“Las personas que nos inspiran también han sido impostoras”
Cómo funciona el cerebro ante el síndrome del impostor
Empieza aquí para vencer el síndrome del impostor
¿Cómo funciona el síndrome del impostor en el cerebro?
Improntas: el origen del síndrome del impostor
Neuroplasticidad: El cerebro adaptativo
¿Qué pasa en tu cerebro cuando haces algo por primera vez?
Qué es el síndrome del impostor y cuáles son sus efectos
¿Cómo se siente el síndrome del impostor?
El mito del "todavía no estoy listo o lista"
Cómo el síndrome del impostor paraliza tus sueños y tus metas
Herramientas prácticas para superar el síndrome del impostor
El poder de la gratitud
Ejercicio de gratitud
Referentes que nos inspiran
Conversa diariamente contigo mismo o misma
Pequeños retos que puedes asumir
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Superar el síndrome del impostor no significa parar de aprender
Desenmascarando al impostor o impostora
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
“Las personas que nos inspiran también han sido impostoras”
Michelle Obama: En una conferencia reveló que se ha sentido impostora, siente que su carrera profesional no tiene mucho mérito y se dio porque sí.
Emma Watson: Aseguró que todos los días que lo único que hacía era actuar, nada relevante para ella. Se sentía como un fraude cada vez que hacía un personaje.
Neil Armstrong: una vez estaba en un evento como muchas personas importantes (Científicos, doctores, filósofos), preguntándose con una persona que lo acompañaba que hacía en ese lugar si no se sentía tan brillante cómo los demás. Él solo pensaba y afirmaba que llegó a dónde lo habían enviado.
Meryl Streep: Cuando hace su trabajo tiene un miedo profundo de no cumplir con las expectativas y cuando consigue premios en la industria se siente impostora por su trabajo.
El síndrome del impostor es una autoexigencia, que muy difícilmente podemos controlar cuando estamos con mucha opinión pública. Sin embargo, que podemos mejorar.
Cuéntanos, ¿Qué personas te inspiran?
Contribución realizada con aportes de: Edward Giraldo.
Aportes 68
Preguntas 2
“Las personas que nos inspiran también han sido impostoras”
Esta clase me dejó reflexionando mucho.
Muchas personas se inspiran en lo que yo hago, me han dicho que aspiran a lograr lo que yo he alcanzado
Pero incluso he pensado numerosas veces que lo que yo he hecho, lo puede hacer cualquiera, que no son cosas para admirar.
Efectivamente la mayoría de las personas hemos vivido el síndrome del impostor en un sinnúmero de ocasiones
Quiero compartir con ustedes a mis referentes, seguramente ellos tambien han pasado por ese momento en su vida (A excepción de Freddy Jaja)
Mi mamá y mi papá son mis héroes.
Soy el producto de 2 superhéroes!!
“Todos desapareceremos sin dejar rastro” Serguéi Koroliov. Ingeniero maestro del programa espacial durante la carrera espacial entre USA y URSS comparto el documental, referentes que inspiran por tener una visión mas allá de las capacidades tecnológicas https://www.youtube.com/watch?v=ST4emxOd9Qo&list=PLY1aIjVbbHIeUsbZM3oW5cWu6lO8LrETb
fijense como estas personas a pesar del miedo o el sindrome del impostor no se detienen hacen lo que mejor saben hacer y actuan aun con sus inseguridades , y despues usan al sindrome del impostor para reflejar humildad, creo que por ahi va el camino correcto , el sindrome del impostor vendra a ti tarde o temprano pero debes creer en ti, en lo que haces y en el proceso proceso
“No existen situaciones malas en este vida… sólo momentos para poder crecer y mejorarte a ti mismo.”
Me gustaría que en los cursos de Desarrollo Personal de Platzi, cuando hablaran sobre casos de éxito o de gente inspiradora, incluyeran mucho más latinos. Gente con quien sea más fácil identificarse.
Justo esta semana una persona que conocí en el trabajo y le estaba entregando un proceso que yo hacía y acompañandola mientras cogía el ritmo y demás me dijo que le alegraba conocerme, que habían muchas cosas que aprendió conmigo y sintió que aprendió conmigo más en estas 2 semanas que en los 6 meses anteriores de trabajo (hacía el mismo proceso); Que me veía como ejemplo y quería ser como yo (en ciertas actitudes y energía para el trabajo) todo esto sin conocernos en persona y solo por un chat. Luego me quedé pensando en si enserio le estoy aportando algo porque en el trabajo me siento el 90% del tiempo como impostora, pero no es la primera persona que me dice algo similar (si la primera en línea) y que me hace reflexionar sobre lo que en verdad estoy haciendo y de lo que soy capaz
Adoro a meryl streep, supero muchos no y es una excelente actriz. Todos somos humanos, sentimos y padecemos el síndrome del impostor por autoexigirnos.
Jose Madero.
Es actualmente a mi parecer y como Bogotano, uno de los mejores cantautores de México. (Independientemente de sus “plagios”) por si vienen personas ácidas a descargar su odio. Conozco sus inconvenientes del pasado, pero aún así, es excelente.
Alguien a quien seguir ===> Elon Musk.
Objetivo= Ser como Elon Musk;
Ansiedad += 9000;
Dificultad de la tarea = IMPOSIBLE;
JAJAJAJA
“Soñar no cuesta nada.”
El que no ha sentido el síndrome del impostor,
es el verdadero impostor
Personas que me inspiran son:
Soy Licenciado en Sistemas, me gradué de la universidad hace año y medio. Sin embargo, no siento que sea un gran logro. Es como que durante toda mi cursada sabía que iba a graduarme, ya que me era fácil estudiar y aprobar las materias. No tuve una gran celebración por el título con amigos o la familia, no siento que sea una ocasión que lo amerite.
Sin embargo, veo muchas personas que se desvelan por graduarse en lo suyo, que es un hito histórico. No lo siento así para mí.
Tampoco es que siento que no lo merezco, siento que fue fácil simplemente. Tal vez sea un poco de síndrome del impostor estos sentimientos.
¡Hola!
Aquí les comparto mis notas de la clase 11:
👍 💪
A veces nuestro peor enemigo somos nosotros mismos
Uno de los que me inspira es Shimon Bar Yojai , Mario Saban y Brian Tracy.
Poder reconocer que tenemos el sindrome del impostor nos da la gran ventaja de buscar herramientas oara combatirlo, de lo contrario estara con nosotros siempre y no nos permitira llegar donde deseamos llegar
“El problema y la solución están en mi mente”. Todo depende como lo tomemos, yo confió en [email protected] ustedes miembros de Platzi.
Saldremos adelante.
¡Vamos que si se puede!
“Las personas que nos inspiran también han sido impostoras”
Hoy en una terapia de coaching mi mentora me dijo que también se había sentido en algún momento se había sentido con el siéndome del impostor.
Me quede sorprendida…
es intimidante, escuchando estas personas siento miedo, siento que me tiemblan las piernas, porque también siento que no me merezco todo, que no soy capaz de mucho, y muchas personas me dicen que si, pero no lo entiendo. Ese síndrome tengo que desaparecerlo
¿Qué personajes famosos han sentido el síndrome del impostor?
He tenido la gran suerte de que quienes admiró, luego llegan a ser mis mentores.
Y pienso que esa es la clave, compartir nuestro conocimiento con más seres humanos.
Nuestros referentes también han tenido que recorrer su camino para poder llegar a su crecimiento personal. Han tenido que transitar por momentos de “sombras y oscuridad”, para poder hallar la luz que resplandece a través de sus pensamientos, palabras y acciones.
Me han dejado pensando con temas tan simples pero a la vez, tan amplios que pueden hacernos tan bien cambiar algunas cosas en nosotros mismos.
Yo creo el síndrome de impostor lo tienen todos, incluso, hasta CR7 y que intenta vencerlo con su personalidad extrovertida.
Ahora me resuena más la frace de la primera clase: “Siempre habrá alguien que dude de ti. Solo asegurate de que esa persona no seas tu”. Y sin embargo, muchas veces somos nosotros mismos los primeros en dudar de nosotros mismos. Aun cuando las personas a nuestro arrededor nos digan lo contrario o nos agradescan por apollarlos o por ser sus referentes en el trabajo, familia,etc.
Se creían “impostores”:
🛠🥇 Tengo referentes que me han inspirado y quiero compartirlos. No sé si ellos lo sufrieron, me imagino que si, pero son mis ejemplos después de mis padres.
La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando
Pablo Picasso (1881-1973) Pintor español.
NO VEO el sindrome del impostor en los casos compartidos. "Es natural sentirse impostores porque no estamos seguros del resultado que hemos alcanzado, y muchas veces NO SON NRELEVANTES, pero hay algunas veces que sí.
Es importante conocer la historia de nuestros referentes porque nos podríamos identificar más con ellos
he botado unas cuantas lagrimas en este curso pero ahora solo tengo gratitud y aceptación en muchas cosas que han ocurrido en mi vida, nunca es tarde para empezar de nuevo.
Es increíble que personajes de esa talla, pasen por síndrome del impostor, y si a ellos les sucede, por que a nosotros no. Derribemos esa muralla y confiemos más en nosotros.
😮 “El síndrome del impostor es una autoexigencia”
A mi me inspiran Ophelia Pastrana y Freddy Vega. Son los mejores comunicadores.
Importante tener siempre un coach que nos sirva de inspiración y nos ayude a crecer.
INCREÍBLE. Uno nunca imaginaría que personas tan exitosas pasen por lo mismo, pero la verdad es que, todos somos humanos, es congruente pensar que por más famoso que seas, eso no te quita lo humano. Somos iguales ante los ojos de Dios, y cada uno tiene sus batallas por conquistar.
Finalmente debemos estar receptivos a transformarnos en lo que sea como el agua, definirnos totalmente nos limita, somos mucho mas que lo que podemos razonar
Quienes tienen éxito y consideramos superiores , también son personas
Cada vez que pienso en que todo se puede lograr con esfuerzo y dedicación pienso en Taylor Swift. Tenía clara su meta de vida que era ser cantante, y hoy en día es un referente mundial en este campo, y sin embargo, también ha pasado por muchas adversidades: señalamientos hacia su carrera y vida personal, sufrió rechazo en todo el mundo, le arrebataron sus demos originales del trabajo de su vida, sufrió un ataque sexual, su mamá tuvo cáncer, etc. y todo lo convirtió en arte y sigue siendo exitosa.
perdón me emocioné, amo a Taylor Swift
Si tenia conocimiento que nuestros referentes y de los demás han sufrido el tema del síndrome del imposto o baja autoestima. Pero recuerda que todos tenemos una luz o estrella, el cual debemos hacerla más fuerte cada día.
🚀
tomar este curso sin duda alguna, fue una muy buena desicion
excelente clase, son muchas las personas que ahora son publicas que siempre les dijeron muchas cosas negativas y todos se los creyeron y de esta forma crecieron limitándose a ese síndrome del impostor y creyendo que nunca iban hacer nada importante en sus vidas hasta que alguien les dijo que podían hacer todo lo que se imaginaran y que no tenían limites, siempre vamos a necesitar de estas personas que nos ayuden a cambiar la forma como nos vemos a nosotros mismo en nuestro interior para poder sacar toda la grandeza que hay en nosotros.
Las personas que nos inspiran se sintieron grandes impostores…
Es imposible pensar cuando estas en el futuro que tanto deseas que eres un impostor…
La situación del impostor es una situación con la cual todos lidiamos. Todo empieza por reconocer. de hay en cambiar.
Yo siento que mi síndrome del impostor no me permite madrugar. Yo siento que es lo que hace que cuando estoy bien.
La situación más compleja de afrentar es enfrentarse a uno mismo. Para convencer de que realmente puedes.
No debería confundirse humildad con este horroroso estado que nos incita a automutilarnos las alas.
No seamos en elefante encadenado.
Y refiero el link de https://centrodepsicologiaintegral.com/el-elefante-encadenado-jorge-bucay/
Hay una artista que me gusta mucho, Taylor Swift es extremadamente exitosa y talentosa aun asi tiene un cancion que captura los sentimientos de ansiedad y sindrome del impostor:
Me dejo, completamente impresionado, que Neil Armstrong, tambien haya padecido del sindrome del impostor. Mas alla de que se dude si el hombre llego a la luna, en tiempos de la posmodernidad.
Neil Armstrong, fue una persona con bastante crecimiento, no todo mundo es astronauta, ingeniero aeroespacial.
Solo con esas 2 características, que le conozco a lo ligero, no debía de padecer o sentir el sindrome del impostor, y aun asi, lo padeció, lo reconoció y dejo un legado importante.
De todas, las historias o anécdotas de quienes nos inspiran me ha sorprendido que el también se haya sentido con el síndrome del impostor.
Las personas que nos inspiran también se han sentido impostoras.
Michelle Obama: Siente que su carrera profesional no tiene mérito, se ha dado porque si.
Emma Watson: Cada vez que despertaba pensaba que su trabajo de actuar no era relevante y eso le parecía un fraude. No entendía por qué a las personas les parece muy relevante lo que ella hace.
Neil Armstrong: Lo único que él había hecho es llegar hacia donde le habían enviado. Para él no era relevante.
Meryl Streep: Cuando está frente a la pantalla siente que las cosas no saldrán como ella lo está pensando, No cumplir las expectativas del público, Los reconocimientos que recibía era un fraude por lo que hacía en su carrera.
Síndrome del impostor: Es una autoexigencia que difícilmente es posible controlar cuando estamos frente a la opinión pública.
Debemos ser exigentes con nosotros mismos, pero no perder el autoestima en el camino
Que buena clase!! 💪🏽
Las personas que nos inspiran también han sido impostoras!!
Tanto el síndrome del impostor como el del emperador, abundan en las personas exitosas aunque a veces no lo notemos.
Muy inspirador.
referentes que me inspiran:
Jerry siegel guionista y creador de superman
Akira toriyama mangaka y creador de dragon ball
Elton jhon cantautor y compositor
son mis referentes porque cada uno tuvo el síndrome del impostor y a pesar de eso ellos siempre fueron fieles a si mismos y a sus sueños
Esa auto exigencia es capaz de derribar referentes en mí. Me sucedía mucho que admiraba a alguien, pero apenas este referente elogiaba mi trabajo me decía a mí mismo… “No es tan teso como imaginaba, porque si piensa que yo sé de un tema, es porque realmente no sabe mucho él”.
¿A alguien más le ha pasado?
“Cuando somos auténticos y realizamos nuestros proyectos con pasión dejamos de sentirnos impostores…”
El síndrome del impostor es básicamente, una autoexigencia que difícilmente podemos controlar cuando estamos en situaciones de mucha opinión pública, pero recuerda que, poco a poco iremos derribándola.
Referentes que nos inspiran
El síndrome del impostor es una autoexigencia y por mas brillante que seas es posible que nosotros mismos no demos crédito a eso tan inspirador que a los ojos del común puede parecer.
Mucha gente le dice a uno mira lo que hasta el momento has logrado y alcanzado, que no todas las personas lo hacen. Viendo esta clase me doy cuenta que primero, sin importar quien seamos vamos a tener esa sensación de ser un impostor, por otro lado que por buscar mejorar siempre, creemos que lo que hemos hecho fue pura suerte, pero es bueno hacer el alto y analizar esa trayectoria, viendo que aunque si aún no soy el gurú, muchas personas me ven como alguien excepcional.
Gracias
Paradójico, pero personajes como la EPA Colombia, el enano que dice chupalo o el Stiward G, son incluenciadores que resaltan por romper con sus limítantes físicas, sociales o económicas y la gente siente que su voz tiene valor. Me quedo grabada la palabra “invalidar”, ¿Por qué invalidarlos? cuando es un logro vencer el sentimiento de sentirse menos.
El síndrome del impostor es una autoexigencia que difícilmente podemos controlar cuando estamos en situaciones de mucha opinión pública.
Creo que es sano distinguir entre la motivación y la sana autorrealización . Y la acción de distorsión de la superación y explotación emocional. : D
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.