Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Neuroplasticidad: Superando el Síndrome del Impostor

4/16
Recursos

¿Sabías que muchas limitaciones que creías permanentes pueden ser transformadas? La clave está en la neuroplasticidad, una capacidad del cerebro para adaptarse y crear nuevas conexiones neuronales. Comprender este concepto es fundamental si sientes que el síndrome del impostor limita tus potencialidades.

¿Qué es la neuroplasticidad y cómo puede ayudarte?

La neuroplasticidad es la habilidad de tu cerebro para adaptarse generando nuevas conexiones neuronales. Aunque durante tu infancia adquiriste experiencias determinantes, durante toda tu vida puedes seguir transformando esas situaciones en emociones positivas. Este proceso es fundamental para superar situaciones que desencadenan el síndrome del impostor.

¿De qué manera influye el pasado en las creencias limitantes?

Tu cerebro almacena sensaciones y recuerdos desde muy temprana edad. Cuando experimentas situaciones negativas en tu infancia, estas suelen determinar cómo reaccionas ante situaciones similares en tu vida adulta. Por ello, es tan importante reflexionar conscientemente para identificar esos momentos críticos del pasado.

Por ejemplo, si en tu infancia experimentaste burlas al expresarte en público, esto pudo generar en ti una creencia limitante tipo "si hablo ante el público, se burlarán de mí". Reconocer estas situaciones ayuda a que comiences a trabajar en ellas gradualmente.

¿Cómo comenzar a superar creencias limitantes?

Es recomendable que hagas un ejercicio práctico en casa con los siguientes pasos:

  1. Realiza un listado consciente donde anotes tus creencias limitantes actuales.
  2. Recuerda y escribe cuál fue ese primer momento determinante donde se originó esa creencia.

Este ejercicio puede ser sanador y revelador, pues facilita que le des voz y visibilidad a esas situaciones que a menudo guardas por temor, vergüenza o frustración.

¿Qué papel juega tu cerebro en el cambio de creencias?

Aunque tus primeras memorias tienen un gran impacto en tu vida, la buena noticia es que tu cerebro tiene la habilidad natural para cambiar, reconectar y actualizarse hacia pensamientos más positivos. Puedes transformar situaciones pasadas en oportunidades para tu desarrollo personal, logrando así superar miedos y creencias limitantes.

¿Es posible cambiar incluso situaciones muy arraigadas?

Por supuesto. Si sientes de manera frecuente el síndrome del impostor, tu cerebro puede ayudarte a adaptarte y prosperar en nuevos escenarios. Poco a poco puedes enfrentar esas situaciones incómodas con mejores recursos internos y externos.

Tu historia no tiene que definir permanentemente tu futuro. La neuroplasticidad es una aliada en tu proceso de crecimiento y desarrollo emocional.

¿Tienes alguna experiencia transformadora relacionada con la neuroplasticidad que te gustaría compartir? ¡Nos encantaría conocer tu proceso!

Aportes 149

Preguntas 7

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Dato Curioso: Les recomiendo leer sobre el caso de Barbara Arrowsmith, diagnosticada con problemas de aprendizaje desde muy joven, logró “transformar su cerebro” con técnicas muy afines a la Neuroplasticidad. Animo! que si se puede! 😃

A mi me pasa que me da miedo expresarme, decir lo que siento y poder exponer mis conocimientos frente a otros por miedo a burlas y señalamientos, siempre desde muy pequeña me enseñaron en casa a que no podia hablar y que siempre la palabra de los adultos siempre era la que tenia mayor importancia, recuerdo que en primaria era excelente estudiante una de las primeras en mi escuela, participaba en todo, siempre me gustaba exponer mis puntos de vista recuerdo que estaba en 4to grado, de repente me volvi una niña timida, callada, mis calificaciones bajaron y tenia miedo a que la maestra me preguntara algo y yo tener que responderle. Y todo esto se desencadeno desde el momento traumatico de la separacion de mis padres y la desicion de ellos de hacerme quedar con el que ellos quisieron y no con lo que yo queria hacer realmente, mi voz jamas fue escuchada y desde ese momento senti que mi voz no tenia importancia que por mas que gritara mi palabra jamas seria escuchada, y eso me a afectado a tal punto de que cuando estoy en reuniones con amigos y quiero exponer mis puntos de vista me da miedo expresarlos por miedo al rechazo.

Quiero compartirles mi listado de creencias limitantes para poder sacar todo eso que me paraliza, llevo un tiempo luchando con el síndrome del impostor y mi problema talvez es que no comparto y expongo mis problemas para tener ayuda. creencias limitantes: -Que los venezolanos no podemos salir adelante y no servimos para nada ( es algo que oigo desde pequeña, siempre he visto como adulan a extranjeros y otros países) - que por ser venezolana las empresas no me van a contratar y no podré encontrar trabajo como programadora en una empresa internacional. - que nací para sufrir, que hubiese sido mejor que no hubiera nacido. (recuerdo que era algo que me decían mucho cuando niña) - Que por ser morena no soy bonita, que las blancas son bonitas (en mi familia siempre le han tenido preferencia a mi hermana por ser blanca) - que jamás encontraré a alguien que me quiera - que no soy tan inteligente como creo - que a nadie le importa lo que digo - que si fallé una vez, no vale la pena volver a intentarlo. - que por no terminar la universidad soy un fracaso. - que cambiar de carrera varias veces me hace una persona inestable esas son unas pocas de las que recuerdo. y que son las que más me han afectado.

Escucharte contar esa anécdota me llego profundo pues algo similar me sucedió y me afecto bastante. Me sorprende la manera tan tranquila que tienes de contarlo, se nota que es algo que has superado y eso me da muchos ánimos pues creo que yo también puedo llegar a eso.

Me llevo una hora terminar este ejercicio, hubo bastantes lagrimas y pude procesar y aceptar cosas que sucedieron en el pasado, les comparto mis resultados:

  • No creo que alguien sin conocimiento deba divulgar ideas falsas, por tanto si siento que no se lo suficiente, no me animo a compartir lo poco o mucho que si se. Me aterra equivocarme en información que me parece importante brindar y busco fundamentar todo de manera obsesiva, el miedo me detiene.
  • De niño múltiples ocasiones se burlaron de mi o mis ideas, mi respuesta a las burlas me hacia más vulnerable a pasar por el acoso escolar, eso genero un profundo sentimiento de pena y vergüenza en situaciones sociales.
    Nunca fue mi culpa lo que me sucedió, profesores que tuvieron en sus manos la posibilidad de hacer algo jamás reconocieron el problema, la negligencia por parte de las autoridades a tomar cartas en el asunto dejaba toda la justicia en manos de la ley callejera, donde la violencia se hacia presente.
  • Mi TDAH provoca que deba preguntar constantemente para rectificar la información y no equivocarme, cosas sencillas necesito verificarlas un par de veces para hacerlas bien. Las personas se sienten ofendidas con este comportamiento pues creen que me estoy burlando de ellas o que les hago perder el tiempo.
    El rechazo que les genero me hace sentir mal conmigo mismo, la culpa me llena y me cuesta perdonarme, por este motivo me aterra hacer tramites, estudiar, comprar productos en una tienda, pedir indicaciones y hacer preguntas.
  • Siempre que me he esforzado en la escuela mis calificaciones han sido apenas suficientes para aprobar, en ese sentido la escuela tradicional siempre me genero la idea de que mi máximo esfuerzo es apenas mínimamente suficiente y creo que alguien más lo puede hacer mejor que yo.
  • Tomar la responsabilidad de liderar un grupo me aterra, temo fallarles a quienes confían en mi, pues como líder quisiera que nada malo pasara y todos pudieran confiar. Pero no creo en mis capacidades de liderazgo y de reacción ante la adversidad. Aún a pesar de haber liderado grupos en el pasado y haber tenido distintos elogios por ello, me cuesta creer que soy un buen líder.

No fue mi culpa lo que llego a suceder, llego a ser mi responsabilidad cuidar de mi mismo, pero fallar en ello no fue mi culpa. La culpa es multicausal, no tiene sentido buscar culpables, todas las personas que formaron parte de este proceso de creación de miedos y limites seguramente ni siquiera fueron conscientes de lo que sucedía o en su defecto creían que poner esos limites y generar esos miedos era la mejor opción.

Ahora se que puedo adquirir nuevas habilidades para no desconfiar de mi mismo, todos estamos en un proceso de aprendizaje y equivocarse es algo que todos hacemos. Perdono a quienes me hicieron daño sabiendo o sin saber lo que causarían, me perdono a mi mismo y me responsabilizo de mis errores haciendo el compromiso de seguir aprendiendo y mejorando continuamente.

Detenerme no es una opción, congelarme y no hacer nada es todo lo contrario a responsabilizarme de mis errores o mis aciertos. Responsabilidad es entender lo que paso, aceptarlo y aprender para no volver a cometer el mismo error y cuidar de mi y de quienes este liderando.

###Listado:

  • Si me presento a Platzi Máster no voy a pasar porque tal vez no tenga el nivel suficiente
  • Si hablo con personas de temas que me interesan, no les parecerá interesante
  • Todos en algún punto se darán cuenta que no soy tan genial como creen

👾

Listado:
-No pensare positivo porque se que si pienso me voy a decepcionar
-No quiero entablar relaciones porque soy rara y aburrida.
-No quiero esforzarme tanto porque se que no lograre nada.
-No buscare nuevas cosas porque siempre termino donde mismo, con la gente aislandome, dando pena porque la gente me grita y trata mal y los dejo.
-Para que esforzarme tanto si no soy inteligente solo soy una chica esforzada que jamas lograra algo bueno. (este hasta un profesor en la universidad me lo repitio en la cara y me hizo llorar, porque le encontre toda la razón, ya que yo pienso asi)
-Todos me pasan y logran mejores cosas que yo no importa cuanto me esfuerce.
-Nadie quiere ser grupo conmigo ni jugar conmigo porque soy tonta.
-No tendre amigos porque soy mujer (esto me pasa todo el tiempo que intento hacer un amigo y siempre pasa que al final ellos querian solo algo de mi o simplemente despues actuan mal conmigo y me alejan, siempre creí que es porque soy mujer y como me gustan los videojuegos y el pc, me cuesta hacer amigas mujeres) //con respecto a esto yo ya tire la toalla, tengo 33 años y no hice amigos, tengo a mi pareja eso si, que siempre intento entenderme y a mis padres y hermanos, que siempre han estado ahi.

Es difícil hacer un listado sobre mis creencias limitantes, pero tengo una principal que me ha perseguido por años.

Yo tengo un problema físico en mi manera de hablar, lo decimos en Colombia como problema de lenguaje. Me acuerdo que este problema lo tuve a los ocho años cuando tuve que leer delante de mis compañeros y profesora.

Leí la parte de la lectura, pero la gente empezó a reírse y la profesora me dijo que volviera a leer una parte y demás. Peor se me entendía enredado y me puse mal.

La profesora y psicóloga de esa época me dijeron que era un problema en el habla, mi papá me llevo con otra persona experta en problemas físicos y descubrió mi problema. El miedo me venció y no lo pude superar hasta ahora.

He empezado a mejorarlo poco a poco, pero antes me sentía muy miserable y peor de todo tenía déficit de atención para emparejar mi desgracia.

Ahora quiero iniciar la carrera de Podcaster, pero tengo miedo a equivocarme a la hora de hablar y mi proyecto de Podcast se derrumbe.

Sé que con este curso puedo mejorar esta situación y salir de este miedo que quiero sacar de mi sistema de una vez y por todas.

Me fue difícil contar esto porque es muy íntimo pero gracias por escucharme.

Gracias profe Taty y comunidad de Platzi por escucharme y hazme sentir seguro.

🙏💯😀💯🤩💯🤗💯🤝💯😀💯🙏

Siempre viví a la sombra de mis hermanos, soy la mayor de 4, y mis papás se separaron cuando yo tenía 8 años, mis hermanos eran más pequeños para entender que es lo que pasaba, yo me di cuenta de todo, yo crecí extrañando a mi papá, y eso me volvió un poco más retraída, un poco más distraída para aprender, y a mis hermanos, no les costó nada, en la escuela ellos se adaptaron bien, siempre de buenas notas, y mi mamá solía compararme con ellos, y crecí creyendo que ellos eran mucho mejor que yo, que mi hermana era más bonita por ser blanca y tener los ojos azules, cuando yo soy de tes un poco más apiñonada de ojo verde ( pero mi complejo era de fea, e incapaz de ser mejor que ellos ), hoy después de muchos años me he dado cuenta de que tengo la misma capacidad que ellos, que soy igual de hermosa que mi hermana, y que puedo con la vida.
Gracias Tati por esta clase.

Creo que mi lista de limitantes empezaría conque a menudo pienso que los temas que verdaderamente me gustan y me apasionan, son aburridos para los demás me cohíbo muchas veces de iniciar una conversación porque considero que nadie quiere oír lo que tengo que decir, No merezco ese ascenso!, muy a pesar de que tenía buenos resultados en un empleo anterior, sentía pánico, a falta de mejor palabra, de solicitar un ascenso, porque consideraba/considero aún en algunos casos que no soy lo suficiente para esa oportunidad.

Hola chicos,

Vaya que hasta ahora es un curso potente y revelador.

Quién realmente no ha sufrido del síndrome del impostor siquiera una vez en su vida.

Me di a la tarea de buscar que conferencias en TED Talk había referente a este tema y encontré dos que básicamente explican como volver el síndrome del impostor algo positivo y como la especie de un superpoder.

Este ejercicio me ha removido emocionalmente. De igual manera, quiero compartirles mis creencias limitantes.

  1. Pienso que no soy una profesional preparada, a pesar de ser ingeniera titulada y colegiada. Pienso que esto ha sido solo gracias al apoyo económico de mi papá.
  2. Pienso que no soy buena explicando las cosas. En el colegio me decían que era buena explicando matemáticas, pero ahora se me complica mucho explicar cualquier tema, y más si son mis sentimientos.
  3. Pienso que no soy lo suficientemente madura para entablar una relación estable con alguien. Recuerdo mucho lo que me dijo una ex-pareja, de que era débil. Otra pareja me ha dijo lo contrario, que merezco que me pasen cosas buenas, pero ella a veces se va y regresa como si nada. No sé lidiar con eso. El que se vaya hace que me cueste más confiar en ella.
  4. Quiero tener un sistema de soporte externo, pero me cuesta mucho pedir ayuda. Pienso que todos tienen suficientes problemas como para que yo les cuente los míos.
  5. Pienso que soy una carga para mis papás. Deseo con ansias ser económicamente independiente.
  6. Pienso que no le aporto nada positivo a mi pareja. No peleamos, pero creo que puede tener a alguien mejor que yo, que pueda ser cariñosa como ella desea, que sepa explicarle o comentarle su día, sus cosas.
  7. Pienso que tengo una carga emocional grande por sanar y que está afectando mucho mi desarrollo personal y profesional.
  8. Pienso que si no recibo alguna felicitación o reconocimiento en el trabajo, no he hecho bien las labores.
  9. Pienso que todos me ven inocente y manipulable. Débil.
  10. Pienso que si hago alguna tarea del trabajo siempre habrá un error o que mi superior inmediato hallará alguna falla.
  11. Pienso que no soy lo suficientemente responsable para tener a un grupo de personas a mi cargo. Que mi falta de experiencia hará que ellos y yo actuemos equivocadamente y termine perjudicando a la empresa.
  12. Pienso que no tengo el conocimiento suficiente para compartirlo y defender mi postura sobre el tema.

Actualmente estudio Ingeniería Mecatrónica, y creo que uno de los detonantes para sentirme inseguro nació en el colegio cuando programé las primeras veces, recuerdo muy bien que teniendo las bases de un niño de quinto grado nos ponían a programar en C++ resolviendo problemas bastante teóricos por medio de código, recuerdo que el profesor me regañaba mucho porque no entendía cómo funcionaba la programación.

Actualmente lo recuerdo como algo chistoso pero en su momento debió ser abrumador, y puede hacer parte de lo que me hace un poco inseguro.

Somos lo que pensamos cada día.

No soy de comentar muy seguido en redes, por no decir prácticamente nunca, pero al ver y leer a otros comentarios en este curso, decidí porque no agregar el mío. Así que vamos con mi listado:
Diría que mi mayor limitante en es céntrame mucho en lo que otras personas piensan o halan sobre mi, ya que debido a esto suelo evitar dar mi opinión por el miedo al qué dirán. También suelo buscar la aprobación de otros, como una especie de norte o guía y así, saber si algo esta bien o mal.
Otros limitantes también son 1. el miedo a que no se lo suficiente sobre un tema y 2. el miedo al equivocarme. Y sobre todo esta 3. el miedo a ser el centro de atención.

  1. El miedo a que no se lo suficiente un tema creo que viene a que me cuesta aceptar cuando algo me sale bien. Siempre fui muy vago, pero aun así no me iba mal en la escuela. Recuerdo que llegue a estar entre los mejores promedios sin esforzarme demasiado y eso me hizo muy feliz y me daba ganar de seguir estando ahí pero hoy en día en la universidad, no tengo esa motivación y muchas veces siento como que esos logros que conseguía se debían a más a la suerte mas que a mi propio esfuerzo.

  2. El miedo a equivocarme tiene relación con el ultimo, y proviene por el lado de no querer fallar, sobre todo a mis padres. Sumándole el hecho que no me esta yendo muy bien en la universidad, diría que me afecta bastante.

  3. Y el miedo a ser el centro de la atención diría que tiene que ver con mi personalidad, ya que soy alguien callado y reservado. Pero, por otro lado, recuerdo como en la escuela me gustaba bastante cuando tenía que actuar.

Por último, algo que me afecta mucho es que dejo todo por la mitad. Me pasa seguido con los cursos (aunque no es algo que pasa solo con el estudio sino también con otras cosas como los juegos), que empiezo con muchas ganas y después de ver un par de clases la chispa se apaga y lo dejo hasta que vuelva a tener ganas de continuarlo, si es que sucede.

Muchas gracias por leer!!

¡Hola!
Aquí les comparto mis notas de la clase 4:

👍 💪

NEUROPLASTICIDAD = Solución a limitantes de la vida.

Les super recomiendo esta clase sobre desaprender:
https://platzi.com/clases/2356-creacion-habitos/39489-se-puede-desaprender/
(Que no pasa) para que no se vaya a errar creyendo que la neuroplasticidad, como lo dice la profe en clase es como el desneuralizador de los hombres de negro. Lo que sí se puede es generar nuevas redes neuronales.

Veo muchas personas que han pasado por muchas cosas, ahora entiendo que uno critica mucho sin ponerse en zapatos de los demás, habrán cosas que parezcan ridículas o chistosas, pero hay que pensar que todo eso viene por algo. A pesar de todo eso, somos personas, personas que quieren ser la mejor versión de sí! No seamos el obstáculo de alquienque también lo está intentando

Cuando era niña, mi mamá me ayuda a estudiar para una prueba de matemáticas. Era de sumas y restas. Creo. A mí me costaba mucho concentrarme, entonces, mi madre dejó muchos de sus quehaceres para poder ayudarme a estudiar todo un fin de semana. Cuando me dieron la nota (4,5) Yo estaba feliz, porque las notas anteriores fueron más bajas aún. Entonces llegué a casa feliz a mostrar lo que yo creía que era un logro. Mi madre me dijo que me iba a dar una sorpresa, entonces con más alegría le mostré mi nota. Y de pronto ella, se transformó, estaba furiosa, porque dijo… en realidad no recuerdo que dijo, pero me pegó con unos libros en la cabeza.
Yo no entendía bien el porque, creo que tardé en darme cuenta. Pero sé perfectamente que desde ese día le tuve pánico a las pruebas de matemática. Ahora entiendo que eso marcó mucho mi relación con la asignatura. Y con la sensación de que los pequeños logros, en realidad no son importantes, que si no es excelente, no sirve. Entiendo, racionalmente que eso no es así, pero hay una fuerza “interna” que todavía cree eso.

Las dos principales creencias limitantes que padezco y que me pesan mucho son:

  1. Dudar de mi capacidad intelectual…hace muchos años, mi primer jefe dentro de la automotriz me confesó que la principal razón por la que había decidido contratarme fue por mi apariencia física. Ha sido algo que he venido arrastrando durante demasiado tiempo y que me genera gran inseguridad en mí y en mis propias capacidades.
  2. Poderme expresar sin miedo, o al menos engruesarme la piel. Alguna vez retuitee una infografía sobre la forma correcta de usar una bufanda y cité ese tweet como “el fashion tip del día”, sinceramente era una bobada, pero me valió lo suficiente para recibir un comentario ofensivo de alguien que ni siquiera era mi seguidor y que ni idea de qué mosca le habrá picado en ese instante que arremetió contra mí por una ñoñada. Yo no compré pleito, simplemente lo dejé pasar, pero regresa a mi mente como una especie de alerta cada que pienso en publicar algo, lo cual me ha detenido a la hora de intentar construir mi marca personal.

Hola, desde que vi la publicación del curso me llamo mucho la atención, ya que siento que soy capaz de hacer todo lo que me proponga, pero al momento de hacer las cosas como tal “No hago nada” y no es que no tenga motivación, es que cada vez que comienzo hacerlo pierdo como las ganas y siento que no puedo y me da muchísima pereza. a alguno le pasa igual?

Ok, acá tengo varias limitantes, espero estar haciendo el ejercicio bien…

  • Como nunca he sido bueno en la música no me podré dedicar nunca a ello. (cosa que es verdad, desde pequeño no mostré talento por nada en absoluto, no me gustaba nada, fue hasta después de los 16 que me llamó la atención y cuando les dije a mis padres que quería estudiar música me ignoraron, me dijeron que no valía la pena y que pensara en otra cosa)
  • Que nunca podré ser suficientemente responsable conmigo. (En la escuela me comparaba con mis amigos que hacían cosas perfectas, y yo en lugar de tratar de mejorar me enojaba)
  • Que nunca podré ser un genio como otras personas. (mis padres de pequeño me comparaban con mi hermano, y toda mi vida le he tenido envidia, ya que es una persona que aprende muy rápido a comparación conmigo)
  • Y la que siento que más me afecta a la hora de socializar, que por ser una persona de estatura baja la gente nunca me tomará enserio, y que las mujeres no se fijen en mi por eso. (cuando estaba en 5° me molestaban por ser el más pequeño de mi clase, y más tarde en 10° cuando le dije a una chica que me gustaba ella me rechazó por estar muy bajito, y que solo le atraían personas altas.)
    Creo que ahí va, a lo mejor no recuerdo más, a lo mejor en ciertas situaciones me acordaré de otras.

Algunos limitantes que tengo son:

  • Siento que al ponerme a estudiar me va a costar tanto entender que me desmotivo y ni lo intento. Pero, cuando estoy contra a reloj y ya estoy obligada, pues me doy cuenta que no era tan difícil. La cosa es que siempre se repite esta situación y sé que mis resultados podrían ser mejores.

  • No me gusta trabajar en grupo porque siento que no aporto nada de valor.

  • En un mundo extrovertido, las personas de pocas palabras como yo tenemos pocas probabilidades de éxito. Así que por más que me esfuerce nunca voy a ser suficiente para lo que el mundo quiere.

  • Siento que siempre estoy de sobra o en el lugar equivocado. Es decir, siento como que mi presencia molesta.

En mi caso, no recuerdo nada que me haya provocado las creencias limitantes que tengo 😕. Me parece que pueden ser improntas primarias…

Mis limitaciones:

  • Pienso que las cosas no se deben de hacer mal nunca, solo perfectas, por ello nunca me atrevo a casi nada por miedo a hacer mal las cosas.
  • Pienso que soy aburrida para los demás porque tengo otros intereses, lo cual me ha limitado a relacionarme con los demás.
  • Las personas que me conocen siempre esperan que no me equivoque, yo considero que tienen una idea de que soy “perfecta”. Eso me genera precisión, por tal motivo casi nunca hago lo que realmente me gusta.
  • Tengo cierto temor por expresarme sentimentalmente, lo he analizado y creo que es porque en mi familia siempre ha existido burlas cuando alguien demuestra afecto. :v
lo único que se me viene a la mente ahora es que en la primaria tenía promedio de 9.6 en escala de 10 por lo cual tenia una posición en la escolta, pues ahí estaban los de mejor promedio, pero para no hacer sentir mal al otro salón a una compañera y a mi no nos integraron para meter a 2 personas con promedio de 7, mi moraleja en ese entonces fue que no importaba cuánto empeño le pusieras o que tan bien según los parámetros hiciera las cosas existía la posibilidad de que no me tomaran en cuenta por algo que no tenía que ver conmigo ni con lo que según se pedía, al igual en la universidad desde que soy menor de edad trabajo y estudio entonces en la UNI aplique varias veces a beca para dejar de trabajar y enfocarme en estudiar y le daban las becas a los que tenían mejores ingresos y familias con dinero, ya me puse triste jajaja.

Comparto mis principales creencias limitantes:

  • Mi opinión no es importante: De pequeña los adultos de mi casa (abuelos maternos y mis padres) no nos dejaban hablar ni participar en conversaciones con adultos porque las opiniones de los niños no son relevantes (en situaciones normales como un almuerzo, asados, visitas de familiares, etc.). Quizás era la forma en que lo decían, que a pesar de que hace mucho que dejé de ser una niña, esta idea se quedó conmigo incluso ahora de adulta (a mis 28 años).
  • No soy tan inteligente como los demás creen y no puedo llenar las expectativas que los demás tienen de mi: En el colegio siempre me iba bien y los profesores me ponían de ejemplo para decirle a los demás niños cuántas horas estudiaba diariamente, tenía que mentir para no dejar mal a los profesores y no dar un mal ejemplo, la verdad es que nunca estudié, me iba bien porque prestaba atención en clases y hacía las tareas, pero nunca hice un repaso de la materia ni tenía horarios para estudiar.
mis creencias limitantes son: que no soy organizado que no soy limpio que no controlo mis emociones que no soy suficientemente bueno

Mis creencias:
No ser yo misma, tener que vivir bajo la sombra de “la mujer ideal”, que si me gustan los carros, los superheroes, que no soy muy femenina… que nadie quiere alguien así. Cuando era pequeña, se burlaron de mi muchas personas por que me gané un premio y estaban dando cobijas de rosita fresita (para niñas) y de spiderman (para niños) y yo pedí cambiar mi cobija por algo que si me gustaba ): Tal parece que no podías tener gustos propios y empecé en muchos aspectos a guiarme por lo que las “demás chicas” hacían, copiaba maneras de ser, quería encajar, buscaba la manera de verme “atractiva” para que me considerarán parte de algun grupo…me sentí vacía, vivir una vida de joven cuando yo era solo una niña, lo unico que yo quería era tener amigos y poder convivir de un modo bonito e inocente como lo es uni niño… que culpable me hacía sentir y solo en mi casa cuando no había nadie podía disfrutar lo que me gustaba; usar shorts, botar mi balón y encestar en un bote, ver caricaturas en vez de ver que crema debía ponerme para quitarme cualquier vellito de mi cuerpo ):

Otra creencia, es mi temor al hablar en publico o en un grupo no muy grande, hablar por primera vez, estar en lugares desconocidos… el miedo me carcome, una vez me pasó que estaba en una obra y se burlaron de mí muy feo ): y yo me había esforzado mucho con mi mami para esa presentación, solo bajé y sonreí como si nada… y no volví nunca a hacer una obra.

También me cuesta mucho expresar lo que siento, tomar decisiones sin importarme el qué dirán, dejar de ser “la hija perfecta” que no dice nada y solo asiente von la cabeza mientras se hunde en sus pensamientos con las palabras que le gustaría decir; decir NO, poner límites…

Cuando pensé en hacer la lista, hay una de las cosas en las que pensaba y es que, por ejemplo en el campo sentimental no podía ser de valor para ninguna mujer, en varios momentos de mi vida viví varios rechazos en mi juevntud, y fue demasiado frustrante, ahora estoy luchando por cambiar mis creencias hacia mí mismo

Woow, hacer este ejercicio, me hizo llorar, pero analice cosas sobre mi y mi pasado, y me hizo conocerme más, y creo que igual es un paso para ir sanando poco a poco algunas heridas emocionales, GRACIAS, a seguir con el curso, que ya se volvió de mis favoritos

Siempre he pensado que cada interacción, por más mínima que sea, tendrá repercusiones en el futuro, dependiendo como fue la interacción, las repercusiones pueden ser positivas o negativas.
El ambiente en el que crecemos condiciona en gran medida nuestras probabilidades de éxito. Todo está en comprender que somos programables y, como todo programa, se puede modificar, y así, desarrollar otras conductas.
La educación siempre será el más grande salvador, con ella cada día comprendemos mucho más de nuestro ambiente, y junto con eso, nos volvemos más capaces de manipularlo.

Antes vivía con mucho miedo de hablar sobre mis metas, a las personas que me rodean les parece una locura, dicen que es imposible por el nivel social que tengo. A la vez que decían que mis metas eran una locura, mis papás siempre me han motivado a seguir estudiando, siempre me dicen que jamás deje de creer en mí. De dónde vengo hay una gran cultura con el “qué dirán”, a muchos nos ha llegado a preocupar en algún punto lo que piensa el vecino de nuestras vidas, cuando lo importante es como nos sentimos con lo que hacemos.

Comparto una creencia limitante en mi vida personal: Equivocarse no es admisible/perdonable. Todo error cometido merece un castigo.
Afortunadamente, podemos re-aprender 😃

Al recordar desde cuándo sentí que lo que hacía no valía, entendí que no fue desde el kinder, aunque me molestaban por unos aparatos que usaba, eso no representó un problema para mí, era muy buena en matemáticas. El problema comienza cuando entro a primaria, por un lado los problemas familiares, por otro que tengo una hermana 8 años mayor, ella destacó mucho en esa primaria, por lo tanto creo que la directora esperaba que yo también, pero yo no era igual a mi hermana, evidentemente, ahora veo que eso no quería decir que tenía que ser manos. Me encantaba hablar, aún así entregaba todo, el problema comenzó cuando distraía a los demás, me descalificaba, esa directora decía que porqué no era igual a mi hermana, creo que nunca notó todo el potencial que podía tener. Después de eso no quise parecerme a mi hermana, preferí mantenerme lo más alejada a ello, hasta donde los regaños de mis papás me lo permitían. En la siguiente primaria estaba en un tercer o segundo lugar, nunca en el primero, la verdad a mi no me importaban, solo lo hacía para que mis papás no me dijeran nada, pero… si me hubiera importado tal vez podría haber brillado. Eso me habían quitado, las ganas de brillar, las ganas de superarme, porque creía que aún superandome me compararían. Hasta que un día quedé en primer lugar, sin planearlo. Recuerdo cuando pasó la siguiente prueba y no pasé, creo que hice sentirme destrozada, para que creyeran que me importaba, cuando no, pero sí, era una capa tras capa, tras capa. En la secundaria me esforzaba igual a medias, y bueno, así avancé, esto realmente no fue un problema para mí, no “afectaba”, en mis 18 años de vida no había destacado en nada, mi sueño y por lo que tomo este curso no se logró. Creo que mi problema es que me da pánico terminar algo, ser la mejor en algo, porque antes de serlo me autosaboteo, me pongo a hacer otra cosa, lo dejo a la ligera, cuando el final creo que es donde puede estar nuestro golpe más contundente, por el que trabajaste por tanto tiempo. Debo dejarme brillas, ser o no ser mejor que alguien debe quedar a un lado, solo debo ser mejor que mi yo de ayer, debo darme la oportunidad de demostrarme cúal es mi potencial, todo lo que puedo alcanzar si no me da miedo brillar.

Hola, recomiendo el curso de creacion de habitos donde explica mucho mas a fondo como funciona la Neuroplasticidad 😃

Neuroplasticidad: Capacidad de generar nuevas conexiones neuronales
Solución a limitaciones que creemos determinantes
El cerebro es adaptativo, se pueden transformar situaciones de vida en nuevas emociones positivas

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro de generar y regenerarse así mismo a través de las neuronas y de las redes neuronales.

Es ahí donde el cerebro por medio de la neurogénesis crea, unir y combinar neuronas entre sí para diferentes tareas y las neuronas que no usamos este se encarga de extinguirlas.

  • Reconocer paradigmas limitantes y negativas
  • Entender que las experiencias no son definitorias, APRENDIZAJE
  • Trasnformar las improntas

La neuroplasticidad es un proceso que representa la capacidad del sistema nervioso de cambiar su reactividad como resultado de activaciones su- cesivas (24). Tal reactividad permite que el tejido nervioso pueda experimentar cambios adaptati- vos o reorganizacionales en un estado fisiológico con o sin alteración.

La neuroplasticidad es la capacidad de nuestro cerebro de generar nuevas conexiones neuronales, cada vez que aprendemos algo nuevo, nuestro cerebro se va adaptando y genera nuevas conexiones, de esta manera es cómo surge la creatividad.
“El primer paso para mejorar tus improntas es empezar por entenderlas. Con esto, tienes en tus manos la capacidad de cambiarlas”

Me parece interesante ver que el síndrome del impostor puede estar actuando en diferentes áreas de nuestras vidas, como por ejemplo aquellos que no cambian sus hábitos alimenticios para obtener mejor salud, y piensan que fuera de sus comidas favoritas ningún otro alimento vale la pena.

es muy importante cuidar las improntas a las que los niños se exponen y cuidar las nuestras,muy buen dato!
Mi lista de limitantes * No ser una persona sociable por miedo al rechazo * A veces, no atreverme a experimentar cosas nuevas o vivir experiencias por el miedo al "Que dirán" * No intentar aprender cosas nuevas por miedo a fracasar y sentir que voy a perder el tiempo o lo estoy perdiendo * No opinar o dar mi punto de vista sobre algún tema * No ser una persona extrovertida por miedo a recibir burlas o bullying En mi caso, la gran creencia limitante fue en mi adolescencia, cuando tenía unos 13 años, empecé a sufrir un acné algo fuerte y eso empezó a afectarme pues antes de, recuerdo que era un niño muy extrovertido, me gustaba participar en muchas actividades, relacionarme con los demás para hacer amistades. Incluso estuve en la banda musical del colegio y fui hasta representante de grado ante el consejo estudiantil. Pero cuando empecé a sufrir de esa enfermedad, mi autoestima se empezó a desboronar, recibía burlas de mis compañeros de colegio, todo el mundo me miraba extraño y desde ese momento empecé a ser más apartado de las personas. Luego, cuando entre a 8vo grado fue aun peor pues me la pasaba con el grupo más indisciplinado de curso y el bullyng hacia mí fue peor, así estuve hasta grado 11 recibiendo burlas por parte de los demás, también porque yo sufría de tartamudez pero fue empeorando con el bullyng del cual era víctima y eso también rompió bastante mi autoestima y empecé a generar miedo al rechazo y la burla de las persona, me volví tan antisocial hasta el punto que en la universidad no me nacía el conocer personas, estar con un grupo para salir a divertirme o hacer planes que hacen los estudiantes universitario pues me aislé en un mundo en donde sentía que estando solo o no darme a conocer a las personas iba a ser mejor y me iba a lastimar, me volví una persona tímida, callada, que solo sabía hacer su trabajo sin chistar y creo que hasta el día de hoy me sigue pasando, ya no como antes, pero siento que he dejado ir muchas buenas experiencias y perdido momentos que no se repetirán por el miedo al rechazo de las personas.
Mis creencias limitantes: es que no me creo capaz de mantener un puesto de coordinación o gerencia. Incluso siempre he querido emprender un negocio y siento que no voy a hacerlo prosperar, que nade me eligiría a mi para realizar sus proyectos.

A mi me pasa las siguientes limitantes:

1) Cuando estaba pequeña de uno 5 años estaba en mi prescolar y había un evento y un micrófono estaba en la silla y yo lo tome por que quería hablar y cuando lo hice sonó mi voz super fea y las personas que estaban allí se burlaron de mi y eso fue algo que me quedo para toda mi vida que tenia temor de agarrar un micrófono por que se lo fea que se escuchaba mi voz , luego llego un momento a los 17 años donde trabaje en un supermercado y allí tenia que dar unas informaciones por el micrófono y la verdad temía en hablar y bueno llego el momento y lo hice y alli rompí ese miedo de hablar en publico por el micrófono

2) Cuando tenia 8 años fui a una competencia de gimnasia por primera vez , cuando llegue al estadio me sorprendí lo grande que era y me impresiono los trofeos y medallas que habían , cuando vi el pódium de 1er , 2do y 3er lugar de una vez me imagine que yo iba a ganar ese primer lugar yo lo quería yo lo deseaba . pasaron las competencias y al momento de premiar resulta que no me lleve nada nunca me nombraron la verdad me sentí la peor en la vida se sentí demasiado triste no quería saber nada de nadie y luego me dieron una medalla de bronce por la participación , luego de ese episodio en mi vida ahora de grande dejo las cosas a mitad , cuando veo que algo se esta colocando difícil lo dejo y agarro otros caminos y lo dejo y así voy , a tal punto que por eso he dejado de hacer cosas y no cumplir con mis metas . me da miedo equivocarme y no lograr las cosas y agarrado la opción de no hacer nada por que todo lo quiero perfecto , es como que si no me sale perfecto a la primera lo dejo y la verdad que es algo muy feo esto

3)No recuerdo esta impronta en que momento surgió en mi vida , lo que se esque me comparo mucho con las personas como que si no lo hago asi entonces esta mal y siempre busco la aprobación de alguien y me diga si asi esta bien o esta mal . varias personas me dicen lo capas que soy de las cosas lo guerrera que soy y para mi es como si no valiera nada de lo que hago no me creo suficiente al momento de hacer algo dudo de lo que hago y de lo que se , necesito como que tener mucha inf y todo ser perfecto y dar el paso y es algo que me cuesta mucho . veo que lo que hago no tiene valor y antes los ojos de otras personas es algo impresionante y bonito

•Me dedico a crear contenido. Siempre había sido contenido escrito, pero desde hace cierto tiempo empecé a crear contenido en video. Hay algo que siento que me frena mucho, y puede sonar absurdo, pero es el hecho de que odio que me escuchen grabando el video, especialmente si los que podrían escuchar son mis padres. No me basta cerrar la puerta y ventana de mi cuarto, el solo hecho de saber que hay alguien cerca de la ventana o de la puerta mientras hablo frente a la cámara me genera una sensación de disgusto muy incómoda. Quizás se deba a que de niño mis padres criticaban todo lo que hacía o decía sin enseñarme a hacerlo bien, no me daban oportunidad de equivocarme y aprender sino que esperaban que hiciera las cosas bien a la primera vez.
•Me cuesta completar cursos y aprender cosas nuevas porque siento que pierdo el tiempo. Me gustaría, por ejemplo, aprender programación, pero al mismo tiempo no le veo un sentido práctico a toda la teoría y códigos que veo, por lo que pierdo el interés. Y me han dicho que podría ser un buen programador ya que soy Ingeniero Civil y tengo buen sentido de lógica-matemática.
•Otra cosa que me siento que impide aprender cosas nuevas es el hecho de que siento que desperdicio tiempo de mi juventud. Estuve 6 años estudiando duro ingeniería, poca vida social o entretenimiento, y luego 3 años de pandemia en los que tampoco siento que he disfrutado mi juventud del todo…

Dejo este mensaje para los q vieron el vídeo pero temen q los demás lean sus inseguridades. No es necesario que las escriban aquí, pueden dejarlas plasmadas en una libreta personal o en un papel. Luego puedes deshacerse de la lista, lo importante es que hagan ese proceso retrospectivo y buscar en su interior las cosas q les hacen daño. No se queden sin hacer el ejercicio solo por miedo/vergüenza!!!

Buenos dias!
Creo que desde hace unos 5 años me he sentido con barreras para ejercer un trabajo mejor o o donde deba exponer mi liderzgo porque he empezado a crear barreras y bajar mis capacidades para no entrar a estar mejor laboralmente, entonces hoy tengo problemas para afrontar las cosas.

Mira, ella es la niña de 6 años de quien se burlaron por no recitar el texto.

Ahora es profesora en Platzi enseñando a combatir el **sindrome del impostor **ocasionados por improntas primaria y pudo cambiar eso en su cerebro. Ejemplo de Neuroplasticidad, el cerebro adaptativo.

Mi listado de creencias limitantes, necesito sacar esto de mi pecho antes de que explote:

  1. Que el hecho de hacer cosas artisticas tenian que ser tomadas como un hobbie, que si estudiaba algo relacionado con el arte me moriria de hambre (lo que provoco que tenga un titulo en una carrera que al día de hoy, aprendi a que me gustara pero no es mi pasión)

  2. Que si no adelgazo, no encontrare novio ni nadie me va a querer simplemente porque soy inteligente o chistosa.

  3. Que todo siempre lo tengo que responder bien, si me equivoco es un suceso horrible que nunca podre remediar, lo que me genera no poder expresar mis ideas como me vengan de primeras a la cabeza por miedo a pensar que seran malas, cuando simplemente son ideas.

  4. A nadie le parece interesante las cosas que dices o piensas, adaptate tu a ellos para que puedas encajar y hacer que les agrades

  5. Necesito que alguien mas reafirme que si hice las cosas bien, porque no puedo confiar en mi propio criterio.

En mi caso siento que no puedo hacer las cosas por que no me tengo confianza, es como si me dijera "Túno puedes". Empecé a trabajar en mi confianza, creo que la perdí en mi Universidad, por motivos económicos y estudiando una carrera donde veia como lagente botaba comida, despilfarraba dinero, no les importaba los sacrificios de sus padres, preferí aislarme de la gente, a todo decía no, tenía compañeros de trabajos grupales y ya, no me gustaba expresar lo que me pasaba, siendo en el colegio una líder pase a ser una persona escondida en la universidad. Siempre quería estar sola, trabajar sola, llegar, ver la clase e irme. Que si disfrute la universidad? No ni un solo día, solo queria iniciar semestre y terminarlo pronto. Puedo decir que 5 años después de haberme graduado me aterra salir de la zona de confort, quiero hacer un emprendimiento pero me aterra. Pero aquí estoy y se que lo lograré.

Mi maestra de segundo de primaria me jodio bastante, se llamaba Susana.

Bueno en este caso es la primera vez que tomo este curso y como tal uno de mis limitantes llega a ser justo este. Me da cierto miedo o limitante el no poder terminar las cosas ya que podria llegar a sentir que no tengo la habilidad suficiente para poder hacerlas o terminarlas porque nunca podia dar mi opinion mas profunda cuando era mas pequeño

  • Tengo este miedo a demostrar muchas veces la manera en la que soy realmente porque de pequeño tambien sufri acoso por otras personas y eso me llego a afectar bastante en mi adolescencia
  • Tengo miedo de un mundo incierto en el que cada vez las cosas son mas dificiles con toda la situacion que vivimos actualmente, como la mayoria de las personas de nuestra generacion probablemente no tengan la capacidad para poder tener una vivienda bien establecida incluyendome a mi
  • Cuando pequeño solia ser un poco hiper activo, esto ocasionaba que de vez en vez hiciera algunas travesuras, lo que ocasiono que los profesores y familiares siempre me tuvieran entre ojos, cada que ocurría algo yo era el culpable y claramente no siempre era yo, esto ocasionó en mi cargar siempre con culpa. Me volvió un persona insegura ya que al realizar alguna actividad si algo sale mal suelo culparme por lo que sucede aun sabiendo que no tengo nada que ver.

  • Algo relacionado con lo anterior es que empecé a tener la fama del que todo lo destrozaba entonces a mi no me solían dejar jugar con otros compañeros o me dejaban de invitar a las piñatas y esto causo en mi esa sensación de no encajar en ningún lado.

Ojo, las improntas, hablando desde mi experiencia, están en constante cambio o como yo lo veo, los mindsets están hechos para romperse, para adaptarse o morir dando paso a nuevas.

Creo que en mi etapa en donde más recibí creencias limitantes fue cuando me cambié a un nuevo colegio. Ahí encontré muy buenas amistades, pero también, personas horribles. Fueron muchas cosas a las que me costó acostumbrarme, pero, de las cuales aprendí mucho. Hoy entiendo que todavía hay cosas que pueden seguir afectando, así que, a darle con toda en este curso.

Creer que a nadie le importa lo que tengo que decir, ya que los temas de los que hablo son aburridos o nada importantes.

Gracias Tati por compartir tu experiencia de 6 años. Me ayudó a comprender mucho de dónde provienen mis creencias limitantes.

![](

Regresar atrás para conocer la raíz de creencias me parece un buen ejercicio, lo hago también en psicoterapia, aquí menciono algunas de mis creencias.

  • En primaria tuve una profe que me dijo “Chuletera” en frente toda la clase, esto porque tenia un examen de ingles y no había estudiado lo suficiente, entonces en el examen hice el intento de copiarme y pues la profe se dio cuenta esto me hizo exponerme antes los demás como “una persona que se copiaba y no estudiaba”. Lo que hizo en mi edad adulta a no exponerme antes los demás mis ideas porque pienso que “me lo copie” no la juzgo, pero no era la manera.
  • Cuando comencé la universidad, estudie Contaduría porque mi mama me decía que “se ganaba plata con eso” después de 2 años decido cambiarme porque no era lo que yo quería, escogí 2 opciones posibles de carrera Geografía y Antropología. Justo en ese entonces tenia un novio que me dijo “Ay kenia tu no sabes en que palo ahorcarte que es eso de cambiarte de contaduría a Geografía”. Allí dude de mi una vez más, de igual forma conseguí el cambio a geografía y muchos de mis familiares se opusieron al cambio. Hasta el sol de hoy llevo casi 2 carreras cursadas y por diferentes circunstancias no he podido terminarlas mi creencia cuando intento iniciar una carrera dudo porque digo **“no la terminaré, como las otras y las abandono” **
  • Unida con la anterior la creencia, de “si no tienes título no eres nadie” o “eres un fracaso, mira a yonosequien que tiene título a sus 20 años y tú para cuando?” (yo 29 años)
  • Actualmente estoy estudiando marketing en platzi y siento que si no tengo un título en una universidad no me van a contratar, además de que he cambiado de carreras y abandonado, se pensaría que puedo ser una persona inestable… es por eso que decido hacer este curso. Siempre en mi búsqueda de convertirme en una profesional, antes quería el “título” para que mi familia se sintiera orgullosa, ahora es por mi, quiero poder expresar mis ideas, enseñar a otros, debatir puntos de vistas sin tener eso de “ella se copia o no es lo suficiente buena”.
    Gracias

Les compartiré la creencia limitante por la que estoy en este curso agregando la teoría de las improntas 😄

  • Me siento realmente incómodo en grupos de más de 4 personas, los comentarios de las personas realmente me afectan y a largo plazo he notado que esto afecta mi productividad ya que me entristece!
    • Impronta Primaria
      Verdaderamente me siento un líder, me siento extrovertido, me siento lleno de energía para hacer literalmente de todo!

    • Impronta Somática
      Hace pocos años sufrí bullying por 4 años seguidos lo que me provoca ciertas inseguridades, me provoca incomodidad, siento que cualquiera puede ponerse encima de mi o que cualquier comentario que hagan me llegue a afectar demasiado, todo esto exclusivamente con grupos de más de 4 personas, si son menos me vuelvo a sentir yo! Soy capaz de liderar, de hacerme respetar y de manejar los comentarios negativos correctamente, vuelvo a ser extrovertido, vuelvo a ser yo

    • Impronta última
      Me comprometo a crear una experiencia que me permita cambiar mi impronta somática y así olvidar las malas experiencias pasadas, sé que lo lograré, conocer la Neuroplasticidad me dio ánimos para lograr mi cometido!

Hola amigos! Por acá mi caso:

Toda mi vida he amado el mundo de la publicidad y el marketing digital. No saben cuanto me apasiona crear contenido entretenido, educativo, divertido, diferente y creativo. Me gusta entregar parte de mí a través de la escritura.

¿Por qué si me gusta tanto crear a nivel digital no lo hago con frecuencia? Mucha gente me dice: Thais, tienes potencial, eres grandiosa, lo haces increible, pero dentro de mí hay una vocesita que me dice: NO, NO ES REAL. SOLO TE LO DICEN POR EMPATÍA.

A veces pienso: ¿De verdad vale la pena seguir aprendiendo? De verdad podré crecer como profesional y lograr todo lo que deseo en mi vida a través de mi escritura? ¿Si escribo de verdad seré leída? ¿Si creo contenido desde mi identidad, construyendo mi marca personal o profesional… de verdad tendré un alcance? ¿De verdad llegaré a construír una comunidad activa donde pueda hacer amigos, clientes, tener personas que me busquen por admiración, o por conocer quién está detras de la pantalla?

Confieso que he dejado de escribir por desmotivación, por miedo, por temor a ser irrelevante o por no ser capaz de llegar más allá. Es el motivo principal por el que hoy, me encuentro acá. Intentando derrotar esa aterradora voz que constantemente me dice: “No eres tan increíble como todos te ven, no tienes la magia que muchos creen que tienes”.

(Help)

Algunas de las cosas que a mí me suceden que me parece son debido al síndrome del impostor son que muchas veces en mi trabajo o cuando estudiaba en la escuela no hacía preguntas debido a que pensaba que mis preguntas podrían llegar a ser tontas o sería algo que ya se habría respondido y no escuché por no haber puesto suficiente atención, recuerdo que esto empezó desde primaria en donde había hecho una pregunta simple para la maestra y pues solamente me respondió que otros sí habían entendido.
También algo que me sucede actualmente es la inseguridad de saber si estoy haciendo un buen trabajo o no, siempre me pasa que pienso que mi trabajo no es suficiente o que no es igual al de otros desarrolladores y debido a esto siento que tengo que aprovechar a full mi tiempo libre para poder compararme con los demás, si bien me gusta aprender y es algo que siempre haré, creo que aprender en exceso y no darme de mi tiempo libre me ha hecho tener algunas crisis de ansiedad

Mi mayor creencia limite es que como tartamudo, la gente no me va escuchar. Sin embargo, me he logrado rodear de personas maravillosas que me entienden y escuchan con paciencia. ❤️

me da pánico acordarme de situaciones incomodas y pensar en que se vuelvan a repetir.

Esta clase me ha calado en lo más profundo de mi ser. Desde pequeña he oído decir que las personas muy inteligentes se vuelven locas e incluso he visto el ejemplo de eso (una persona en el pueblo donde nací era “demasiado inteligente para su propio bien” según las personas de allá y se volvió el loco famoso)

A mi me gusta muchísimo leer, escribir y estudiar desde pequeña. Nunca le vi problema alguno. Pero desde que fui consciente de que tengo problemas de ansiedad generalizada, indirectamente le he echado la culpa al conocimiento. A veces me siento culpable por querer seguir aprendiendo y siento que, a pesar de que tengo momentos de ocio, debería tener más.

Los seres humanos somos arquitectos de nuestra propia experiencia emocional. Es decir que podemos mejorarlas o empeorarlas no con base a los estímulos externos sino con base al razonamiento emocional

Tati. pesé que solo me había pasado a mi en 1er grado. En mi caso si me lo estudié pero al pararme al frente de todo el colegio, simplemente llegué a la itad y me olvidé del resto. Fue intimidante!. Aun me siento incomoda si muchas personas me venn, pero me esfuerzo en no limitarme.

Neuroplasticidad: El cerebro es adaptativo y todo se puede volver a reaprender a travez de formar nuevas conexiones neuronales con hábitos y creencias positivas…
Creencia limitante, en cuanto a la riqueza y l abundancia, que pese a ver realizado actividades económicas en diversos ambitos, siento que esa es una creencia limitante que esta bien araigada en el inconciente.

La primera vez que aparecen es en la adolescencia donde emprendia algo y luego la cambiaba por otra actividad por que sentia que no era suficiente como persona para esa actividad o por que pensaba que eso no me iva a llevar a nada.

Gracias por la clase
si tenga esa crencias me como nervios me bloque por lo menos a exponer cualquier cosa y me lo estudio y no me aprendo nada no me queda nada pues teno esa creciencias y sii me panico Expresarme en publico porq siento q no tengo esa capacidad para da esa informacion
**Identificación de Creencias Limitantes** Antes de profundizar en el tema, realizaremos un ejercicio importante. Haz una lista de tus creencias limitantes actuales. Por ejemplo: * "Si hablo en público, todos se burlarán de mí". * "No puedo asesorar a alguien porque no tengo las herramientas o la capacidad". Después de hacer tu lista, intenta recordar el momento en que comenzaste a sentir esa limitación. Esto te ayudará a identificar el origen de tus creencias y trabajar en su transformación. **La Gran Noticia: Tu Cerebro Puede Cambiar** Nuestro cerebro es altamente adaptable. La neuroplasticidad es la capacidad de generar nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida. Si bien nuestras experiencias infantiles pueden marcar un punto de partida, podemos transformar esas emociones en vivencias positivas. Esto significa que puedes superar las barreras que te llevan a sentir el síndrome del impostor. Tienes el poder de cambiar tu forma de pensar y actuar.
A mi me pasa al contrario, mis primeras improntas eran muy seguras y crecí siendo una niña líder “modelo” que le gustaba hablar en público, fui activista, dirigente estudiantil y luego docente universitaria siendo muy joven pero tenía mucha seguridad en mí misma. Hasta que llegaron muchos cambios a mi vida, cambié de ciudad, de trabajo, nueva pareja, fui madre y allí empezó a generar en mi un cambio al punto en que me siento insegura, siento que mis compañeros de trabajo piensan que no soy profesional, dudo de hablar en público (antes lo hacía con mucha fluidez) pero en este espacio me trabo, me equivoco, me desespero. No sé qué pasó y cómo tuve ese retroceso, no sé a dónde fue mi seguridad 😥. Voy a seguir con lo de la neuroplasticidad, siento una luz en medio del túnel.
se debe realizar el examen cuantas buenas se debe sacar me da dificultad la comprencion lectora y lo que son tets gracias
Les comparto que algo que me marco en mi infancia esque reprobé 2 do de primaria, tenía problemas con la b y d, y otras, tiene un nombre, entre al centro psicopedagógico, y repeti 2do de primaria. Fue muy traumante, solo tenía 8 años, lo bueno de esto que a partir de eso me volví muy estudiosa y machetera.
ncias limitantes Les comparto algunas de mis creencias limitantes. Escribir cada línea me costó un montón. Vamos con toda! Este curso está lleno de esperanza. - La más clara que tengo es el hecho de no poderme expresar en público, o en medio de mis amigos, se me baja la presión y empiezo a sudar mucho, hablo más rápido y fuerte de lo normal, siento que cuando termino soy el centro de burla por lo mal que lo hago. Tanto es mi problema, que he preferido huirle no asistiendo a clase, y quedándome con una mala nota porque me cuesta mucho. De niña recuerdo que no podía hablar con mis padres, incluso sufrí abusos los cuales nunca pude expresar, pues la palabra era de los adultos, y yo como niña buena, tenía que callar. - De niña siempre me sentí menos, menos que mi hermana o mis primas, pues todos los adultos que me rodeaban me decían que estaba gorda, que así nadie me iba a querer, que no podía comer tal cosa… y hoy mi obsesión por los dulces es una cosa loca. Siento que eso me intimidó a tal punto, que por más que trato de ser yo y mi esencia, no puedo llegar a ser auténtica, pues constantemente me estoy comparando y llevando todo al físico. Solo quiero poder ser, y eliminar todo aquello que me impide desarrollarme tal cual soy. - De niña mi mamá siempre andaba a las carreras para todo lado, nos llevaba tarde a la escuela, éramos las ultimas a quienes recogían, no llagábamos con tareas hechas… yo me juntaba con la niña que tenía mejores notas de la clase, ella hacía todo perfecto, todo bien hecho, y hablaba mucho de la ayuda que obtenía de sus padres, yo, por más que me esforzaba en hacer las cosas bien, al no contar con herramientas por parte de mis padres que me ayudaran, nunca lo lograba. Hoy en día, todo lo llevo al perfeccionismo extremo, y si no me salen las cosas la mitad de como las quiero, entonces abandono todo, proyectos y en muchas ocasiones la u, la frustración y decepción me persiguen en todos los aspectos de mi vida, y ni hablar que me cuesta mucho trabajar en equipo.
Me llevo esto de la clase: Entiendo el 'por qué; de las cosas encontrarás el ‘como’ para superar dichos traumas/miedos

La neuroplasticidad es la capacidad de nuestro cerebro de generar nuevas conexiones neuronales, cada vez que aprendemos algo nuevo, nuestro cerebro se va adaptando y genera nuevas conexiones, de esta manera es cómo surge la creatividad.

“El primer paso para mejorar tus improntas es empezar por entenderlas. Con esto, tienes en tus manos la capacidad de cambiarlas”

Erik Rosero, Platzinauta

Ejercicio
Realiza un listado de creencias limitantes que tienes
Ejemplo: Pensar que los temas que verdaderamente te gustan son aburridos para los demás y muchas veces te quedas en silencio porque consideras que nadie quiere oír lo que tienes por decir.

Contribución creada con aportes de: Edward Giraldo.

Me sucede que cuando estoy en situaciones conflictivas no me se expresar asertivamente, la mayoría de las ocasiones prefiero guardar silencio, reprochandome posteriormente porque no tuve el valor de expresarme. sucede que de niño en mi hogar no se me permitió expresar mis ideas o eran descalificas con cierta violencia.
Me paso en el colegio con la profesora de artistica (me dijo que no servia para nada que tuviera que ver con las artes, diseño, creación), por eso siento que no soy buena creando cosas. Me encantan las manualidades pero siento con esa experiencia no soy buena para eso 🥺
* Creer de ante mano que muchas otras personas pueden harán las cosas mejor que yo. * Capacitarme y aprender mucho y no pasar a la acción por creer que aun me falta mas.
Históricamente, los científicos creían que el cerebro dejaba de crecer después de la [infancia](https://www.psychologytoday.com/es/fundamentos/desarrollo-infantil "Psychology Today analiza infancia"). Pero la investigación actual muestra que el cerebro puede continuar creciendo y cambiando a lo largo de la vida, refinando su arquitectura o cambiando las funciones a diferentes regiones del cerebro. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-8383444e-d7eb-495b-ac2e-9be4106d028a.jpg) La importancia de la neuroplasticidad no es exagerada: significa que es posible cambiar los patrones disfuncionales de pensamiento y comportamiento y desarrollar nuevas mentalidades, nuevos recuerdos y nuevas habilidades y capacidades.

Hola, acá un listado de Creencias Limitantes, quizá nos identifiquemos con varias de etas:

  • No soy lo suficientemente bueno/a: Creer que no eres lo suficientemente bueno/a en general puede minar tu confianza y hacerte dudar de tu valía.

  • No soy lo suficientemente inteligente: Pensar que no tienes la inteligencia necesaria para alcanzar tus objetivos puede limitar tu capacidad para aprender y crecer.

  • No merezco el éxito: Sentir que no mereces el éxito puede hacer que te autosabotees cuando estás cerca de alcanzar tus metas.

  • No puedo hacerlo: Creer que no eres capaz de lograr algo puede detenerte antes de siquiera intentarlo.

  • El dinero es malo: Pensar que el dinero es malo o corrupto puede limitar tus oportunidades financieras y tu prosperidad.

  • No puedo confiar en nadie: Creer que no puedes confiar en los demás puede dificultar tus relaciones personales y profesionales.

  • No puedo cambiar: Pensar que no puedes cambiar tus circunstancias o tu personalidad puede atraparte en una mentalidad estática.

  • Soy un fracaso: Creer que eres un fracaso puede afectar tu autoestima y tu motivación para seguir adelante.

  • El éxito es imposible: Sentir que el éxito está fuera de tu alcance puede desmotivarte y evitar que persigas tus sueños.

  • No puedo pedir ayuda: Creer que pedir ayuda es una muestra de debilidad puede impedirte buscar apoyo cuando lo necesitas.

  • El mundo está en mi contra: Pensar que el mundo conspira en tu contra puede generar una actitud negativa y paranoica.

  • No puedo aprender cosas nuevas: Creer que no puedes aprender nuevas habilidades o adquirir nuevos conocimientos puede limitar tu crecimiento personal y profesional.

  • No merezco el amor: Sentir que no mereces el amor puede afectar tus relaciones personales y tu capacidad para establecer conexiones significativas.

  • Soy demasiado viejo/a: Creer que eres demasiado mayor para perseguir nuevos objetivos puede limitar tu capacidad para reinventarte.

  • No soy afortunado/a: Pensar que no tienes suerte puede afectar tu actitud hacia las oportunidades y la toma de decisiones.

Los mios:
-Para que intentarlo, si no tengo las habilidades sociales.
-Hablar de lo que me interesa hará que las personas crean que soy raro.
-Expresarme hará que se burlen de mi.
-No puedo solo.
-Si cometo un error 1 vez los demás no querrán estar conmigo otra vez.
-No puedo hablar con personas ‘exitosas’ ya que estan muy lejos de mi y no me pondrán atencion ya que soy lo contrario a ellos.
-No lograre mis metas

el cerebro con la neusoplasticiadad tiene la capacidad de aprender nuevas situaciones generar nuevas conexion con las cuales puedo corregir situaciones que me generan sindrome del impostor

Hola, yo la he pasado muy mal toda la vida, por ejemplo en primaria es el primer recuerdo que tengo cuando menospreciaron un examen oral que di y me sacaron puntos porque me puse colorada, yo era una nena muy vergonzosa pero igual me animaba a hacer cosas aunque me ponga colorada, pero cuando pregunté por qué tenía menos nota que mi compañera le dijeron a toda la clase que era porque estaba colorada y la otra chica no, eso me marcó mucho hasta hace poco que perdí ese miedo, tengo casi 30 años asi que me llevó bastante tiempo, bastantes burlas y mucho proceso de superar eso que me pasó , hasta la voz me temblaba solo porque sabía que me iba a poner roja, ahora lo superé y si, tengo miedo y quizas me ponga roja ( involuntariamente obvio) pero ya no me importa cómo me evaluen o vean los demás, sé que doy lo mejor de mi y sé mucho, por algo estoy en frente y por algo es mi momento

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro de generar nuevas conexiones neuronales y adaptarse al aprendizaje, lo que aumenta la creatividad.

La conclusión a la que llegué con el ejercicio es que las redes sociales y el contenido que consumo es el mayor causante de mis creencias limitantes. La mayoría son divulgadores cientificos o expertos en el área. :(

listado de creencias limitantes

  • Se iban a burlar de mi si iba nuevamente en un campamento de jóvenes y se acordaran de que yo había cantado y todos se burlaron de mí.
  • No voy a poder conseguir un empleo en una empresa como desarrollador.
  • No tengo la capacidad de aprender y desarrollar software complejos como los profesores enseñan.
  • Que laborar ejerciendo en una carrera profesional porque no lograré los objectivos.
  • A mi papá no le gusta hablar conmigo. No tengo tengo tema de conversación con mi papá
  • Estudios varias cosas a la vez a ver dónde la pego.
  • No se lo quiero en la vida
  • No me postularé a un empleo porque no tengo mucho conocimiento ni domino muchas herramientas.
  • No voy aprender JavaScript porque es muy difícil para mi
  • No hablar lo que siento y pienso por miedo a que sea de desagrado a la otra persona y se valla a ofender o enojar conmigo.
  • No poner a Dios en primer lugar.
  • Me cuesta hacerle saber a una mujer que me gusta , después de que cuando era niño me rechazara la chica que me gustaba desde siempre en el barrio donde yo vivía.
  • Mis padres también decían malas palabras a mis hermanos y a mi. Cosas como que no sriven para nada. O eres esto o eres lo otro. Y de verdad que a pesar de que me caía mal y causaba algún dolor sentimental en mi escuchar a mis padre decirnos esas palabras como si nada. A pesar de todo eso recuerdo en ocasiones cuando adolecentes que a pesar de escuchar yo no creía que yo era lo que ellos me decía. Ellos me decía por ejemplo que yo no era bueno para nada. PEro yo me decía dentro de mi que si iba a ser bueno. Y cosas así.

Y también aprendí que Dios nos hace libre de todas esas maldiciones generaciones y palabras malas de nuestros padres que de una u otra manera nos marcaron. Dios no shace libre por medio de nuestro señor Jesucristo.

* Siento que a nivel profesional no sé nada (tengo 9 años de experiencia), siento que me faltan conocimientos y que no puedo dar un gran paso como trabajar para el exterior porque no sé lo suficiente, y prefiero quedarme en mi trabajo cómodamente. En mi trabajo me tienen como un referente y siento que estoy estafando a todos. * Siento que no puedo tener buenas ideas para poder mejorar mi bienestar económico y que cada cosa que aprendo la tengo que hacer de 0. No se las causas, pero soy muy perezoso y siempre dejo las cosas a medias, me emociono empiezo algo y después se me va el ánimo de seguir, me aburro y empiezo con otra cosa. Siento que me saboteo a mi mismo y que me están pasando los años y no puedo empezar nada por que no se nada. * Siento que no tengo temas de conversación con casi nadie, ni con mi mamá, ni con mi pareja ni mis amigos. Soy el que escucha, pregunta pero nunca propone temas. Quizás mis gustos cerrados (música, TV, etc) tenga que ver, pero no es algo que me moleste. Siento que soy el que no encaja. Casi no tengo relación con mis suegros ni mis cuñados, y si no es de política no hablamos de mucho más.

Bueno que mejor ejercicio que exponer mis creencias límitantes aquí en comunidad:

  • No voy a ser capaz de lograr lo que me propongo hacer
  • Lo que pienso, digo, siento o quiero no tiene importancia, solo importa el otro
  • No pertenezco, si estoy es por que alguien lo está permitiendo y por lo tanto estoy en deuda siempre
  • Fallar es terrible, voy a recibir juicios y violencia por fallar
  • Lo que dicen los demás sobre mi debe ser cierto (esta en particular se está cayendo, pero ha sido muy doloroso no creer en mi opinión propia)
  • Soy responsable del estado emocional del otro (también va en caída)

Este ejercicio lo he estado haciendo de forma privada y haciendo procesos de perdón internos para ir soltando una cantidad de creencias limitantes que he cargado toda mi vida, hasta tal punto de sentirme completamente paralizado.

A quien le interese los procesos de perdón que son una herramienta poderosisima para procesar creencias, les dejo este link: https://youtu.be/o1sbg76sAB0

Gracias Platzi y compañeros por este espacio tan valioso.

Ideas principales: Neuroplasticidad.

  1. En la clase 4 se hablará de la neuroplasticidad como solución a las limitaciones del síndrome del impostor.

  2. Se propone un ejercicio de hacer un listado de las creencias limitantes y buscar en los recuerdos el primer momento en el que se adquirió esa limitación.

  3. La profesora cuenta su experiencia personal sobre el miedo a hablar en público debido a una experiencia negativa en la infancia, pero cómo ha superado esa limitación gracias a la neuroplasticidad.

  4. Se menciona que el cerebro tiene la capacidad de generar nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida y que se puede transformar las improntas primarias.

  5. En la siguiente clase (número 5), se explicará qué sucede en el cerebro cuando se hace algo por primera vez y cómo esto se relaciona con el síndrome del impostor.

La neuroplasticidad se refiere a la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a nuevas situaciones y experiencias a lo largo de la vida. Esta capacidad se debe a la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones neuronales y modificar las existentes en respuesta a la estimulación.

<h5>La neuroplasticidad se ha demostrado en muchas áreas del cerebro, incluyendo la corteza cerebral, el hipocampo y el cerebelo. Estos cambios pueden ser estructurales, como la formación de nuevas sinapsis y la creación de nuevas células nerviosas, o pueden ser funcionales, como la reorganización de la actividad cerebral en respuesta a estímulos específicos.</h5>

La actitud es la pieza de ajedrez siempre, actitud de siempre aprender y también de desaprender ( lo que aplique).

Para mi eso también se ve cuando no me atrevo a defenderme de alguien que me buscapleitos

**Listado de creencias limitantes **
aquí voy.
Recuerdo que cuando era muy pequeña era una niña sumamente extrovertida y me la pasaba jugando con mis primas o demás niños, siempre era la que solía dirigir y proponer lo que íbamos a hacer.
Pero al comenzar mi etapa educativa desde kínder hasta 3.º año de bachillerato más o menes en al ser una niña con sobre peso y muy alta obviamente fui el blanco de burlas entre mis compañeros de clases lo que me marco profundamente pase de ser alguien extrovertida a alguien que le aterrorizaba decir algo cuando el profesor le hacía una pregunta por el miedo a las burlas Me daba pánico tener que hacer una llamada telefónica, hablar con un extraño y ni se diga tener que hablar en público era una tortura para mí.

  • Hacer amigos nunca fue algo que se medirá con facilidad si puedo decir que he tenido amistades en mi vida, pero siempre he tenido un cierto recelo a la hora de confiar en los demás porque temo que me traicionen en algún momento.

  • También debido al bullying que recibí sobre mi apariencia me crearon problemas con mi apariencia y mi cuerpo al punto de tener una época en la que de deje de comer para perder peso más rápido. (actualmente, llevo una dieta sana, tengo un peso saludable, ya que recibí la ayuda médica que necesitaba para súpera este problema).

  • Acabo de graduarme de la Universidad con el segundo mejor promedio de mi carrera, pero me da miedo conseguir un empleo y sentir que no voy a estar a la altura del puesto.

No digo que estas cosas ya no me afectan, pero gracias a Dios he podido ir superando poco a poco algunos de estos traumas.

Es muy importante llegar a la consciencia de qué podemos transformar las creencias limitantes que traemos desde la infancia.

Mis mayores limitantes, considero que son en cuanto a comunicación, igual que el caso que comentaba Tatiana, me da un poco de miedo comunicar algunas cosas que son importantes en mi vida. Por lo menos en mi casa, me cuesta pedir permisos y algunas otras cosas porque me da miedo al rechazo, y eso me lleva a no comentar nada en mi casa.

Creo que eso es lo que más me limita, igual espero ir descubriendo otras cosas que hacen que me sabotee en mis actividades diarias.

"Para que hablo si no sirve"
Por más que intente expresar mi opinión y aspirar a que sea considerada y aprobada, termina usualmente siendo rechazada sin más.
Incluso si lo demostrase físicamente la validez de mi aporte, aun así, termina siendo rechazada mi palabra.
Entonces al final me puse la frase de “Solo hablare si me preguntan, porque ahí muestran interés por escucharme”, y esto “aun así no sirve”.

"Preguntar no me sirve"
No se como describir este bien… son las situaciones que se me han presentado que me ha hecho pensar de esta forma: O me omiten las respuestas, o presiento que me toman por bruto y es algo agresiva la respuesta que recibo y por eso no es agradable, o no me responde la duda como tal. Entonces he preferido no preguntar y buscar en cualquier otro medio la respuesta a veces.

😁👉 ¿Sabías que en nuestro cerebro hay más de cien mil millones de neuronas? Estas nacen, se fortalecen y también mueren. De ahí que, para cuidar de este complejo órgano, debemos entrenarlo y ejercitarlo a lo largo de nuestra vida porque, por sorprendente que sea, nuestro cerebro es capaz de seguir generando neuronas y conexiones hasta pasados los 80 años.

En este sentido, la neuroplasticidad es precisamente la capacidad de adaptación y de desarrollo que tiene nuestro cerebro. Se trata de un área de la neurociencia a la que se le dirige especial atención, dado que abarca todos los ámbitos de nuestra vida, incluso el mundo empresarial.

Neuroplasticidad: Es la solucion, para el sindrome del impostor.

-Creo que en el rubro del diseno quizas no soy tan bueno como mis companeros.

-Creo que no me entienden al hablar ingles

  • Creo que cada vez que tengo una conversacion en ingles con un colega, va aparecer un momento incomodo en donde no entiendo lo que me dicen o no me entiendan.

El cerebro es adaptatito, es la capacidad de generar nuevas conexiones neuronales.

  • Creo que mis acciones en el trabajo no son suficiente y son motivos de despido