarrollan en un entorno principalmente patriarcal -sobre todo en la década de los 70- impacta en su percepción propia, “sin embargo, es un síndrome que también puede afectar a hombres”.

El síndrome del impostor, también llamado ‘fenómeno del impostor’ o ‘síndrome de fraude’, es un problema psicológico en el que el paciente es incapaz de reconocer sus propios logros y valía personal. Esto conlleva un miedo permanente a ser descubierto como un mentiroso.

A pesar de las constantes pruebas de su competencia, estos pacientes están convencidos de que son un fraude y no merecen los logros conseguidos. Los éxitos se rechazan como pura suerte o coincidencia, aunque los demás le indiquen lo contrario, Puede mostrarse tanto en los ámbitos académico, laboral, social e interpersonal, así como familiar.

https://desaludpsicologos.es/problemas/problemas-de-autoestima/el-sindrome-del-impostor/

No sabía que toda mi vida he sufrido “Síndrome del Impostor” siempre haciéndome menos por que mis hermanos son más “inteligentes” tienen cosas materiales y así, gracias por este curso, esta super interesante.

Sí sientes que nunca estás a la altura, puede que tengas el Síndrome del Impostor.

El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico por el que la persona cree que no es inteligente, capaz o creativa, a pesar de que las evidencias indican que es hábil, presenta un alto rendimiento y tiene éxito. Es sentirte como un impostor cuando realmente no lo eres.

¡Hola!
Aquí les comparto mis notas de la clase 3:

👍 💪

🧠🤔 Me acorde de un live que hizo el Master Freddy Vega sobre el sindrome del impostor.

Lo recomiendo 💯🤓
Qué es y cómo superar el SÍNDROME DEL IMPOSTOR
https://www.youtube.com/watch?v=ZEyjjcuzkyw

De 0-7 años: improntas más importantes para la vida, por eso es importante tener cuidado con la forma en que nos relacionamos con las infancias. Son las más importantes para las conexiones neuronales, se pueden transformar y genera la:

Impronta somática: es la que más impacta en la vida, se genera en un momento específico. Se puede transformar en la más fuerte

impronta última: último recuerdo que genera determinada situación

Todo es posible a ser modificado

El cerebro límbico tiende a apartar los eventos que generan malas emociones, inicia a generar miedo o síndrome del impostor

Resumen referente a las 3 improntas y la conexión con el síndrome del impostor

El síndrome del impostor es la contraparte del efecto dunning Kruger. En el primero la persona no asume o no cree que los triunfos de su vida son consecuencia de su esfuerzo y dedicación, y le cuesta aceptar que se merece sentir la satisfacción del trabajo bien hecho. Por otra parte, el efecto Dunning Kruger hacer creer a las personas que hacen las cosas mejor que el resto de la gente, aún a sabiendas que la evidencia diga lo contrario.

Creo que las improntas de la infancia tiene mucho que ver en esta percepción, sea para centrarse en la primera o sea para la segunda.

Improntas: Aprendizaje que adquiere una especie para asegurar y garantizar su supervivencia.

Encontré en https://psicologiaymente.com/psicologia/impronta
La palabra “impronta” puede significar distintas cosas. Generalmente hace referencia a una marca, huella o reproducción de imágenes sobre un relieve. Si llevamos de la psicología y de la biología, el término “impronta” se utiliza para describir un aprendizaje fijado en un periodo específico del desarrollo en el que un ser humano o un animal tiene mayor sensibilidad a ciertos estímulos.

En otras palabras, una impronta es un aprendizaje que hemos adquirido por el reconocimiento de cierto estímulo, en una etapa del desarrollo determinada. El estímulo hacia el que se dirige nuestra sensibilidad generalmente depende de las necesidades de supervivencia de la especie.

Por ejemplo, la mayoría de las improntas implican aprender a reconocer a los padres o las parejas sexuales potenciales. El estudio de este tipo de aprendizajes se ha desarrollado de manera importante en etología (la rama de la biología que estudia el comportamiento animal en su propio hábitat), especialmente se ha observado en la conducta de las aves.

IMPRONTAS = Son el ORIGEN del síndrome del impostor.

Desde la antropología, vienen en las especies para desarrollar el acto de la supervivencia.

😎👉 Si llevamos de la psicología y de la biología, el término “impronta” se utiliza para describir un aprendizaje fijado en un periodo específico del desarrollo en el que un ser humano o un animal tiene mayor sensibilidad a ciertos estímulos.

Notas de la clase 3:

Improntas:
Son aprendizajes basicos que adquiere una especie en sus etapas iniciales de vida.

Tipos de improntas:

  • Primaria: Adquiridas de 0 a 10 años.
    Como por ejemplo, en las personas:
    Aprender de las experiencias con el calor, la electricidad, como llamar la atención y aprender los valores de la familia.

  • Somática: Los traumas por alguna experiencia, o las situaciones de gran alegría. Como cuando ganaste un reconocimiento por algo o un premio.

  • Última: Yo lo relaciono con la última impresión que se tiene de algo.

¿Se puede trabajar las improntas Somáticas? Si, por medio de la neuro plasticidad.

¡Sin duda este curso llego para mi en el momento indicado!

¿Qué son improntas?
Son aprendizajes que aprende una especie para garantizar la supervivencia.

Tipos de impronta

  1. Impronta Primaria:
  • Se adquiere de 0 a10 años.
    Es la más importante para las conexiones neuronales que hacemos.
  1. Impronta somática:
    Es la impronta que más impacto nos genera en nuestra vida. Respecto a un momento puntual de vida. Se convirtió en el momento más impactante.

  2. Impronta última:
    Es el último recuerdo que genera determinado concepto o situación.

El término impronta hace referencia a una forma de adquirir aprendizajes básicos para la supervivencia de una especie.

Jurgen Klaric (experto en conducta humana inconsiente) te explica mas sobre las improntas en su conferencia llamada “Neuro-Codificacion”.

Este curso se poner cada vez más interesante 😎

Me atrapo este curso. Gracias

Las improntas se pueden modificar a través de la Neuroplasticidad.

Clase 3 – Improntas: el origen del síndrome del impostor


¿Qué es una impronta?

  • Son los aprendizajes que adquiere una especie para asegurar y garantizar su supervivencia.

¿A qué edad se generan las improntas más importantes para el ser humano?

  • Entre los 0 y 7 años.

¿Cuáles son los tipos de impronta que existen?

  • Primaria.
  • Somática.
  • Última.

¿Cuál es la impronta más importante para la vida humana?

  • La primaria.

¿Cuándo adquirimos las improntas primarias?

  • Desde los 0 a los 7 o 10 años.

¿Qué son las improntas primarias?

  • Son todos aquellos conocimientos y experiencias que tenemos de un concepto inicial o uno que desconocemos.

¿Qué tipo de impronta puede transformar las improntas primarias?

  • Las improntas somáticas.

¿Qué es la impronta somática?

  • Son las improntas que más impacto generan en nuestra vida.

¿Qué es la impronta última?

  • Es el ultimo recuerdo que nos genera un determinado concepto o situación.

¿Si entendemos qué son las improntas y el funcionamiento del cerebro límbico somos capaces de saber cómo se genera el síndrome del impostor?

  • Sí.

¿Qué busca y evita el cerebro límbico?

  • El cerebro límbico busca situaciones positivas y evita las situaciones negativas.

¿Qué nos ayuda a transformar las improntas primarias en improntas somáticas?

  • La neuroplasticidad.

los comportamientos financieros de los padres, son heredados por los hijos

la relaciona que tienen con el dinero

si el dinero es un problema o una herramienta

El miedo no debe estar siempre en nosotros.
Seamos ese Chems mamado que necesitamos para nosotros mismos.

QUE IMPORTANTE SON LAS EXPERIENCIAS EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LAS PERSONAS

Hablando de infancias y los traumas o improntas que pudiéramos o no tener: Tenemos todas las herramientas y apoyo para sanar esto ahora siendo adultos y poder dar esos pasos que no hemos podido dar. Estamos juntos, compañeros. Vamos por todo!!

Ahora entiendo todo 😮 cuando estaba en Colegio mi primer Lenguaje de programacion fue C++ fue super traumatico y durante mucho tiempo pensaba que todos los lenguajes de programacion eran asi de dificiles de aprender y ahora noto que no es asi, que fue culpa del Profesor -_- que creo esas malas emociones y traumas, el culpable de que uno no aprenda algo el 90% es el profesor y el 10% es culpa nuestra 😃 Gracias acabo de enteneder sobre todo esos traumas que vivi en el Colegio 😮

👽👽👽

Las improntas son aprendizajes que adquiere una especie para garantizar su supervivencia. Durante los 0 -7 años se desarrollan las improntas más importantes del ser humanos, por esa razón es importante entenderlas
Tipos de impronta en la vida del ser humano
• Primaria: Son las más importantes. Se adquieren en los primeros 10 años.
• Somática: La que más impacto genera en nuestra vida y esta, puede transformar a la impronta primaría.
• Última: Es el último recuerdo que te genera un determinado concepto o situación.
El cerebro límbico busca situaciones positivas que traen emociones positivas para repetirlas, también tiende a esquivar esas experiencias negativas, es por eso que cuando se replique ese momento en tu vida adulta, se crea ese sentimiento de miedo o el síndrome del impostor.
No te preocupes, las improntas se pueden modificar a través de la Neuroplasticidad.

A pesar de su nombre, el Síndrome del Impostor no es reconocido oficialmente como una afección de la salud mental, una condición que afecta principalmente a mujeres y que se asocia a una incapacidad de percibir el éxito propio y a una sensación de falsedad o insuficiencia frente al resto.

Todo lo comentado en la clase es basicamente el razonamiento, que no es tan simple como hablar de un cerebro límbico

Los traumas o miedos son obstáculos a los que nos debemos enfrentar y no por los demás sino por nosotros mismos. Para ello nuestras ganas de superarnos y salir adelante deben ser más grandes que estos recuerdos que perduran con el fin de que no repitas los mismos “errores” y te hagas daño. Sin embargo su mera existencia en nuestra mente es lo que más daño nos hace así que debemos desligarnos del pasado y aferrarnos a la idea de una versión superada de nosotros mismos.

El síndrome del impostor es un término psicológico que se utiliza para describir un sentimiento generalizado de duda y fraude en las personas que tienen éxito. A pesar de las pruebas externas de su competencia y sus logros, las personas con síndrome del impostor sienten que son unos farsantes y que acabarán siendo expuestos como tales.

Se calcula que el síndrome del impostor afecta al 70% de las mujeres de alto rendimiento en algún momento de su carrera.

Hay varias teorías sobre el origen del síndrome del impostor, pero una de las explicaciones más populares es que está causado por la impronta. La impronta es un proceso por el que las primeras experiencias de un individuo moldean profundamente su desarrollo posterior.

Hay tres tipos de impronta: la impronta primaria, la somática y la ultimativa.

La mayoría de los expertos coinciden en que el síndrome del impostor está causado por una combinación de impronta primaria e impronta somática.

La impronta primaria se produce durante las primeras etapas del desarrollo, cuando el cerebro es más receptivo a las influencias del entorno. La impronta somática tiene lugar más tarde en la vida, y está influida por las experiencias emocionales y las sensaciones físicas.


https://www.reddit.com/r/manurias/
https://linktr.ee/manurias

Muchas de estas improntas se convierten en creencias limitantes que nos impiden llegar al lugar donde deseamos llegar e incluso a SER y HACER lo que queremos

Gracias

Me encanta la neuroplasticidad del cerebro eso indica que no todo está determinado y puedes hacer algo por cambiarlo… que emoción, gracias.

🔴🔄 Básicamente, tenemos que prepararnos mentalmente para forzar un cambio en nosotros, dejar de lado lo negativo e intentar atraer lo positivo (aunque de un poco de cringe la frase), es lo que ayudará a combatir el síndrome✅ .

La impronta provoca el origen del síndrome del imposto, que es una impronta: son los aprendizajes que adquiere cualquier especie para asegurar la superveniencia. Hay 3 tipos de improntas:
-** Primaria**: son las improntas que adquirimos durante los 10 años primarios y son las más importantes.

  • Somáticas: la que se crea por un impacto fuerte que genera en nuestra vida puede transformarse a la impronta primaria.
  • Última: es el último recuerdo que genera determinado concepto o situación.

Es importante que los padres puedan tener la certeza que son capaces de enseñar inteligencia emocional a los niños, ya que, desde la primera infancia se crean los patrones de conducta y en la adultez se tienen creencias limitantes muy arraigadas difíciles de trabajar si las personas no son conscientes de que las tienen.

Son temas que desconocía completamente, sin embargo, la forma en la que lo explica Tati, hace que sea muy fácil de entender. Gracias por esta clase, ahora voy entendiendo mucho mejor que ese síndrome se recapitula desde que éramos niños.

Muy buena clase, se está poniendo interesante

IMPRONTA PRIMARIA:
Se adquiere entre los 0 a 10 años de vida, están relacionadas con los conceptos iniciales de lo que era desconocido en ese momento.
IMPRONTA SOMÁTICA:
Son las improntas que mas impacto tienen en nuestra vida, referentes a momentos puntuales que pueden llegar a trasformar incluso la impronta primaria por el alto impacto que esta tiene .
IMPRONTA ULTIMA:
Es el ultimo recuerdo que te genera determinado concepto o situación

Me resulta extraño que en mi infancia mis padres me obligaban a salir y hablar en público en los homenajes escolares, siempre participaba en los festivales, actos cívicos y siempre resaltaba en el cuadro de honor desde pequeña. Jamás tuve una mala experiencia. Sin embargo, desde que entré a la prepa un miedo me invadió (no sé por qué) y desde ahí hasta hoy en día me causa mucho miedo hablar en público, me volví un poco antisocial e introvertida. No recuerdo la razón.

Si nos guiamos con el significado de la palabra impronta, esta puede referirse a una marca, huella, que se plasma en nuestro subconsciente generando un aprendizaje, el cual adquirimos por situaciones vivenciales o experiencias externas o internas al realizar una actividad, en ocasiones algunas experiencias son influidas por personas que se encuentran a nuestro alrededor que nos hacen ver que estamos realizando algo bien o mal

Ratifica que los aprendizajes de la infancia son las que van a reforzar las creencias y las emociones hacia las diferentes situaciones de la vida.

excelente explicación, desconocia totalmente este tema de las improntas

EL ORIGEN DEL SI
Las improntas son los aprendizajes que adquiere una especie para garantizar su supervivencia. Veamos los 3 tipos:

  1. Impronta primaria: se refiere a un concepto inicial, su adquisición aproximadamente es hasta los 10 años y que a lo largo de la vida lo van transformando. Ej.: Un niño de 8 años va en el automóvil de su padre por la carretera llena de vegetación (siente el olor, la tranquilidad , etc.)

  2. Impronta somática: ocurre cuando las improntas primarias a lo largo de la vida se van transformando y que las que tienen mayor impacto serán reemplazadas. Ej.: En la adultez sufres un accidente en una carretera similar a la que siempre viajas desde niño. Por ser tan impactante esta última puede sustituir a la del viaje que tuvo de niño, como algo terrible, logras tener miedo, etc.

  3. Impronta última: es el último recuerdo que te genera determinado concepto o situación. Esta última pienso que también se puede modificar. Supongamos que el último recuerdo que tengamos sea negativo, con el tiempo lo puedes ir mejorando, transformándolo en algo positivo.

Reconocer e identificar cual es nuestro mapa mental respecto a este síndrome y a partir de ahí aplicar soluciones.

Uno piensa y trata de recordar qué momento de la infancia están jugando en contra en este momento de la vida. Es difícil recordar que traumas importantes tenemos de la niñez.

Lo que yo entendí sobre el termino impronta es que es un aprendizaje que se adquiere desde muy temprano para la supervivencia humana.

Si estás en este curso es porque decidiste hacer un cambio, lo cual es digno de admirarse, no estas solo, Platzi es nuestra comunidad y jamás dejaremos de aprender!

Lo importante es el cambio constante y renovarte, vamos juntos a terminar este curso ❤️

impronta primaria, concepto inicial, son las mas importantes,
imponta somatica, es lo que mas impacto nos genera en nuestra vida, logra cambiar la impronta primaria
ultima, es el ultimo suceso, todo empieza desde la primaria pero todo esto es posible modificarlo…
en las improntas podemos entender como se desarolla el sindrome del impostor…
me cuesta venderme por que siempre me esforce mucho por ser tendencia y agradar a los otros y me resultaba todo lo contrario.
un regaño muy fuerte de tu figura de proteccion…
neuroplasticidad, hacer nuevas conexiones cerebrales para cambiar las improntas ya impuestas…

Improntas - el origen del sindrome del impostor!!
son aprendizajes que adquiere una especie para asegurar la supervivencia
En los seres humanos se desarrollan de los 0 a 7 años
Tipos:
Primarla la mas importante se genera de 0 a 7 años y son las iniciales en relación aun concepto inicial par las conexiones neuronales y con el tiempo se van transformando
Somatica.- que es la que mas impacto nos genera en la vida de acuerdo a un suceso especifico en un momento determinado y q incluso puede transformas las primarias ejm. el qccidente automovilistico.
Ultima.- el ultimo recuerdo que te genera determinado concepto o situación.
todo esto es posible modificarlo. Neuroplasticidad…

Como se desarrolla el sindrome del impostor:
en el cerebro limbico donde se generan las emociones positivas y que tendemos a repertirlas en las adultez y de igual forma evita las negativas y si en la niñez te paso algo por primera vez y recibiste una pena, queda registrada en el limbico y en la vida adulta tiendes a evitar, asi no la recuerdes ya que esta grabada en el inconciente y se desarrola ese miedo o ese sindrome del impostor por eso estan importante entender las conexiones neuronales para sanar, de transfromarnos y desaroolar esas nuevas improntas somaticas frente e esas situaciones negativas…

excelente clase vamos aprendiendo mas sobre las improntas que están en nuestra mente

Sabía que era muy seguro que también sufriera del síndrome del impostor pero no sabía que lo hacía tanto o tan seguido, es muy loco ver cómo uno suele minimizarse por estándares muy muy altos, pero es por el contexto social en el que vives, si te vas a otro lado, te das cuenta de que eres una persona valiosa y que puedes lograr grandes cosas o “simplemente” cumplir tus metas y ser una persona feliz

🧡Que buena clase, Vamos por mas!!!

“El cerebro límbico busca situaciones positivas que traen emociones positivas para repetirlas, también tiende a esquivar esas experiencias negativas, es por eso que cuando se replique ese momento en tu vida adulta, se crea ese sentimiento de miedo o el síndrome del impostor.”

Improntas el origen del sindrome del impostor

La impronta, desde mi punto de vista es un aprendizaje muy fuerte para la supervivencia, se mantienen toda la vida pero se pueden clasificar de acuerdo a el tiempo como: primaria.- La base cuando se es niño, la somática.- Eventos temporales y muy puntuales y la ultima.- algún recuerdo reciente.

las improntas podemos entender un poco como se desarrolla el síndrome del impostor

La impronta primaria puede estar asociada a emociones positivas o negativas . Y cualquiera de las dos pueden aparecer en la edad adulta .

  1. Improntas
    Las improntas son aprendizajes que adquiere una especie para asegurar su supervivencia.

Hay 3 tipos:

  • Impronta primaria: La más importante, se da en los primeros 10 años.

  • Impronta somática: Esta genera mas impacto en nuestra vida que la primera y puede llegar a borrar un poco de la impronta primaria.

  • Impronta ultima: Ultimo recuerdo que te genera una situación/concepto

“Todo se puede modificar”

Les comparto mis apuntes.
Improntas, el origen del Síndrome del impostor.
Las improntas son aprendizajes que adquiere una especie para asegurar y garantizar su supervivencia. Y en el ser humano se desarrolla entre los 0 y 7 años, las improntas más importantes.
1.Impronta primaria (la más importante, adquirida entre los 0 a 7/10 años) Para las conexiones neuronales.
2.Impronta somática (la que más impacta nuestra vida) Pueden ser también improntas primarias transformadas.
3.Impronta última (el último recuerdo que te genera un determinado concepto o situación)
**La composición de sentimientos, pensamientos y emociones, situaciones vividas en la infancia son importantes, también son modificables (neuroplasticidad).
**En el cerebro límbico, buscamos situaciones positivas, que nos trajeron emociones positivas para repetirlas. Sin embargo, también tiende a esquivar situaciones negativas, empezando a desarrollar miedos o el síndrome del impostor.
**Lo importante es generar improntas somáticas superando las improntas primarias negativas adquiridas. (hacer nuevas conexiones neuronales).

Comentarios:
Entender sobre las improntas y analizar “el cómo soy”, me hace comprender el origen de “mi afán por ser perfeccionista” y que esto me ha generado en el desarrollo de mi vida personal y profesional, el no sentirme suficiente nunca. Es algo que puedo cambiar y superar. Vamos con todo!!

Improntas: El origen del síndrome del impostor.
"Aprendizajes que se adquieren para asegurar una supervivencia."
Impronta Primaria > 0 a 7 años, todas las improntas relacionadas con el concepto inicial.
Impronta somática > más impactante a veces puede afectar las improntas primarias.
Impronta última > Ultimo recuerdo concepto o situación.

Pude relacionar cómo alguna situación negativa que tuve en la infancia, me generó “miedo” y me era difícil afrontar esas situaciones siendo adulta 😮

Nuestro cerebro límbico busca replicar las improntas positivas y evitar las negativas. Lo cual hace que se genere miedo o síndrome del impostor.

Desconocía de este síndrome, identifique que sufro de el. me gusta este curso por que me esta ayudando a como no padecerlo

Mi parte favorita es el ejemplo “recibiste una pela” jajaja
Para los que no entienden es un colombianismo:
Pela: Golpiza dura y constante por parte de una persona sobre otra.

pero si no recuerdo

“El primer paso no te lleva a donde quieres ir, pero te saca de donde estás”

Que importante es que los pequeños adquieran improntas primarias positivas aunque a veces sea inevitable las experiencias negativas; esto me ayuda a saber cómo debo reaccionar para no afectar su autoestima.
Gracias por ayudarme a conocer cómo funciona el cerebro.
sigamos … !!!

Estas improntas básicas y somáticas, me ayudan a entender muchos de los factores que me hacen considerar sufrir del síndrome, y tambíen ayuda a identificar en los demás de donde provienen, pero lo más importante que me ha parecido de esta clase, es el hecho de que se puede modificar, y llegar a esta impronta última que nos da esperanza… Gracias por explicar todo tan bien siempre.

Las improntas no tienen porque definirnos ni marcar el rumbo total de nuestras vidas!

  • El sistema límbico del cerebro consiste en un grupo de estructuras que dirigen las emociones y el comportamiento.
    *La neuroplasticidad es una capacidad propia del cerebro. Gracias a ella es capaz de adaptarse a las circunstancias por la conducta y la experiencia.

Es importante tener en cuenta estos conceptos.

Generar IMPRONTAS positivas

    • Primaria
    • Adultez
    • Ultima