You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
5 Hrs
48 Min
55 Seg

Referentes que nos inspiran

11/16
Resources

"The people who inspire us have also been imposters."

They thought they were "imposters":

  • Michelle Obama: In a conference she revealed that she has felt like an imposter, she feels that her professional career doesn't have much merit and it happened because it did.

  • Emma Watson: She assured that every day that all she did was acting, nothing relevant to her. She felt like a fraud every time she played a character.

  • Neil Armstrong: once he was at an event like many important people (Scientists, doctors, philosophers), wondering with a person who accompanied him what he was doing in that place if he did not feel as brilliant as the others. He just thought and affirmed that he got where he was sent.

  • Meryl Streep: When she does her job she has a deep fear of not living up to expectations and when she gets awards in the industry she feels like an imposter for her work.

The imposter syndrome is a self-demand, which we can hardly control when we are with a lot of public opinion. However, we can do better.

Tell us, which people inspire you?

Contribution made with contributions from: Edward Giraldo.

Contributions 99

Questions 2

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

“Las personas que nos inspiran también han sido impostoras”

Esta clase me dejó reflexionando mucho.
Muchas personas se inspiran en lo que yo hago, me han dicho que aspiran a lograr lo que yo he alcanzado
Pero incluso he pensado numerosas veces que lo que yo he hecho, lo puede hacer cualquiera, que no son cosas para admirar.
Efectivamente la mayoría de las personas hemos vivido el síndrome del impostor en un sinnúmero de ocasiones

Quiero compartir con ustedes a mis referentes, seguramente ellos tambien han pasado por ese momento en su vida (A excepción de Freddy Jaja)

Mi mamá y mi papá son mis héroes.
Soy el producto de 2 superhéroes!!

  • Michel Foucault (Sociólogo)
  • Pierre Bourdieu (Sociólogo)
  • Fernando Zalamea (Lógico, Matemático, Docente UNAL)
  • Darin Mcnaab (Filósofo y Docente)

fijense como estas personas a pesar del miedo o el sindrome del impostor no se detienen hacen lo que mejor saben hacer y actuan aun con sus inseguridades , y despues usan al sindrome del impostor para reflejar humildad, creo que por ahi va el camino correcto , el sindrome del impostor vendra a ti tarde o temprano pero debes creer en ti, en lo que haces y en el proceso proceso

“Todos desapareceremos sin dejar rastro” Serguéi Koroliov. Ingeniero maestro del programa espacial durante la carrera espacial entre USA y URSS comparto el documental, referentes que inspiran por tener una visión mas allá de las capacidades tecnológicas https://www.youtube.com/watch?v=ST4emxOd9Qo&list=PLY1aIjVbbHIeUsbZM3oW5cWu6lO8LrETb

“No existen situaciones malas en este vida… sólo momentos para poder crecer y mejorarte a ti mismo.”

Me gustaría que en los cursos de Desarrollo Personal de Platzi, cuando hablaran sobre casos de éxito o de gente inspiradora, incluyeran mucho más latinos. Gente con quien sea más fácil identificarse.

Justo esta semana una persona que conocí en el trabajo y le estaba entregando un proceso que yo hacía y acompañandola mientras cogía el ritmo y demás me dijo que le alegraba conocerme, que habían muchas cosas que aprendió conmigo y sintió que aprendió conmigo más en estas 2 semanas que en los 6 meses anteriores de trabajo (hacía el mismo proceso); Que me veía como ejemplo y quería ser como yo (en ciertas actitudes y energía para el trabajo) todo esto sin conocernos en persona y solo por un chat. Luego me quedé pensando en si enserio le estoy aportando algo porque en el trabajo me siento el 90% del tiempo como impostora, pero no es la primera persona que me dice algo similar (si la primera en línea) y que me hace reflexionar sobre lo que en verdad estoy haciendo y de lo que soy capaz

Adoro a meryl streep, supero muchos no y es una excelente actriz. Todos somos humanos, sentimos y padecemos el síndrome del impostor por autoexigirnos.

¡Hola!
Aquí les comparto mis notas de la clase 11:

👍 💪

“El problema y la solución están en mi mente”. Todo depende como lo tomemos, yo confió en tod@s ustedes miembros de Platzi.
Saldremos adelante.
¡Vamos que si se puede!

Alguien a quien seguir ===> Elon Musk.
Objetivo= Ser como Elon Musk;
Ansiedad += 9000;
Dificultad de la tarea = IMPOSIBLE;
JAJAJAJA

“Soñar no cuesta nada.”

Hola Tali, normalmente no participo en estos espacios pero me gusta hablar de las influencias en mi vida. Aunque no a todo mundo he podido transmitirle mi asombro por sus logros, creo que con quien tuve la oportunidad de hacerlo, y en el momento en que lo pude hacer, fue algo que detonó algo importante en el sentido de mi vida. Mi papá consiguió darnos una vida acomodada hasta cierto punto de nuestro crecimiento, hasta que algo pasó y todo vino abajo. Cayó en una adicción al alcohol que le hizo perder todo, casi hasta a su familia pero siempre estuvimos con él. El punto es que en el año en que él murió, unos meses antes, lo pude ver más o menos sobrio y pude compartirle todo lo que pensaba de él y lo mucho que me enorgullecían sus logros. Noté en él una reacción de asombro por sí mismo, tal vez lo que le dije nunca lo había pensado y pareció sentirse orgulloso después de tanto que había pasado. A los pocos meses lo avanzado de su adicción lo llevó al hospital y finalmente murió, pero creo que tuve el momento para compartir con él lo importante que había sido para mí y eso también sirvió para darle un sentido a mi vida como padre. Lo extraño como a nadie, era mi mejor amigo y una persona auténtica y generosa. Gracias por estos espacios, Tati.

El que no ha sentido el síndrome del impostor,

es el verdadero impostor

Personas que me inspiran son:



"El sínrome del impostor es básicamente una autoexigencia que difícilmente podemos controlar cuando estamos en situaciones de opinión pública o con muchas miradas sobre nosotros."

Sabiendo que hasta los que consideramos grandes se sienten tan iguales como nosotros es muy revelador.
Que buena clase fue esta.

Soy Licenciado en Sistemas, me gradué de la universidad hace año y medio. Sin embargo, no siento que sea un gran logro. Es como que durante toda mi cursada sabía que iba a graduarme, ya que me era fácil estudiar y aprobar las materias. No tuve una gran celebración por el título con amigos o la familia, no siento que sea una ocasión que lo amerite.
Sin embargo, veo muchas personas que se desvelan por graduarse en lo suyo, que es un hito histórico. No lo siento así para mí.
Tampoco es que siento que no lo merezco, siento que fue fácil simplemente. Tal vez sea un poco de síndrome del impostor estos sentimientos.

A veces nuestro peor enemigo somos nosotros mismos

Uno de los que me inspira es Shimon Bar Yojai , Mario Saban y Brian Tracy.

Poder reconocer que tenemos el sindrome del impostor nos da la gran ventaja de buscar herramientas oara combatirlo, de lo contrario estara con nosotros siempre y no nos permitira llegar donde deseamos llegar

Personajes que me inspiran son:

  • Salim Ismail
  • Elon Musk
  • Mark Zuckerberg
  • Jeff Bezos
Los seres humanos somos eso, y no me sorprende que grandes personalidades cómo las que menciona la teacher hayan sufrido del síndrome del impostor lo primero y más importante es aceptar que ninguno está exento de vivirlo
Dato ultra random: Cuenta la leyenda que Neil Armstrong y su familia no eran precisamente adinerados... Y no era muy claro si su familia contaría con su seguro de vida si algo salía mal en el espacio, así que antes de ir a la luna le dejó a su familia muchos objetos con su autógrafo para que los pudieran vender en caso de que no regresara.

A mi me inspira Tengen Uzui, siempre pensó que estaba muy por detrás de los demás hashira, sintiendose muy inferior a Rengoku, u otros como Tokito o Himejima, sin embargo, luchó con una gallardía que ningun otro hubiese tenido y fue el primer pilar que logró derrotar una luna creciente

En este momento la persona que mas me inspira es Freddy Vega y todo el equipo de Platzi.

“Las personas que nos inspiran también han sido impostoras”
Hoy en una terapia de coaching mi mentora me dijo que también se había sentido en algún momento se había sentido con el siéndome del impostor.
Me quede sorprendida…

es intimidante, escuchando estas personas siento miedo, siento que me tiemblan las piernas, porque también siento que no me merezco todo, que no soy capaz de mucho, y muchas personas me dicen que si, pero no lo entiendo. Ese síndrome tengo que desaparecerlo

Clase 11 – Referentes que nos inspiran

Las personas que nos inspiran también se sintieron impostoras




¿Qué personajes famosos han sentido el síndrome del impostor?

  • Michalle Obama.
  • Emma Watson.
  • Neil Armstrong.
  • Maryl Streep.

He tenido la gran suerte de que quienes admiró, luego llegan a ser mis mentores.

Y pienso que esa es la clave, compartir nuestro conocimiento con más seres humanos.

Nuestros referentes también han tenido que recorrer su camino para poder llegar a su crecimiento personal. Han tenido que transitar por momentos de “sombras y oscuridad”, para poder hallar la luz que resplandece a través de sus pensamientos, palabras y acciones.

Esto es como reza el dicho : solo se ve la paja en el ojo ajeno, pero en positivo. Es decir, nosotros no vemos lo que hemos creado, hecho o logrado con un tono de excelencia. Lo vemos como lo que ordinariamente es, un deber, una tarea, un paso más. Pero realmente se dan cuenta que son los demás. Y no es un tema de ego generalmente, es un tema de estar concentrados o tratando de escondernos de esos reconocimientos o quizá obligaciones al ser exaltados.

Me han dejado pensando con temas tan simples pero a la vez, tan amplios que pueden hacernos tan bien cambiar algunas cosas en nosotros mismos.
Yo creo el síndrome de impostor lo tienen todos, incluso, hasta CR7 y que intenta vencerlo con su personalidad extrovertida.

Ahora me resuena más la frace de la primera clase: “Siempre habrá alguien que dude de ti. Solo asegurate de que esa persona no seas tu”. Y sin embargo, muchas veces somos nosotros mismos los primeros en dudar de nosotros mismos. Aun cuando las personas a nuestro arrededor nos digan lo contrario o nos agradescan por apollarlos o por ser sus referentes en el trabajo, familia,etc.

Las personas que más me inspiran: Freddy Vega y Javier Santaolalla

Se creían “impostores”:

  • Michelle Obama
  • Ema Watson
  • Neil Armstrong
  • Meryl Streep

🛠🥇 Tengo referentes que me han inspirado y quiero compartirlos. No sé si ellos lo sufrieron, me imagino que si, pero son mis ejemplos después de mis padres.

  1. Clint Eastwood
  2. Jorge Luis Borges
  3. Steve Jobs
  4. David Gilmour
  5. Fernando Botero
  6. Frances McDormand
  7. Elon Musk
  8. Charlie Theron
  9. Juanes
  10. Jaime Garzon
  11. Quentin Tarantino
  12. Michael Jordan

La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando
Pablo Picasso (1881-1973) Pintor español.

NO VEO el sindrome del impostor en los casos compartidos. "Es natural sentirse impostores porque no estamos seguros del resultado que hemos alcanzado, y muchas veces NO SON NRELEVANTES, pero hay algunas veces que sí.

Es importante conocer la historia de nuestros referentes porque nos podríamos identificar más con ellos

he botado unas cuantas lagrimas en este curso pero ahora solo tengo gratitud y aceptación en muchas cosas que han ocurrido en mi vida, nunca es tarde para empezar de nuevo.

Es increíble que personajes de esa talla, pasen por síndrome del impostor, y si a ellos les sucede, por que a nosotros no. Derribemos esa muralla y confiemos más en nosotros.

😮 “El síndrome del impostor es una autoexigencia”

Muchas veces, al enfrentarnos al síndrome del impostor, podemos sentirnos solos o solas. Sin embargo, es importante saber que incluso aquellos que admiramos también han experimentado estas sensaciones. El mensaje clave es que muchas personas exitosas han sentido que no merecen sus logros. A continuación, veremos algunos ejemplos de figuras reconocidas que han lidiado con el síndrome del impostor. ### **Michelle Obama: del gueto a la cima** Michelle Obama es un símbolo de éxito. Creció en un barrio humilde y logró ingresar a las mejores universidades de Estados Unidos, destacándose en su carrera profesional. Sin embargo, en una de sus conferencias reveló que muchas veces ha sentido que sus logros no son completamente suyos y que debe luchar a diario contra esa sensación para transmitir un mensaje positivo. ### **Emma Watson: el miedo a ser un fraude** Emma Watson, conocida por sus papeles en el cine y su activismo, también ha enfrentado el síndrome del impostor. En varias conferencias ha confesado que, al despertar cada mañana, sentía que solo estaba actuando y que su trabajo no era tan relevante. Incluso llegó a preguntarse por qué la gente admiraba tanto lo que hacía. ### **Neil Armstrong: el primer hombre en la Luna** Neil Armstrong, el primer ser humano en pisar la Luna, también experimentó el síndrome del impostor. En un evento rodeado de grandes científicos y pensadores, confesó que no entendía por qué estaba allí, ya que creía que solo había cumplido una misión sin mérito propio. A pesar de su histórico logro, no se consideraba tan brillante como los demás. ### **Meryl Streep: el temor al fracaso** Meryl Streep, una de las actrices más reconocidas del cine, ha admitido sentir un profundo miedo al no cumplir con las expectativas de su público. Incluso al recibir premios, ha experimentado la sensación de no merecerlos, refiriéndose directamente al "síndrome del impostor". ### **Reflexión final** El síndrome del impostor es una autoexigencia difícil de controlar, especialmente en entornos con alta exposición pública. Sin embargo, recuerda que, con el trabajo realizado en esta formación, poco a poco podemos derribar estas creencias limitantes y reconocer nuestro verdadero valor.
este tema muy interesante nos enseña que la vida hay que verla con positivismo que el negativismo no nos lleva a la nada lo que aconsejo es ser positivos y ver las cosas buenas dela vida
Desde fuera solo vemos el Éxito mas ignoramos el esfuerzo que hay detrás de este.
Increible como nos inspiramos en personas que son igual que nosostros, personas con cuestionamientois internos. Lo que si tienen en común es que todos fueron perseverantes.

Se creían “impostores”:
Michelle Obama: En una conferencia reveló que se ha sentido impostora, siente que su carrera profesional no tiene mucho mérito y se dio porque sí.

Emma Watson: Aseguró que todos los días que lo único que hacía era actuar, nada relevante para ella. Se sentía como un fraude cada vez que hacía un personaje.

Neil Armstrong: una vez estaba en un evento como muchas personas importantes (Científicos, doctores, filósofos), preguntándose con una persona que lo acompañaba que hacía en ese lugar si no se sentía tan brillante cómo los demás. Él solo pensaba y afirmaba que llegó a dónde lo habían enviado.

Meryl Streep: Cuando hace su trabajo tiene un miedo profundo de no cumplir con las expectativas y cuando consigue premios en la industria se siente impostora por su trabajo.

El síndrome del impostor es una autoexigencia, que muy difícilmente podemos controlar cuando estamos con mucha opinión pública. Sin embargo, que podemos mejorar.

Cuéntanos, ¿Qué personas te inspiran?

este curso llega en una etapa de mi vida donde estoy aterrado, pero cada palabra aquí dicha y escrita me ha hecho creer más en mí y en todo lo que soy.
el primer caso del empleo me aterra no llenar las espectativas del empleador.
Me encanta este video de Meryl Streep, como entra en personaje en segundos: <https://www.google.com/search?q=meryl+streep+devil+wears+prada&sca_esv=588438435&rlz=1C1ALOY_esPE1076PE1076&tbm=vid&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwjL5uLGtfuCAxX0FVkFHeLLBk0Q_AUoAnoECAMQBA&biw=1366&bih=619&dpr=1#fpstate=ive&vld=cid:0b87964c>,vid:XZNucxcpDgk,st:0
Normalizar, dentro de lo positivo del termino, nos permite ver más pequeño este síndrome. Ver a referentes personales como también lo han experimentado, aún más.
Muy cierto, llevo haciendo ilustraciones o dibujos desde hace años, y no los había visto como algo genial, solo como que me falta adquirir más conocimientos o mejorarlos (debido a que soy muy perfeccionista). Un día de la nada un chico que había conocido hacía muchísimos años atrás, me contactó y me dijo que todo lo que había empezado a estudiar y a prácticar fue porque se había inspirado en mis trabajos y mis dibujos. Que su carrera la había elegido gracias a que se había inspirado en mi y en mi carrera. Wow eso me dejó helada y realmente pude notar que hay personas que siempre nos ven más allá de lo que nosotros mismos podemos visualizar. Me encuentro haciendo este hermoso curso porque aún lidio con el síndrome del impostor y quiero mejorar en mi carrera como diseñadora y sin tantos miedos lanzarme al ruedo.

La persona que mi inspira en estos momentos es mi madre, ella paso por uno de los procesos en los que estoy pasando yo y su guia y su concejo que me ha dado me han ido ayudando.
Al igual que mi esposo, me inspira a seguir adelante a valorarme por lo que hago y que el tambien ha pasado por esto.

las personas que me inspiran para la vida mi señor padre, ha sido es mi referente para esta vida, tambien en cuanto al tema de disiciplina y trabajo Cristiano Ronaldo, a nivel politico encuentro importancia en el actual presidente de colombia

*'un árbol que se dobla, jamás una tormenta lo tumba"* Creo que es importante saber y conocer que otros también se han sentido impostores, incluso aquellos que nos inspiran. Pero también es importante saber, que nosotros muchas veces somos la inspiración de otros y también está bien hacerles ver, que un día nos doblamos, porque no somos perfectos, pero lo logramos y ellos también podrán.

A mi me inspira Steve Jobs, el genio detras de la invención, su vida personal no. Pero él junto a Wozniak cambiaron el curso de la historia al introducir la primera compuadora para uso personal y sus invenciones han sentado las bases de como usamos Tecnología hoy día. Jobs no se dejó opacar, de hecho utilizó sus peores momentos para volver a la primera plana y crear Pixar Animation y regalarnos la primera pelicula animada realizada por computadora.

Entonces hay que hacerlo con miedo.
Me parece que la parálisis recae también en no saber que hacer. Queremos todo predefinido, queremos tener todo solucionado son aceptar que nadie sabe exactamente como se ve su futuro, los que mejor planean están apuntando a un blanco sin controlar la dirección del viento, ellos esperan lograr algo que realmente no saben si así se verá.
¿cual es el paso más pequeño que te atreves a dar?
Por más pequeño que sea siempre hay un paso que nos atrevemos a dar.

Son inseguridades que tenemos, creer que no podemos o que no es suficiente, pero a la luz de otras personas es totalmente lo opuesto. Y es curioso saber que este tipo de personas que son exitosas, aún tengan este síndrome.

Me inspira totalmente la profe Teff , es una mujer que enseña con pasión y lo hace ver fácil en todos los sentidos.

“yo no entiendo que hago yo con personas tan brillantes” (Neil armstrong) Gente con grandes capacidades y con grandes metas cumplidas tambien sienten el sindrome

El manejo de la opinión pública.

“El síndrome del impostor es una autoexigencia, que muy difícilmente podemos controlar cuando estamos con mucha opinión pública. Sin embargo, que podemos mejorar.”

Maya Angelou

  • poeta y escritora, también habló abiertamente sobre sus luchas con el síndrome del impostor, diciendo en una entrevista que a veces sentía que “cualquier minuto alguien va a descubrir que no sé realmente lo que estoy haciendo”.

Sheryl Sandberg

  • directora de operaciones de Facebook, ha hablado públicamente sobre su lucha con el síndrome del impostor, diciendo que a veces se siente como si no mereciera su éxito y que alguien va a descubrir que no es tan competente como parece.

muchos de los que admiramoshan sufrido el sindrome del impostor ero han seguido adelante con sus metas y proyectos

Aparte de yo tener el Síndrome del Impostor también siento que me aislo mucho y no tengo muchos contactos ni networking, aunque sé que puedo ayudar y aportar a los demás…

Para mi unos de los tantos referentes que tengo es Anna de armas cubana que se fue ah estados unidos y que sabia que tenia aprender ingles en tiempo record para lograr su sueño y no ser mas del montón y lo hizo.

“El éxito lleva detrás esfuerzos y sacrificios que muchas veces no vemos, puesto que solo valoramos en resultado, pero no el camino”

“siempre estamos aprendiendo”

“Las personas que nos inspiran también se sintieron impostoras”

Con esto podemos comprender que todas esas personas que vemos como seres maravillosos y perfectos, al final del día simplemente son humanos como nosotros.

A mi me inspiran Ophelia Pastrana y Freddy Vega. Son los mejores comunicadores.

Importante tener siempre un coach que nos sirva de inspiración y nos ayude a crecer.

INCREÍBLE. Uno nunca imaginaría que personas tan exitosas pasen por lo mismo, pero la verdad es que, todos somos humanos, es congruente pensar que por más famoso que seas, eso no te quita lo humano. Somos iguales ante los ojos de Dios, y cada uno tiene sus batallas por conquistar.

Finalmente debemos estar receptivos a transformarnos en lo que sea como el agua, definirnos totalmente nos limita, somos mucho mas que lo que podemos razonar

Quienes tienen éxito y consideramos superiores , también son personas

Cada vez que pienso en que todo se puede lograr con esfuerzo y dedicación pienso en Taylor Swift. Tenía clara su meta de vida que era ser cantante, y hoy en día es un referente mundial en este campo, y sin embargo, también ha pasado por muchas adversidades: señalamientos hacia su carrera y vida personal, sufrió rechazo en todo el mundo, le arrebataron sus demos originales del trabajo de su vida, sufrió un ataque sexual, su mamá tuvo cáncer, etc. y todo lo convirtió en arte y sigue siendo exitosa.

perdón me emocioné, amo a Taylor Swift

Si tenia conocimiento que nuestros referentes y de los demás han sufrido el tema del síndrome del imposto o baja autoestima. Pero recuerda que todos tenemos una luz o estrella, el cual debemos hacerla más fuerte cada día.

🚀

tomar este curso sin duda alguna, fue una muy buena desicion

excelente clase, son muchas las personas que ahora son publicas que siempre les dijeron muchas cosas negativas y todos se los creyeron y de esta forma crecieron limitándose a ese síndrome del impostor y creyendo que nunca iban hacer nada importante en sus vidas hasta que alguien les dijo que podían hacer todo lo que se imaginaran y que no tenían limites, siempre vamos a necesitar de estas personas que nos ayuden a cambiar la forma como nos vemos a nosotros mismo en nuestro interior para poder sacar toda la grandeza que hay en nosotros.

Las personas que nos inspiran se sintieron grandes impostores…
Es imposible pensar cuando estas en el futuro que tanto deseas que eres un impostor…
La situación del impostor es una situación con la cual todos lidiamos. Todo empieza por reconocer. de hay en cambiar.
Yo siento que mi síndrome del impostor no me permite madrugar. Yo siento que es lo que hace que cuando estoy bien.
La situación más compleja de afrentar es enfrentarse a uno mismo. Para convencer de que realmente puedes.

No debería confundirse humildad con este horroroso estado que nos incita a automutilarnos las alas.

No seamos en elefante encadenado.

Y refiero el link de https://centrodepsicologiaintegral.com/el-elefante-encadenado-jorge-bucay/

Hay una artista que me gusta mucho, Taylor Swift es extremadamente exitosa y talentosa aun asi tiene un cancion que captura los sentimientos de ansiedad y sindrome del impostor:

Me dejo, completamente impresionado, que Neil Armstrong, tambien haya padecido del sindrome del impostor. Mas alla de que se dude si el hombre llego a la luna, en tiempos de la posmodernidad.
Neil Armstrong, fue una persona con bastante crecimiento, no todo mundo es astronauta, ingeniero aeroespacial.

Solo con esas 2 características, que le conozco a lo ligero, no debía de padecer o sentir el sindrome del impostor, y aun asi, lo padeció, lo reconoció y dejo un legado importante.

De todas, las historias o anécdotas de quienes nos inspiran me ha sorprendido que el también se haya sentido con el síndrome del impostor.

Las personas que nos inspiran también se han sentido impostoras.

Michelle Obama: Siente que su carrera profesional no tiene mérito, se ha dado porque si.
Emma Watson: Cada vez que despertaba pensaba que su trabajo de actuar no era relevante y eso le parecía un fraude. No entendía por qué a las personas les parece muy relevante lo que ella hace.
Neil Armstrong: Lo único que él había hecho es llegar hacia donde le habían enviado. Para él no era relevante.
Meryl Streep: Cuando está frente a la pantalla siente que las cosas no saldrán como ella lo está pensando, No cumplir las expectativas del público, Los reconocimientos que recibía era un fraude por lo que hacía en su carrera.

Síndrome del impostor: Es una autoexigencia que difícilmente es posible controlar cuando estamos frente a la opinión pública.

Debemos ser exigentes con nosotros mismos, pero no perder el autoestima en el camino

Que buena clase!! 💪🏽

Las personas que nos inspiran también han sido impostoras!!

Tanto el síndrome del impostor como el del emperador, abundan en las personas exitosas aunque a veces no lo notemos.

Muy inspirador.

referentes que me inspiran:
Jerry siegel guionista y creador de superman
Akira toriyama mangaka y creador de dragon ball
Elton jhon cantautor y compositor
son mis referentes porque cada uno tuvo el síndrome del impostor y a pesar de eso ellos siempre fueron fieles a si mismos y a sus sueños

Esa auto exigencia es capaz de derribar referentes en mí. Me sucedía mucho que admiraba a alguien, pero apenas este referente elogiaba mi trabajo me decía a mí mismo… “No es tan teso como imaginaba, porque si piensa que yo sé de un tema, es porque realmente no sabe mucho él”.

¿A alguien más le ha pasado?

“Cuando somos auténticos y realizamos nuestros proyectos con pasión dejamos de sentirnos impostores…”

El síndrome del impostor es básicamente, una autoexigencia que difícilmente podemos controlar cuando estamos en situaciones de mucha opinión pública, pero recuerda que, poco a poco iremos derribándola.

Referentes que nos inspiran
El síndrome del impostor es una autoexigencia y por mas brillante que seas es posible que nosotros mismos no demos crédito a eso tan inspirador que a los ojos del común puede parecer.

Mucha gente le dice a uno mira lo que hasta el momento has logrado y alcanzado, que no todas las personas lo hacen. Viendo esta clase me doy cuenta que primero, sin importar quien seamos vamos a tener esa sensación de ser un impostor, por otro lado que por buscar mejorar siempre, creemos que lo que hemos hecho fue pura suerte, pero es bueno hacer el alto y analizar esa trayectoria, viendo que aunque si aún no soy el gurú, muchas personas me ven como alguien excepcional.

Gracias

Paradójico, pero personajes como la EPA Colombia, el enano que dice chupalo o el Stiward G, son incluenciadores que resaltan por romper con sus limítantes físicas, sociales o económicas y la gente siente que su voz tiene valor. Me quedo grabada la palabra “invalidar”, ¿Por qué invalidarlos? cuando es un logro vencer el sentimiento de sentirse menos.

El síndrome del impostor es una autoexigencia que difícilmente podemos controlar cuando estamos en situaciones de mucha opinión pública.

Creo que es sano distinguir entre la motivación y la sana autorrealización . Y la acción de distorsión de la superación y explotación emocional. : D