No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

El poder de la gratitud

9/16
Recursos

El agradecimiento es la memoria del corazón

Lao-Tsé

Empieza por cambiar los pensamientos negativos de tus situaciones con pensamientos positivos que se deriven del agradecimiento. Al principio será muy difícil, ya que no lo sentirás.

El ciclo virtuoso de la gratitud.

  • Pensamiento: Si tienes un pensamiento positivo te llevara a una emoción positiva
  • Emoción: Una emoción positiva te pondrá mucho más predispuesto a tomar una acción
  • Acción: La acción de manera positiva, lo cual te dará un Resultado
  • Resultado: Si es positivo adquieres una
    creencia
    Pensamiento → Emoción → Acción → Resultado → Creencia

Esto te ayuda a empezar a sanar las percepciones que tenemos en nuestras mentes.

Te recomiendo este video sobre la gratitud de Kurzgesagt.

⚠️ IMPORTANTE: El ejercicio del agradecimiento no implica normalizar el abuso ni perpetuar situaciones de violencia. Si eres víctima de abuso, debes buscar ayuda para salir de esa situación.

Contribución realizada con aportes de: Edward Giraldo.

Aportes 149

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

El agradecimiento es la memoria del corazón

Empieza por cambiar los pensamientos negativos de tus situaciones con pensamientos positivos que se deriven del agradecimiento. Al principio sera muy difícil ya que no lo sentirás pero recuerda: “Fake it until you make it”

El ciclo virtuoso de la gratitud.

  1. Pensamiento: Si tienes un pensamiento positivo te llevara a
  2. Emoción: positiva lo cual te pondrá mucho más predispuesto a tomar una
  3. Acción: de manera positiva lo cual te dará un
  4. Resultado: si es positivo adquieres una
  5. Creencia

Esto te ayuda a empezar a sanar las percepciones que tenemos en nuestras mentes.

Recuerda a pesar de ser positivo no siempre las cosas van a salir positivas. Lo mejor que puedes hacer cuando esto pase es aceptar que no siempre las cosas salen como planeamos y agradecer por la experiencia que adquirimos.

Esto me parece uno de los ejercicios más difíciles, me cuesta imaginar como sentirme agradecido por la negligencia, maltrato y violencia por la que me hicieron pasar en la infancia. Rechazo sus acciones y no se como agradecer por algo así. Creo que no todas las cosas se pueden agradecer o no todas las personas, pero si perdonar.

Ahora entiendo que muchos de mis agresores tuvieron un desarrollo difícil también, ni yo ni ellos contábamos con las herramientas para manejar nuestros conflictos de manera sana. Perdono lo que me hicieron, perdono el tipo de personas que fueron o que son, entendiendo que no fue su culpa crecer rodeados de violencia y despues replicarla con todos los que les rodeaban.

Pero no me permitiré agradecerles a ellos, dejaron demasiado daño en mi, fue injusto lo que atravesé y nada de lo que he obtenido producto de ellos ha sido positivo.

Lo que si puedo agradecer, es haber tenido la fortaleza de quien sabe donde para sobrevivir. Haber luchado por escapar del entorno en que me desarrolle y ahora mismo seguir trabajando por lograr una mejor calidad de vida. Agradezco lo que mi mente y cerebro han hecho para mantenerme con vida y superarme. Agradezco por estar en un lugar mejor ahora mismo y poder trabajar estas cosas.

Agradezco haber aprendido del dolor las lecciones más difíciles de la vida, me forjaron una fortaleza para conmigo y mis principios. Agradezco conocer algunas de las atrocidades del ser humano, pues me hacen ser más empático cuando escucho a otros sobrevivientes.

Agradezco saber cual exactamente el tipo de persona que jamás deseo ser, agradezco una parte del sufrimiento que pase, pues gracias a ella se lo que quiero hacer con mi vida. Se que quiero ayudar a otras personas a salir adelante de situaciones tan emocionalmente difíciles como las que yo atravesé.

Agradezco que durante tanto tiempo se me cuestionara y retara, pues gracias a ello siempre fije mis metas en las nubes para alcanzar como mínimo las montañas.

Hace 2 años vi por primera vez los videos de Tati Uribe en Youtube mientras trabajaba muy fuerte fisicamente.

Hoy trabajo como desarrollador y mi calidad de vida ha cambiado mucho, y me doy cuenta que ha sido gracias a muchas personas que se atrevieron a ayudarme en algun momento, a confiar en mi y aportar en mi proceso.

A todos los que ayudan de forma desinteresada, gracias!

la verdad siento un odio-tristeza hacia mi papá y mi hermano mayor, porque desde muy pequeño hasta no hace mucho me hacían sentir excluido y que no servía para mucho Quiero mejorar y quiero aprender a perdonar. sé que no va a ser sencillo, aún así lo voy a intentar! 😣👾

Tengo el habito de agradecer cuando me despierto a la mañana. Gracias por otro dia de vida. Gracias porque estoy sano. Gracias porque tengo una casa donde vivir. Gracias por tener un trabajo que me gusta. Gracias por tener un plato de comida. Etc…

Pensamiento => Emoción
Emoción => Acción
Acción => Resultado
Resultado => Creencia
Creencia => Pensamiento
Fly Wheel para superar el síndrome del impostor!

Creo que hay que tener cuidado con este tipo de mensaje, puesto que se puede distorcionar a seguir normalizando la violencia o pasar por alto un abuso en cualquier momento de tu vida.
Creo que lo que se quiere decir es: Sanar la relación con tus cuidadores/padres, no es lo mismo a perdonar o pasar por alto, sino simplemente diferenciar qué acciones que ellos hicieron fueron para/por nuestro bien. Ejemplo: me dejaban todo el día sola porque tenían que ir a trabajar.
Lamentablemente podría decirse que existe una negligencia pero no a propóposito, sino por necesidad de llevar el pan a la casa todos los días, creo que eso se puede agradecer. También creo que el golpear no es culpa de nuestros cuidadores PERO, en definitiva no se tendría por qué agradecer, hoy en día entiendo que lo hicieron porque no tenían forma de leer o informarse como yo tengo el acceso, pero hasta ahí, analizo el porqué de sus acciones.
Otro comentario, el perdonar está muy romantizado, en definitiva hay cosas que no se pueden perdonar y está bien. Solo aclarar que no es culpa de una/uno lo que sucedió.

Me encanta esta actividad, justo por finalizar el año estoy escribiendo mis agradecimientos🧡.

El impostor que creemos ser nos lleva desde el inicio por un camino que al empezar por pensamientos negativos, termina el ciclo en creencias negativas.
Ese es el reto, transformar y trasmutar nuestro pensamiento y percepción de nosotros mismos.

Me gustaría sanar el miedo al rechazo que tengo, debido a mi introversión en la niñez.

💔😭 Creo que esta ha salido la clase más difícil y profunda. Escarbar de mi pasado algo que viví hace 19 años. Yo tuve una época difícil en mi vida, peleaba con mis padres y toda mi familia, me iba mal en el colegio, peleaba, tomaba e hice cosas que no me enorgullecen.

Que consecuencias me dejaron y esas heridas que pese al tiempo que paso se me han estado cerrando y olvidar este pasado oscuro que vivir.

  1. Hice sufrir a mis padres, los hice llorar y los lastimé.
  2. Perdí el año y fui expulsado del colegio.
  3. Pelee con toda mi familia y amigos.
  4. Me traté de quitar la vida en dos ocasiones.
  5. Tuve que terminar con mi novia porque se iba del país.
  6. Le di la espalda a Dios.
  7. Estuve a un paso de terminar en la cárcel por mi vida descontrolada.
  8. Intente escaparme de mi casa.
  9. Maldije esta vida.
  10. Despertaron tendencias de odio, venganza y justicia con mano propia.
  11. Me traicionaron las personas que creí que eras mis amigos.

Pero me fue muy difícil recuperar la confianza y el perdón de todas las personas que lastime, lo pude lograr porque me comprometí, Dios me dio una oportunidad de sanar
encontré esperanza y me reconstruí como persona.

Aunque eso fue hace 19 años, sé que esto dejo graves consecuencias en mi vida adulta porque aún tengo muchísimo miedo de despertar ese demonio que casi acaba con mi vida y con el amor de las personas más cercanas a mí.

Tengo miedo a sentir estos sentimientos oscuros y volver a despertar a ese demonio, porque cuando me pasa una pelea con alguien que quiero, se termina una amistad y confianza con ella, me dan la espalda y me apartan, siento que esta bestia puede volver a salir.

Eso lo que más temo aún. Pero entiendo en el transcurso de la vida que me equivoque, por confiado y noble, cometí errores y me sentí impotente a la hora de enfrentar los problemas.

YO QUIERO SANAR ESTA SITUACIÓN Y VOLVER A CREER QUE LA VIDA ES MARAVILLOSA Y NO UNA MI#$&? ¡ PERDON POR LA ÚLTIMA PALABRA PERO ES DURO HABLAR DE ESE TEMA.

ESTOY LISTO PARA SANAR.

Pero doy gracias por el amor y apoyo de mi familia y amigos que, pese al daño que hice, no me negaron su apoyo y me abrieron los brazos de su amor y perdón.

Doy gracias a dios por haberme dado una oportunidad de reconciliarme con la vida, doy gracias porque pude graduarme del colegio, terminar la Universidad y poder construir mis sueños pese a los problemas.

Gracias a PLATZI por salvar mi vida en 2019
Gracias a este curso de TATI URIBE porque estoy volviendo a recuperar mi confianza y encontrar mi redención total.

Este video me dejo una mala sensación. No creo que sea adecuado agradecer y forzar las “vibras” y emociones positivas en torno a las situaciones de violencia o a los eventos desagradables de la vida. No me gusto como se abordo el tema.
Ni tampoco creo que sea bueno creer que son eventos que necesitábamos vivir, ya que hay muchos eventos injustos que atravesamos los latinoamericanos. Además, no solo del sufrimiento se pueden desarrollar las personas.
Creo que lo que querían era que ampliáramos nuestra perspectiva de los “malos momentos”. Reconocer que no todo es malo, que hay algo bueno en las consecuencias de esos momentos. Reconocer que a pesar del daño, sobrevivimos, resistimos, obtuvimos apoyo, descubrimos nuestros recursos emocionales e incluso nos motivamos a realizar algún cambio personal y social.
Entiendo que hay que aceptar estos eventos porque a consecuencia de ellos, somos la persona que somos, no podemos cambiar lo vivido, pero si decidimos que hacer con ello, por ejemplo, obtener aprendizajes y desarrollo a partir de la “mala experiencia”.
Como Tati dijo, lo reconozco, lo entiendo, lo abrazo y actuó.

Lo mismo sobre nuestros cuidadores, ser criados por ellos nos permitió identificar que tipo de persona quiero ser, que tipo de patrones de conducta quiero adquirir o desechar.

Abogo más por el ser conscientes, la aceptación y el autoconocimiento para sanar.

Si le agradezco a mi madre, porque sus maltratos me enseño como quería ser con mis hijos y somos amigos, nos llevamos bien… y quizás no me amo pero me enseño como amar a mis hijos.
Sanar eso; esa falta de amor inicial que mi madre no tuvo para conmigo, si aun duele, pero ya no como antes y si hay que sanarlo, porque ella ya no esta en este plano… es momento de soltar

El agradecimiento es la memoria del corazón

Repite cosas positivas de una relación a modo de gratitud
Al poner todo positivo genera un hábito

Ciclo virtuoso de la gratitud

  1. pensamiento: negativo o positivo que genera una
  2. emoción, predisposición a accionar
  3. Acción: de forma positiva o negativa
  4. genera un resultado, la identificas y adquieres una:
  5. Creencia

Se sanan relaciones y percepciones de situaciones para tener control del manejo del cerebro en relación a los pensamientos

Esta clase me dejó pensando en cómo puedo mejorar algunas relaciones interpersonales, me motivó a cambiarlas mediante el ciclo virtuoso de la gratitud

La mejor forma de ver el pasado es tomarlo como un trampolin, y saltar al siguiente nivel, tomar lo mejor y desechar el resto.

Como dice el cantante Manuel Carrasco en su canción: Soy afortunado: “soy afortunado, por que las mayores riquezas que tengo, no las he comprado”. ser consientes de las ventajas que tenemos en nuestro día a día nos ayuda a encontrar todos los “cómos” a los que nos enfrentamos.

Siempre hay que recordar que vivimos la vida que pensamos, y solo en la gratitud hay abundancia.

Yo agradezco todos los días el poder respirar y tener un bello día, agradezco el Covid porque me dio perspectiva diferente de vida, me quito todos las sangüijuelas, cómo al principio estaba aprendiendo caminar para no deprimirme, aprendí a programar con Platzi y aprendí agradecer la soledad y ser más agradecido con los pequeños detalles de la vida.

El agradecimiento es la memoria del corazón
Algo que aprendí del cantante Snoop Dogg es agradecerse a si mismo. Quizá esto suene a ego pero más allá, es algo que olvidamos. Nos olvidamos a nosotros mismos. Olvidamos nuestro esfuerzo, nuestras derrotas y nuestros aciertos. A veces sabemos de nosotros por los demás pero en lo particular nunca me había detenido a decir: Me agradezco por no botar la toalla en las cosas difíciles. Me agradezco por las trasnochadas y por superar las enfermedades que he tenido. Solo piénselo... ¿alguna vez se han agradecido por algo?

Todos los que hemos pasado por momentos que nos marcaron en nuestras vidas y el día de hoy estamos aquí, tratando de construir una mejor vida, es digno de admirarnos a nosotros mismos, porque a pesar de eso hoy estamos contrayendo un mejor futuro.

Insisto en que “el sindrome del impostor” es otra formna de llamar a la autoestima baja

Las emociones afectan tu frecuencia de vibración.

El merecimiento. Mi familia tiene un tema con el hecho de merecer cosas buenas (la idea de que “esto, que es riqueza, no es para nosotros”) a pesar de nuestra sobrada capacidad.

No se como agradecer que secuestraron a mi hermana no lo sé

Me gustaría aprender a perdonar a mi mamá que me pegaba mucho cuando era niño.

He visto que la queja más común hacia los papás es por que ven a sus hijos como sirvientes, como un contrato implícito de que tienen que hacer todo lo que te solicitan. El agradecimiento es muy importante ya que tienes la oportunidad de ser empático con los demás, siempre y cuando cuidando tus ideas e integridad. 😃

Este ciclo del agredicimiento me lo tope por primera vez en el libro de Napoleón Hill - Piense y hágase rico. Hay que dar las gracias y perdonarse. Toma a ese niño interior y abrazalo junto a ese momento que limitó tus creencias.

Quiero agradecerles a mis queridos compañeros del colegio que me trataron feo, porque gracias a ustedes chicos, soy la persona que soy hoy en día. Me gustaría encontrármelos un día, y agradecerles personalmente por todo lo genial que aportaron a mi vida y crecimiento personal. Los amo.

Es muy complicado el comprender que no hay una prisa o una presión de nuestro alrededor, de niño pensaba que habían demasiadas limitaciones en lo que podía hacer o tener, teníamos no tan buenos recursos pero aun así me encanto el como mi mamá y mis hermanos nos las arreglabamos para divertirnos o ver que todo no es tan feo como siempre, tal vez me quede en la limitante yo y no ellos, aun así agradezco mucho haber podido vivir sin una limitante emocional ❤️.

El perdón es la fragancia que la violesta deja en el talon de aquel que la ha pisado.
Mark Twain.

Me parece una frase increible y acorde a la clase.

El círculo virtuoso de la gratitud no es más que un círculo de experiencia pero con un enfoque constructivo. Así como dijo Marco Aurelio: Eres lo que piensas todo el día. Los pensamientos son los átomos de quienes somos. Y cuidar esos componentes pequeños puede cambiar radicalmente la forma en que percibimos al mundo. Ser más agradecido y saber perdonarte y perdonar a otros son de las cosas más poderosas pues te hace ver más allá y cambia tu actitud hacia los demás y con ello mejora y despeja tu visión. Doy Fe de que una actitud de agradecimiento hacia algo u alguien, o un ritual de gratitud atrae cosas muy positivas y la forma asumes las situaciones diarias.

Una de las situaciones que más quiero sanar la relación con mi mamá debido a mi desempeño en la Universidad.

¡Hola!
Aquí les comparto mis notas de la clase 9, que considero es una de las lecciones más valiosas del curso y que debería quedarnos para la guíar nuestra vida:

👍 💪

En ocasiones tenemos sentimientos encontrados con las personas que amamos, pero en mi caso reflexiono y trato de actuar de forma correcta. Para mi prevalecen las buenas acciones que hemos compartido con aquellas personas, creo fielmente en el perdón ya que entiendo que soy una persona con errores por corregir y que aprende de dichos errores.

Es muy gratificante poder chocarme con este curso, un curso que no solo te enseña a tener confianza en si mismo sino esta poderosa palabra " GRATITUD" hace unos meses no lo entendía y de todo me quejaba, pero en especial tenía un resentimiento muy grande con mi mamá y hasta con el mundo entero, pero empecé a sanar y a perdonar y perdonarme a mi mismo. No hay día que no agradezca a ella que desde su amor y su propio estilo de crianza con amor hizo lo que más pudo. Hoy agradezco todo, los errores las tristezas, las alegrías los triunfos, los éxitos y como dices Tati al agradecer se abre un sin fin de más bendiciones.
Definitivamente deberías REGRABAR ésta clase Básicamente: estás en un error enorme & es que te pueden estar escuchando: •víctimas de abusos físicos •víctimas violaciones intrafamiliares •nenas que no pudieron denunciar a su violador porque la madre lo protegía •chicos a los que sus padres echaron de su casas dejandolos en la calle •chicos que pasaron Hambre REAL •chicos a los que sus padres le TIRARON su perro/gato a la calle •nenas que fueron forzadas a maternar a sus hermanitos menores •nenas que fueron forzadas a hacer de mucama gratis de la mamá & Tengo miles más para decir, que son de lo más Común acá en LATAM Por lo que tu mensaje es absolutamente devastador & contradictorio NO DEBEN AGRADECER HABER SIDO ABUSADOS Y VÍCTIMAS DE NEGLIGENCIA NO DEBEN AGRADECER NO HABER TENIDO APOYO NI AYUDA NI A QUIÉN RECURRIR NO HAY AGRADECIMIENTO POSIBLE Lo que deben hacer es Desvíncularse, Cortar el vínculo completamente (porque las víctimas de abuso, al ser hípersensibles siguen creyendo que el psicópata-familiar que los dañó puede cambiar; & no es así: el psicópata No Siente Culpa Ni Remordimiento & No Cambia) Por ende, estaría genial que el curso se enfoque en cerrar absolutamente el vínculo con el psicópata, así se tu padre/madre & no sentirte mal (al ser hipersensible & víctima de abusos & negligencia) por desvíncularte, incluyendo no verlo ni en su funeral, porque No Hay Perdón Posible para éstos casos Así que el mensaje de Gratitud es totalmente dañino Tu abusador no merece gratitud Sí podrías enseñar cómo Resignificar los hechos traumáticos Desvíncularse eternamente del psicópata & no volver a contactarse ni aunque tengan una enfermedad terminal(así sean tus padres) porque NO SIENTEN CULPA Y NO MERECEN PERDÓN & demases
El abuso narcicista NO ES una oportunidad para crecer ni un regalo de la vida. /// Estaría genial dejar de romantizar e idealizar a los abusadores & al abuso. Llamar las cosas por su nombre es lo único que devuelve el poder a quién lo sufrió: El abuso narcicista es una PESADILLA por la cuál te han hecho pasar, & es la película de terror que viviste; Es una injusticia de la cual fuiste víctima. Es un INFIERNO que al día de hoy te sigue dejando secuelas irreparables. NO AGRADEZCAS porque TU ABUSADOR NO TE HIZO MEJOR PERSONA & EL ABUSO NO TE HIZO CRECER. Éstas situaciones no son una bendición ni una oportunidad, todo ésto de la gratitud a abusadores es una tergiversación de quienes promueven el apego al maltratador. A su vez AGRADECER HABER SIDO VÍCTIMA DE MALTRATOS Y ABUSO promueve el "spiritual bypass" (hacer como si el trauma no hubiera ocurrido & evitar pasar por el duelo real). /// Ésta clase me parece absolutamente peligrosa & con un contenido sumamente ignorante & ridículo. No puedo creer que hayan subido ésto a Platzi.

Me gustaría sanar la relación con mi madre, pues siempre ha sido una mujer muy negativa y creo que eso fue lo que nos inculcó a mi, a mi familia y ahora se ven las consecuencias de esa pesimismo tan marcado

ufff es un ejercicio que voy aplicar con mi hermana a la cual no le hablo hace 3 años

Algo que en el día a día me ayuda muchísimo es llevar un diario de agradecimiento: escribo en mi cuaderno 3 cosas que agradezca el día de hoy, algo que haya aprendido y algún pensamiento positivo con el que me quiera quedar por la noche. Llevo varios meses y ha causado una diferencia enorme. Eso y trabajo en terapia son mis herramientas infalibles :)

me gustaría mejorar mi relacion con mi mama

Yo no puedo ser agradecida porque tengo consecuencias gravisimas por la crianza mal trecha que tuve. Ni con terapia ni con diversos profesionales de la salud…he logrado atravesar esto.

Tuve muchos episodios dificiles en mi infancia, pero desde niña he tenido la capacidad de olvidar y seguir adelante y no permitirme que cosas negativas me
ataran a situaciones detuvieran mi progreso.
Actualmente descubri que LA GRATITUD es sinonimo de FELICIDAD y la principal de todas las buenas vibras junto con el Amor, la cual, al practicarla todos los dias y expresarla, transforma tu ser y asi puedes vivir en plenitud

Es tan dificil decir en voz en alta "Merezco ser feliz" , incluso lo menciono con voz ahogada, hasta aparece un dolor en el pecho, ahora que lo reflexiono, seguramente interioricé en algun momento que la felicidad se basa completamente en el reconocimiento y salario que ganes, y ya que yo ni estudié una carrera reconocida, ni era de los sobresalientes, ni gano dinero actualmente, es como si dijera que todo lo negativo que llevo adentro es lo que en verdad merezco, pero comienzo a entender que no es asi, que yo sí valgo, para ello trataré de poner en práctica la gratitud, es hora de que empiece a agradecer por todo lo que he logrado hoy aunque sienta que son logros inútiles, los debo empezar a ver de otra manera, sé que no se logra en un día pero entre mas rápido comience mejor.

Agradece las situaciones no muy positivas que has vivido porque han sido tus maestras

Me encanto esta clase, me cambio el significado y sentido de la gratitud.

El poder del agradecimiento es muy sanador, el entender que aceptas, agradeces y no te pertenecen esas situaciones de dolor es indiscutiblemente muy liberador. Ahora bien es una práctica que debe ser constante que en un momento vas a entender y eso te ayudará a ser cada vez mejor.

Hay una técnica que se basa en toda esta teoría del agradecer que les recomiendo mucho, aunque acepto que no la uso con frecuencia es una técnica que me relaja mucho en situaciones de estrés y me ayudado a sanar muchas heridas internas.

les dejo la inquietud para que la revisen, se que tal vez le ayudará alguien. sigo pensando en la analogía de la escalera y el conocimiento, ¡Muy interesante!

Voy a practicar esta técnica con el fin de perdonar a mi familia, a la de mi padrastro, a varios compañeros de la universidad y a mi mismo. Gracias por esta clase.

Me está costando mucho trabajo este ejercicio, así que comencé con cosas más simples, por ejemplo: Papá agradezco que me compraste estos tenis y que apagaste el boiler cuando te lo pedí. El plan es ir escalando, espero lograrlo con autenticidad aunque el camino sea largo.

Doy gracias a las personas que de alguna u otra me hicieron sentir pequeña y excluida, ahora entiendo que sus vidas no eran fáciles y que no era algo contra mi. Eso me hizo crecer con una sensibilidad especial y a entender que no somos perfectos, además me llevó a conocerme mejor.

Que importante esta clase, cuantas veces no nos damos cuenta que nuestro pensamiento es pura queja y dolor. Estar conscientes y agradecer es un gran beneficio y hasta nos ayuda a sonreir mas.

No me siento de acuerdo en darle gratitud a los problemas o negligencias, creo que somos fuertes a pesar de las cosas malas o difíciles que nos pasan no lo somos por esas situaciones, y si tomamos esas cosas malas para mejorar no es por ello, es porque a pesar de, podemos decidir no repetir eso o quedarnos con eso malo.

MUCHO CUIDADO:

Esto no te va a sanar, solo te va a ayudar a llevar tus dolores mas facilmente, busca ayuda profesional y capacitada para estas cuestiones tan delicadas.

He percibido que me rodea ese tipo de personas que se le denominan “tóxicas”, incluso dentro de mi familia y fuera de ella. En cierto momento, te preguntas porqué pasa eso, será que yo las atraigo?, pero me tomo el tiempo de analizarlas y concluyo que gracias al tenerlas a mi alrededor no quiero ni en un instante copiar absolutamenta nada. Al contrario, me doy cuenta que la vida es tan corta y no queda tiempo de estar quejandose o lanzar criticas a los demás, o verle siempre el lado negativo a la vida. Me esfuerzo día a día por echarle ganas, por valorar cada segundo con las personas que amo, me detengo a apreciar un atardecer, el canto de las aves, escuchar atenta a [email protected] [email protected] mayor. Gracias personas tóxicas por enseñarme todos los días a saborear la vida.

Sinceramente este es uno de las fases mas difíciles de completar, pero al mismo tiempo una de las mas nos harán crecer como persona. Así que espero poder superarlos y ser mejor cada día.

¿Que piensas?

  • Que muchas cosas vienen del pasado tormentoso
  • Mi padre no estuvo y no sé como es tenerlo y ahora que está simplemente no sé como amarlo

¿Cuál es la solución?

  • Agradezco que no estuvo porque me logré formar de manera autónoma, y fue lo mejor para mi madre.
  • Agradezco a mi madre por darme lo necesario para estar aquí y seguir esforzándome

1.-no fui capaz de dar una respuesta que sabia y me oculte.
2.-tengo terror a que tengan a alguien de mayor poder a que
compita no me siento capas de refutar y quedar en ridículo.
el que dirán las personas se creo
un prejuicio jodido.
3.-tengo miedo en quedarme en números rojos y quedarme solo en esta
vida.
4.- me duele que me midan con otra persona que puede
hacer determinada actividad y lo haga mejor.
5 .- me duele cuando me reemplacen.
6.-me da miedo a hablar en cámara.
7.- mi madre me decía: eres muy lento, odio a las personas lentas.
creo que son unas de las pocas cosas que quiero

😁👉 La gratitud mejora nuestra autovaloración. Veamos un ejemplo: Imagínate que gracias a tu esfuerzo has conseguido algo importante, posteriormente has celebrado una fiesta para agradecer este logro conseguido ¡listo! Aquí la valoración de nuestras capacidades mejora. Y es que la gratitud va a reforzar esa autovaloración y te permitirá en el futuro, activar esas capacidades de forma inmediata.

Muchas veces los padres nos heredan miedos cuando nos dicen por ejemplo: “no haga eso o no toque ese lo puede descomponer , usted no sirve para eso”. En lugar de decir, hagalo usted puedo o aprenda cómo resolverlo.

En tal ejemplo, me gustaría añadir una etapa previa a la gratitud en este proceso de cambio: el PERDÓN.
Me cuesta imaginar alguien agradeciendo el maltrato físico de una figura de “protección y seguridad” o la humillación y el destrato de un jefe o superior, quien podría ser un mentor o figura modelo.
Sólo una percepción: perdonar = soltar + agradecer el poder re-aprender y cambiar

Creo que una de las cosas que agradezco todos los días es el tiempo, amo el tiempo, es mi motor.

Un corazón agradecido siempre será más grande que un corazón que solo pide o espera cosas de los demás.

Es necesario agradecer por cada una de las personas o sucesos que han surgido en nuestras vidas, incluso aquellas que han sido incómodas o negativas, pues en todo siempre hay aprendizajes que permiten el crecimiento personal.

**Comparto esta playlist que cree para racionalizar lo que estaba pasando, cuando no quería creerlo: **

https://open.spotify.com/user/cafe561itp155mh7recqqxwah/playlist/3wrcIC453aZfr6L6mE77CU?si=RAAm3j3JSp2ocmQce5QPHg

La misma te llevara a otra para trabajar el locus de control…

wooo, que super clase

¿que significa agradecer? claro agredecer lo que tienes ,agredecer que tal vez la personas o personas que te lastimaron de una o otra forma agradezcas el por que lo hcieron ya que por eso eres quein eres, creo yo que va por ahi el tema sentirse aliviado y teniendo una “respuesta” siempre y cuando el "agradecimiento " sea completamente sincero gracias por leer :3

En mi caso, mi padre se fue de la casa y nos dejó hace muchos años. A ese señor no tengo nada que agradecerle. Por otro lado, mi madre no es perfecta y a veces me hiere mucho con sus acciones/palabras ofensivas. Pero, rescato y agradezco su presencia a lo largo de mi vida. Pues, al final ha sido ella la que ha velado porque hoy en día sea lo que soy. Sé que muchas de mis creencias limitantes vienen de ella y asímismo reconozco que ella fue criada también así, entonces entiendo mucho más las cosas…

La situación o pensamiento que me gustaría cambiar con la actitud es la relacion que tengo con mi madre pues identifico que su voz en mi cabeza es una voz negativa , una de retroceso y desconfianza , es voz me desmotiva mucho y se que lo voy a lograr

Mi madre me decía que yo no iba a servir para nada y crecí y fui una adulta que tenía esa certeza. En algún momento del camino entendí que ella me dio lo que recibió y la perdoné… Fui profesional a mis 37 años, logrando superar esa programación que tenía. A veces me siento muy vieja para iniciar el camino denmis sueños pero otras veces siento que es mi momento.

Clase 9 – El poder de la gratitud


El Agradecimiento es la memoria del corazón**

Lao-Tsé




¿Qué sentimientos aparecer cuando estamos en procesos de sanación y/o trasformación?

  • Emociones negativas, por ejemplo:
    • Rencor.
    • Rechazo.

¿Cómo deberíamos de considerar los momentos o situaciones difíciles que vivimos en el pasado?

  • Cómo nuestras maestras.

¿Deberíamos de agradecer haber vividos momentos y situaciones difíciles?

  • Sí, por que estas nos han enseñado y vuelto más fuertes.

¿Es importante que agradezcamos las cosas que nos pasan incluso las malas?

  • Sí.

¿Qué debemos hacer con los pensamientos negativos y el agradecimiento en nuestras vidas?

  • Debemos empezar agradecer haber vivido estas situaciones incluso si al principio no es muy genuino.

¿Cómo deberíamos hacer el ejercicio de agradecimiento para que tenga más impacto en nuestra vida?

  • Agradecer el momento o situación en voz alta.

¿Cuál es el ciclo del agradecimiento?

  • Pensamiento.
  • Emoción.
  • Acción.
  • Resultado.
  • Creencia.

¿Qué tipos de pensamientos debemos de tener cuando estamos haciendo el ejercicio del agradecimiento?

  • Positivos.

¿Por qué cuando estanos haciendo el ejercicio de agradecimiento debemos de tener pensamientos positivos?

  • Porque generamos emociones positivas.

¿Cuál es el beneficio de tener emociones positivas cuando estamos haciendo el ejercicio de agradecimiento?

  • Con una emoción positiva estamos más predispuestos a tomar una acción.

¿Qué obtenemos cuando ejecutamos una acción?

  • Un resultado.

¿Qué cuando realizamos una acción y obtenemos un resultado positivo?

  • Una creencia.

¿Cuáles son los objetivos del ciclo y ejercicio de la gratitud?

  • Sanar relaciones con las personas.
  • Cambiar las percepciones de situaciones diferentes.
  • Generar un control de nuestros sentimientos en nuestro cerebro.

¿Las creencias son lo más profundo del ser?

  • Sí.

Fui criada en maltrato negligente, físico, emocional y psicológico por madre narcisista que me etiquetó como floja, Al vivir tales emociones en casa, no tenía yo la atención suficiente en el colegio y entonces en ese espacio, la profesora de 1er y 2do año me humillaba, lo que conllevaba al bullyng de ciertas compañeras. Por lo cual he crecido como una persona muy solitaria. Cuando entré a la Universidad, experimenté ataques de pánico y fuí diagnosticada con trastorno de ansiedad, depresión crónico mayor, TDA, y en alguna ocasión TLP.
Llegué a cursar 2 carreras universitarias con excelencia academica ambas algún tiempo en la Universidad más demandada de mi país, pero ambas las deje truncas.
Pase casí 10 años en cama, experimentando esas horribles emociones, adicta a facebook o al alcohol, en pobrezas, sin saber que hacer de mi vida. Llevo año y medio de terapia psicólogica y 1 mes de iniciar con esa plataforma de cursos con temas tan interesantes que siento me están dando las fuerzas para tener nuevas perspectivas para recuperar mi vida. Gracias por hablar de estos temas que antes nadie tomaba en cuenta. Saludos.

muy bien el ejemplo de la gratitudç

Deseo sanar la relación con mi mamá, llevo años en el proceso y no ha sido posible, aunque pongo mi mayor esfuerzo a veces se torna dificil.

LA GRATITUD

  • Es un proceso de sanación.
  • Toda limitante del pasado, son tus maestros.
  • El agradecimiento es la memoria del corazón.

El ciclo virtuoso de la gratitud:
Tengamos siempre un pensamiento positivo y nos llevará a una emoción, luego a una acción y luego a un resultado. A todo ello se crea una creencia.

Gratitud✨

Muy buena clase y excelente el video recomendado:
https://youtu.be/THuE1d4knEw

Gracias!

Personalmente, tengo que agradecer lo que mi familia me pudo o me supo dar. No es lo mejor, muchas limitaciones y sobreprotección, pero sé que el primer paso para romper estas cadenas que aún tengo es sanar y agradecer por todo lo vivido en la infancia. No me hicieron nada malo, tal vez me encerraron y eso aún me afecta. Poco a poco, me haré responsable del 100% de mi vida y continuaré avanzando.

Me gustaría complementar esto con una herramienta de la Terapia Psicológica que utilizo con mis pacientes. Espero les ayude a sanar…

Saludos

La primera infancia no nos define en nuestras vidas.

El poder de la gratitud:

cambiar los pensamientos negativos por los positivos
el circulo:
pensamiento: un positivo te llevara a emocion positiva, y esta te pondra mucho mas predispuesto a tomar una accion, y la acción positiva te dará un resultado positivo, y con esto se adquiere una creencia, este ciclo comienza a sanar las percepciones de nuestra mente y logramos tomar el control de nuestro cerebro.

excelente clase y el poder de la gratitud es muy importante para todo crecimiento personal, espiritual, emocional

La mejor parte de este curso es cuando te das cuenta que la persona de la cual depende todo es de ti mismo y de tus creencias.

Proceso transformación sanación limitaciones, para cambiar esa pauta que nos estanca de una cierta manera.
Agradece cada situación que te ha echó llegar hasta este lugar. Son situaciones que de una manera necesitabas vivir.
Ansiedad depresión y miedo fuerte viene de esas situaciones que vives con tu papa.
Te dio herramientas para poder sanar esta relación.
Cambiar creencia se realiza poniendo pensamientos en practica.
La gratitud es ciencia, si te rodeas de aspecto positivos el resultado que adquieres son creencias. que te llevan a donde quieres estar.

En 2019 tuve la oportunidad de tener una asesoría con Tati Uribe y me emociona verla en este curso.

Cuando estaba en el colegio mis padres eran muy exigentes conmigo y con mi hermano en cuanto a las calificaciones y a pesar de que nos sentíamos muy presionados porque no podíamos hacer el ocio (videojuegos, fines de semana) que sí hacían nuestros compañeros, nos ayudó mucho a valorar el esfuerzo y ver los resultados.

Quiero y deseo sanar mis creencias limitantes como esa en la que mi mama me decía que no servirá para nada

Quiero recomendarles un libro que me sirvió muchísimo para dejar de ser tan negativo y siempre pensar mal de todos y arruinar mi propio camino, este es “El club de las 5 de la mañana”. Es un libro muy sanador si consigues implementar sus reglas.

Cuando estamos en proceso de transformación, sanación aparecen sentimientos de rencor, rechazo que vivimos en nuestra infancias y que marcan situaciones negativas en la vida adulta.
Estas no fueron aleatorias.
Agradece las situaciones no positivas porque han sido los maestros que necesitabas para vivir.

El agradecimiento es la memoria del corazón. Lao Tse

  • Empezar a poner todo en positivo.
  • Empezar a volver un hábito esa repetición de pensamientos y palabras positivas.

El ciclo virtuoso de la gratitud
Primero tengo un pensamiento, cuando el pensamiento es negativo se genera una emoción negativa. Si el pensamiento es positivo entonces viene una emoción positiva. Si vibro con una emoción pisitiva, entonces viene una acción positiva. Luego, la acción trae un resultado y éste resultado genera una creencia.

Agradezco tanto a Dios que me dio la oportunidad de vivir una vez mas, hace unos días pensaba ya no continuar y es necesario atender este tipo de cosas voy a trabajar en mi profesional, personal como espiritual.

A veces hay cosas que pasan que de cierta forma pueden traer muchos derivados, pero la idea es sanar lo malo y quedarse con lo bueno, muchas veces de conflictos sociales uno entiende como comportarse en ciertas situaciones y cómo vivir en comunidad, pero lo importante es tomar los mecanismos de defensa sin permitir que afecten tu vida social y resolver cualquier cosa con la que no te sientes cómodo, siempre saldrá algo bueno de todo

Esperar lo mejor, prepararse para lo peor y aceptar lo que venga

Buen ejemplo citaste Tati. Gracias

He entendido que la gratitud nos hace conscientes de lo que vivimos evitando dar por sentado lo positivo y aprendiendo de lo no tan positivo. Creer que las cosas pueden cambiar está en mi misma.

en base a que de pequeño viví una infancia muy caótica mucho maltrato de parte de mis cuidadores primarios me volví muy anti social al punto de alejar a casi a todo el mundo de mi lado y ahora vivo en una completa soledad de la cual de me gustaría salir porque es demasiado doloroso para mía como para las personas que me rodean
solo no aprendí a como socializar

El tema de agradecer se que es difícil ya que situaciones en las que tan solo imaginar gracias por este problema es hasta repulsivo.

Pero no confundamos con perdonar, el hecho de agradecer implica el aceptar. Aceptando puedes agradecer por el ser tu, por él salir adelante.

Nadie elige la vida en la que inicia, empieza aceptando.

La Gratitud: es la puerta que abrimos para permitir que la abundancia entre en nuestra vida!.

Yo considero, que si es una relación de maltrato… no se puede agradecer… eso sería como normalizar el maltrato… ahora bien… creo que debe enforcarse el agradecimiento quizas en situaciones de tu papá que te sirvieron para fortalecer o para no repetirlas… pero nunca normalizarlas.