Se reitera la frase del inicio, “Siempre existirá alguien que dude de ti, encargate de que esa persona no seas tu”
Cómo funciona el cerebro ante el síndrome del impostor
Comprender y Superar el Síndrome del Impostor
Funcionamiento del Síndrome del Impostor en el Cerebro
Improntas y el Origen del Síndrome del Impostor
Neuroplasticidad: Superando el Síndrome del Impostor
Neofobia y su Impacto en el Síndrome del Impostor
Qué es el síndrome del impostor y cuáles son sus efectos
Comprendiendo el Síndrome del Impostor y sus Efectos
Supera el Síndrome del Impostor y Hazte Escuchar
Superar el Síndrome del Impostor para Alcanzar tus Sueños
Herramientas prácticas para superar el síndrome del impostor
El poder transformador de la gratitud en la sanación personal
Transformación Personal: El Poder del Autoconocimiento
Referentes Famosos con Síndrome del Impostor
Importancia de la Conversación Interna para Superar el Síndrome del Impostor
Transformar el Síndrome del Impostor en Motivación Personal
Importancia de la Ayuda Profesional en Salud Mental
Superar el síndrome del impostor no significa parar de aprender
Superación del Síndrome del Impostor en el Emprendimiento
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
¿Has sentido alguna vez que no eres suficiente para enfrentar nuevos retos profesionales o personales? El síndrome del impostor es mucho más común de lo que piensas, y afecta a personas en diferentes situaciones de vida. Descubre cómo gestionar eficazmente estas emociones transformándolas en motivación y oportunidades de crecimiento.
Sentir ansiedad al comenzar un empleo es habitual y surge principalmente al creer que no se posee suficiente experiencia. La recomendación es afrontar el trabajo como una oportunidad de aprendizaje:
Iniciar en un mercado saturado suele generar dudas sobre la capacidad propia y el éxito. Para esto, lo más importante es la preparación:
Es válido preocuparse por la calidad y proponerse entregar lo mejor. Si percibes demasiados errores, considera estos pasos:
Si estás impartiendo clases particulares y dudas de tu capacidad, recuerda que:
Cuando se lanza contenido educativo digital desde una marca personal, es normal sentir inseguridad. Para enfrentar esta emoción:
Crear con claridad, amor y una actitud genuina de ayudar transforma tus conocimientos en oportunidades que realmente impactan.
Te invitamos a compartir tus experiencias con el síndrome del impostor en los comentarios. ¿Te has identificado con alguna de estas situaciones? ¡Escuchar tus estrategias y consejos puede ser útil también para otros miembros de la comunidad!
Aportes 173
Preguntas 7
Se reitera la frase del inicio, “Siempre existirá alguien que dude de ti, encargate de que esa persona no seas tu”
Un cercano me dijo una vez que lo más importante en la vida es aprender a vender.
El sindrome del impostor ha sido un gran obstaculo para mi, porque debo aprender a vender lo que sé hacer y las habilidades que tengo.
Todos los dias siento que aun no estoy listo, pero no dejo que eso me detenga y sigo preparandome.
Ahora intentaré mostrar más cuando practico lo que sé hacer. Dejar la pena a un lado y no escuchar los comentarios mal intencionados.
Conviértanse en una esponja y absorban lo mejor, lo bueno y lo malo, de cada cosa se va a sacar algo en un momento futuro. Sabiendo esto, hay que convertir cada experiencia en algo positivo o una crisis en oportunidad.
les comparto mi experiencia yo a los 18 años recién graduado del colegio / instituto ,decidí emprender con las pocas habilidades que se requerían para dar el salto a ese nicho de mercado, en ese momento tenia miedo y tantas dudas pero algo dentro de mi me decía y me sigue diciendo a día de hoy que no nací para ser un empleado asalariado, quería ser dueño de mi propia marca confieso que fracase los primeros 6 meses fueron bonitos y de muchos aprendizajes pero los siguientes 6 meses fue dolor y perdidas económicas después de todo esto decidí adquirir platzi y capacitarme con la intención de crear mi marca.
espero mi historia les sirva de algo.
Yo nunca pierdo…
Yo gano o aprendo.
Me sentí identificada con el primer ejemplo, sin embargo, tengo otro aspecto que siento que es mi bloqueante que es el ser introvertida. No creo que ser introvertida sea malo, sino que las personas extrovertidas pueden lograr sus objetivos más rápido ganando la confianza de todos. Hace unos días expresé esta inseguridad con mi equipo de trabajo y me dijeron que no parezco introvertida, que de hecho demuestro mucha confianza lo que me hizo pensar que mi manera de afrontarlo puede estar funcionando y que es el síndrome del impostor el que ahora me bloquea.
¡Hola!
Aquí les comparto mis notas de la clase 13:
👍 💪
“Sé siempre un aprendiz; conserva esa actitud de querer ser tu mejor versión.”
El sol sale para todos
Que grandes consejos, me identifique mucho con la pregunta del infoproducto🙈
Hola Soy Ing. Mecánico Administrador y les dejo este concepto de ingenieria que aplica para la vida:
Kaizen es una palabra japonesa que se compone de dos sinogramas de escritura japonesa que significan “bueno” y “cambio”, y actualmente, Kaizen se refiere a un sistema de mejora continua en el que las pequeñas, pero constantes mejoras, acumulan tras de sí grandes beneficios a largo plazo.
No esperemos a que el mundo cambie, cambia tu y el mundo cambiara.
Es algo que siempre me repito.
Yo antes de tomar este curso, pensaba que yo era el unico que sentia eso de no ser suficiente bueno para aplicar a un trabajo 😮 acabo de notar que le pasa a todo mundo, esto me va ayudar a creer mas en mi y mis hablidades gracias Tati 😃
¿Cuáles son las situaciones más comunes en las que las personas sufren del síndrome del impostor?
¿Qué podemos hacer para enfrentar el síndrome del impostor en el caso en el que aplique para un trabajo, pero sienta que no soy suficiente?
¿Qué podemos hacer para enfrentar el síndrome del impostor en el caso en el que quiera emprender un negocio en un mercado saturado?
¿Qué podemos hacer para enfrentar el síndrome del impostor en el caso en el que me encuentre creando un producto y piense que nadie lo va a querer porque pienso que tiene errores?
¿Qué podemos hacer para enfrentar el síndrome del impostor en el caso de que piense que soy mal@ en mi trabajo?
¿Qué podemos hacer para enfrentar el síndrome del impostor en el caso de que piense que mi producto no es lo suficientemente bueno?
💻🤓 Me siento identificado con el tema de Infoproducto. Que pena no sabía de qué se trataba esa palabra, yo quiero crear una marca personal y compartir mi conocimiento por medio de un Podcast o E-Book, pero siento que hay tanta competencia. Pero me he dado cuenta de que si no lo intento y no aprovecho mi conocimiento pues nada va a cambiar.
Debo esforzarme y trabajar en ello, grandes consejos de que podemos asumir pequeños retos y hacerlo realidad 😀.
Si la persona te eligió a ti de entre mucha demanda, algo vio en tí. Puedes con ello. Esfuérzate para demostrar que la confianza que depositan en ti, valió la pena.
A veces siento que siempre estoy muy cerca y mi meta nunca llega. Que vengo trabajando y trabajando y no llego.
Aprendí que la motivación es mas un estado de animo, va y viene. Lo importante es mantener la constancia.
Desde muy joven había querido emprender en el sector social y siempre me había preguntado si tenía lo que se necesita para hacerlo… o si al iniciar no lo dejaría a la mitad del camino y así me había conformado en trabajar para otros… ahora estoy aplicando tu consejo Tati de educarme en lo que necesito para hacer realidad mi sueño… aquí voy en el proceso de definir la ONG de mis sueños…
Si en un año ven mi comentario pregúntenme qué tal lo he hecho… espero contarles…
Si quieres emprender y formar tu propia empresa, no pienses que será duro, todo tiene su proceso, solo hazlo inicia con lo que tienes y lo que sabes, no lo posponga, al ritmo que vayas creciendo mejoraras todos tus procesos y tu producto, la practica hace al maestro y la disciplina vence el talento
En el mundo hay lugar para todos. Nunca piensen que, porque haya gente con más experiencia o ya metida en un nicho, no hay sitio para nosotros.
Mi problema es que he estudiado de todo un poco, porque como dice la frase un mar de conocimiento con un dedo de profundidad, pero no se porque me cuesta profundizar, me desmotivo rápidamente
En mi caso es el miedo de no saber como empezar a aplicar los conocimientos que tengo sobre el Marketing digital o si soy lo suficiente buena con lo que se. Pero gracias a este curso, Gracias Tati por tus consejos, por los ejemplos que has dado me motivaron a cumplir mis objetivos , a creer mas en mi y no detenerme hasta lograr lo que quiero. ¡GRACIAS!
Estos testimonios me levantaron el animo, sobre todo las respuestas de Tati, te dan moral, en el sentido de que, si personas con altos estandares de calidad, profesionales y así, se fijan en ti o tu trabajo, por algo ha de ser, porque bueno (a) seguramente somos.
🤦♂️Siento un poco de cada uno de los testimonios, pero sin dudas el que mas me afecta es el 1ro SENTIR QUE NO SOY LO SUFICIENTEMENTE BUENO>
💚📝Estoy en eso Terapia + Platzi (cursos+ejercicios+Diario de gratitud + meditación +libros de desarrollo personal)
💪Ahhhhhhhhhhhhhhhhhh me falta! pero se que voy bien
#Gracias
Yo soy introvertido. A veces tímido y/o serio para empezar conversaciones en persona con personas que no conozco.
Me topé con el concepto del minimalismo y sobre usar solamente 1 playera todos los días (o sea, la misma playera repetida 10 veces en tu ropero). Me fascinó esta idea y quise adoptarla.
Decidí que entonces debía vender toda mi ropa que no usaba. Pero tenía el problema previamente mencionado.
Entonces leí el libro “Véndele a la mente, no a la gente” y me hizo sacar ese lado vendedor y extrovertido. Fue así como con Facebook, logré vender toda mi ropa.
Un cambio de mentalidad es todo lo que hizo falta.
Yo he perdido excelentes oportunidades de trabajo, que posiblemente se acercaban un paso más a mi meta profesional, pero por miedo a no ser suficiente, decliné.
Ahora me cuesta trabajo comenzar de nuevo, pues me gana el sentimiento impostor.
“Piensa en el trabajo como una escuela de formación para la vida” Tati Uribe
si me siento identificado con el ejemplo de la competencia y la respuesta, el sol sale para todos me sorprendio y me encanto
Aprendí mucho de los consejos que das para responder a cada ejemplo. ¡Muchas gracias!
Respondiendo a la pregunta de si he encontrado la forma o consejo para derribar situaciones del síndrome del impostor.
Creo que lo más acertado sería decir que he llevado un registro de mi progreso; desde algo sencillo como delinearme los ojos cada vez mejor cuando me quiero maquillar, hasta cotejar el avance de mis habilidades técnicas en algún programa o servicio. Eso es gratificante cuando lo hago bien y cuando no, he aprendido a respirar profundo y decirme “lo puedo volver a intentar. Está bien”
Es muy cierto, al principio sentía esto, sentirme mal por mucho tiempo por haber cometido un error en el trabajo y mas si me llamaban a atención, ahora lo veo más como un feedback.
Lecciones de esta clase:
Hace no mucho escuche la frase de… si tu pretexto es que no tienes tiempo entonces no eres un hombre/mujer con metas, en realidad eres un niño/niña con sueños, y no lo se, me motivo bastante, tanto al grado que he dado con este curso y aunque muchas veces ha sido cansado, un pequeño paso me ha ido motivando día tras día.
Tomar los trabajos como escuela de formacion, un pensamiento para aliviar mi estres en el trabajo, fue “El trabajo que tengo ahora, es un curso intensivo sobre habilidades de diseno e ingles que no se consigue en ningun curso, y ademas te pagan por aprender, asi que a disfrutarlo y aprovecharlo”
el emprendedor es muy perfeccionista con su producto o servicio
ya esta listo, y aun así dudamos, queremos hacerle mejoras infinitas
No me sentí identificado con las situaciones mostradas en la clase , mas si me aporto a conocer que es una sensación bastante normal el no sentirse suficiente para alguna propuesta de valor
Hola, Saludos desde Mazatlán, Sinaloa. México.
Me identifico mucho en el primero y Segundo testimonio, soy una persona muy timida e insegura de si misma, pero poco a poco eh ido aprendiendo de los demas, soy una persona muy sencilla y muy noble, que aveces esa nobleza hace que muchos se aprovechen de mi de forma negativa para mi y positiva para ellos, antes me costaba mucho decirle no a los demas, aunque tuviera mis compromisos, los dejaba aunlado para ayudar a los demas, y años despues me di cuenta de que decir no , no dañaria a los demas y mucho menos se enojarian.
Muchas gracias por este curso, esta muy interesante.
Me senti muy identificado y sigo teniendo ese miedo, pro eso quiero desafiarme e ir por delante, quiero mejorar, ya no quiero tener la actitud pesimista que me ha hecho mucho daño.
Los pequeños retos que podemos asumir, es hacerlo con gratitud e ir mejorando cada día, seamos creadores de nuestro destino.
“El sol sale para todos”
Mucha verdad en esta frase
Sigo sin ver la relación de un “síndrome” con sentir nervios al aplicar para un nuevo puesto de trabajo
Si a alguien le va mejor vendiendo maquillaje es porque sabe vender, no porque tenga una mentalidad positiva. Lo sé porque he vendido paquetes turísticos para el Marriott
Si alguien te escoge entre un mundo tan competido es porque cree que eres la mejor opción
El sol sale para todos y siempre hay flores para aquellos que quieren verlas.
Me identifique con el caso de la persona que que sentía que no es suficiente para aplicar a un trabajo. pienso mucho en eso, pero ahora se que debo tomar los desafíos como aprendizaje.
También con la persona que quería emprender y hacer un infoproducto, creía que emprender en un mercado saturado seria imposible, ahora veo que me falta preparación e investigación en ambos casos.
Me siento muy identificado con el primer testimonio pero sin embargo cada día que pasa estoy tratando de mejorar mi seguridad en mi mismo y aceptar que no soy perfecto.
Hace 2 años llegue a una nueva ciudad a buscar un nuevo trabajo. Después de 15 días encontré un puesto como Asistente de la gerente del área comercial de una empresa, luego de 3 meses en el puesto mi jefa se mudó a otro país y aun que ella continúa trabajando para la misma empresa yo tuve que hacerme cargo de todas las actividades, en algún punto ella ya no tuvo oportunidad de dar un seguimiento y me apropié de esas actividades. Hoy la Gerencia del área comercial es mía, solo que no siento que yo deba estar ahí, soy la gerente más joven de la empresa, mis clientes son personas mayores, en su mayoría hombres y mi producto es un intangible. Siento que no puedo, que lo que hago no es suficiente y aun que tengo mil planes e ideas, la gran mayoría se quedan a medias, no quiero perder credibilidad, tengo miedo y tampoco quiero vivir bajo la sombra de la ex-gerente.
Lo que he empezado hacer es evitar pensar en escenarios pesimista ( que no son posible que ocurra) asi como timar todos los consejo como zonas de oportunidad y no pensarlo como critica y al finar nu ca dudar de mi mismo
Ufff que identificado me sentí con ese último. Gracias Tati por esos consejos.
a veces me siento paralizados porque otro ya están mas arriba o es una empresa con gran prestigio, pero debemos pensar que le sol brilla para todos y alguien q se familiarice mas con nosotros.
Me siento identificado con el temor a un trabajo, me angustia no poder dar la talla, fui invitado a colabrar con un grupo de trabajo, en donde hay grandes espectativas sobre mi, voy a dar lo mejor de mi y estaré presto a aprender la dinmamica como tal del modo de laborar y como no a actualizarme en todo lo que requiere el trabajo, sin embargo, al ansiedad, el temor a defraudar y la angustia a no hacer lo esperado es una constante en este proceso.
Encontremos los trabajos como una escuela de formación para la vida
Pequeños retos que puedes asumir
Sé una esponja con todo aquello que generan experiencias positivas y negativas.
El sol sale para todos, así que procura ser reconocido por tu preparación o factor diferenciador.
Sentir que no soy lo suficientemente bueno para un trabajo me ha privado de mejorar y enriquecer mi hoja de vida, ahora sé que es necesario confiar en mis capacidades y lo valioso de mi conocimiento para atreverme a tomar ese reto.
La preparación y la adquisición de conocimientos ayuda a disminuir ese pensamiento negativo que deriva al síndrome del impostor.
Investiga bien de forma previa: Cuáles son los infoproductos similares al tuyo y que podrías mejorar, revisar como esas personas se comunican, ¿Qué gestos te gustan y cuáles no?
Ponte en el lugar del estudiante, haz preguntas como: ¿Está bien como lo hiciste o hace falta un poco más? ¿Es para principiantes o avanzado? Crea el tuyo propio con las cosas que mejorarías.
Otro metodo que tiene muy buenos ejercicio para mejorar la autoimagen es la Biodecodificacion
Si habia experimentado todo estos sentimientos que da el sindrome del impostor, pero no sabia que era ni como poder afrontarlo de la mejor manera. Gracias a este curso y la maestra Tati, hay una manera en la que puedo afrontarlo de la mejor manera, aprender de ello, seguire los pasos y consejos me brinda este curso y voy aplicarlos, para ya no sentirme inferior o desvalorizar mis logros. Miedos e inseguridades siempre va a ver pero lo importante es no dejarnos llevar por ellos y dar un paso a paso, mentalizarme que todos llevamos diferentes ritmos y que aprendemos de manera diferente.
Yo especialemente me he sentido identificado con el hecho de que no me siento preparado para ciertos trabajos en los que realmente creo que con un poco de esfuerzo podría cumplir ese rol sin problema, el asunto biene a que me siento lento es decir me toma demasiado tiempo hacer ciertas tareas porque quiero dar mi granito de calidad por ende suelo ser perfeccionista, pero llega un punto que las personas me presionan o me hacen notar esa falta de ineficiencia en el tiempo que definitivamente otras personas o colegas no tienen entonces dejo de intentarlo, y suelo luchar con eso porque en todos los trabajos he tenido el mismo problema y no veo una mejora significativa a pesar de todo lo que haga o las estrategias que intente, entonces como buscar la excelencia si es lo que he buscado constantemente por tantos años?
creo que todos pasamos por eso, cuando tenemos planes de realizar alguna u otra actividad.
En esta clase me identifiqué una que me está afectando en mi vida, “Yo no aprendo algo que no es de mi campo o que yo sé que no la voy a utilizar” considero que eso lo debí leer o escuchar, pero eso está muy mal, he identificado que he estado olvidando varias cosas y que estoy haciendo perezosa mi memoria
¡Buenos días! Un infoproducto es un producto digital que proporciona información o conocimientos sobre un tema específico. Se trata de productos educativos en formato digital, como libros electrónicos (e-books), cursos en línea, videos, audiolibros, plantillas, podcasts y otros recursos digitales.
La finalidad de un infoproducto es brindar valor y conocimiento a los usuarios que estén interesados en aprender sobre un tema en particular. Estos productos pueden cubrir una amplia gama de temas, desde tutoriales de maquillaje hasta cursos avanzados de programación, consejos para el desarrollo personal, estrategias de marketing, entre muchos otros.
sentí el síndrome del impostor cuando quería publicar en mis redes sociales, “momentos en donde todos mis pensamientos fluían y luego yo detenía”
La suerte para triunfar en la vida se llama CREE EN TI
Tengo miedo de no ser lo suficientemente bueno frente a nuevos profesionales
Algo que me ayudó muchísimo cuando comencé a trabajar (mi primer trabajo oficial en el cargo que deseaba) fue pedir un 1:1 constante con mi líder. Realmente lo hacía pensando que iban a decirme lo mal que estaba haciendo todo, que esperaban mucho más de mí; como que quería que ellos verbalizaran lo que yo estaba pensando. Pues fue todo lo contrario, en cada reunión me felicitaban más y me agradecían más por mi esfuerzo, y comencé a sentirme valorada, lo cual me dio mucha más confianza en mi toma de decisiones y comencé a ser más proactiva.
Todavía tengo un gran recorrido por delante, pero ciertamente estoy muy lejos de donde estaba hace unos cuantos años.
Vale la pena creer en uno mismo, y aprovechar las experiencias positivas y negativas en la vida laboral.
Si las siento yo creo que inclusive una vez por semana… a veces le gano la partida otras pocas veces la impostora tiene mas fuerza y mas argumentos que yo… sin embargo soy mas consiente con mis pensamientos para ver la raíz y que puede hacer mas débil a esa impostora para minimizarla y también Hoy agradezco a esa impostora porque me ha empujado a ser mejor de lo que yo misma creía que sería. Gracias
“Construye el avión mientras lo vuelas”
Confía en tu preparación, confía en tu conocimiento y permitete aprender del proceso. Hay cosas que solo se pueden aprender y solucionar sobre la marcha. Pero si nunca lo intentas, nunca obtendrás el crecimiento que trae el enfrentarse a estos retos.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?